Está en la página 1de 6

Trabajo

Académico
Escuela Profesional de Derecho 2018-I
0703-07E25 DIRECCION DE EMPRESAS
Nota:
Docente: DR. LUIS YUCRA RODRIGUEZ

Ciclo: XI Sección: 01 - 1 Módulo II


Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
[Escriba texto] ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
curso
Código de matrícula:
Fecha de envío:
[Escriba texto]

Uded de matrícula:
Hasta el Domingo 22 de Julio 2018
[Escriba texto] Hasta las 23.59 PM
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2018-I por lo que no se aceptarán trabajos
extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos
obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la actividad 3 y para el examen final debe
haber desarrollado el trabajo completo.

1TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Criterios de evaluación del trabajo académico:
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones


3 caso práctico: problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios


4 Otros contenidos
diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

A. PRESENTACION DEL TRABAJO ACADÉMICO: (2 puntos)

Debe de tener sumo cuidado en la redacción y presentación de su trabajo académico,


teniendo en cuenta la correcta utilización de la gramática para una mejor comprensión
del contenido de su trabajo. Indique para cada actividad dos fuentes bibliográficas
que haya consultado.

El trabajo académico deberá tener obligatoriamente carátula, índice,


introducción, conclusiones y/o recomendaciones.

En caso utilice citas bibliográficas tienen obligatoriamente que indicar la fuente y


estar en diferente tipo y color de letra con relación al desarrollo de cada pregunta.

El trabajo académico debe tener como mínimo quince (15) páginas y como
máximo veinticinco (25) páginas.

B. DESARROLLO DEL TRABAJO ACADÉMICO:

1. Observe cada uno de los videos y desarrolle las siguientes actividades. (3 puntos).

 Desarrollo empresarial "Gerencia integral" - Jean Paul Sallenave.


https://www.youtube.com/watch?v=KpiliTpYZbk
 Como ser un líder, Como Manejar un Negocio Y Como Convertirse en Empresario
Exitoso – Carlos Kasuga Osaka
https://www.youtube.com/watch?v=Je5hCCBFXMA

A. Comente cada uno de los videos. Desarrolle un ejemplo relacionado con la


realidad actual de la gerencia integral en las Pymes de su localidad.
B. Como relaciona estos videos con la nueva cultura organizacional, la gerencia
en la sociedad del futuro, los desafíos de la gerencia en el siglo XXI y los
paradigmas de la empresa moderna. Desarrolle un ejemplo que refleje la
realidad de las Pymes de su localidad.
C. Que enseñanza o mensaje le dejan estos videos. Comente alguna experiencia.

2TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
2. Desarrolle un ejemplo aplicado a la realidad de las Pymes de su localidad para
cada una de las proposiciones de la acción empresarial en contra del
pensamiento tradicional cartesiano.

1. Proposición en nuestra localidad n°1.


PRINCIPIO DE FRAGMENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO: La Acción Empresarial es
incomprensible en su totalidad. Admite un gran número de interpretaciones validas, o
planteamientos.

a. El Planteamiento Estratégico: Es el resultado de una selección consciente en busca de


lograr objetivos definidos (interpretación estratégica).

b. El Planteamiento Organizacional: El acontecimiento es propio de la organización,


“inevitable” en razón de la estructura de la empresa y de su modo de operar (interpretación
organizacional).

Ejemplo: las Pymes que brindan el servicio de transporte interprovincial (DORADO) utilizan
la estrategia de precios bajos, organizando sus salidas de manera puntual; generando así
la competitividad en cuanto su servicio
d.-El Planteamiento Psicosociológico: Es el resultado de un juego político, de algún trueque
entre los “patronos” y los sindicatos, o bien una lucha de influencias entre los dirigentes
(interpretación psicosociológica).

