Está en la página 1de 54

PRACTICAS MECANICAS DE CONSERAVACION DE SUELOS

 Terrazas de bancos:
Serie de plataformas continúas a nivel en forma escalonada con un terraplén cultivable
y un talud conformado por el corte y el relleno. Las medidas (tamaño, talud) de las
terrazas dependen de la pendiente y
tipo de suelo. Son las obras más
efectivas en controlar la erosión en
laderas. Su uso es limitado por su
alto costo el cuál se justifica
solamente en zonas/fincas con
escasez de tierra, suficiente
disponibilidad de mano de obra en
la época seca y para la producción
de cultivos de alto valor (hortalizas,
flores, frutales). En muchos casos
se aprovechan las terrazas de banco
hasta en la época seca a través del
riego. Tienen la finalidad de
controlar la erosión para un uso
intensivo de la tierra en laderas.

 Condiciones ecológicas en la zona


Altura en msnm:
Se puede utilizar en todas las alturas.

Precipitación en mm:
En zonas de altas precipitaciones se debe asegurar que la tierra tendrá la capacidad de
infiltrar o desviar fuertes lluvias a lo largo del banco sin causar problemas de drenaje
o de desborde (terrazas a desnivel).

 CONDICIONES ECOLOGICAS EN LA FINCA/PARCELA


Textura del suelo:
La construcción es difícil en suelos arenosos. En caso de que se necesitan terrazas en
estos suelos se deben hacer más pequeñas.

Profundidad del suelo:


Se utilizan en suelos profundos, idealmente de más de 1mt de profundidad. Sin
embargo, existen experiencias campesinas en suelos superficiales de concentrar la
tierra en terrazas y de mezclarla con abonos orgánicos para hacer estos suelos
productivos.

Capacidad de infiltración:
En suelos de baja infiltración se combina con prácticas que mejoran la infiltración y
se asegure el desagüe a través de una pendiente de 1% a desnivel.

Drenaje de agua:
En algunas zonas se construyen diques alrededor del banco para almacenar el agua
captada para la producción de arroz. Se hacen salidas de drenaje en algunas partes del
dique para controlar el nivel de agua.

Presencia de piedras en la parcela:


En suelos pedregosos es más difícil su construcción. Los productores utilizan la piedra
para construir una barrera muerta en la base de la estructura para fortalecer la terraza.

Porcentaje de pendiente:
Se utiliza sobre todo en pendientes moderadas y fuertes de 12-40%.

Fertilidad del suelo:


No depende de la fertilidad del suelo. En suelos degradados se debe combinar con
prácticas que mejoran la fertilidad.

Acidez del suelo:


No depende del pH.
 COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES EN LA FINCA
Insumos externos necesarios:
Se necesitan las herramientas menores de trabajo, cinta métrica, nivel de manila, pala,
piocha.

Insumos internos necesarios:


No demanda mayores insumos internos.

Actividades para establecer la obra:


1. Con el aparato A se marcan las curvas a nivel (a 1% desnivel en zonas húmedas y
suelos mal drenados).
2. Paralelamente con la curvas a nivel se marcan los límites de la terraza a la distancia
que corresponde a la mitad del ancho total hacia arriba y abajo de la curva a nivel.
3. Especialmente en suelos pobres se debe excavar primero la capa fértil superior del
suelo colocándola a un lado.
4. En seguida se escarba removiendo la tierra arriba de la línea central colocándola
por debajo formando el relleno.
5. Después de cada nueva capa de tierra suelta sobre el relleno se compacta el relleno.
Al terminar se revisa que la terraza tenga una inclinación inversa de 3-5%. 6. Se corta
el talud superior con una pequeña inclinación.
7. La capa fértil se deposita nuevamente cobre la plataforma. Se puede reforzar con
barreras vivas o muertas.

Actividades para mantener la obra:


1. La terraza se puede proteger en el borde inferior con una barrera viva.
2. Los taludes se protegen con grama u otra hierba perenne densa.
3. La terraza se revisa anualmente para mantener la inclinación hacia inversa.
4. En zonas húmedas se debe asegurar un drenaje libre en las terrazas (desnivel a lo
largo) y la organización del sistema de desagüe.

Necesidad de mano de obra para implementar y mantener la práctica:


Se requiere al inicio bastante mano de obra para la construcción de las terrazas. Una
vez construidas, facilita el trabajo de manejo del cultivo aunque las actividades de
trasporte son más complicadas.
Nivel de conocimiento necesario para implementarla:
Se requiere experiencia en la construcción y en el manejo de las terrazas.
Tipo de productor con probabilidad de implementarla:
Se utiliza sobre todo en fincas pequeñas donde se aprovechan hasta pendientes fuertes.
Relación con la tenencia de la tierra sobre la implementación:
Se construyen solamente en fincas con tenencia segura.

Sistema de finca donde se integra fácilmente:


Es apropiado en fincas con un uso intensivo de la tierra y donde se necesite aprovechar
pendientes fuertes para la siembra de cultivos. Por su alto costo, se utiliza para cultivos
más rentables que granos básicos. En fincas mixtas hay que mantener el ganado fuera
de las terrazas.

Cultivo en el cual es apropiada:


Se justifica sobre todo para cultivos de alto valor (hortalizas, frutales...) aunque sirven
para todo tipo de cultivos. En el caso de árboles se puede hacer terrazas individuales.

CONTRIBUCION A OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

Control de erosión:
Excelente para el control de la erosión.

Conservación de humedad del suelo:


Reduce la escorrentía, mejora la infiltración. Se debe mantener una pequeña
inclinación hacia adentro para mejorar la infiltración.

Protección contra el viento:


No contribuye directamente.

Mejora de la fertilidad y estructura del suelo:


No contribuye directamente. Se recomienda la combinación con prácticas que
mejoran y mantienen la fertilidad para aprovechar la obra.

Control de malezas:
No contribuye directamente.

Disponibilidad y calidad de forraje:


No contribuye directamente. El ganado moviéndose libremente en las tierras puede
destruirlo.

 TERRAZAS INDIVIDUALES

¿QUÉ SON LAS TERRAZAS INDIVIDUALES?

Pequeñas plataformas individuales, redondas, semicirculares o cuadradas de aprox.


