Está en la página 1de 4

Código: F-PS-PS-042

PROCESO: PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES Versión: 0


PROCEDIMIENTO: PRESTACION DEL SERVICIO SOCIAL.
FORMATO FICHA TECNICA – DESARROLLO DE Fecha: 21/11/2014
ACTIVIDADES Página: 1 de 4
SERVICIO DE ATENCION INTEGRAL A CUIDADORES Y
CUIDADORAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y
PERSONAS CON DISCAPACIDAD SIN REDES
FAMILIARES

FECHA: HORA:
LOCALIDAD: GRUPO: SATELITE:
COMPONENTE: TEMATICA :
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

METODOLOGIA:

FASE INICIAL:

FASE CENTRAL:

CONCEPTOS UTILIZADOS:

CONTENIDOS A TRABAJAR:

NECESIDADES A LAS QUE RESPONDE - JUSTIFICACIÓN


Código: F-PS-PS-042
PROCESO: PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES Versión: 0
PROCEDIMIENTO: PRESTACION DEL SERVICIO SOCIAL.
FORMATO FICHA TECNICA – DESARROLLO DE Fecha: 21/11/2014
ACTIVIDADES Página: 2 de 4
SERVICIO DE ATENCION INTEGRAL A CUIDADORES Y
CUIDADORAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y
PERSONAS CON DISCAPACIDAD SIN REDES
FAMILIARES

FASE FINAL - CONCLUSIÓNES

APORTES, SUGERENCIAS, ACUERDOS Y/O PROPUESTAS DE LOS PARTICIPANTES:

APORTES, SUGERENCIAS Y/O PROPUESTAS DEL PROFESIONAL:

OBSERVACIONES:

DILIGENCIANDO POR____________________________________________________________
Código: F-PS-PS-042
PROCESO: PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES Versión: 0
PROCEDIMIENTO: PRESTACION DEL SERVICIO SOCIAL.
FORMATO FICHA TECNICA – DESARROLLO DE Fecha: 21/11/2014
ACTIVIDADES Página: 3 de 4
SERVICIO DE ATENCION INTEGRAL A CUIDADORES Y
CUIDADORAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y
PERSONAS CON DISCAPACIDAD SIN REDES
FAMILIARES

GUIA DE DILIGENCIAMIENTO

El equipo de inclusión previa reunión donde se concertara la temática a tratar en los encuentros
de acuerdo a la línea técnica, realizara la planeación mediante el diligenciamiento de la ficha
técnica, para desarrollar las actividades como una herramienta que permita especificar el
componente a trabajar (individual, familiar, comunitario).

APARTADOS DEL FORMATO

ITEMS INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA PARA EL DILIGENCIAMIENTO


DEL FORMATO
FECHA Registre día, mes y año de diligenciamiento del formato
HORA Indique hora en la que se lleva a cabo la actividad
LOCALIDAD Anote la localidad en la que se adelanta la actividad
SATELITE Registre satélite o barrio que corresponde a la actividad
GRUPO Indique el grupo que desarrolla la actividad
COMPONENTE Identifique según corresponda si el componente es individual, familiar o
comunitario
TEMATICA Indique la temática a abordar en la actividad programada
OBJETIVO DE LA El profesional de inclusión establece la finalidad (¿para qué?) hacia la cual
ACTIVIDAD deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar cumplimiento al desarrollo
de la temática.
METODOLOGÍA En este apartado el profesional de inclusión hace referencia al conjunto de
procedimientos utilizados para alcanzar los objetivos de las actividades a
desarrollar y se ajustara a las necesidades de los territorios teniendo en
cuenta las dinámicas locales.
FASE INICIAL El profesional de inclusión o un profesional de apoyo realiza durante este
periodo, diligencia planilla de asistencia, realiza ubicación de los
participantes, presentación del encuentro, recolección de conocimientos
sobre el tema y registra las novedades que se presenten en esta fase.
Duración: 30 minutos.
FASE CENTRAL: En esta fase el profesional de inclusión o un exponente invitado, desarrolla la
actividad programada de acuerdo a las temáticas planteadas, se establecerá
en tiempo de una hora y registra las novedades que se presenten en esta
fase. Duración: 1 hora
CONCEPTOS El profesional de inclusión o exponente invitado debe utilizar las estructuras
UTILIZADOS gramaticales y vocabulario adecuado que permita establecer los tópicos
conversacionales por medio de las cuales comprendan las experiencias que
emergen de la interacción con el entorno y la población.
CONTENIDOS A El profesional de inclusión desarrolla las temáticas de acuerdo a la línea
TRABAJAR técnica establecida según el lineamiento acorde a la población participante.

MATERIALES A El profesional de inclusión realizara un listado de materiales acorde a las


UTILIZAR: temáticas y al requerimiento del encuentro.
NECESIDADES A En esta sección el profesional de inclusión establece las temáticas que se
LAS QUE ajusten a las necesidades de la población que generen un impacto en la
RESPONDE - misma.
JUSTIFICACIÓN
FASE FINAL: El profesional de inclusión en esta fase dará las Conclusiones del encuentro
realizado, con la finalidad de establecer factores positivos y negativos de la
misma para la proyección de próximos encuentros. Duración: 30 minutos.
Código: F-PS-PS-042
PROCESO: PRESTACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES Versión: 0
PROCEDIMIENTO: PRESTACION DEL SERVICIO SOCIAL.
FORMATO FICHA TECNICA – DESARROLLO DE Fecha: 21/11/2014
ACTIVIDADES Página: 4 de 4
SERVICIO DE ATENCION INTEGRAL A CUIDADORES Y
CUIDADORAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y
PERSONAS CON DISCAPACIDAD SIN REDES
FAMILIARES

Aportes, El profesional de inclusión al finalizar el encuentro consolida la información


sugerencias, suministrada por los participantes, con la finalidad que favorezca el
acuerdos y/o adecuado desarrollo de las actividades
propuestas de los
participantes
Aportes, El profesional de inclusión social realizara aportes que permitan establecer
sugerencias y/o o complementar estrategias para próximos encuentros que faciliten o
propuestas del mejoren la calidad de los mismos
profesional
Observaciones El profesional de inclusión recopila los recogidos durante la actividad y este
debe ser archivado, con previa revisión del Coordinador-a local, en medio
físico y en magnético, junto con los insumos de los encuentros (listados de
asistencia y soportes de cada sesión).

ELABORO REVISO APROBO


NILSON GUTIERREZ MARIA PATRICIA MARIA ANTONIA
NOMBRE JULIAN MORENO
SARMIENTO VELASCO
Coordinador de Servicio y COORDINADORA DIRECTORA
Coordinadores Locales del PROYECTO 721 DIRECTOR TERRITORIAL
CARGO Servicio de Atención DIRECCION POBLACIONAL Líderesa del Proceso de
Cuidando Nuestras POBLACIONAL Prestación de Servicios
Capacidades Sociales

También podría gustarte