Está en la página 1de 6

La educación formal, también conocida como formación reglada, es el proceso de educación integral correlacionado que abarca

desde la educación primaria hasta laeducación secundaria y la educación superior, y que conlleva una intención deliberada y
sistemática que se concretiza en un currículo oficial, aplicado con definidos calendario y horario.

Índice
[ocultar]

 1 Alcance

 2 Educación formal básica

 3 Otra definición

 4 Artículos conexos

 5 Enlaces externos

Alcance[editar]
Como características básicas podríamos señalar que este tipo de educación se produce (generalmente) en espacio concreto y
tiempo completo, y que además con ella se transmite un título o diploma. Un ejemplo de este tipo de educación sería la recibida en
las escuelas.

Educación formal básica[editar]


Es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y regulado. Se trata aquí de toda la oferta educativa
conocida como escolarización obligatoria, desde los primeros años de educación infantil hasta el final de la educación secundaria.

Ventajas:

 Se lleva un calendario de estudios.

 Se planifican los temas.

 Se calendarizan las evaluaciones.

 Existe fechas a cumplir.

Desventajas:

 No hay recuperación de tiempo perdido.

 No existe una retroalimentación de todos los temas que no se pudieron ver con anterioridad.

 No hay prórroga para las evaluaciones.

 Requiere de mucha disciplina para poder llevar a cabo las actividades en las fechas calendarizadas.

 Se requiere de mucho tiempo para elaborar las planificaciones.

 Es necesario tener una supervisión de los contenidos que se han impartido.

Otra definición[editar]
Es la que se transmite en instituciones educativas, y se caracteriza por ser sistematizada, y por tener una organización curricular.
"...Se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas
curriculares progresivas, y conducente a grados y títulos..."(Sarramona 1989).

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Educación Informal, término asociado al acto de aprendizaje que se realiza de forma natural e independiente de diseños
curriculares o esquemas educativos formales. Tiene que ver con laformación que se recibe del resto de la sociedad, de
sus individuos y de las interrelaciones que se establecen con ellos.

La educación informal tiene ventajas y desventajas que pueden resumirse de la siguiente manera:

VENTAJAS:

– Se realiza de forma natural y no implica programación o seguimientos, por lo que está implícita en todos los individuos.

– No es necesario que sea supervisada metódicamente ya que no requiere certificación. De esta forma no se presenta
una evaluación agobiante.
– Desarrolla las habilidades sociales de la comunicación y la convivencia con otros individuos, fortaleciendo lazos de
amistad y colaboración.

– Se presenta fundamentalmente en el ambiente familiar. Es aquí donde se definen personalidades y costumbres que
serán transmitidas a nuevas generaciones. De esta manera, los padres y madres de familia inciden directamente en la
forma de ser y hacer de los niños y jóvenes de casa.

– Las nuevas tecnologías de la información están presentes en vista de la libertad para elegirlas: ordenadores, televisión,
radio, cine, telefonía móvil, libros digitales, etc y ayudan a conformar en el individuo los aspectos más destacados de su
cultura y conocimientos generales.

– El sujeto es parte activa en su propio proceso de formación, lo que le otorga sentido de responsabilidad y pertenencia.

DESVENTAJAS:

– No pueden medirse sus influencias, por lo que se hace difícil controlar sus efectos.

– Puede chocar directamente con los valores morales que intentan transmitirse y cultivarse en la escuela.

– Se cree que la gente tomará decisiones por sí misma y puede haber deficiencias formativasque lo eviten. Es decir, que
las personas no respondan ante ciertas situaciones como se espera, sino que actúen de forma diferente.

– Los medios de comunicación social y las TIC no pueden ser controlados en su totalidad y muchas veces transmiten
mensajes o dan información con contenidos que van en contra de la educación formal que se esté generando.

Las normas, instituciones y organismos sociales entre sus principales funciones tienen el hacer que la formación de los
ciudadanos pueda estar beneficiada con un equilibrio entre lo que se aprende de forma natural y lo que se imparte
formalmente en instituciones educativas para formar los profesionales que se requieren para el avance y el desarrollo.

XXXXXXXXXXX

Se entiende como educación no formal el conjunto de aprendizajes que se da con ayuda de procesos, medios e instituciones
específicas y diferenciadamente diseñados en función de objetivos explícitos de formación o de instrucción, que no están
directamente dirigidos a la obtención de los grados propios del sistema educativo institucionalizado.

Índice
[ocultar]

 1 Definición

 2 Clasificación y distinción entre los tipos de educación

 3 La educación actual y la educación no formal como alternativa

 4 Bibliografía

 5 Otras referencias

 6 Véase también

 7 Artículos conexos

 8 Referencias externas
Definición[editar]
La educación no formal es aquella que tiene lugar en procedimientos que se apartan, con mayor o menor medida, de las formas
canónicas o convencionales de la escuela. También la denominan como “enseñanza no convencional” o “educación abierta”. Este
tipo de educación está inserto en la tripartición del universo educativo dividido en educación formal, informal y no formal.

Algunas de las características de ésta es que suele ser más flexible y dinámica, no está restringida a un espacio o tiempo
específicos por lo que permite la educación a distancia, la inclusión de personas a la formación educativa, pues requiere en muchos
casos de competencias y recursos tecnológicos, no lleva una secuencia necesariamente pero permite exponer a las personas a un
constante aprendizaje, es decir, no se limita el aprendizaje a una edad determinada como lo hace el sistema formal de educación.