1.2 - 2 mts de diámetro trazadas a tresbolillo en cuyo centro se siembran normalmente
árboles frutales u otros cultivos perennes. Al igual que las demás terrazas, consisten
en un corte y un relleno compactado pero no son continuas. La terraza tiene
normalmente una lleve inclinación contra la pendiente y se combina bien con una
barrera viva o muro de piedras al borde del relleno (parte inferior). La función
principal es la conservación de humedad a través de la acumulación e infiltración del
agua. Otra finalidad es un mejor aprovechamiento de los fertilizantes reduciendo la
pérdida por la escorrentía. Las terrazas individuales son prácticas de conservación de
suelos y aguas que sirven principalmente para plantar árboles frutales y forestales.
¡Se llama terraza individual porque en cada terraza se planta un árbol

 CONDICIONES ECOLOGICAS EN LA ZONA


Altura en msnm:
Se puede utilizar en todas las alturas.

Precipitación en mm:
Se puede utilizar en todas las zonas climáticas. El efecto de conservación de agua es
más importante en zonas secas. En zonas húmedas se recomienda un pequeño desagüe
de cada terraza hacia un lado.

 CONDICIONES ECOLOGICAS EN LA FINCA/PARCELA

Textura del suelo:


En suelos arenosos es difícil construir terrazas estables. Se recomienda fortalecerlas
con barreras muertas o vivas.
Profundidad del suelo:
Se utiliza sobre todo en suelos profundos. En suelos moderadamente profundos se
utiliza hasta cierta pendiente. Sin embargo, existen experiencias campesinas en suelos
superficiales de acumular la tierra en terrazas individuales para mejorar las
condiciones para los árboles.
Capacidad de infiltración:
En suelos de baja infiltración mejora la acumulación y el aprovechamiento del agua.
En estos suelos se recomienda una barrera viva al borde del relleno.
Drenaje de agua:
En suelos mal drenados se requiere un pequeño desagüe en cada terraza para evitar
una sobresaturación del suelo.
Presencia de piedras en la parcela:
La construcción es más fácil en suelos profundos y poco pedregosos. En suelos
moderadamente pedregosos se puede apoyar la construcción de terrazas con pequeños
muros de piedras. La piedra sirve para reforzar la base de la terraza.
Porcentaje de pendiente:
Se utiliza sobre todo en pendientes fuertes hasta un 60%. En zonas secas se utiliza
también en pendientes suaves para aprovechar mejor el agua. La ubicación de las
terrazas en tres bolillos evita que el agua de la escorrentía tenga una sola dirección.
Fertilidad del suelo:
En suelos degradados se requiere la aplicación de fertilizantes/abonos orgánico y el
uso de cultivos de cobertura para mejorar al mismo tiempo la fertilidad del suelo.
Acidez del suelo:
No depende del pH.

 COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES EN LA FINCA

Insumos externos necesarios:


Se necesitan cinta métrica, nivel de manila para sacar la pendiente.

Insumos internos necesarios:


No demanda mayores insumos internos.

 ACTIVIDADES PARA ESTABLECER LA OBRA:


1. Con el aparato A se marcan curvas a nivel.
2. Paralelamente con la curvas a nivel se inicia marcando el límite del corte y del
relleno alrededor de la estaca de la curva a nivel o del árbol en el caso de cultivos
establecidos. Se asegura que las terrazas quedan ubicadas a tres bolillos para controlar
la escorrentía. Dependiendo del cultivo se pueden hacer 200-250 terraza por mz para
frutales y 780-950 terrazas para Musáceas.
3. Se escarba la tierra arriba de este punto colocándola por debajo formando el relleno.
Después de cada nueva capa de tierra suelta sobre el relleno se compacta el relleno.
4. Al terminar se revisa que la terraza tenga una inclinación inversa de 5-10%. La base
de la terraza se puede reforzar con piedras o barreras vivas.
5. En pendientes de menos de 15% se hacen terrazas en círculos, en pendientes con
más del 15% se hacen terrazas abiertas de semicírculo.
6. En zonas húmedas y suelos mal drenados se recomienda excavar un pequeño
desagüe (trinchera) desde el fondo de la plataforma hacia un lado para permitir el
drenaje lateral.

 ACTIVIDADES PARA MANTENER LA OBRA:


1. Se siembra una cobertura viva de leguminosas o zacates perennes en los taludes y
una barrera viva en el borde inferior de la terraza.
2. El pendiente inversa se rectifica anualmente. En zonas secas se recomienda la
aplicación de mulch en la terraza para mejorar la retención de humedad.
3. Se recomienda revisar al inicio del invierno el drenaje lateral (desagüe).

 NECESIDAD DE MANO DE OBRA PARA IMPLEMENTAR Y


MANTENER LA PRÁCTICA:
En una manzana se siembra aproximadamente 250 árboles frutales, cada uno con su
terraza. Las actividades para establecer y mantener esta práctica son: trazado de las
curvas a nivel, marcado para la siembra, construir y reforzar las terrazas. Estas
actividades tienen las siguientes necesidades y costos:

Para establecer 250 árboles frutales con sus terrazas individuales se necesitan 15 D/H
y para mantenimiento se invierten 3 D/H.

 NIVEL DE CONOCIMIENTO NECESARIO PARA


IMPLEMENTARLA:
La construcción de terrazas requiere experiencia y un nivel moderado de
conocimientos.

Tipo de productor con probabilidad de implementarla:


Se utiliza sobre todo en fincas pequeñas y medianas donde se aprovechan hasta
pendientes fuertes.
Relación con la tenencia de la tierra sobre la implementación:
Se construyen solamente en fincas con tenencia asegurada.
Sistema de finca donde se integra fácilmente:
Es apropiado en fincas con un uso intensivo de la tierra y donde se requieren
aprovechar pendientes fuertes para la diversificación con otros cultivos perennes.
Cultivo en el cual es apropiada:
Se utiliza sobre todo para frutales o madera preciosa. También se utiliza en Musáceas,
aun que el ahijamiento de éstos va naciendo fuera del lugar inicial de establecimiento
de la terraza (desplazamiento de los hijos del sitio inicial).

