Está en la página 1de 21

SALUD OCUPACIONAL

ACTIVIDAD 2.

Presentado por:

IRMA CRISTINA RUIZ SALAZAR Cód. 25.097.894

ANDREA GAVIRIA RIOS Cód. 24.766.823

BLANCA ELENA PARRA CANO Cód. 24.487.056

ANGELICA PATRICIA VELASQUEZ Cód. 24.660.489

LUZ ADRIANA DIOSA Cód.

AL TUTOR

ARMANDO PERDOMO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

SEPTIEMBRE DE 2014
INTRODUCCION

Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que
atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros.

Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el


desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su
productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado;
conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social.

En consideración a lo anterior, la administración y la gerencia de toda compañía deben


asumir su responsabilidad en buscar y poner en práctica las medidas necesarias que
contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa
y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro.

Para ello y como proceso de aprendizaje, los estudiantes del curso de Salud Ocupacional de
la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, realizaremos un estudio practico de las
condiciones de salud de los trabajadores de la Compañía EMTELCO S.A. de la Ciudad de
Pereira, en aras de preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los
trabajadores en sus correspondientes ocupaciones y que deben ser desarrolladas en forma
multidisciplinaria.
Actividad 2. Selección de empresa y generalidades

EMTELCO S.A

La empresa Emtelco S. A, pertenece al sector de Servicios de telefonía, televisión e


internet, el objeto de la empresa es dar cumplimiento a los servicios estipulados por el
cliente, en el menor tiempo posible garantizándole un servicio de alta calidad, esto con el
fin de que la empresa crezca en todos los aspectos y se pueda expandir cada vez más a nivel
nacional e internacional. El número de Empleado que tiene la Empresa en Pereira es de
200.

# Empleados Áreas Número de % de tareas % de población


Cargos

200 3 áreas 18 18 10%

ANALISIS INFORMACION GENERAL.

Se realizó una encuesta de condiciones de Salud y de trabajo a 18 personas vinculadas a la


Compañía EMTELCO S.A, con el fin de conocer sus condiciones de hábitos de vida y de
trabajo saludables.
Tabla General de Información
Con base en la información anterior, se realizo el siguiente análisis:

 17 de la totalidad de las personas, pertenece a la Compañía Emtelco S.A, y solo una


persona a una empresa Externa

 De la totalidad de las personas entrevistadas, 13 personas son de Género Masculino,


5 son de Género Femenino

 La edad promedio de los entrevistados fue de 31,44 años

 El tiempo promedio (En años), de las personas que realizaron la encuesta y que
laboran para la Compañía fue de 3,48 años.

 De este grupo solo dos personas tienen más de 10 años de laborar en esta compañía
(11,1%), el resto tiene menos de 10 años (88,9%), lo que quiere decir según la
muestra que el grupo es relativamente nuevo.

 Igualmente con la información suministrada, se calculo el IMC (Índice de Masa


Corporal), la cual es una medida de asociación entre el peso y la altura, de cada una
de las personas entrevistadas, con base en la siguiente fórmula:

Así mismo con relación a este indicador se dio una clasificación de acuerdo a la
siguiente tabla, aprobada por la Organización Mundial de la salud ( OMS )
Con la información arrojada por el análisis del IMC, podemos concluir, lo siguiente:

ANALISIS DEL GRUPO

o Solo el 35,29% de las personas están dentro del


peso normal y el 64,71%, están por encima de
los valores Normales de peso de acuerdo a su
estatura.