2. Proposición en nuestra localidad n°2 : PRINCIPIO DE ISOFINALIDAD.


A cada cual su verdad. B. No hay una interpretación mas justa que otra. • “Principal
competidor acaba de rebajar el precio venta del producto X en un 10% se anuncia en la
Reunión de la Junta” • Gerente General “ya ve Marketix, yo se lo había dicho. Están
atacando con precio para aumentar su participación en este segmento de mercado en
pleno crecimiento”. • Gerente Financiero “seguramente buscan reducir a toda costa sus
inventarios a fin de año: no olviden que toda su organización comercial recibe una
bonificación cuando las ventas sobrepasan los pronósticos.

• Alto Ejecutivo: “Yo sabia que Martín, su gerente de Marketing quería quebrar los precios;
incluso que habían contado chismes sobre una rebaja del 20%, pero su gerente financiero
dijo10%.

Ejemplo: En el sector transportes existen diferentes estrategias para llegar un fin en


común, es el caso de Virgen de Fátima, Dorado etc.

3. Proposición en nuestra localidad n°3: PRINCIPIO DE COMPRENSIÓN MINIMA.

• El administrador aspira a un grado de comprensión mínima de la Acción Empresarial y de


la interacción de la empresa – medio ambiente, que le permita tomar decisiones
estratégicas satisfactorias (aunque no necesariamente optimas).

• El académico quiere entender la Acción Empresarial para poder explicar el


comportamiento en la empresa (observa, generaliza e infiere).

Ejemplo: la empresa Civa tiene un análisis más planificado en cuanto a si data de su


mercado y de sus clientes
• El Administrador quiere entender para actuar y no tiene tiempo para seleccionar los
fenómenos que le interesan, carece de tiempo para analizar a fondo un problema que
enfrenta

3TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Ejemplo: en el caso de las empresas (pymes) del sector transportes utilizan poca
información para tomar decisiones en sus acciones empresariales

Proposición en nuestra localidad n°1 Boyatzis “Ningunos de estos estudios muestra


que un ejecutivo con más conocimientos conceptuales y factuales tiene un mejor
desempeño que aquél que no los tiene en la misma medida”

4. Proposición en nuestra localidad n°4: PRINCIPIO DE CONTIGENCIA. El Conocimiento


de la Acción Empresarial es CONTINGENTE. DEPENDE DE: • El momento de estudio • La
experiencia de quien la estudia (esquemas de referencias experienciales). • Los
conocimientos de quien la estudia (esquemas de referencias cognoscitivos). • Las
motivaciones de quien la estudia (sesgos sistemáticos). • Las Fuentes de Información. • La
utilización anticipada del conocimiento (naturaleza de la decisión que ha de tomarse).

Ejemplo: Las pymes de transportes en la ciudad de Puno se basan en la antigüedad de


sus miembros y es en base a este principio que se da la contingencia

5. Proposición en nuestra localidad n°5: PRINCIPIO DE LOS NIVELES DE


COMPRENSIÓN. • La Acción Empresarial puede ser aprehendida a tres niveles: • A nivel
Conceptual: Comprensión de los principios que guiaron la Acción. • A nivel Técnico:
Comprensión de las técnicas derivadas de los principios que permitieron formular la Acción
Empresarial. • A nivel Práctico: Comprensión de las herramientas administrativas que
fueron utilizadas para realizar la Acción Empresarial. EL ACTOR EMPRESARIAL EL
GERENTE ES A QUIEN SE LE EXIGE EN EL CAMPO DE CONOCIMIENTOS MÁS
AMPLIO: SABER, SABER HACER Y HACER. ESTO REQUIERE CONCEPTOS +
TÉCNICAS + HERRAMIENTAS PARA SER INTEGRAL.

Ejemplo: En las pymes del sector transporte “Virgen Fátima” es un claro ejemplo que tuvo
un inicio de idea conceptual al constituirse como empresa el cual permitió ya ejecutarse
formalmente como empresa de trasporte y que en la actualidad ya cuentan con rutas
interprovinciales

3. Elija cuatro megatendencias del siglo XXI desarrolladas en clase (semana 4) y


fundamente como afectan positivamente y/o negativamente estas megatendencias
a la realidad de su localidad. Para cada megatendencia desarrolle un ejemplo
aplicado a la realidad de su localidad. (3 puntos)

1.- Expansión de la economía.