 CONTRIBUCION A OBJETIVOS DEL PRODUCTOR


Control de erosión:
Reduce la pérdida de fertilizantes y abonos aplicados a los árboles individuales. La
escorrentía en la ladera se reduce si las terrazas se construyen en tres bolillos.
Conservación de humedad del suelo:
En zonas secas, su función principal es la conservación de agua y un mejor
aprovechamiento de las lluvias. Se recomienda colocar una cobertura muerta (mulch)
sobre la terraza para mejorar la retención de agua durante la época seca.
Mejora de la fertilidad y estructura del suelo:
No contribuye directamente pero reduce las pérdidas de abonos aplicados a los
árboles.
¿Dónde se construyen las Terrazas Individuales?
Las Terrazas Individual es se construyen preferentemente en terrenos.
1) con pendiente para captar más agua.
2) donde no se puede sembrar otros cultivos.
3) cerca de la casa, para poder cuidar mejor las plantas, sobre todo contra el daño de
los animales.
Con las Terrazas Individuales se puede tener más terrenos productivos, que ayudan
aumentar los ingresos económicos de la familia.
 ¿CÓMO SE CONSTRUYEN LAS TERRAZAS INDIVIDUALES?

PASO 1:
Trazo de una curva de nivel (con nivel en “A”)
Ya sabemos que el nivel en “A” es una herramienta muy importante en la
conservación de suelos. Para la construcción de las Terrazas Individuales, se traza una
curva de nivel en la parte más alta del terreno donde se quiere construir las terrazas
individuales.

PASO 2
Construir un triángulo de pita
Antes de iniciar la ubicación de las Terrazas Individuales, primero se debe construir
una herramienta
muy sencilla: el triángulo de pita (o de cañahuecas).
El tamaño del triángulo depende de la distancia que se quiere tener entre plantas. Para
durazno y manzano la distancia entre plantas es de de 3 metros, por lo tanto, los lados
del triángulo también deben ser de 3 m.
PASO 3
Ubicación de las Terrazas Individuales en base a la curva de nivel trazada en el Paso
1, se iniciará el trazo para la ubicación de las Terrazas Individuales, usando el
triangulo de pita o cañahueca.
Si el triángulo es de pita, se necesitan 3 personas para hacer la marcación, pero si es
de cañahueca incluso una persona sola puede hacer estetrazado.
En cada esquina del triángulo se deja una marca de piedras o pequeños palitos
(estacas, estos son los lugares donde se construirá cada terraza individual. De esta
manera se obtiene un diseño llamado tresbolillo

Las Terrazas Individuales quedan a distancias iguales y en forma de triángulo.


PASO 4
Marcación de las Terrazas Individuales

Sobre los puntos trazados en el Paso 3 se marcan los lugares dónde se excavarán las
Terrazas Individuales.

El tamaño de una Terraza Individual es de 1 metro y medio. Como el mango de la


picota mide 1 metro, éste puede servir para hacer la medición de las terrazas.
Luego se prepara una pita del mismo tamaño que la picota, y se amarran estacas a sus
dos extremos. Así, la distancia entre ambas estacas mide más o menos 75 centímetros
(3 cuartas partes del mango de la picota). Finalmente marcamos los círculos de
ubicación de cada Terraza Individual, empleando la pita con estacas como si fuera un
“compas”, de la siguiente manera:
Una estaca se coloca en el punto marcado anteriormente, y con la otra estaca se traza
el círculo de la Terraza Individual.
PASO 5
Excavación de las Terrazas Individuales

Ahora se inicia el trabajo más duro: ¡la excavación de cada terraza!

De la parte alta del círculo marcado se excava la tierra, colocándola al borde inferior
del mismo, hasta obtener una terraza casi plana. Es recomendable que la terraza tenga
una pendiente levemente inclinada hacia el interior de la terraza, para permitir mayor
infiltración del agua.
PASO 6
Formación del bordo
Con la misma tierra excavada, se forma el bordo de la Terraza Individual.
Este bordo es MUY IMPORTANTE, porque evita que el agua acumulada en la
Terraza Individual se pierda otra vez.
¡ACUMULAR AGUA ES FUNDAMENTAL!
PASO 7
Compactación y refuerzo del bordo

Para que el bordo aguante bien, primero se compacta con el pie o con la pala; luego
se refuerza con piedras que se encuentran en el lugar.

 PLANTACIÓN DE FRUTALES EN LAS TERRAZAS INDIVIDUALES

Para la plantación de frutales en las Terrazas Individuales, se abre un hoyo dentro de


cada terracita.
El hoyo por lo menos debe medir: 40 centímetros (dos cuartas) de profundidad, y 30
centímetros (1 cuarta y media) de ancho.
Luego se realiza el mejoramiento del suelo en este hoyo, llenándolo con una mezcla
de guano, paja y la misma tierra del hoyo, de este modo la plantita tendrá ¡un buen
alimento y crecerá rápido!

¡Ahora llegó el momento para plantar!

Entonces, se saca la plantita cuidadosamente de su bolsita, y se la coloca al centro del


hoyo.

¡Después de colocar la plantita en su lugar, debe formarse con las manos un pequeño
montón de
tierra alrededor del tronco de la planta, Para evitar que el agua reunida en la Terraza
Individual afecte directamente a la plantita.

¡OTRA RECOMENDACIÓN IMPORTANTE!

También es bueno colocar paja, hierbas y pequeñas piedras alrededor de cada plantita.

Esta práctica, conocida como “mulch” ayuda a mantener la humedad en el suelo, así
evita que las plantas se sequen cuando no llueve o cuando hace mucho calor.

 MANTENIMIENTO DE LAS TERRAZAS INDIVIDUALES

¡Es muy importante el mantenimiento de las Terrazas Individuales, para que


funcionen bien!

El mantenimiento consiste en 2 actividades:

1) sacar la lama acumulada en la terracita luego de las lluvias fuertes;


2) arreglar las piedras sueltas del bordo cada vez que se necesite.

TERRAZAS DE ABSORCION
¿Qué es y Para qué sirve?
Las terrazas de adsorción es una técnica de conservación de suelos que consiste en
una serie sucesiva de plataformas o terrazas, dispuestas en escalones que se
construyen en terrenos de laderas con 70 a 80% de pendiente. Sirven para controlar la
erosión del suelo causada por la escorrentía superficial y permiten que suelos de
pendiente pronunciada puedan cultivarse con hortalizas, hierbas medicinales, pastos
y frutales.

¿Cómo se hace?
Para construir las terrazas deberá seguirse 6 pasos:

Paso 1: Trazo ancho de trabajo del terraplén.