Lo que significa que es URGENTE empezar un


plan de trabajo con los empleados en este sentido

TABLA 1 CONDICIONES DE SALUD DE LA EMPRESAS EMTELCO


MANIFESTACIONES MANIFESTACIONES ACCIONES CORRECTIVAS
DE ENFERMEDAD O
MALES

. Usar una férula en la noche por algunas semanas


. Evite dormir sobre las muñecas
. Aplique compresas frías o calientes en el área afectada

Los cambios que se puede realizar en el trabajo serian:


-Adormecimiento y hormigueo

- Entumecimiento .Dispositivos especiales para el teclado, para el mouse del computador,

Síndrome del túnel - Dolor que se extiende al codo tapetes ergonómicos para el ratón y gavetas para teclados.
carpiano . Se debe revisar la posición en la que se encuentra al realizar sus
- Problemas con los movimientos de los dedos
actividades laborales. Por ejemplo, verifique que el teclado esté lo
- Agarre débil o dificultad para cargar bolsas
suficientemente bajo, de manera que las muñecas no se doblen hacia
- Dolor en hombros y cuello arriba al digitar. El médico le puede sugerir una consulta con un terapeuta
ocupacional.
.Es posible que también necesite hacer cambios en las tareas del trabajo o
en las actividades recreativas. Algunos de los trabajos asociados con el
síndrome del túnel carpiano incluyen los que implican digitar y usar
herramientas que vibran.
. Es importante realizar pausas activas.

•Usando una almohadilla eléctrica o bolsa de agua caliente para aplicar


calor en la zona.
El dolor lumbar es la tensión y el malestar en la
parte inferior de la espalda. Es una de las razones • Descansando en una cama con colchón firme. Con frecuencia es bueno
más comunes de ausentismo en el trabajo y de acostarse de espaldas con las rodillas elevadas. No obstante, algunas
Dolor Lumbar
consultas en la práctica médica ambulatoria personas prefieren recostarse de costado con las rodillas flexionadas.

Los síntomas pueden ser: • Recibiendo masajes de una persona capacitada para hacerlo.

- Dolor en la espalda o en las piernas • Empezar un programa de fisioterapia o haciendo ejercicios por su propia
cuenta.
- Rigidez y limitación en los movimientos

Son alteraciones de músculos, tendones, nervios, Evitar el trabajo prolongado realizado muy por debajo de los codos o por
o articulaciones, y pueden producirse en encima de los hombros No trabajar con los codos completamente
cualquier zona del cuerpo; las más comunes son extendidos, ni doblados. Mantener apoyados los antebrazos cuando la
el cuello, la espalda y las extremidades tarea lo permita.
superiores. Sus síntomas suelen ser fáciles de
Trastornos Reducir la fuerza ejercida con los brazos o las manos (utilizando
Identifica; el más común es el dolor localizado.
herramientas adecuadas, disminuye el peso de los objetos, empleando
Musculo- esqueléticos
Aunque muchos de estos trastornos tienen un elementos de ayuda como carretillas, tornos, rodillos, planos inclinados,
origen extra laboral, las condiciones de trabajo etc.
también originan un gran número de ellos,
principalmente las posturas, los esfuerzos, la Asir los objetos con todos los dedos flexionados (como cuando se agarra
manipulación de cargas y ciertos movimientos. un palo). Reducir la fuerza realizada con las manos y con los dedos. No
emplear la mano para golpea, los objetos (como un martillo).

Evitar sujetar objetos con superficies resbaladizas cambiarlas, emplear


dispositivos que faciliten el agarre o usar guantes apropiados. Evitar el
contacto de la mano con superficies muy frías.
GRAFICOS Y ANALISIS

En la grafica se puede apreciar en tono azul claro la la poblacion total de la empresa, la cual es
equivalente a 200 empleados de los cuales se tomo una muestra de 18 empleados, 3 areas, 16
cargos e igual muemero de tareas.

TABULACION Y ANALISIS DE LA INFORMACION


(ENCUESTAS)

