Está en la página 1de 4

RECUBRIMIENTO DE LAS ARMADURAS: ¿recubrimiento o encubrimiento?

Es conveniente recordar el propósito del recubrimiento. Existen varias razones para tomar recaudos
acerca del recubrimiento, y por lo general los constructores se preocupan tanto por una de ellas
(prevenir la corrosión de las armaduras) que olvidan la importancia de las restantes.

FUNCIONES DEL RECUBRIMIENTO:

Resistencia: en una viga a flexión se transfieren los esfuerzos al acero, que es capaz de resistir la
tracción.
Si la tensión no se desarrolla en la armadura, ésta sencillamente no trabaja. Por esta razón, el
recubrimiento debe ser relativamente pequeño; si fuera excesivo, el acero no podría contribuir a la
resistencia.

Fisuración: el recubrimiento es también importante desde el punto de vista de la fisuración por


contracción. Si se presentan esfuerzos en piezas de hormigón simple (sin armadura), que exceden su
capacidad de resistencia, pueden generarse fisuras. Para prevenir esto es necesario colocar
armaduras espaciadas en forma regular y ubicadas suficientemente cerca de la superficie exterior,
teniendo en cuenta consideraciones de durabilidad en la adopción del espesor del citado
recubrimiento.

Corrosión: el acero embebido en el hormigón se encuentra 'pasivado' y protegido por el entorno


alcalino de la pasta de cemento. Esta protección depende de que la citada alcalinidad no se reduzca
por carbonatación de la capa de hormigón en contacto con el acero. La carbonatación avanza desde
la superficie hacia el interior, y progresa con mayor rapidez cuanto más penetrable o permeable sea
el hormigón.
El acero cubierto por hormigón también es pasible de corrosión, aunque no exista carbonatación, si
es alcanzado por iones cloruro provenientes de ambientes marinos o de sales descongelantes.

Fuego: la protección del acero en este sentido es una de las razones más importantes del
recubrimiento. Los códigos de diseño especifican los recubrimientos mínimos de los distintos
elementos estructurales, necesarios para resistir por un cierto número de horas la acción del fuego.

LAS ESPECIFICACIONES

Materializar un recubrimiento por exceso o por defecto tiene consecuencias negativas.

Para desarrollar las tensiones previstas en los cálculos, las armaduras deben estar ubicadas en la
posición que se asumió en aquellos. Si el recubrimiento es mayor, es muy probable la ocurrencia de
fisuraciones bajo cargas poco importantes; en circunstancias de exceso de carga puede acaecer una
falla prematura. Por otro lado, suponiendo que la posición del acero es estructuralmente correcta,
un recubrimiento mayor al necesario implica un aumento en el peso propio de la pieza de
hormigón, cosa que seguramente no se tuvo en cuenta en los cálculos.

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN TÉCNICA 1


PCR S.A
Si el recubrimiento es menor, entran en juego consideraciones de durabilida d, ya que la protección
de las armaduras (‘pasivación del acero’) es función directa del espesor del recubrimiento y de la
calidad del hormigón de recubrimiento, la cual se especifica mediante resistencias mínimas a la
compresión, relación a/c máximas o contenido de cemento mínimo (CUC).

Los códigos actuales proveen ábacos de combinaciones alternativas de espesor y calidad del
hormigón de recubrimiento para asegurar la durabilidad bajo condiciones dadas. Es menester
aclarar que una combinación de buen espesor y mala calidad es totalmente insatisfactoria: no
importa el espesor asignado si el hormigón es poroso y permeable...tan fácil a la penetración
de agentes agresivos hasta la misma armadura.

En otras palabras, cuando se sabe que la estructura estará expuesta a condiciones severas o
extremadamente severas, la calidad del hormigón tiene que ser alta o muy alta. Ciertamente, es el
hormigón de recubrimiento el que interesa desde la durabilidad. Podríamos decir que el
hormigón del interior de la estructura es casi irrelevante.

Los códigos de diseño especifican los recubrimientos que se suponen son adecuados. En algunos
países el concepto de condición severa es distinto, debido simplemente a las diferencias climáticas.
Existen localidades con climas muy calurosos que no son aptas para la adopción de espesores altos
de recubrimiento, ya que el hormigón pierde muy rápidamente la humedad y se torna ávido de agua.
Si se trata de zonas costeras, el agua de mar, transportada por el viento en forma de gotas
pulverizadas, se deposita en la superficie del hormigón y es capaz de penetrar a profundidades
considerables. El proceso es ‘acumulativo’ y los iones de cloruro son capaces de llegar hasta la
armadura.