El trazo se realiza con el nivel en A, siguiendo 2 curvas a nivel, una inferior y la otra
superior, separadas a 5 m.
Paso 2: Construcción del talud.
El trazo inferior se resalta con pico, sobre ésta línea se plantan postes gruesos de aliso
a una separación de 1 m.

Colocar todo tipo de ramas en forma cruzada sobre los postes a manera de barrera de
contención.
Paso 3: Cortes y Relleno (Formación del terraplén).
El corte y la remoción del suelo se inicia por debajo de la línea superior trazada, la
tierra extraída se va rellenando en el espacio libre cerca a la barrera de contención,
formando así el terraplén o terraza.
Al momento de nivelar procurar que la terraza tenga un ligero desnivel hacia el
interior.
Paso 4: Surcado.
Los surcos en la terraza hacerlo en sentido transversal a la pendiente y en todo
momento regar con mucho cuidado.
Paso 5: Siembra de Frutales
La terraza concluida deberá tener un ancho cultivable de 4 m. y un largo de 25 a 30
m.
Frutales como manzano, durazno, higo, cerezo y papaya, deberán instalarse al centro
de la terraza, a una separación entre planta de 3m. El espacio libre puede aprovecharse
para sembrar hortalizas como poro, cebolla, etc. o hierbas medicinales propias del
lugar.
Paso 6: Refuerzo del talud con barreras vivas.
Antes del primer año, los postes del talud deberán renovarse, en su reemplazo plantar
estacas vivas de Pajuro (Erythrina edulis), formando un muro vegetal compacto que
protegerá el talud y; la terraza, y cuyo crecimiento será controlando con podas
continuas.

Ventajas.
Esta técnica permite en un corto tiempo hacer cultivable terrenos localizados en áreas
de alta pendiente. Al descartarse el uso de piedras, el trabajo deja de ser menos pesado
y la barrera viva contribuye con su raíz a mejorar la fertilidad de la terraza y su follaje
sirve de alimento al ganado.
 ACEQUIAS DE LADERA
Zanjas o canales de forma trapezoidal construidas a nivel en dirección transversal a la
pendiente. La finalidad de la acequia es en primer lugar la conservación de agua
sirviendo como acumulador de agua que mejora la infiltración del agua en la zanja.
En segundo lugar, la acequia contribuye a la conservación de suelo en combinación
con camellones, barreras vivas, barreras muertas y otras prácticas dividiendo la
parcela en pendientes cortas. La distancia entre acequias depende de la pendiente (ver
capitulo 2.6). Se combina bien con otras prácticas que mejoran la infiltración en el
terreno mismo o con técnicas que mejoran la fertilidad del suelo. Las acequias se
pueden hacer con apoyo de la tracción animal: en pendientes hasta un 15% se puede
utilizar el arado vertedera con bueyes, en pendientes de 15-25% se recomienda el uso
de 1 buey o caballo.
 CONDICIONES ECOLOGICAS EN LA ZONA
Altura en msnm:
Se utiliza en todas las alturas.
Precipitación en mm:
La acequia a nivel tiene el objetivo principal de mejorar la infiltración de agua. Por
esta razón se utiliza en el trópico seco y subtropical seco. En zonas húmedas existe el
riesgo de la acumulación de agua y la sobresaturación del suelo.
 CONDICIONES ECOLOGICAS EN LA FINCA/PARCELA
Textura del suelo:
En suelos arcillosos de baja infiltración se deben hacer acequias más profundas. En
suelos arenosos es mejor estabilizar los taludes de la acequia con barreras vivas o
muertas.

Profundidad del suelo:


La construcción de acequias suficientemente profundas se dificulta en suelos muy
superficiales.
Capacidad de infiltración:
En suelos de baja infiltración se acumula más agua en las acequias. En estos casos es
importante hacer acequias más profundas y combinarlas con otras técnicas de CSA
que mejoran la infiltración en la superficie de la parcela.
Drenaje de agua:
Acequias a nivel no se construyen en parcelas con mal drenaje porque es probable que
aumenten el problema.
Presencia de piedras en la parcela:
La construcción de acequias es difícil y costosa en suelos muy pedregosos. En suelos
moderadamente pedregosos se pueden construir camellones de piedras en el borde
superior de la zanja para reducir la entrada de sedimentos a la acequia.
Porcentaje de pendiente:
La construcción de acequias requiere de bastante mano de obra. Se justifica en
pendientes más fuertes en zonas semi-secas. En pendientes fuertes se debe combinar
con otras obras de conservación de suelos para retener el suelo en la parcela y para
reducir la entrada de suelo en la acequia. En pendientes de 30-50% es aconsejable
alternar acequias con otras obras de conservación para evitar que las acequias queden
muy cercas.
Fertilidad del suelo:
No depende de la fertilidad del suelo. En suelos degradados se debe combinar con
prácticas que mejoran la fertilidad.
Acidez del suelo:
No depende del pH.
 COMPATIBILIDAD CON LAS CONDICIONES EN LA FINCA

Insumos externos necesarios:


Se necesita el Aparato A y herramientas menores.

Actividades para establecer la obra:


1. Con el Marco A se marcan las curvas a nivel.
2. En seguida se hacen las zanjas con taludes inclinados (sobre todo el talud de arriba).
La tierra de la zanja se coloca normalmente en la parte abajo de la zanja formando un
camellón que se utiliza para la siembra de cultivos perennes o semi-perennes que
aprovechan la mejor infiltración de agua al lado de la zanja durante la época seca. 2.
La distancia entre las acequias depende de la pendiente (ver cuadro en capitulo 2.6).
3. Al lado arriba de la zanja se recomienda la siembra de barreras vivas o muertas,
sobre todo en pendientes más fuertes, para filtrar el suelo y dejar pasar el agua.
4. Se recomienda mantener separadores (tabiques) dentro de las acequias a 3-6mts de
distancia para mantener la distribución del agua en el campo. Los taludes deben
protegerse con vegetación. Para la construcción es recomendable hacerla entre varios
productores (mano vuelta).
5. En el caso de la utilización de la tracción animal, se pueden hacer hasta cinco pasos
con el arado vertedera para tener la apertura de la zanja casi lista. En seguida se
procede a retirar la tierra removida y a formar los ataludes a mano.
Actividades para mantener la obra:

1. Las acequias se limpian una o dos veces por año, dependiendo de la cantidad de
suelo que entra con el agua. La entrada de suelo se puede reducir a través de barreras
vivas en el borde superior de la zanja para captar el suelo con la barrera y filtrar el
agua.
2. El material arrastrado con las lluvias que se queda atrapado en la zanja se puede
mezclar con material orgánico. De esta manera se puede aprovechar la acequia como
abonera por la retención de agua y el material orgánico durante el apante/época.