Ejemplo. Exportación de quinua, chuño blanco, queso, artesanías etc. Este tipo de
exportación favorece positivamente a la ecónoma de nuestra localidad, sin embargo los
entes involucrados para su trasporte y envió no se ven involucrados(los ministerios en
general no promueven exportacion) a excepción de Serpots

2.- Desarrollo de las telecomunicaciones.-


Ejemplo: No es novedad que en la actualidad es indispensable de las redes sociales
sobre todo para el comercio exterior de nuestra localidad que faciliten la transacción

3.- Preocupación por la salud y el bienestar


Ejemplo.- En nuestra localidad se observa interés por los alimentos naturales, cercanos ,
ecológicos y nativos

4TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
4.- Estilos de vida global y nacionalismo cultural
Ejemplos
Las Fiestas Matrimoniales, Son Estilos De Vida Globales Y que en cada cultura de
cada países es diferente por ejemplo en la ciudad de Puno tiende a ejercer una
tradición y costumbre conservador, otro ejemplo seria de la fiesta navideña aquí se
consume panteón y entre otros…

4. Elija una Pyme de su localidad y desarrolle las siguientes actividades: (3 puntos)

A. Nombre, giro y dirección y dirección de la Pyme.

Comercial Negolatina Jiron Tacna 147 Cercado

B. Identifique y enuncie un problema crítico de la Pyme.

El problemas es que existen competencia en la zona donde se ubica

C. Desarrolle de forma aplicativa etapa por etapa el proceso de toma de decisiones


considerando el problema critico identificado para la Pyme de su localidad.

D. Mencione el tipo de problema y el tipo de decisión.

5. Desarrolle un ejemplo aplicativo para cada uno de los tres tipos de control, realice
el grafico para cada ejemplo y explíquelo. (3 puntos).

6. Investigue y responda concretamente las siguientes actividades. Máximo cuatro


ítem y un ejemplo por actividad. (3 puntos).

A. ¿Qué plantea Peter Senge en la danza del cambio? Desarrolle un ejemplo


aplicado a la realidad de su localidad.
B. ¿Qué nos desea transmitir Alvin Toffler cuando habla de la tercera ola?
Desarrolle un ejemplo aplicado a la realidad de su localidad.
C. ¿Qué dice Joel Baker acerca de los paradigmas y la visión de futuro? Desarrolle
un ejemplo aplicado a la realidad de su localidad.
D. ¿Cuál es su comentario referente a romper con los enfoques tradicionales de la
administración? Desarrolle un ejemplo aplicado a la realidad de su localidad.
E. ¿Cuál es el papel de la mujer en el enfoque de la administración moderna?
Desarrolle un ejemplo aplicado a la realidad de su localidad.
F. ¿A que nos referimos cuando hablamos de la aplicación de la administración
moderna en la dirección de empresas? Desarrolle un ejemplo aplicado a la
realidad de su localidad.

C. BIBLIOGRAFIA:
 https://www.researchgate.net/profile/Alejandra_Nardi/publication/28807194_Administrando_estrategicame
nte_una_biblioteca_universitaria/links/546f56a70cf2d67fc0310dbe/Administrando-estrategicamente-una-
biblioteca-universitaria.pdf
 https://vparrales.files.wordpress.com/2012/08/unidad-i-organizacion-i1.pdf
 http://www4.ujaen.es/~cruiz/diplot-5.pdf
 http://prospectiva.eu/dokumentuak/Las_megatendencias_sociales_actuales_y_su_impacto_en_la_identifi
cacion_oportunidades_estrategicas_de_negocios.pdf

5TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
NOTA: EL TRABAJO ACADEMICO CONSISTE EN INVESTIGAR Y ANALISAR, NO ES COPIAR Y PEGAR
INFORMACION DE INTERNET.

Muchos éxitos.

6TADUED20181DUEDUAP

También podría gustarte