Está en la página 1de 19

03-09

PARTE ESPECIAL

*Delito: hecho (conducta) típico, antijuridico y culpable. *

CONCURSO DE DELITOS: estamos en presencia de concurso de delitos cuando una misma


conducta aparentemente puede subsumirse (el supuesto de hecho) en 2 o más tipos penales. Hay
distintas formas de resolverse en la ley:

1. CONCURSO REAL: se presenta cada vez que una conducta en un espacio de tiempo acotado se
reitera y, por lo tanto, se trata de un delito que se verifica una o más veces. (Ejemplo me robo 4
computadores en el lapso de 25 min (salgo y entro a la sala). La sustracción se ha producido sin la
voluntad de la propietaria y sin intimidación, los hurté. Estamos en presencia de 3 delitos de hurto
cometidos en un tiempo acotado, por lo tanto, no se trata de un delito de hurto sino de 3 porque
son conductas fácticamente diferenciables, aunque hayan afectado el interés jurídico de 4
personas).

Se resuelve en relación al art 74 CP y 351 CPP.

Art 74: “Al culpable de dos o más delitos se le impondrán todas las penas correspondientes a las
diversas infracciones.” Si hay 3 delitos de hurto, se le imponen la pena de los 3.

El problema es que estos 3 delitos no tienen tanta diferencia temporal (cercanía temporal entre
cada sustracción y además es siempre el mismo delito).

2. DELITO CONTINUADO: mismo delito perpetrado varias veces y, por distintos factores, recibe el
tratamiento (en cuanto a la imposición de la pena) de uno solo porque existe una proximidad
temporal, una continuidad delictiva. Es una creación jurisprudencial. No está contemplada en el
código penal, tiene como objetivo beneficiar al acusado. En términos de la magnitud de la pena es
más favorable.

Pregunta: ¿la teoría del delito continuado es a propósito de qué? Cuando estamos en presencia de
un concurso real de delitos estamos en presencia de una misma conducta que en un espacio
temporal se reitera. La solución penal en cuanto a la pena es el art 74 CP. Con todo, una situación
de reiteración de delitos puede que sea catalogado de una manera distinta si existe una
proximidad temporal entre esos hechos. Y estamos en presencia de un delito continuado cuando
se trata del mismo delito, no hay tanta distancia temporal entre ellos, se trata de bienes jurídicos
no tan relevantes, y hay un mismo sujeto activo. La diferencia entre el concurso real y el delito
continuado es que, tratándose del delito continuado, la pena recibe el tratamiento de un solo
delito, en términos de magnitud de la pena es claramente más favorable para el acusado, en
cambio, en el concurso real las penas se suman.
Pregunta: en el ejemplo anterior, ¿era delito continuado o concurso real? (computadores)
Probablemente el juez decidirá que se trata de un concurso real debido a que no se trata del
mismo sujeto pasivo.

Por ejemplo: juan viola a pedro hoy, juan viola a pedro mañana, juan viola a pedro pasado
mañana. Los abogados defensores tomarán ese delito como un delito continuado, esto es
relevante porque se puede sancionar como una violación y no tres. Entonces, en principio eso se
tomará como un concurso real de delitos (según nuestro código penal). Hay algunos jueces que
están de acuerdo con la creación jurisprudencial del delito continuado. Por lo general, lo que
primero ven es el bien jurídico afectado, si es la propiedad, existe una condescendencia y aplicaría
más el delito continuado (Ejemplo: un delincuente entra a un supermercado y roba x, después tal,
etc.). Dependiendo de cómo argumente el defensor el juez podrá aceptar.

Si no se trata de delitos de la misma especie, por ejemplo: entro a la sala, me llevo el computador
y después vuelvo y golpeo a otro compañero produciéndole la pérdida del diente no hay ninguna
duda de que se trata de dos delitos diferentes y merecerán la pena de cada uno. En ese caso aplica
la pena de lesiones y la de hurto. Lo problemático es cuando el legislador ha unido dos conductas
que independientemente consuman dos delitos diferentes: delitos complejos (2 delitos en 1). Por
ejemplo: vuelvo a la sala, me llevo el computador y golpeo a mi compañero para que no evite el
hurto. El legislador une ese comportamiento llamándolo robo con violencia. Normalmente asigna
una pena superior, no es que sume las dos penas de ambos delitos, sino que le da un plus porque
haber lesionado dos bienes jurídicos.

3. CONCURSO IDEAL (75 CP)

El delito complejo es una técnica legislativa en el cual dos delitos diferentes son sancionados de la
misma forma. Es una decisión del legislador, él las reúne. Hay que diferenciarlo del concurso ideal,
es una situación distinta.

Art 75 CP: La disposición del artículo anterior no es aplicable en el caso de que un solo hecho
constituya dos o más delitos, o cuando uno de ellos sea el medio necesario para cometer el otro.
En estos casos sólo se
impondrá la pena mayor asignada al delito más grave.

Tenemos dos hipótesis distintas conforme el artículo 75:

*Primera hipótesis: la misma conducta fáctica (el mismo comportamiento, el mismo movimiento,
misma acción u omisión, al mismo tiempo) configura dos o más delitos.

Ejemplo: Yo sin tener derecho a portar un arma (porte ilegal de armas), mato a una persona
(homicidio), se aplica la pena mayor asignada al delito más grave.

El legislador, ante la ausencia de un delito complejo, aplicará el concurso ideal (art 75). Pero, si
secuestro a una persona y lo mato, no se soluciona por el 75, sino a través del secuestro con
homicidio (delito complejo). Lo mismo ocurre si para apropiarme de un computador mato a la
dueña (robo con homicidio).

*Segunda hipótesis: El mismo comportamiento configura dos o más delitos, pero uno de ellos es el
medio utilizado para cometer el otro. De todas maneras, aplica la pena mayor asignada al delito
más grave.

Por ejemplo: para engañar a una persona, me hago pasar por otro (usurpación de identidad –
fraude), la usurpación de identidad ha sido indispensable para cometer el delito.

Por ejemplo: Tiro una bomba en la sala y mueren todos. No es reiteración así que podría ser
concurso ideal. Es una misma conducta que ha configurado 2 o más delitos. Como en CH no existe
el homicidio múltiple, habrían más de 20 homicidios. Esto es fácil cuando se trata de una conducta
dolosa, pero cuando se trata de un cuasidelito es bastante más complejo. Por ejemplo: chofer del
Transantiago por falta de cuidado choca y se cae por un puente y mueren todos los pasajeros. Eso
es un problema gravísimo en nuestra legislación, el problema del cuasidelito no tiene respuesta.

4. CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES: se trata de una serie de principios que establecen
criterios interpretativos para resolver aquellos casos en los que una misma conducta
aparentemente consuma dos o más delitos distintos, pero en realidad, y por aplicación de estos
principios interpretativos, configura o consuma un solo delito.

Principio de especialidad Preferirá la aplicación de la norma especial sobre la general.

Por ejemplo: si un hijo mata a su padre es un homicidio, pero por la existencia de un tipo penal
que castiga al hijo que mata a su padre, se llama de una manera distinta, prefiere la aplicación del
delito de parricidio en vez del homicidio.

Por ejemplo: matar a una persona es homicidio, pero matar al presidente es un magnicidio.

Por ejemplo: si con una picota rompo una pared sería delito de daño, pero si con la misma picota
rompo una pared de la moneda sería el delito de daño a monumentos nacionales.

Por ejemplo: si mato a otro usando veneno es homicidio, pero esa especial forma de matar a otro
(usando veneno) configura un delito especial llamado homicidio calificado o asesinato.

Principio de consunción Responde a aquellos casos en que una misma conducta puede
configurar dos o más delitos, pero la gravedad de uno de ellos, la entidad de la lesión al bien
jurídico protegido o la mayor importancia que pueda tener un bien jurídico respecto de otro,
absorbe, consume a una de las figuras penales en cuestión.

Por ejemplo: tengo a una persona amarrada y le corto un dedo, luego su oreja, lo golpeo, le pongo
electricidad y luego lo mato (hay delito de lesiones leves, gravísimas, tortura y finalmente
homicidio) el principio de consunción resuelve ese problema absorbiendo las figuras penales de
menor gravedad. En ese caso, el homicidio calificado absorbe la lesividad de los otros delitos. No
hay distintos juicios por distintos delitos, el juicio es uno solo por homicidio calificado.
Por ejemplo: el médico que contra la voluntad de la madre practica un aborto, probablemente la
lesione, le cause un detrimento en su integridad física, pero en ese caso la figura de aborto
absorbe o consume las lesiones causadas para provocar un aborto.

Por ejemplo: dolosamente puedo actuar con intención y lograr la lesión de una persona, pero
producto de la lesión y porque nadie lo socorrió murió, pero solo actúe con intención de lesionar
(lesión y delito culposo de homicidio).

Tiene una aplicación residual, el otro restante de los casos que no se resuelven con el principio de
especialidad, se resuelven con el principio de consunción.

UNIDAD I: DELITOS CONTRA LAS PERSONAS

Distintos delitos que pueden afectar a los distintos bienes jurídicos del que es titular una persona.

1. VIDA: El principio general es que el DP protege todo el espacio desde la vida dependiente hasta
el término de la vida independiente.

10-09

DELITOS QUE AFECTAN LA VIDA INDEPENDIENTE:

- HOMICIDIO Y TODAS SUS FORMAS (matar a otro)


 HOMICIDIO SIMPLE, 391 N°2 CP.
 HOMICIDIO CALIFICADO O ASESINATO, 391 N°1 CP.
 PARRICIDIO, 390 INCISO 1° CP.
 FEMICIDIO, 390 INCISO 2° CP.
 INFANTICIDIO, 394 CP.

DOS FIGURAS DE PELIGRO CONTRA LA VIDA INDEPENDIENTE:

 AUXILIO AL SUICIDIO, 393 CP:


 HOMICIDIO EN RIÑA, 392 CP:

Hemos dejado fuera delitos en que la muerte de otro es una circunstancia que lo califica como
delito y que el legislador ha reunido en una sola figura (delito complejo). La muerte puede ser una
circunstancia que signifique la consumación de otro delito, por ejemplo, la violación con
homicidio, robo con homicidio, secuestro con homicidio, delito terrorista con homicidio.

HOMICIDIO SIMPLE, 391 inciso 2°: El que mate a otro y no esté comprendido en el artículo
anterior, será penado: con presidio mayor en su grado medio en cualquier otro caso = 10 años y un
día a 15 años.

El homicidio simple es una figura residual, es decir, se aplicará ante la ausencia de circunstancias
que califiquen dicho ilícito, cuando no concurren los requisitos de una figura calificada o
privilegiada.
En nuestro país, la muerte de una persona en principio se castigará por homicidio simple, pero si
concurren circunstancias especiales, ya no será castigado por homicidio simple sino por otra figura
que recoja dichas circunstancias especiales (que hacen que ese comportamiento no sea un simple
matar a otro), eso quiere decir que sea una figura residual. Esto se conecta con el principio de
especialidad.

TIPO DEL HOMICIDIO SIMPLE

Elemento objetivo: verbo rector, sujeto activo, sujeto pasivo, resultado.

Conducta o verbo rector: la conducta punible es matar a otro. Dicha conducta puede
materializarse o llevarse a cabo de cualquier forma, o sea, el legislador no ha delimitado a ninguna
manera especial de matar a otro, tratándose de homicidio simple. Por lo tanto, la imaginación del
homicidio puede ser infinita.

Este delito puede cometerse a través de una acción o de una omisión. Para que estemos en
presencia de una omisión deben concurrir todos los elementos que los integran (posición de
garante, la equivalencia entre el no hacer y el resultado – se resuelve con la acción esperada –, si
se podía prever que no se hubiese llevado a cabo el resultado si se hubiese cometido la acción). Y
se trata de una omisión impropia porque el legislador en cómo ha descrito el comportamiento no
hace alusión a la omisión, la ley dice: matar a otro, no: dejar morir a otro.

Sujeto activo: la RG es que puede ser cualquier persona (figura residual), porque solo en ocasiones
el legislador castiga especialmente a cierto tipo de personas que cometen un homicidio. Por
ejemplo, cuando lo unen ciertos lazos de parentesco (matrimonio), cuando cumple una función
policial o de las fuerzas armadas.

Sujeto pasivo: la RG es que puede ser cualquier persona (se repite la idea anterior).

Requisitos:

1. Debe tratarse de una persona viva (eso nos lleva a preguntarnos cuándo una persona está
viva).

2. Titular de la vida independiente: vida independiente bien jurídico tutelado. Si no


estamos frente a esto, tenemos dos alternativas, a) no es constitutivo de delito, o b)
puede ser atentado contra la vida dependiente constituyendo el delito de aborto.