Necesidad de mano de obra para implementar y mantener la práctica:


En una manzana de maíz y frijol en una pendiente de 12%, se necesitan
aproximadamente 350 metros lineales de acequias. Las actividades que se realizan
para esta práctica son: Trazado de las curvas, zanjeo y construcción y la limpieza.
En una manzana de terreno con estas condiciones se requieren 23 D/H para el
establecimiento y 2 D/H para el mantenimiento por año. La construcción de la acequia
requiere de mano de obra en la época seca para la construcción y anualmente para la
limpieza.

Nivel de conocimiento necesario para implementarla:


La selección de las parcelas donde se requiere una acequia y su construcción requiere
de cierta experiencia. En el caso del uso de la tracción animal, se necesita un
adiestramiento de los animales.
Tipo de productor con probabilidad de implementarla:
La pérdida de terreno en fincas pequeñas puede ser inaceptable para el agricultor. En
estos casos es mejor hacer barreras vivas o muertas con la formación paulatina de
terrazas. Existe mayor adopción en fincas pequeñas-medianas con suficiente mano de
obra para la construcción y el mantenimiento de la acequia. En fincas mecanizadas
las acequias dificultan el trabajo con la maquinaria.
Relación con la tenencia de la tierra sobre la implementación:
La obra física de acequias se justifica solamente en terrenos con tenencia segura sobre
la tierra.
Sistema de finca donde se integra fácilmente:
La acequia se utiliza sobre todo en sistemas de producción donde los granos básicos
forman un componente importante de la producción. En fincas con frutales se
construyen obras similares de infiltración (ver Tinas ciegas OF-6).
Cultivo en el cual es apropiada:
Es más común en granos básicos y tubérculos. En zonas semisecas se utiliza también
en café, hortalizas y frutales para mejorar la infiltración de agua.
 CONTRIBUCION A OBJETIVOS DEL PRODUCTOR

Control de erosión:
Las acequias mejoran la infiltración de la escorrentía y apoyan la conservación de
agua. La acequia misma tiene un efecto moderado en el control de la erosión
superficial captando el suelo en la acequia y dividiendo la ladera en pendientes cortas.
Es recomendable ver la acequia como una obra de conservación de agua (zanja de
infiltración) y combinarla con otras técnicas de conservación que reducen la erosión
superficial del suelo (barreras vivas, manejo de rastrojos).

Conservación de humedad del suelo:


Zanjas de infiltración mejoran la retención de agua en la parcela. El agua captando en
la zanja infiltra en la parcela subsiguiente. Se mejora la retención de agua para apante
sobre todo al lado de la zanja.

Mejora de la fertilidad y estructura del suelo:


No tiene efecto directo. Se recomienda combinar la construcción de acequia con otras
prácticas que mejoren la fertilidad del suelo.

Cumplen la función de proveer una área firme para la siembra y de recoger el agua,
lluvia de manera que parte se infiltre y el sobrante pueda ser canalizado hasta un
desague seguro.
Así se asegura la conservación de las laderas y permite realizar en ellas cultivos
limpios
Son obras de tipo hidrotecnico que se utilizan para el control de la erosión en terrenos
con pendientes entre el 10 y 40%, en donde la construcción de terrazas resulta difícil.
Son aconsejables en zonas con lluvias intensas y en áreas con suelos pesados, poco
permeables, donde hay excesos de escorrentía, y en suelos susceptibles a la erosión.
Ejemplo

 SUS OBJETIVOS SON


1. Desarrollar una cobertura vegetal densa para proteger el suelo, despumes de
cosechar el cultivo principal.
2. Reducir escurrimiento superficial e incrementar la infiltración.
3. Proporcionar un pasto artificial útil como fuente adicional de pastoreo.
 CANALES DE DESVIACION
Son estructuras para evacuar volúmenes considerables de agua (de escorrentía,
drenaje, acueductos, desagües, beneficiadores, etc.) y su costo es relativamente alto.
Se les da generalmente una sección trapezoidal y hay necesidad de calcularlos y
diseñarlos individualmente para las condiciones en que van a trabajar. Sus pendientes
fluctúan entre 0,5 y 5 %o (máximo). Cuando se hacen con pendientes mayores, deben
revestirse con pastos, o protegerse con obras transversales (trinchos, barreras, etc.).
En la parte superior del canal, y a todo lo largo, debe sembrarse una barrera viva doble,
de 30 a 50 cm del borde. Estas estructuras son más efectivas cuando sirven en áreas
que estén cubiertas de bosques o de pastos, pues en tales condiciones no ocurren
sedimentaciones que son la causa más frecuente de su fracaso. Cuando sirven en lotes
ocupados con cultivos limpios, que necesitan escardas periódicas, las barreras vivas
deben complementarse con una faja amortiguadora ancha sobre el borde superior del
canal, la cual se mantiene sembrada de pasto para que filtre el agua de escorrentía.
Así, evitan costosos trabajos de mantenimiento y se asegura un buen funcionamiento
del canal. Para evitar la entrada de aguas a una cárcava que presente grave peligro de
erosión, el canal debe localizarse a una distancia prudencial de la cabeza o extremo
superior de ella, de manera que quede construido sobre terreno firme. La estructura
debe quedar a una distancia superior a tres veces la profundidad de la cárcava. Cuando
se desea proteger áreas bajas de la escorrentía proveniente de la parte alta de la
vertiente, el canal se construye a la menor distancia posible de la zona que se quiere
proteger. Los cauces naturales o artificiales que integren el sistema de evacuación,
deberán cubrirse con una conveniente vegetación y contar además con defensas
apropiadas en su curso, que tiendan a aminorar la velocidad de la corriente y su acción
erosiva (presas de piedra acomodada, de ramas, de guaduas, malezas bien manejadas,
barreras vivas tupidas, saltos).
Se utilizan para interceptar, desviar y transportar el agua de escorrentía superficial,
proveniente de las zonas altas de la cuenca a otras áreas donde no causen ningún daño
a cultivos o a la infraestructura, protegiendo los cultivos o las zonas altamente
erosionables. Se recomienda su uso en áreas de alta precipitación para evitar la
concentración y la alta velocidad del agua superficial, sobre todo en zonas de alta
pendiente o en zonas más planas con un nivel freático (agua subterránea) alto.
 POZOS DE ABSORCION

¿De qué se trata?