1. ¿EL MÈDICO LE HA DIAGNOSTICADO ALGUNA DE LAS SÍ NO


SIGUIENTES ENFERMEDADES O CONDICIONES?
1.1 Enfermedades del corazón? 0 18
1.2 Enfermedades de los pulmones como asma, enfisema, bronquitis? 0 18
1.3 Diabetes (azúcar alta en la sangre)? 0 18
1.4 Enfermedades cerebrales como derrames, trombosis, epilepsia? 0 18
1.5 Enfermedades de los huesos o articulaciones como artritis, gota, lupus, 1 17
reumatismo, osteoporosis?
1.6 Enfermedades de la columna vertebral como hernia de disco, compresión 1 17
de raíces nerviosas, ciática, escoliosis o fractura?
1.7 Enfermedades digestivas? 3 15
1.8 Enfermedades de la piel? 1 17
1.9 Alergias en piel o vías respiratorias? 4 14
1.10Trastornos de audición? 0 18
1.11Alteraciones visuales? 4 14
En este grafico se puede apreciar que 4 personas de las encuestadas presentan alteraciones de la
vista, 4 alergias en la piel o vias respiratorias, 1 enfermedades de la piel, 3 enfermedades
digestivas, 1 enfermedades en la columna vertebral, 1 enfermedades en los huesos y el restante de
la muestra no ha sido diagnosticado medicamente con ninguna de estas enfermedades.

2. ¿EL MÈDICO LE HA DIAGNOSTICADO ALGUNA DE LAS SÍ NO

SIGUIENTES ENFERMEDADES O CONDICIONES?


2.1 Hipertensión arterial o tensión alta? 0 18
2.2 Colesterol o Triglicéridos elevados? 2 16
La tabla muestra que de la poblacion encuestada 2 han sido diagnosticados con colesterol o
trigliceridos elevados, mientras que 16 de ellos nunca han sido diagnosticados, tambien se
puedeobservar que ningun individuo encuestado ha sido diagnosticado con presion arterial.

3. ¿HA SENTIDO O TENIDO EN ALGUN MOMENTO EN LOS SÍ NO


ULTIMOS 6 MESES?
3.1Dolor en el pecho o palpitaciones 0 18
3.2 Ahogo o asfixia al caminar 0 18
3.3Tos persistente por más de 1 mes 0 18
3.4Pérdida de la conciencia, desmayos o alteración del equilibrio 0 18
De la poblacion encuestada ninguno de ellos ha sentido o ha tenido en los ultimos 6 meses dolor
de pecho o palpitaciones, ahogo o asfixia al caminar, tos persistente por mas de 1 mes o perdida
de la consciencia, desmayos o alteraciones del equilibrio.

4. ¿TIENE ALGUNO DE LOS SIGUIENTES HABITOS O SI NO


COSTUMBRES?
4.1Fuma? (No importa la cantidad ni la frecuencia) 0 18
4.2Toma bebidas alcohólicas semanal o quincenalmente (no importa la 4 14
cantidad)
4.3 Practica deportes de choque o de mano tipo baloncesto, voleibol, fútbol, 8 10
tenis, squash, ping – pong, beisbol, otros mínimo 2 veces al mes?
4.4 Realiza actividad física o deporte menos de 3 veces por semana? 7 11

La grafica representa las costumbres de los encuestados asi: 7 de los 18 encuestados realiza
actividad fisica, miestras que los 11 restantes no lo hace, 8 de ellos practica deportes de choque
de mano, mientras que los 10 restantes no lo hace, 4 de ellos toma bebidas alcoholicas semanal o
quincenalmente, mientras que los 14 restantes no lo hace y por ultimo ninguno de los 18 tiene el
habito de fumar.
5. ¿EL MEDICO LE HA DIAGNOSTICADO EN LOS ULTIMOS 6 SI NO
MESES ALGUNA DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES EN
MIEMBROS SUPERIORES (BRAZOS) O INFERIORES (PIERNAS)?
5.1 Enfermedades de los músculos, tendones y ligamentos como desgarros, 3 15
tendinitis, bursitis, esguinces, torceduras?
5.2 Enfermedades de los nervios (síndrome del túnel del carpo u otros) 0 18
5.3. Fracturas 0 18

Solo a tres de los encuestados se les ha diagnosticado en los últimos 6 meses enfermedades en los
músculos, tendones y ligamentos, como desgarros, tendinitis, bursitis, esguinces o torceduras,
mientras que al restante de la muestra no, como tampoco enfermedades de los nervios o fracturas.
6. ¿EL MEDICO LE HA DIAGNOSTICADO ALGUNAS DE LAS SI NO
SIGUIENTES ENFERMEDADES?
5.1 sufre de amputaciones en los brazos y/o piernas? 0 18
5.2 Acortamiento de una pierna? 0 18
5.3Hernias (inguinal, abdominal)? 0 18
5.4 Várices en las piernas 1 17

De los encuestados solo 1 ha sido diagnosticado con varices en las piernas, miestras que el
numero restante no lo ha sido, como tampoco con amputaciones en brazos o piernas,
acortamiento de una pierna, hernias (inginal o abdominal.