Clasificación y distinción entre los tipos de


educación[editar]
P. H. Coombs, en su obra The World Educational Crisis, hizo énfasis en la necesidad de desarrollar medios educativos diferentes a

los convencionalmente escolares. A los cuales etiquetó indistintamente como “informales” y “no formales”. Con estas
denominaciones pretendía designar la diversidad de procesos educativos no escolares situados al margen del sistema de la
enseñanza reglada. Era poco operativo que una sola expresión designara al excesivamente amplio y diverso sector educativo no
escolar. Por ejemplo, que formaran parte de una misma categoría pedagógica un programa de alfabetización de adultos y la lectura
recreativa de una novela. De esta manera se comenzaron a utilizar de manera diferenciada los conceptos de educación “no formal”
e “informal”.

Los conceptos quedaron definidos de la siguiente manera:

Educación formal como “el sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente
estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la universidad”.

Educación no formal como “toda actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del marco del sistema oficial, para
facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la población, tanto adultos como niños”.

Educación informal como “un proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y cumulan conocimientos,
habilidades, actitudes y modos de discernimiento mediante las experiencias diarias y su relación con el entorno”.

La educación actual y la educación no formal como


alternativa[editar]
La tradicional manera en que la escuela ha educado desde su invención ha creado algunos huecos que hoy vuelve pertinente y
necesaria una nueva manera de aprender, ya que la constante innovación cultural y tecnológica ha permitido a los estudiantes ser
los artífices de sus propios procesos de enseñanza-aprendizaje.

XXXXXX

Diferencias entre educación formal, no formal e informal

En la actualidad existen tres modalidades de atención educativa: educación formal, no formal e informal. A través de este artículo
vamos a describir las diferencias que existen entre ellas.
La educación formal es un tipo de educación regulado, intencional y planificado. Este tipo de educación se produce en espacio y
tiempo concretos y además con ella se recibe un título. La educación formal la identificamos con la educación primaria, secundaria,
estudios superiores, etc.

En la educación 1no formal el aprendizaje no se ofrece en un centro de educación o formación y no se entrega un certificado. La
educación no formal esta estructurada en objetivos, contenidos…

En la educación 2informal el aprendizaje se obtiene de forma no intencionada en diferentes actividades cotidianas como el trabajo, la
familia, los amigos… Es un aprendizaje que no esta estructurado y a al finalizar el aprendizaje no se obtiene ningún certificado que
demuestre nuestro aprendizaje.

A continuación vamos a explicar algunos ejemplos para que podamos comprender mejor cuales son las diferencias entre estos tres
tipos de educación; formal, no formal e informal.
Los ejemplos que podemos poner de educación formal son: la asignatura de matemáticas que se imparte en tercero de ESO. Se
considera que este ejemplo está dentro de la educación formal porque se hace en instituciones educativas, la asignatura se
encuentra estructurada en objetivos, contenidos, metodología, evaluación… y además al finalizar la etapa escolar, en nuestro caso
la educación secundaria, obtendrá un título acreditativo en el que conste que ha superado dicha materia.

En el caso de al educación informal, el ejemplo puede ser la historia que una abuela cuenta a su nieto de la II Guerra Civil. Este
ejemplo pertenece a la educación informal porque se da de formal no intencionada, en un contexto familiar y cotidiano de la vida.
Además, esta historia no está estructurada en objetivos, contenidos…ni se obtiene un certificado que valore la información que
posees sobre el contenido de la historia.

Para el ejemplo de educación no formal hemos escogido un curso de pintura, este curso esta estructurado en objetivos,
contenidos… pero no se da en instituciones educativas y al finalizar no se obtiene un certificado acreditativo del curso que se ha
impartido.

Con estos ejemplos hemos querido hacer patente la diferencia que existen entre estos tres tipos de educación: formal, no formal e
informal. Cada uno de los tipos de educación que hemos descrito son diferentes tipos de aprendizaje, cada uno en un contexto y
finalidad diferente, aunque no por ello es más válido uno u otro, es el conjunto de estos tres tipos de aprendizaje lo que hace que
nuestro conocimiento sea cada vez mayor.
1 Ver http://ciencias-de-la-educacion
2 Ver http://ciencias-de-la-educacion
??

XXXXXX creatividad

La creatividad, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la


generación de nuevas ideas o conceptos, o denuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen
soluciones originales.

La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro como son la inteligencia, y la memoria, engloba varios procesos
mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor
sencillez a la explicación. Así, por ejemplo, la memoria es un proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, la memoria
a largo plazo y la memoria sensorial.

El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación. No se sabe de qué modo difieren las estrategias
mentales entre el pensamiento convencional y el creativo, pero la cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado
final.

La creatividad también se desarrolla en muchas especies animales, pero parece que la diferencia de competencias entre
dos hemisferios cerebrales es exclusiva del ser humano. Una gran dificultad para apreciar la creatividad animal, es que en la
mayoría de especies, sus cerebros difieren totalmente del nuestro, estando especializados en dar respuesta a estímulos y
necesidades visuales, olfativas, de presión y humedad propias. Solo podemos apreciar la creatividad con mayor facilidad, en las
diferencias de comportamiento entre individuos en animales sociales, cantos, cortejos, construcción de nidos, y uso
de herramientas por ejemplo.

También podría gustarte