El pozo de absorción es un hoyo excavado en el suelo, rellenado con piedras, que
facilita la infiltración del agua en el suelo. Se emplea para evacuar las aguas grises
(aguas procedentes de lavabos y duchas y de actividades domésticas como cocinar,
fregar, lavar la ropa) o las aguas de lluvia cuando no existen cunetas, canales o redes
para desaguarlas. No debe emplearse para aguas residuales (aguas grises + aguas
negras procedentes de letrinas o servicios) porque contaminarían directamente la capa
freática.
¿Quién suele usar este sistema y desde cuándo?
Los pozos de absorción se usan ampliamente en el mundo desde hace mucho tiempo,
especialmente para evacuar las aguas de lluvia.
¿Por qué?
Primero porque es un sistema muy sencillo y poco costoso para evacuar las aguas
grises.
Pero, en las zonas lluviosas y no conectadas a la red de alcantarillado, también suelen
usarse los pozos de absorción para evacuar hacia el suelo las aguas de lluvia que caen
en los techos y evitar que los terrenos alrededor de los edificios se saturen de agua
después de cada lluvia.
También se puede instalar un pozo de absorción a la salida de una planta depuradora,
cuando ésta vierte un agua bastante limpio o para completar un dispositivo de
alcantarillado sencillo autónomo tal como una fosa séptica.
Por último, el pozo de absorción puede ser una buena solución cuando se quiere evitar
el vertido de aguas susceptibles de estancarse en la naturaleza y por lo tanto de
favorecer la proliferación de mosquitos.
¿En qué consiste este procedimiento? ¿Cómo se realiza?
El pozo de absorción es un hoyo que conduce el agua hasta una capa del suelo donde
puede infiltrarse más fácilmente que en la superficie.
Se entierra un cilindro de hormigón, llamado conducto, por lo general de 1 m de
diámetro aproximadamente.
El conducto es estanco en toda la capa impermeable del suelo (por lo menos 50 cm).
Más allá, está dotado de grandes agujeros que dispersan el agua en el suelo permeable.
El conducto se rellena con piedras de 40 a 80 mm de diámetro. El tubo que lleva el
agua al pozo de absorción la vierte en su centro en una placa que permite dispersarla
uniformemente. Todo esto sirve para que el agua no caiga por la pared y no salga por
un solo agujero del conducto, lo que saturaría localmente el suelo y no permitiría una
correcta infiltración del agua.
 DIFICULTADES PARTICULARES Y EVENTUALES REMEDIOS
Y/O PRECAUCIONES QUE HAN DE TOMARSE
a) Riesgo
Si el agua vertida en el pozo de absorción contiene residuos sólidos o impurezas, el
pozo de absorción puede colmatarse al cabo de cierto tiempo y no poder cumplir su
función, lo que por cierto, puede llevar a su desbordamiento. Para evitar que esto
suceda, se puede dirigir el agua hacia un pozo de decantación antes de verterla en el
pozo de absorción:

Así, el arena y los residuos se acumulan en el fondo del pozo de decantación y no


perturban el funcionamiento del pozo de absorción. El pozo de decantación debe
limpiarse con frecuencia.

b) Precauciones imprescindibles que han de tomarse


- El pozo de absorción debe ubicarse a una distancia de por lo menos 30 m de cualquier
pozo de agua y a una distancia igual a por lo menos su profundidad de cualquier
edificio.
- El suelo debe ser bastante permeable a poca profundidad.
- No debe excavarse en caso de nivel freático alto.

c) Otras precauciones que han de tomarse


- El pozo de absorción debe estar bastante lejos de cualquier árbol o planta para que
ninguna raíz pueda alcanzarlo.
- En el marco de un proyecto de desarrollo técnico de un pueblo, una ciudad o un
barrio, la simple realización técnica de pozos de absorción no es suficiente, e incluso
se corre el riesgo de fracasar si no ha sido precedida de una campaña de sensibilización
de la población a los problemas de higiene y de salud, para que pueda apropiarse del
programa y modificar sus prácticas de higiene y de salud. Este proyecto tendrá aún
más efecto cuando se realice en estrecha colaboración con las comunidades de
habitantes, los servicios técnicos comunales y los operarios
- No implantar un pozo de absorción donde puedan haber inundaciones, con lo que
pudiera desbordar y hacerse inutilizable.
- Para mejorar su eficacia, se recomienda instalar río arriba un sumidero y una rejilla
para las aguas domésticas, incluso un pequeño separador de grasas (véase ficha A 19
“Decantadores-digestores y separadores de grasas”) para evitar que se atasque.

 PRINCIPALES VENTAJAS E INCONVENIENTES


a) Ventajas
- Permite evitar que un terreno se sature de agua en la superficie.
- También permite evitar la formación de aguas estancadas que favorecen la
proliferación de mosquitos.
- En ciertos casos, este método puede ser más sencillo y barato que llevar el agua hasta
una cuneta o una red de alcantarillado.
- Fácil de construir y mantener a nivel local.
- Ocupa poco espacio.
b) Inconvenientes
- Si el agua evacuada está contaminada o muy sucia, la capa freática (que tiene que
ser muy baja) y el suelo estarán directamente contaminados.
El pozo de absorción no tiene capacidad de depuración. Por lo tanto su eficacia de
tratamiento es baja.
 COSTO
Costo de inversión: si es bastante alto en países como Francia donde la gama de
precios es del orden de 250 a 600 euros habida cuenta de los gastos de materiales y
mano de obra, suele ser de apenas 50 euros incluso menos en los países del sur.