Hay que definir cuándo comienza la vida independiente y cuándo termina la vida dependiente. La
vida independiente comienza cuando termina la vida dependiente. La protección penal en el
homicidio en todas sus formas se extiende, para el legislador penal no hay una diferencia en la
defensa de la vida, durante toda esta etapa la vida se protege, es decir, una persona de 98 años
merece la misma protección penal que un niño de 13 años, todas tienen una figura penal (aunque
no reciban la misma pena). La vida independiente comienza con el nacimiento, cuando puede
desarrollar sus capacidades respiratorias y circulatorias en forma autónoma. En la práctica esto se
verifica cuando el bebé expulsado del cuerpo de la madre.

Siendo ese el comienzo de la vida independiente (no interesa si ese niño es viable o no en el
futuro, por ejemplo, mal formación en el corazón), ¿hasta cuándo se extiende la protección penal?
Hasta la muerte de una persona.
Normativamente una persona muere con el cese de las funciones respiratorias y con la ausencia
de toda actividad cerebral. No importa si la función respiratoria está siendo asistida o ayudada (la
persona está viva), lo que importa es cuando cesa.
La idea de muerte cerebral es la que deberá constatar un equipo médico para efectos de extraer
órganos de ese cuerpo (que se constate), porque ahí ya no hay vida independiente. La ausencia de
actividad cerebral durante más de una hora, la apnea, la ausencia de movimientos voluntarios son,
entre otros, los requisitos que la ley de trasplante enumera en su artículo 11 para los efectos de
constatar la muerte cerebral de una persona.

Por lo tanto, si una persona está muerta y tomo su cuerpo y le corto el brazo no es delito alguno,
en ese caso, estamos frente a un cadáver. Por muy maligno que pueda ser, no tiene importancia
alguna para estos efectos.

Resultado: que para su consumación requiere una modificación en la realidad, debe poder
objetivamente imputarse a la acción u omisión, debe vincularse a la conducta (por acción o por
omisión). Evidentemente el resultado es la muerte de la persona que integra el tipo penal. Si la
persona no muere porque el intento de homicidio fracasó, caeremos en el terreno del inter
criminis (tentativa o frustración). Para que estemos frente a un homicidio simple consumado se
requiere la muerte y dicha muerte debe poder imputarse a la conducta. ¿Cómo explicamos el
vínculo de acción al resultado? Lo que importa para el derecho penal es más bien cuándo (bajo
qué condiciones) se puede imputar, y ahí entran los principios de la imputación objetiva. El
resultado no puede ser producto de un accidente (que no se podría prever). *Ejemplo de la
persona que se cruza para atrapar la bala y muere en ambulancia*

Se puede imputar objetivamente cuando se puede prever, cuando ese resultado no es producto
de una situación inesperada o imposible. Si empujo a una persona que está en el borde una piscina
para caiga al agua y muere por golpear su nuca con el borde la piscina, ¿es posible prever eso?
Objetivamente ese resultado es imputable. Distinto será si hay dolo o culpa.

 Hay algunas modalidades de la acción que integran el tipo penal (que sea de noche, arma
determinada, lugares poco transitados, etc.) pero en un homicidio simple eso no interesa
porque no hay modalidades de la acción (al ser aplicable a una omisión no se restringe una
modalidad).
Elemento subjetivo: culpa, dolo (elementos internos que conectan a una persona con un
comportamiento, el resultado debe atribuirse a dolo o culpa).

El delito de homicidio simple puede cometerse dolosa o culposamente.

Dolo: Antiguamente se discutía la existencia del dolo de matar. Se decía que el legislador al
castigar al homicidio simple exigía que el sujeto activo en el ámbito subjetivo debía tener esta
intención especial de matar y, por lo tanto, quien actuaba con dolo de lesionar y causaba la
muerte de otro por la cantidad de lesiones que le generaba, no era dolosamente imputable al
comportamiento. Además, hay que agregar que la evidencia del aspecto subjetivo es muy difícil de
demostrar (al dolo nadie lo ha visto). Pero hoy en día la jurisprudencia y la doctrina están más
uniformes con la idea de descartar este dolo específico, sino que la clase de dolo que exige el
homicidio simple no es distinto del dolo de cualquier otro delito, El dolo es conocer que mediante
esa acción u omisión se puede matar a otro y querer hacerlo. Sé que con x voy a matar a Pedro y
quiero hacerlo (estaría actuando con dolo directo: el máximo grado de vinculación).

Si tiro una bomba a una sala de clases de una universidad y todos mueren, sería dolo eventual
porque se puede prever que estará llena de estudiantes. Ambas categorías de dolos (directo y
eventual) son reconocidas en el tipo subjetivo del homicidio simple.

El conocimiento del dolo del homicidio simple tiene una regla especial. En el art 1 inc. 3: El que
cometiere delito será responsable de él e incurrirá en la pena que la ley señale, aunque el mal
recaiga sobre persona distinta de aquella a quien se proponía ofender.

Por ejemplo, quería matar a alguien y me confundí de persona, ¿doloso o culposo? Doloso. Tenía
intención de matar a una persona (conocer – querer) además, en el homicidio simple no importa
quién es el sujeto pasivo.

Art 3, inc. 3: En tal caso no se tomarán en consideración las circunstancias, no conocidas por el
delincuente, que agravarían su responsabilidad; pero sí aquellas que la atenúen.

Por ejemplo, quería matar a una persona, pero se equivocó y mató a su padre. En este caso, sería
un homicidio simple porque no se toma en cuenta que el sujeto pasivo es su padre (parricidio).

Para la mayoría de la doctrina dice que quien actúa con dolo de lesionar, pero termina causando la
muerte de otro, tiene un comportamiento doloso. Hay tipos de lesiones indudablemente podrán
llevar a la persona a la muerte, si ese era el tipo de lesiones que quería causar (no quería matarlo,
solo lesionar de gravedad), será dolo eventual porque podía preverse el resultado. Quizás no
quería matarlo, pero si dañarlo gravemente.
Para otros, los más finalistas, que reconocen más importancia a lo que el sujeto quiere y logra,
dicen que este rechazo al resultado verifica una situación de concurso ideal (homicidio culposo –
lesiones dolosas) (última que a la catedra le parece equivocada).