7¿HA SENTIDO EN LOS ULTIMOS 6 MESES EN MANOS, BRAZOS, SI NO


PIES O PIERNAS?
7.1 Adormecimiento u hormigueo? 4 14
7.2 Disminución de la fuerza? 1 17
7.3 Dolor o inflamación? 2 16
De la poblacion encuestada solo 4 han sentido en los ultimos 6 meses adormecimiento u
hormigueo en manos, brazos o piernas, 1 ha presentado disminucion en la fuerza y dos dolor o
inflamacion, mientras que el numero restante no ha manifestado ninguno de los sintomas.

8.DURANTE SU TRABAJO SIENTE SI NO

8.1 Dolor en el cuello 5 13


8.2 Dolor en los hombros 2 16
8.3Dolor en los codos, muñecas o manos 4 14
8.4Dolor en la espalda 7 11
8.5Dolor en la cintura 1 17
8.6Dolor en las rodillas, tobillos o pies 1 17
8.7 El dolor aumenta con la actividad 5 13
8.8 El dolor aumenta con el reposo 2 16
8.9 El dolor es permanente 1 17
5 De los encuestados manifestaron sentir dolor en el cuello, 2 de ellos dolor en los hombros, 4
dolor en los codos, muñecas o manos, 7 dolor en la espalda, 1 dolor en la cintura, 1 en las
rodillas, tobillos o pies, 5 manifestaron aumento del dolor con la actividad, 2 manifestaron
aumento del dolor en reposo y 1 manifestó que el dolor es permanente, mientras que el numero
restante no manifiesta ninguno de los síntomas.

9. ¿ACTUALMENTE PRESENTA ALGUNA DE LAS SIGUIENTES SI NO


MANIFESTACIONES O COMPORTAMIENTOS?

9.1 Dificultades para dormirse (insomnio)? 0 18


9.2 Necesidad de estar solo y desinterés por las cosas? 0 18
9.3 Cansancio, aburrimiento o desgano? 0 18
9.4 Irritabilidad (mal genio), actitudes y pensamientos negativos? 0 18
9.5 Consumo de algún medicamento para los nervios o para dormir? 0 18
9.6 Siente que no puede manejar los problemas de su vida? 0 18
9.7 Dolor de cabeza, dificultad para concentrarse, trastornos intestinales, baja 0 18
moral, descontento con el trabajo?
9.8 Tiene dificultad en la comunicación con sus compañeros y jefes? 0 18
9.9 Ha tenido problemas de salud a causa de su trabajo? 2 16
9.10 Tiene problemas con sus familiares? 0 18
De la poblacion encuestada solo dos manifiesta problemas de salud a causa de su trabajo,
mientras los 16 restantes, no manifiesta, dificultades para dormir, necesidad de estar solo,
cansancio, aburrimiento, desgano, irritablilidad, consumo de algun medicamento para los nervios,
dolor de cabeza, dificultades con la comunicaciones o problemas familiares.

HA TENDIO ACCIDENTES DE TRABAJO? SI______ NO ___18__


CUAL?

18 de los 18 encuestados manifiesta nunca haber tenido un accidente de trabajo.