Costo de mantenimiento: del orden de los 5 euros/año (gastos de extracción de


depósitos que limitan la capacidad de infiltración y favorecen el atascamiento)

 EJEMPLO DE PRÁCTICAS CORRECTAS


En Malí en el 2004, el ayuntamiento de Kayes, con la colaboración de la comunidad
de Evry (Francia) y de la embajada de Francia, inició un amplio programa de
realización de pozos de absorción para luchar contra la importante insalubridad
pública de la ciudad. Éste tuvo la particularidad de haber sido diseñado, realizado y
seguido a la vez por los servicios técnicos de la ciudad, las comunidades de habitantes
de los barrios, los patrocinadores y los operarios locales. El objetivo fue convencer a
todo el mundo e incluir todas las viviendas o concesiones de una misma calle.
A pesar de haber tomado mucho tiempo, lo que sólo permitió realizar 355 pozos de
absorción de los 627 previstos en esta primera fase, todas estas instituciones
aprendieron a conocerse y ahora en adelante a trabajar conjuntamente, lo que les
permite lanzar en el municipio nuevas fases de realización o proyectos de fomento
más importantes, en buenas condiciones.
Procedimiento parecido : el lecho filtrante
Una técnica parecida, la del lecho filtrante, a veces llamada zanja de infiltración,
permite tratar mayores cantidades de agua y sobre todo dispersarlas mejor.
El efluente llega a una cámara de distribución circular o rectangular donde es
preferible dejarlo decantar antes de distribuirlo, principalmente por sacudidas varias
veces al día, en una red, en forma de estrella o de rastrillo, de tubos perforados
colocados en zanjas llenadas con grava y cubiertos de una tela geotextil para evitar
que se atasquen los conductos.

PRACTICAS AGRONOMICAS Y FORESTALES

 CULTIVOS EN FAJAS
Esta práctica consiste en alternar fajas o franjas de cultivos limpios con otras de
cultivos densos, siguiendo un programa de rotación.

El cultivo en fajas es una práctica agronómica que se puede llevar a cabo en terrenos
mecanizables. Se adaptan bien a terrenos planos a casi planos, protegiéndolos contra
la erosión, ya que las fajas donde se desarrollan los cultivos densos disminuyen el
impacto de la lluvia, aumentan la infiltración y reducen la escorrentía que afectaría la
faja de cultivo limpio ubicado inmediatamente debajo.

 TIPOS DE FAJAS:
1. Fajas en contorno y en rotación.
2. Fajas amortiguadoras.
3. Fajas en contraviento.
4. Fajas por fracciones.

Los cultivos en fajas ayudan a controlar la erosión. Aumentan la infiltración,


disminuyendo la escorrentía. Una medida necesaria para proteger obras y disminuir
la erosión es la rotulación en contorno siguiendo la curva de nivel Sembrando árboles
 TIPOS DE FAJAS
 CULTIVO EN CONTORNO

Siembra al contorno o en curvas a nivel

También se le llama siembra en contra de la pendiente o siembra atravesada a la


pendiente. Esta práctica consiste en hacer las hileras del cultivo en contra de la
pendiente siguiendo las curvas a nivel. Se recomienda para cualquier clase de cultivo
cuando la pendiente del terreno es mayor al 5%.

La importancia de esta práctica es que al sembrar las hileras del cultivo en contra de
la pendiente, las demás labores del cultivo como limpieza y aporques, se hacen de la
misma manera. Además, cada surco o hilera del cultivo se oponen al paso del agua de
lluvia que no se logra filtrar en el suelo, disminuyendo su velocidad, y así hay menos
arrastre del suelo y nutrientes.

Una forma sencilla de hacer la siembra en contra de la pendiente del terreno es


trazando en el centro de la parcela una curva a nivel con el agro-nivel o nivel "A".

Esta curva trazada será el surco o hilera madre que servirá de línea guía para trazar
las demás hileras del cultivo paralelas a este surco madre, tanto hacia arriba como
hacia abajo del terreno hasta que quede cubierta toda la parcela.

Para proteger mejor los suelos inclinados, se recomienda combinar esta práctica con
otras de mayor eficiencia para el control de la erosión como las barreras vivas, barreras
de piedras y zanjas de ladera.
Como práctica de conservación de suelo las siembras en contorno ayudan a mejorar
las condiciones del suelo y favorecen hacer un uso adecuado del mismo. Esta práctica
debe ser combinada con otras, ya que aislada no resuelve completamente el problema
de la pérdida de suelo.

 CORTINA ROMPEVIENTOS

El viento es un factor climático que puede llegar a ser limitante para determinadas
producciones. Las cortinas cortaviento están conformadas por varios tipos de
estructuras que reduce la velocidad del viento.
Beneficio de las cortinas cortaviento:
Disminución en el daño ocasionado a los huertos frutales, frutos, donde la acción del
viento se manifiesta por la destrucción de las flores y por la caída de los frutos,
reduciendo el rendimiento económico.
La implantación de una cortina cortaviento, promueve un aumento de la producción
agrícola de la superficie protegida al disponer los cultivos de mayor humedad para su
ciclo vegetativo y al disminuir el estrés de las plantas. En los campos de pastoreo, esta
acción se traduce en un mayor rendimiento de forraje por unidad de superficie, lo que
trae como consecuencia el aumento de la capacidad receptiva de los campos. En Santa
Cruz, la producción media de frutilla por plantas en la distancia de 1,3 veces la altura
de la cortina (14,85 gr/planta) difirió significativamente de la producción ubicada a
8,8 veces (1,75 gr/planta). La producción total (tres cortes) de materia seca de alfalfa
bajo condiciones de protección fue de 12.286 kg/ha y de 7.392 kg/ha para la situación
al descampado. La protección de la cortina impide también daños físicos de diferentes
grados, ocasionados por los vientos y la arena transportada por éste, y que van de
rotura de plantas a leves laceraciones en las hojas. La plantas de frutilla y cerezas,
debido a la fragilidad de sus frutos y hojas, y al tamaño y forma de éstas, sufriría daños
graves por los vientos patagónicos y se verían imposibilitados sus cultivos. Existe una
zona angosta, adyacente a las cortinas, en que el rendimiento del cultivo queda
reducido debido principalmente a competencia radicular y al sombreado ejercido por
la línea de árboles.
En los campos de pastoreo, las cortinas cortaviento, además de provocar un aumento
de la producción de pasto, evita que los animales pierdan peso como consecuencia de
los rigurosos inviernos y los fuertes vientos, también disminuyen la mortalidad por
enfriamiento de los corderos recién nacidos.
Otros beneficio de las cortinas cortaviento es el de reducir el peligro de la erosión
eólica, con la consiguiente pérdida de fertilidad. En la fijación de dunas, tanto costeras
como continentales, los cortavientos también ejerce una acción decisiva.
La rentabilidad del terreno se ve incrementando por la implantación de las cortinas
cortaviento, considerándoselas como una mejora. Al someterlas a un manejo silvícola,
pueden llegar a ser una fuente importante de ingresos, por concepto de producción de
madera aserrada, postes, leña y subproductos, como ocurre en el valle del Río Negro.
Otra utilidad es la de proteger casas rurales, aportando además un valor estético,
especialmente en zonas áridas. Los principales factores que inciden en la reducción
de la velocidad del viento son la porosidad de la cortina y la distancia desde la cortina,
generalmente expresada como múltiplos de la altura total (Ht) de los árboles que
conforman la cortina cortaviento. Cuando la porosidad se incrementa (por ejemplo
cuando los árboles están plantados más distanciados entre sí), la ubicación de la
máxima protección se encuentra más alejada de la cortina. Un trabajo realizado en
Santa Cruz, determinó que las cortinas densas presentaron la menor longitud de área
protegida, a una distancia de 10 Ht; las semipermeables mostraron una longitud de
protección hasta 15 Ht y las permeables 18 Ht. Las cortinas densas presentaron la
mayor protección (reducción de la velocidad del viento del 85%), respecto de las
semipermeables (75%) y las permeables (55%). La determinación de la longitud del
área de protección para diferentes porosidades respecto de los vientos predominantes,
aporta información para establecer la distancia de plantación entre las cortinas
cortavientos primarias o principales (perpendiculares a los vientos predominantes).
Esto conduce a efectuar planificaciones prediales con diseños de barreras protectoras
al viento efectivas y económicas.
 AL DISEÑAR O PROYECTAR UNA CORTINA, DEBEN TENERSE
EN CUENTA:

Altura: que puede alcanzar, es un factor importante , ya que la protección es


proporcional a aquella. Por lo tanto, la elección de las especies a usarse deberá
realizarse teniendo en cuenta la altura que pueden alcanzar.

Distancia: no debe ser menor a 10-12 veces la altura, para que el área resguardada
sea rectangular. Si esta relación es menor, la superficie protegida será
aproximadamente triangular, siendo la cortina la base del triángulo.

Ancho: es conveniente que el ancho en metros sea igual a la altura máxima que
alcanzarán las plantas.
Espesor: está determinado por el número de hileras de árboles elegidos que permitan
lograr el ancho calculado, ej: el ancho de 20 m. puede obtenerse con un espesor de 4
hileras de árboles cuyas copas midan unos 5 m. de diámetro o con 8 hileras de plantas
de 2,5 m. de diámetro.

Densidad: depende del tipo del follaje , persistente o caduco, de coníferas o de


latifoliadas. Seleccionando el espesor y la densidad, se pueden lograr cortinas densas
o semipermeables. Las densas logran una mayor reducción den la velocidad del
viento, pero el efecto protector llega a distancias menores U ( hasta 15 veces la altura)
y además se producen turbulencias indeseables dentro de la zona protegida.

El diseño correcto de una cortina requiere tener en cuenta la dirección, la intensidad


y la estacionalidad de los vientos dominantes, el tamaño de las superficies a proteger,
las distancias a los edificios, el efecto que puede hacer el sombreado sobre los mismos
y elegir muy cuidadosamente las especies, teniendo en cuenta la experiencia existente
en cada zona.

 MANTENIMIENTO NECESARIO:

Las plantas muy esparcidas requieren mucho más trabajo para controlar las malezas,
un período más largo para producir una protección efectiva, etc.

Es conveniente que en el momento de plantación se haga un buen riego, el que se


repetirá cuando sea necesario. Asimismo es recomendable que se fertilice y se proteja
el suelo con un acolchado o mulching alrededor de cada especie, con la cual la cortina
se establecerá mucho más rápido.

El manejo de una cortina, ya lograda consiste sobre todo en reemplazar las plantas
débiles, enfermas o muertas, ralear cuando el espesor sea excesivo y proteger a las
coníferas que son las que determinan la longevidad de estas.

 TIPOS DE CORTINAS ROMPE VIENTOS


Perimetrales: bordean y protegen el contorno de la plantación; son de composición
mixta, las especies arbóreas de altura son complementadas con especies de menor
porte que cubren la parte baja de las primeras.
¿Cómo deben ser las cortinas rompe vientos y los linderos arbóreos?
En zonas agrícolas debemos sacrificar el menor terreno posible. En fincas muy
pequeñas pueden usarse cortinas angostas, a veces de sólo una hilera; es decir, un
lindero arbóreo o cerca viva. En este caso, se buscará una especie como el mango o
Cupressus lusitanica, con buen desarrollo foliar desde los primeros metros a partir del
suelo.
 ESTABLECIMIENTO DE UNA CORTINA ROMPEVIENTOS
a) Preparación del sitio: una adecuada preparación del terreno donde se establecerá la
cortina cortaviento es fundamental para la supervivencia y el buen desarrollo de las
plantas. Al preparar o cultivar el suelo, se ésta ayudando a eliminar la competencia de
las malezas y mullir el suelo, para que el sistema radicular de las plantas pueda
profundizar y desarrollarse rápidamente, poniendo a disposición de la planta agua y
nutrientes. Se debe evitar realizar esta labor cuando existe un exceso de humedad en
el suelo, ya que se podría compactar el suelo.

b) Control de malezas pre y post-plantación: permite eliminar y controlar la


vegetación que puede competir con las plantas de la cortina forestal. Es absolutamente
esencial, ya que las malezas compiten con su sistema radicular en forma agresiva con
las especies arbóreas y/o arbustivas establecidas. Se puede realizar en forma manual,
mecánica o utilizando herbicidas, de acuerdo al tipo de malezas a controlar y a las
capacidades del agricultor.
d) Protección: se deben tomar todas las medidas para proteger la cortina durante los
primeros 3 años desde el establecimiento, contra animales domésticos, conejos y
liebres y, contra incendios forestales. Es imprescindible cercar la cortina para evitar
la entrada de animales y, si existe alta población de conejos, instalar protección
individual o perimetral.

También podría gustarte