El error en la persona es irrelevante para el homicidio simple porque igual se puede configurar. El
error en el golpe es algo distinto.

Por ejemplo: puedo prever que nadie muere por darle un vaso de agua con azúcar (si muere no
constituye delito), pero qué ocurre si yo sabía que, dándole ese vaso con azúcar a una
determinada persona dada su condición, muere. Esa muerte es dolosa porque ese medio
específico era un medio idóneo para matarlo. El conocimiento de circunstancias especificas
especiales que el sujeto activo puede tener respecto del sujeto pasivo integra el conocimiento del
dolo.

Si el profesor le regala un chocolate a un compañero que es alérgico y la persona muere, no hay


delito porque no tenía conocimiento (hace desaparecer el dolo) y, solamente podría haber culpa si
podría haber hecho algo para conocerlo.

El error en el golpe normalmente recae sobre el medio empleado para matar a otro. Puede que
con un empujón muera una persona, pero normalmente no mata. Eventualmente puede ser un
acto dolo o culposo, o ningún delito dependiendo del grado de conocimiento (se parece a la
tentativa idónea o inidónea).

Entonces, un homicidio simple puede cometerse dolosamente, si esto ocurre, estaremos en el


campo del art 391 n°2, ya sea directo o eventual porque ya sabemos que a nivel de la pena no
importa (no hay más pena por actuar con uno u otro), pero el homicidio culposo es distinto.

Culpa (culposo): Falta de cuidado en un ámbito de relación determinada. Causado con


imprudencia o negligencia, por ejemplo, un doctor, se castiga con el artículo 490 y siguientes
dependiendo de las circunstancias del caso.

Por ejemplo, manejando no respeto el disco pare y mato a alguien.

Básicamente estamos hablando de la posibilidad de configurar 3 artículos dependiendo del caso.

*Si se trata de la muerte causada en un accidente de tránsito, hablaríamos del artículo 392, en la
medida que no concurra la infracción a la ley de tránsito (estado de ebriedad).

*Si se trata de la muerte causada por un accidente de tránsito y no concurren las circunstancias de
la ley del tránsito, la figura aplicable es el artículo 492 CP, este último se aplicará también cuando
además de culpa concurra infracción a los reglamentos (a cualquiera).
Por ejemplo, si alguien construyó mal el edificio por no respetar las ordenanzas, la ley general de
construcciones, etc.

Por último, la culpa en general (el sujeto que empujo al otro en la piscina y terminó muriendo por
golpearse con el borde), se aplica el art 490 por un acto descuidado, peligroso, negligente.

Además, sería cuasidelito de homicidio. Y la pena es visible menor en comparación con la de una
persona que ha actuado dolosamente.

24.09

ANTIJURIDICIDAD EN EL DELITO DE HOMICIDIO SIMPLE

Antijuridicidad formal: ausencia de causal de justificación que permiten el comportamiento ilícito,


por ejemplo, la legitima defensa: no habrá delito por matar a otro, no será ilícito porque existe
una causal de justificación.

¿Se puede matar al amo de un perro para impedir que lo dirija en contra para matarlo?
Proporcionalidad de la agresión: dice relación con la capacidad de defensa. Existe un medio
diferente que matar al adiestrador del perro (debate). Mato al dueño del perro que me ataca. La
mayoría de los jueces deberían considerar que es legítima defensa o al menos incompleta. La
opinión del profesor es que no aplica.

Permite legítimamente matar.

Por ejemplo, el verdugo que ejecuta al condenado actúa legítimamente. Está bajo una causal de
justificación (cumplimiento de un deber).

Antijuridicidad material: efectiva lesión o puesta en peligro del bien jurídico protegido por la
norma.

La mayoría de la doctrina sostiene que todos los tipos penales protegen un determinado interés o
valor social (bienes jurídicos).

El bien jurídico tratándose de los delitos contra la vida independiente es la vida. Desde ya, a
propósito de la antijuridicidad material, hay que tener claro que la vida es un bien jurídico
indisponible para su titular. Por ejemplo, si Juan le pide a Pedro que lo mate y lo hace, comete un
homicidio. No puede el titular de la vida renunciar a ella.

¿Los casos de Eutanasia corresponden a situaciones que pueden catalogarse como materialmente
antijurídicas y, por lo tanto, delictuales, es decir, constituir el delito de homicidio? Para dar
respuesta a esa interrogante primeramente tenemos que ponernos de acuerdo en el concepto de
eutanasia. Y sin tratar de ser categórico y considerar las distintas realidades que hay del tema, es
evidente que hay que tener algún tipo de margen, para lo cual les necesario hacer una clasificación
entre la Eutanasia PASIVA Y ACTIVA.
 Activa: corresponde a la idea de que tratándose de una persona que se encuentra
aquejada de un mal o enfermedad grave o terminal, con un pronóstico médico de sobre
vida incierto (puede que muera o no). En esos casos se encuentra prohibido aplicar
métodos o técnicas que aceleren o faciliten la muerte de dicha persona. Aplicar un
método (por ejemplo, inyección, actividad física, droga) aun existiendo “autorización” es
considerada como eutanasia activa y en CH no está permitido, constituye delito de
homicidio simple.
Por ejemplo: persona con cáncer terminal que, dado su diagnóstico, es altamente
probable que sobreviva poco tiempo más, su autorización para efectos de que le apliquen
alguna acción para acelerar su muerte es constitutivo de delito de homicidio y es la
consecuencia de la indisponibilidad de la vida como bien jurídico incluso para su titular.
Esta es la actual decisión del legislador y probablemente es la que más se acomode a la
CPR. No parece cuestionable, pero quizás eso pueda cambiar.

 El problema se suscita tratándose de la eutanasia pasiva: constituye en la no aplicación de


métodos de sobrevida que permiten extender artificialmente aquello. Si se trata de un
caso en que es posible ratificar la muerte cerebral de una persona, la no aplicación de
estos métodos no constituye ningún delito porque estamos frente a un cadáver
jurídicamente, no hay homicidio porque la persona ya falleció. Que se mantenga con un
ventilador artificial, la desconexión no es homicidio ni eutanasia activa.
La persona está viva pero su vida solo se mantiene por la aplicación de estos mecanismos
artificiales de sobrevida, de otra forma, muere.
¿Desconectar esos mecanismos es homicidio? No estaría siendo una vida independiente
(capacidad de que nuestro sistema respiratorio y circulatorio autónomamente). En CH es
legítimo frente a ese tipo de casos. Una persona que no puede sobrevivir sin la conexión a
un artefacto especial, su desconexión es legítima. No constituye delito de homicidio
existiendo o no el consentimiento del paciente (indiferente).
Existen muchas opiniones de que mantener a una persona artificialmente con vida
conlleva muchos riesgos (indefensa, posibilidad de contraer otras enfermedades) y al final
lo que se está haciendo es arriesgar la vida de la persona.