RECOMENDACIONES

Personas que trabajan, sentadas, delante de un computador, 8 horas o más. De reunión en


reunión, contestando el teléfono, escribiendo mails, resistiendo apenas las labores del día. La
jornada no acaba, ven en el reloj del computador las 2, las 3, las 4…. No sirve un café, ni dos, ni
tres. Los pies están cansados, la espalda duele, las manos escriben sin parar… -

Las pausas activas han sido una de los principales instrumentos de la salud ocupacional para
suscitar actividad física encauzada a optimizar movilidad articular, ejecutar estiramientos y
ejercicios que atenúen cambios de posición y mengua de cargas osteomusculares por
mantenimiento de posiciones alargadas y/o movimientos repetitivos durante la jornada laboral.

Las pausas activas o gimnasia laboral son ejercicios físicos y mentales que realiza un trabajador
por corto tiempo durante la jornada con el fin de revitalizar la energía corporal y refrescar la
mente.

Emprender con todos los empleados un programa de sensibilización sobre la importancia del
ejercicio como rutina diaria y la comida saludable.

Hacer consiente a todos los trabajadores sobre los riesgos de la obesidad

Emprender un plan dietético sobre aquellas personas que tengan sobre peso teniendo
características personal de edad, peso actual, grado de sobre peso, tipo de alimentación, horarios,
nivel de actividad física, motivación, etc.

Mantener y actualizar el programa de salud ocupacional en la empresa, con el fin de planear,


ejecutar, evaluar y controlar todas aquellas actividades tendientes a preservar, mantener y Mejorar
la salud individual y colectiva de los Trabajadores de la empresacon el fin de Evitar accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales
OBERVACIONES

En las empresas deben de tener en cuenta las siguientes leyes y decretos con el fin de evitar un
accidente laboral, socializar con sus empleados, con el fin de que no suceda, lo que pasó en la
Empresa de EMTELCO S.A.

Si se siguen los pasos que se enuncian a continuación se pueden prevenir accidentes laborales:

El pilar de esta Legislación es Decreto Ley 1295 de 1994, cuyos objetivos buscan:

Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de


trabajo y salud de los trabajadores

Fijar las prestaciones de atención en salud y las prestaciones económicas derivadas de las
contingencias de los accidentes de trabajo y enfermedad profesional

Vigilar el cumplimiento de cada una de las normas de la Legislación en Salud Ocupacional y el


esquema de administración de Salud Ocupacional a través de las ARP.

Particularmente el Decreto 1295 en su Artículo 21 Literal D, obliga a los empleadores a


programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del programa de Salud Ocupacional en la
empresa y su financiación. En el Artículo 22 Literal D, obliga a los trabajadores a cumplir las
normas, reglamentos e instrucciones del programa de Salud Ocupacional de las empresas.
CONCLUSIONES

Podemos analizar que en las manifestaciones de enfermedades que presentan algunos empleados
de la empresa, EMTELCO, son dolencias de síndromes que tienen que ver con posiciones, de
acuerdo a los trabajos que realizan, en la empresa, cuando se evaluó el estudio correspondiente,
se vio las distintas clases de enfermedades por la cual consultaban los funcionarios, que habían
podido ser prevenidos, con una buena orientación con personal idóneo en salud ocupacional.

La Empresa puede realizar, acciones correctivas, con los trabajadores, afectados, y demás
personal, para tratar de corregir en parte lo que no se previno en tiempo atrás, pero también se le
pude recomendar y sugerir a las directivas, que los correctivos antes mencionados, pueden dar
una solución, a esta problemática, y colocar una oficina que funcione con personal idóneo en
salud ocupacional, para estar pendiente de las estrategias a llevar en el desempeño de los
empleados y sus funciones, que tengan que ver con su salud laboral.
BIBLIOGRAFIA

Castro, S. (n.d.). Fundamentos de la Salud Ocupacional. (2013). Salud Ocupacional (pág. 1 -


167). Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

AYALA CÁCERES, Carlos Luis. Legislación en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales


(pág. 12 - 298). Segunda edición

A.R.P COLPATRIA. Conceptos Básicos En Salud Ocupacional. 2002

A.R.P COLPATRIA. Guía Para La Elaboración De Un Programa de Salud Ocupacional


Empresarial.2003

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Conozca el Sistema General de


Riesgos Profesionales. República de Colombia. 1995

También podría gustarte