Algunas recomendaciones conservadoras especifican elevados valores de recubrimientos. Si se


producen fisuraciones por contracción o por tensiones bajo carga, es posible el ingreso de agentes
agresivos. En este caso, el hecho de recurrir a adoptar un espesor elevado de recubrimiento
finalmente es perjudicial. Tambié n podría considerarse la factibilidad de proyectar algún sector de
mampostería de hormigón sin armadura en los lugares con mayor exposición, ya que si no hay
acero, la carbonatación y los cloruros no constituyen problemas tan graves.

LA FORMULACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES.

El acero dentro del hormigón, aunque no preste servicio estructural, puede ser víctima de la
corrosión.
Se han reportado en el mundo varios casos de estructuras que no cumplen con el recubrimiento de
las especificaciones. Cuando esto ocurre, los problemas son serios. El deterioro se inicia con signos
de oxidación, fisuraciones acompañando el acero de las armaduras y graves descascaramientos.
Paradójicamente, esto ha sido observado en edificios de prestigio, de costosa construcción y de
‘elevada renta’.

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN TÉCNICA 2


PCR S.A
Existen varias causas por las cuales puede resultar un recubrimiento inapropiado, como la falta de
control y la inexperiencia de los operarios de la construcción que, debe reconocerse, trabajan en
condiciones de alta exigencia. Con respecto a esto, es necesario advertir la importancia de lograr la
fijación y la inmovilidad de las barras, y de la precaución en la colocación de estribos y
separadores (tareas que por su simplicidad son subestimadas), teniendo en cuenta la frecuencia con
que los obreros transitan sobre las armaduras. Si se producen desplazamientos y no son corregidos
antes del hormigonado, éstos indefectiblemente serán permanentes.

La raíz de un recubrimiento inapropiado no está solamente en el sitio de la obra.


Es frecuente encontrar el diseño de estructuras fuertemente armadas, difíciles de materializar en el
espacio disponible , sumando a esto los cambios de dirección y los empalmes. La dificultad se torna
máxima en el momento de colar y compactar el hormigón.

Existe una anécdota que ilustra lo anterior.


Cierta vez un capataz, al encontrarse con una estructura fuertemente armada, muy difícil de llenar
en el espacio disponible entre las barras de acero, le preguntó al Jefe de Obra:
Usted quiere que hormigone la estructura o que la pinte???

ALGUNAS CONCLUSIONES DEL AUTOR:

Suponiendo el ejemplo de una estructura cuya armadura tiene el 50% de las barras con un
recubrimiento excesivo y el 50% con un recubrimiento insuficiente, desde el punto de vista
estrictamente estructural, la situación no sería tan grave. Desde el punto de vista de la durabilidad,
la situación es crítica. Cuando la mitad de las armaduras estén atacadas por la corrosión se hará
necesario una importante reparación, y aún así, la resistencia puede verse seriamente afectada.

El espesor apropiado del recubrimiento es insuficiente para la protección del acero: es de suma
importancia la calidad del hormigón de recubrimiento .

El espesor mínimo de recubrimiento debe determinarse equilibrando consideraciones de


durabilidad y resistencia.

Los profesionales a cargo de la construcción de la obra y los profesionales a cargo del diseño de las
estructuras y armaduras deben aunar sus criterios e intercambiar sus conocimientos y experiencias.

Los estribos y separadores deben ser considerados en forma integrada a la estructura.

Los operarios deberían ser entrenados y asesorados en lo concerniente al acero estructural y al rol
del recubrimiento. El tema de la necesidad de la capacitación se plantea en forma permanente
en todos los órdenes de la construcción.

El espesor del recubrimiento debe estar claramente definido en las especificaciones, y debe ser
fácilmente comprendido por el personal de la obra. También tendrían que definirse valores mínimos
y tolerancias, sin apartarse de la realidad y de la posibilidad de materializar lo proyectado.

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN TÉCNICA 3


PCR S.A
El autor se encuentra totalmente consciente de las dificultades que se presentan en el sitio mismo de
la obra, pero la presión de los plazos y la necesidad de proceder no tendría n que interferir con la
calidad. La razón es que la calidad es relevante si la intención es construir en forma económica,
ya que una construcción pobre, desde el punto de vista de la calidad, es muy costosa y lleva a
costosas demoras .

Extractado de la revista ‘Concrete International’ – Noviembre de 1998


Título original: Concrete Cover to Reinforcement – Or Cover-Up?
Autor : Adam Neville

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN TÉCNICA 4


PCR S.A

También podría gustarte