Entonces, la RG, es que la eutanasia pasiva, es decir, la omisión de la aplicación de mecanismos


artificiales que extienden la vida de una persona no constituye un comportamiento antijuridico,
por lo tanto, no sería constitutiva de homicidio.
Muchas veces la persona se encuentra privada de conciencia, por lo tanto, el debate queda
únicamente entregado al equipo médico.

La activa está absolutamente y completamente prohibida. Es homicidio simple. Y la pasiva está


permitida bajo ciertas circunstancias.

El debate es aún más complejo en el caso, por ejemplo, de una persona que tiene una enfermedad
terminar y que se niega a recibir un tratamiento médico para poder mejorar. El equipo médico
mínimo debiera optar en convencer a los pacientes. Si esa persona ha decidido morir, el equipo
médico no puede forzarlo, pero sí está obligado a tratar de convencer.

CULPABILIDAD EN EL HOMICIDIO SIMPLE


El homicidio será culpable si se dan las condiciones necesarias para que ese comportamiento
típico y antijuridico se pueda reprochar. Juicio de reprochabilidad que se dirige en contra de una
persona por haber cometido un acto típico y antijurídico, esas condiciones son: 1) inexigibilidad de
otra conducta, 2) imputabilidad, 3) conciencia de antijuridicidad. Cuando están presentes esas 3
condiciones el homicidio será culpable.

CONSECUENCIAS

Inter crIminis: (etapas de consumación del delito de homicidio) como se trata de un delito de
resultado y no de mera actividad, la ley requiere la muerte. Es posible distinguir las 3 etapas de
consumación del homicidio:

 Tentativa: falta una acción o elemento para que el comportamiento se encuentre


completo (pena de 2 grados inferiores a la del delito consumado). Cuando el delincuente
no ha puesto todo de su parte para causar la muerte de otro, pero sí ha hecho acciones
que están directamente encaminadas a dicho objetivo.
Por ejemplo: comprar el arma y disparar sin haberle sacado el seguro.
Por ejemplo: si una persona no ve nada sin lentes y va a matar a una persona sin ellos,
sería tentativa porque no se preparó lo suficiente para que el delito se consumara.

 Frustración: el sujeto realiza todas las conductas para consumar el delito, pero que por
causas ajenas a su voluntad este no se logra consumar.

 Consumación: cuando la persona muere. No importa si muere instantáneamente o


después (irrelevante), la muerte puede sobrevenir años después, eso sigue siendo
homicidio consumado.

SITUACIONES CONCURSALES:

1RA SITUACIÓN: La más importante se presenta cuando ocurre un concurso entre homicidio
tentado o frustrado y lesiones.

Principios más importantes de concurso: especialidad y consunción.

 Pena de delito de homicidio simple: presidio mayor en su grado medio: 10 años y un día a
15 años.
 Por lo tanto, la pena del homicidio simple frustrado es de presidio mayor en su grado
mínimo (se baja 1 grado): 5 años y un día a 10 años.
 Y si está tentado, la pena es de presidio medio en su grado máximo: 3 años y un día a 5
años.

Por otro lado, las lesiones gravísimas (las que dejan al ofendido impotente, notablemente deforme
e inútil para el trabajo) sancionadas en el artículo 397 n°1, tienen una pena de presidio mayor en
su grado mínimo. Tiene la misma pena que el homicidio frustrado.

Es posible imaginar situaciones en las que alguien intente matar a otro, pero no lo logre y lo deje
impedido de algún miembro importante, notablemente deforme e inútil para el trabajo y que haya
actuado con dolo de matar, pero no lo haya conseguido. No obstante, alcanza alguno de los
resultados del artículo 397 n°1.
Luego, estamos en presencia de una situación concursal que debiera resolverse de acuerdo a los
principios de concusión y/o especialidad.

Pedro quiere matar a Juan y le dispara en la cara, no lo logra matar, pero queda notablemente
deforme, estamos frente a una situación concursal de un delito de homicidio simple frustrado y
lesiones gravísimas del 397 n°1.

La pregunta es, ¿qué figura sería la que debiera resurgir y aplicarse? Aplicaría el delito de
homicidio simple frustrado por el principio de consunción que absorbe el disvalor.

En el caso de la tentativa de homicidio simple tiene una menor pena que las lesiones gravísimas,
por lo tanto, en el intento e matar a alguien sin realizar todas la acciones para alcanzar el resultado
(tentativa) puedo dejar a una persona con el resultado que constituye lesiones gravísimas.

La pena del homicidio tentado es menor que la que se aplica a las lesiones gravísima, aplicándose
una pena mayor.

- Tentado: 3 años a 5 años.


- Lesiones gravísimas: 5 años y un día a 10 años.

¿Se puede aplicar el delito de consunción en favor de homicidio? No, aquí resurge las lesiones
gravísimas, porque quien realiza esa acción a lo menos admite como posibilidad que dicho
resultado pueda verificarse.

Son las lesiones gravísimas las que absorben el disvalor del delito de homicidio tentado, el
principio de consunción opera al revés.

2DA SITUACIÓN: Cuando alguien actúa con dolo o ánimo de lesionar, pero no de matar. No
obstante, producto de su acción muere, siendo esa muerte algo predecible.

Se crea una situación concurso ideal entre homicidio culposo y delito doloso de lesiones graves. En
este caso no es principio de consunción ni de especialidad, se trata de un comportamiento que
configura dos delitos distintos. Se aplicará la pena mayor asignada al delito más grave.
Dependiendo del tipo de lesión se aplicará el delito de lesión o de homicidio culposo (75 CP). Las
lesiones tienen distintas penas dependiendo de la lesión que cause.

¿Cómo distinguir el dolo de lesionar y dolo de matar? Es algo que probablemente solo la
apreciación de las circunstancias fácticas del caso en cuestión corresponde al juez (el lugar donde
se produce, etc.).

