Está en la página 1de 3

Inteligencia de negocios.

El concepto de Data warehouse, así como las diferentes tecnologías involucradas


recibieron el apelativo de Business Intelligence (BI). La inteligencia de negocios
conecta a las personas con la información donde y cuando la necesiten, es un factor
clave para alcanzar formas nuevas, más inteligentes, de mejorar el desempeño,
incrementar los ingresos, desarrollar relaciones más fuertes con sus clientes e
incrementar la efectividad de su fuerza de trabajo, porque apoya la toma de
decisiones informadas en todo nivel, permitiendo a los directivos, ejecutivos y
trabajadores expertos tomar las acciones más efectivas en una situación dada.

Cualquier empresa que busca convertirse en líder en el mercado, necesita aceptar


la mejora e innovación continua. Sin embargo, a lo largo de los años las empresas
comenzaron a encontrar las relaciones de los datos que explican muchos negocios,
como también a buscar un segmento de oportunidad para ser explotado en nuevos
negocios o mejorar los existentes, a esto se le conoce como Data Mining. En pocas
palabras el Data Mining impulsa a empresas a la recopilación de información, con la
cual se pueden hacer estadísticas de que es lo que necesita el cliente y cual seria el
mercado al que se dirigirán.

Las empresas con éxito con BI que han realizado una gran evolución iniciando con
herramientas básicas para el manejo de datos son detectadas por Gartner, por
medio de tres acercamientos a la inteligencia de negocios, los cuales son:

1. Centrado en TI. El cual se encarga de la recopilación de datos y la selección


de las herramientas analiticas.
2. Administración de la información. La empresa comienza a hacer la toma de
decisiones en tiempo real a medida que aprovechas las herramientas de BI.
3. Perspectiva predictiva. Se anticipan los eventos futuros o capitaliza las
oportunidades del mercado.

Un claro ejemplo de esto es el de la empresa WalMart en los años 80, ya que


descubrió que los sábados por la tarde, existían muchos clientes que compraban
simultáneamente cerveza y pañales. Está leyenda abrio oportunidad de que la
empresa comenzará a guardar información de las ventas que realizaba, por
ejemplo, si se tenía en claro que solo el sábado ocurría la compra de cerveza y
pañales, el nicho de oportunidad era sobreexplotado, poniendo juntos los pañales y
la cerveza o en la compra de cierta cantidad de cerveza obtiene gratis un paquete
de pañales. Este claro ejemplo es a lo que nos referimos con el Data Mining.

Fueron los departamentos de marketing que empezaron a demandar un tipo de


conocimiento que no estaba disponible. Se comenzó a poner de moda un nuevo
concepto llamado micromarketing. Es decir, dirigir a cada cliente las ofertas de
productos en que esté interesado.

Lo importante no es lamentarse por la oportunidad perdida, eso es una pérdida de


tiempo. Lo importante es aprender cómo son nuestros clientes, para que, cuando
tengamos que hacer un nuevo ofrecimiento de otro producto o servicio seleccionar
mejor a los clientes a los que va a ir dirigido el ofrecimiento.

Hubo un sector de empresas que lo hicieron con muchísimo más ahínco que
ninguna: las “Telcos” (nombre genérico que reciben las grandes empresas de
telefonía y comunicaciones).

Las técnicas en las que se basa la Minería de Datos son conocidas desde hace
mucho tiempo, y se basan tanto en la Estadística como en las Ciencias de la
Computación y en la Inteligencia Artificial. Sin embargo, sólo el advenimiento de
potentes máquinas de proceso en paralelo permite de verdad realizar estudios sobre
una cantidad considerable de datos. Podemos citar entre sus técnicas más
utilizadas son el Análisis Factorial, la Regresión Lineal o Logística, Asociación,
Segmentación (Clustering), Análisis Chaid, Predicción (Forecasting), entre otras.

A finales de los 90 queriendo aplicar las técnicas a grandes volúmenes de


información, sale el lanzamiento de SAS Enterprise Miner un producto de excelente
calidad y poderosos módulos estadísticos, era un producto caro y difícil de usar,
pero sin embargo, ayudó a las empresas a tratar dichos volúmenes tan altos de
datos. El cual se posicionó en una de las mejores herramientas del data mining.
Conclusiones.
El uso de las técnicas de BI es indispensable hoy en dia para cualquier empresa
que desea crecer, aunque existen diferentes técnicas la más relevante hoy en día es
la minería de datos la cual es utilizada por las empresas para conocer las
preferencias de los clientes al momento de lanzar un nuevo producto o servicio al
mercado.
Para terminar las empresas de ahora usan las técnicas de BI, sin embargo, para
que el proceso siga evolucionando con el paso de los años la clave esencial son las
personas, ya que todos deben conocer dichas técnicas de minería de datos, para
poder establecerse en el mercado, como también cuáles son las estadísticas día a
día, buscar actualizarse dentro de las técnicas, para poder ser líderes.

Integrantes de equipo “Alfa”.

Rodríguez Arreguín Verónica del Carmen Jesus Mendoza


Ruiz Cervantes Jorge

También podría gustarte