Pero se descarta por completo que, si quiero lesionar, pero el sujeto resulta muerto, estaríamos
frente a un homicidio doloso.

Es evidente que para matar a otro algún grado de lesión hay que causar y también es obvio que
todas esas lesiones practicadas para matar al otro no se castigan de manera independiente y en
ese caso aplica el principio de consunción.

3RA SITUACION: Una misma conducta causa la muerte de más de una persona.

Por ejemplo, tiro una bomba para matarlos a todos. En términos normativos no es tan correcto
decir que estamos frente a un concurso. Porque en términos normativos se pueden hacer
diferencias, por lo tanto, bajo ese punto de vista sería un concurso real, pero la regla que resuelve
este problema es la que contempla el artículo 351 del CPP (reiteración de delitos de la misma
especie).

La pena que podría imponerse a esa persona seria la suma de todas esas muertes, a menos que, se
calificara el comportamiento como una conducta terrorista y aplicara la pena que corresponde a la
ley 12.314 (ley de terrorismo).

4TA SITUACION: La que ocurre en el delito de homicidio simple y el porte ilegal de armas de fuego.

Un sujeto anda con una pistola que el robó a un carabinero y mata a otro, en estricto rigor hay dos
comportamientos (homicidio y porte ilegal de arma de fuego).

Estaríamos frente a un concurso ideal, hay que ver qué delito configura el delito más grave.

No es posible aplicar el principio de consunción y que el porte ilegal seria absorbido por el
homicidio simple, ya que el disvalor de portar un arma de fuego crea un peligro para la seguridad
que excede al peligro concreto de la muerte otro.

Podría aplicar el ART 75 CP: Hay que ver en concreto si es el arma un medio necesario para matar
o si solo se trata de la misma conducta que constituye dos ilícitos. Porque estamos frente a dos
delitos que ponen en peligro dos bienes jurídicos protegidos distintos.

Aquí es la pena mayor asignada al delito más grave (la del homicidio simple). Tengo que tomar la
pena y partirla, diciendo cuál es la escala menor y superior.

5TA SITUACIÓN: Casos en que la muerte se causa a través de alguno de los medios comisivos en la
muerte de otro. Eso puede constituir un homicidio calificado o parricidio o una figura privilegiada
de infanticidio.

De acuerdo del principio de especialidad será un parricidio o femicidio. El homicidio simple es una
figura residual.

HOMICIDIO CALIFICADO O ASESINATO

391 n°1 CP: El que mate a otro y no esté comprendido en el artículo anterior, será penado:

 Con presidio mayor en su grado medio a presidio perpetuo, (15 años y un día a presidio
perpetuo) si ejecutare el homicidio con alguna de las circunstancias siguientes:
1ra. Con alevosía.
2do. Por premio o promesa remuneratoria.
3ro. Por medio de veneno.
4to. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor al ofendido.
5to. Con premeditación conocida.
 Con presidio mayor en sus grados mínimo a medio en cualquier otro caso.

El homicidio calificado consiste en matar a otro, pero esa muerte se ha causado incurriendo en
algunas de las situaciones que señala el artículo 391 n°1, agravando las calificantes. Para el
legislador matar a otro utilizando veneno es más grave que empujándolo a la línea del metro.
Históricamente el legislador siente que hay ciertos tipos de muertes en donde el sujeto activo
decide llevar a cabo su comportamiento utilizando determinados medios, ha merecido una pena
mayor que el simple matar a otro y, en nuestro país son circunstancias que agravaban el homicidio
y constituyen presidio perpetuo calificado (391 n°1 CP).

1. Alevosía: ART 12° n°1: cometer delito contra las personas con alevosía, entendiéndose que la
hay cuando se obra a traición o sobre seguro, es decir, actúa alevosamente quien procura la
indefensión de la víctima y se aprovecha de aquella para cometer el homicidio.

Desde el punto de la víctima, se siente completamente sorprendida por la situación o está en una
incapacidad de poder resistir la acción matadora, y esa incapacidad ha sido favorecida por el
comportamiento anterior del sujeto activo.

Se ocultan sus reales intenciones ante la víctima.

Por ejemplo: emborrachar a una persona para luego matarlo es actuar alevosamente, porque el
sujeto borracho tiene menor capacidad de defensa que si no lo estuviera. Lo mismo si lo drogo, o
si espero que duerma.

Para el legislador merece un mayor reprochable o penalidad matando a otro insidiosamente


(ocultando sus reales intenciones) o hacer algo para que la persona quede en una situación de
indefensión. Por ejemplo: espero a la víctima en un callejo oscuro para atacarlo sorpresivamente y
sin poder ver. No hay posibilidad de defenderse. Aseguro mi éxito.

En principio es difícil encontrar un homicidio no alevoso, tendría que ser en una riña o algo así. El
sujeto siempre va a querer asegurar el resultado.

2. Veneno: es más bien una clasificación de la alevosía (cualquier situación de envenenamiento es


alevosía).

Administrar a la víctima, sin que lo note, una sustancia de cualquier naturaleza que objetivamente
pueda causar la muerte.

Cualquier sustancia administrada con la dosis que corresponda puede ser veneno. Por ejemplo:
chocolate – vaso de agua azucarado.

El veneno no es necesario definirlo, lo que importa es que esa sustancia pueda matar a otro.

El veneno no es sino actuar alevosamente, básicamente lo que se hace es envenenar a esa


persona respecto de la naturaleza de los líquidos que está consumiendo. Si bien constituye
envenenamiento actúa alevosamente, está precaviendo lo que asegura la comisión del delito.

Lo que interesa para configurar la causal en el homicidio calificado, es que la sustancia que se
proporciona a la víctima, es que el veneno tenga la idoneidad suficiente para matarla y esa
idoneidad se determinará caso a caso.

El juicio acerca de la idoneidad de la sustancia a la que llamamos veneno, será producto de un


análisis del caso concreto del que se trata. Por lo tanto, si yo se que dar a una persona
determinada cantidad de sustancia que para él es altamente nocivo, pero que para cualquier otro
no es peligroso, pero para él sí, lo hago y la persona muere, cometo homicidio calificado.

Y si para el común de las personas es evidentemente nocivo también. No obstante el análisis


concreto.

Yo sé que si administro determinada sustancia a una persona puedo poner en riesgo su vida, si yo
lo sé, es decir, actúo a sabiendas, no estoy actuando con error en el golpe. Al revés, si yo me
equivoco y veo que esa persona es alérgica o creo que padece de una enfermedad y suministro
determinado químico y lo podré matar y no pasa nada, eso puede ser una hipótesis de error en el
golpe. En ese caso tendríamos que analizar la idoneidad de esa sustancia y si la respuesta es que
sea absolutamente idónea no hay nada (delito imposible y trae aparejado impunidad total), pero si
es relativamente idónea podríamos hablar por último de tentativa.

1. PREMEDITACIÓN CONOCIDA: existe consenso entre los autores y la jurisprudencia en


entender a la premeditación conocida como una mezcla o combinación de aspectos objetivos y
subjetivos que están presentes en el comportamiento del sujeto activo.

Elementos:

1. La decisión de cometer un homicidio

2. La mantención de esa decisión por un tiempo

3. El diseño y puesta en marcha de un plan para ejecutar el homicidio

Todo lo anterior la doctrina la traduce en una sola idea la frialdad de ánimo con la que actúa el
sujeto activo.

Tomo la decisión de cometer un delito y durante todo ese tiempo no he abandonado mi plan
delictivo, así yo actúo premeditadamente. La combinación de aspectos objetivos y subjetivos.

Hay mayor culpabilidad por ejecutar las cosas correctamente, es decir, cometer un homicidio de
forma impecable.

Debe ser conocida: De alguna manera conste para terceros y normalmente ello ocurría durante la
confesión del sujeto, la comunicación del lugar a terceros. Lo que quiere decir es que sea un hecho
que esté en noticia de otros.

Ej: Lo que normalmente eso se traduce en la práctica cuando Juan grita que matará a Pedro y lo
escuchan vecinos, amigos y además a veces terceros pueden estar en conocimiento del plan.

Debe ser alguien distinta al sujeto activo, es decir, que salga de su pareja, puede ser la futura
víctima u otro sujeto.
Amenaza y Homicidio, que además constituirá la premeditación conocida serán conocidas por el
homicidio calificado.

4. ENSAÑAMIENTO: Se comete homicidio con ensañamiento cuando se aumenta deliberada


e inhumanamente el dolor del ofendido. En otras palabras, en estas circunstancias el legislador
castiga con más severidad el matar a otro elevando innecesariamente los padecimientos o
sufrimientos que se causan para quitarle la vida.

Toda muerte lleva aparejado un grado de dolor, a menos que se mate sin darse cuenta.

Normalmente toda muerte lleva aparejado algún grado de dolor, entonces la pregunta es ¿Cuándo
habrá ensañamiento? Tratándose de una persona que está viva y el sujeto activo procede a
aplicarle tormento, pero no torturarla porque constituiría un delito diferente, pero si para el sólo
hecho de satisfacer sus necesidades de escuchar a la víctima gritar, el sujeto realiza actividades
para hacer sufrir con mayor intensidad a la víctima.

Debe tratarse a una persona viva, si con el primer golpe la persona muerte y luego lo sigo
apuñalando, lo descuartizo, lo cómo, no constituye ensañamiento porque el sujeto está muerto.
Sino que antes de que muera se procede a causarle dolor simplemente porque el sujeto quiere.

Pero no es lo mismo que la tortura, esta última se diferencia del ensañamiento, porque la tortura
tiene un dolo específico que es el de torturar no de matar.

En el tipo subjetivo encontramos la diferencia, quien actúa con ensañamiento quiere matar y se
aprovecha aumentando sus padecimientos para matarlo, mientras que en la tortura, en principio,
persigue que el sujeto activo quiere aplicar sufrimiento a otro, no matarlo, pero si muere y no era
su intención habrá un análisis calificado de la tortura.

Fácticamente es difícil distinguir los comportamientos, por lo tanto la diferencia la encontraremos


en el ámbito subjetivo, es decir, lo que pretendía el sujeto.

5. PREMIO A LA PROMESA REMUNERATORIA: El sicario que actúa para matar contratado por
un tercero, el profesional que se dedica a matar a terceros por encargo.

Aquí siempre tiene que intervenir dos personas 1: quien promete el premio o promesa
remuneratoria, quien encarga el asesinato; 2. Quien ejecutará el homicidio, quien recibe el
encargo y lo materializa con el objetivo de recibir su premio (Inducción)

Por lo tanto, no hay homicidio calificado bajo estas circunstancias si yo mato a alguien y luego pido
un premio a un tercero. Es decir, antes de la comisión del delito debe existir un encargo.

Ésta circunstancias agrava la responsabilidad penal de quienes intervienen en él.


Hipótesis de inducción, el ejecutor y el inductor tienen la misma pena, por lo tanto, tratándose de
la intervención de dos personas, tanto el sicario como quien encargó el homicidio merecen la
misma pena (no obstante, existen algunos autores que sostienen que es autoría)

El premio debe consistir en dinero o en algo avaluable en dinero, no en otra cosa. Si el premio
consiste en favores de cualquier tipo (acenso en una empresa, matrimonio, condecoración,
reconocimiento) todas esas circunstancias no constituyen premio o promesa remuneratoria. Bajo
esta circunstancia no es homicidio calificado, podría ser por otra.

Si no le pagan al sicario, es indiferente para la configuración de la circunstancia el hecho de que se


pague el premio, ya que, ya bajo la promesa de recibir un premio remuneratorio, aun sin recibirlo,
constituye un homicidio calificado

La concurrencia de esta, por el principio de especialidad hace que la muerte que se da a otro, hará
que se castigue por homicidio calificado y no por homicidio simple.

El comportamiento subjetivo del homicidio calificado es una figura únicamente dolosa, no es


concebible un homicidio calificado culposo, este solo puede cometerse dolosamente y para gran
parte de la doctrina solamente con dolo directo. Es inconcebible matar a alguien alevosamente
con culpa o dolo eventual.

Es decir, yo debo conocer la sustancia que estoy administrando es nociva para Juan, quiero
matarlo y lo hago. Si de la misma bebida toma otra persona, pero no pude prever esa situación, no
se le puede imputar esa muerte porque no había como prever, porque la posibilidad de
adelantarse de que podría o no ocurrir es capital para diferenciar la responsabilidad objetiva de la
subjetiva.

A nivel de tipo subjetivo hay un tema: 1 sujeto quiere matar a otro pero con el primer golpe no
logra su objetivo sería homicidio simple, pero sin querer ensañarme

Se parte con homicidio simple y termina con un homicidio calificado, tiene mayor lesividad el
comportamiento en el homicidio calificado y por tanto, se aplica el principio de consunción.

Si ocurre más de una circunstancia de las mencionadas anteriormente, por ejemplo, un sujeto
puede pretender matar a una persona alevosamente con ensañamiento y premeditación
conocida. Qué ocurre si se presenta más de una circunstancia? El homicidio calificado es una
hipótesis múltiple, donde la concurrencia de una circunstancia completa el tipo, por lo tanto, no
interesa o es irrelevante que concurra una sola de ellas para que hablemos de homicidio
calificado.

Concurren todas las circunstancias, pero es una sola figura de homicidio calificado, pero debemos
descartar la posibilidad de aplicar una circunstancia que agrava la responsabilidad penal. La
alevosía es una circunstancia agravante.
Es factible que puedan concurrir agravantes generales en un homicidio calificado y en ese caso se
aplicará la circunstancia agravante que corresponde.

La concurrencia de más de una circunstancia es irrelevante para configurar más de un homicidio


calificado, se considera sólo uno, pero el resto de las circunstancias puede generar una agravante
para la responsabilidad penal que influirá en la determinación de la pena que corresponde.

PARRICIDIO, 390 CP:

Este delito es y ha sido históricamente en el mundo occidental el ilícito más gravoso que reconoce
el ordenamiento penal, fundamento: la respuesta al día de hoy no es la misma a la que existía
hace 30 o 40 años atrás; históricamente se daba como justificación a la mayor ilicitud del parricidio
el que se afectaba los vínculos de sangre o matrimonio entre víctima y victimario, entonces el
legislador entendía que debía haber un plus en la protección penal de dicho vinculo de sangre.

Sin embargo, al día de hoy la justificación del parricidio no podemos encontrarla en la protección a
estos vínculos de sangre. Hoy la justificación del mayor disvalor del parricidio, está en la lesión de
los vínculos de confianza que ciertas posiciones institucionales generan, ya sea, que estas
instituciones tomen nombre de ascendiente descendientes, matrimonio, convivencia, adopción.

Se justifica en la traición, atacar y aprovechar los vínculos de confianza. Se está salvaguardando


relaciones de confianza, para el legislador tiene una mayor lesividad afectar, atacar, vínculos de
confianza que se genera entre personas que se encuentran en estas instituciones. Esa confianza
generada en esos vínculos y obviamente que lesiona esa confianza razón por la cual le da mayor
afectación al delito de parricidio y no la afectación a los vínculos de sangre.

El parricidio como figura autónoma casi no existe en la mayoría de los códigos penales modernos,
pero si existe como agravante del homicidio, incluso puede constituir homicidio calificado, el
afectar al cónyuge, conviviente, hijos, padres, pero en nuestro país aún existe el delito de
parricidio.

Sigue siendo una figura de homicidio por lo tanto la conducta sigue siendo: matar a otro y por lo
tanto se replican los mismos elementos objetivos del tipo. Pero, lo que distingue al homicidio
simple es la intervención de determinadas personas, el vínculo existente entre el sujeto activo y el
sujeto pasivo, que la ley los enumera.

- Ascendencia o descendencia (padre, madre o hijos, abuelo, bisabuelo o cualquiera que sea
consanguíneos. El hermano no se incluye porque habla de cualquier ascendiente o descendiente.
Por lo tanto, si mata al hermano será homicidio calificado o simple pero no parricidio.

- Matrimonio = cónyuge. Vigente o terminado, es decir, puedo cometer parricidio matando


con quien yo estuve casada y me divorcié. Se justifica por la existencia de vínculos de confianza.
No importando cuando termino el vínculo matrimonial, lo que es objeto de discusión porque si un
matrimonio terminó hace 30 años atrás, en estricto rigor si uno mata a otro es parricidio.
- Adoptante y adoptado tienen calidad de padre e hijo respectivamente (cc) y los derechos
que la ley reconoce. Por lo tanto, si uno mata al otro es parricidio.

- Persona que ha convivido o convive con otra. Convivencia presente o pasada es un vínculo
de confianza que el legislador reconoce en la hipótesis de parricidio. Quien es o ha sido
conviviente con otro.

El profesor es partidario de los grados de confianza que el legislador ha considerado para el delito
de parricidio. El legislador lo castiga en virtud de los vínculos de confianza. Por ello, la convivencia
de personas del mismo sexo califica como hipótesis de parricidio.

Ya que lo que el legislador quiere proteger son los vínculos de confianza generado por ciertas
situaciones y hasta el día de hoy no nos cabe duda que la convivencia es la reina de los vínculos de
confianza.

Aspecto subjetivo: figura dolosa, lo dice la ley conociendo las relaciones que los ligan. Solo se
puede cometer con dolo directo, no puede cometerse parricidio con dolo eventual ni menos
culposamente. Yo sé que estoy matando a mi descendiente y quiero matarlo, debo saber que
estoy matando a mi cónyuge.

Qué ocurre si por error mato a uno de los parientes, quiero matar a Juan y por algún motivo lo
confundo con mi padre y mato a mi padre? Aplicación del artículo 1°, las circunstancias
desconocidas…

Hay ciertas personas que se encuentran vinculadas por el 390 y otros no, es decir, puede haber
intraneus (quienes sean ascendientes, descendientes, conyuges) y extraneus (que no tengan esos
vínculos pero que participen en ese hecho punible a nivel de autoría o participación)

Si un intraneus recibe ayuda, colaboración de un extraneus para matar a alguna de las personas
que se encuentra enumerada en el artículo 390.

Para la mayoría de la doctrina, el intraneus responderá por parricidio y el extraneus responderá


por homicidio simple o calificado.

Si la víctima del parricidio es o ha sido la cónyuge o la conviviente del autor del delito recibe el
nombre de femicidio (inciso 2° del 390) la pena es la misma. No hay ningún reproche, solamente
es un cambio del nombre del delito.

Detrás de la existencia del femicidio de una figura independiente o autónoma, hay una señal del
legislador de poner énfasis en la violencia de género, el legislador quiere dar una señal de política
criminal para rechazar casos de violencia de género. Si bien es cierto no tiene mayor cuantía en la
pena, lo cual sería inconstitucional, si al menos, es importante que el legislador de señales de no
tolerancia hacia la violencia de género.

También podría gustarte