Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL

JORGE BASASDRE

PLAN DE
GROHMANN

MARKETI
FASE 1 ANÁLISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN:

I.
NG
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Tras los últimos años en el valle de Tacna se han venido desarrollando una gran
competencia en el rubro de restaurantes, tanto así que no hay un líder de
posicionamiento porque hay competencia, ofreciendo servicios idénticos o similares,
siendo de preferencia algunos de ellos como “La glorieta” “Los uros” “El Patroncito”
entre otros, siendo los unos de los más resaltantes y principales, ubicados en Calana,
Pocollay, en su mayoría están ubicados en plena avenida siendo visibles para el público
consumidor, es por ello que se incrementaron los competidores por el acceso fácil.
Por ello cada restaurante busca caracterizarse de los demás, con algún valor agredo
que ofrecer. Por los ambientes sobre todo para familias, que sean agradables, porque
los platos en si son similares.

A. ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL

a) ENTORNO ECONÓMICO:

ÍNDICE DE PRECIOS AL
CONSUMIDOR

En el mes de junio 2016, el Índice de Precios


al Consumidor a nivel Nacional tuvo una
variación de 0,16%, acumulando en el primer
semestre del año un incremento de 1,48%;
%. La tasa anual, correspondiente a los
últimos doce meses, muestra una variación
porcentual de 3,36%

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR NACIONAL: VARIACIÓN


1
SEGÚN DIVISIONES DE CONSUMO – JUNIO 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASASDRE
GROHMANN

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Los índices de precios al consumidor a nivel nacional para Restaurantes y Hoteles fue de 0,25%,
además que a nivel nacional está compuesto por servicios de suministros de comida y bebidas por
contrato (servicios de comida y bebida en restaurantes y locales similares)

2
UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASASDRE
GROHMANN

El Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional (en el mes reciente de junio del
presente año) es de 0.18 % un crecimiento lento, debido a políticas económicas entre
otros. Factores

3
UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASASDRE
GROHMANN

Fuente: Perú 21

El PBI en nuestro país fue cayendo, por limitaciones en la Política es que se entra en
desaceleración, datos según el INEI muestran que el crecimiento del PBI para el año
2014 fue de 0.54% alcanzando su menor expansión en 6 años.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASASDRE
GROHMANN

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS

¿Cómo vamos
en inflación?

Según el INEI el Producto Bruto Interno por Departamento respecto al 2014 con año
de base 2007, publicada en julio de 2015. Tacna aporta con un 5.7% al PBI Nacional
siendo del Perú el 2,4 %

5
UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASASDRE
GROHMANN

Para el presente año 2016, la inflación según Banco Central de Reserva del
Perú mantendrá la tasa de diferencia en 4,25%, y según el presidente Julio
Velarde se espera que la inflación a 12 meses de julio sea menor al 3,34% de
junio

b) ENTORNO SOCIO-CULTURAL

En el Perú en tras los últimos acontecimientos se venido desarrollando


acontecimientos que ayudaron en el entorno social y cultural. El Índice
de Progreso Social (IPS) herramienta que ayudará a saber cómo se
encuentra nuestro País.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASASDRE
GROHMANN

c) ENTORNO DEMOGRÁFICO

En el Perú la población proyectada


por sexo para 2015 según
porcentaje hombres 15, 545,829
representan el 49.9% y las mujeres
son 15, 605,814 representando el
50.1% .

Representando en su mayoría a una


población joven entre los 14-34
años
7
UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASASDRE
GROHMANN

Fuente: INEI

De acuerdo con el gráfico, la población se encuentra en el grupo de entre 0-19 años


debido al descenso de mortalidad, de los menores de 15 años. Siendo el Perú un país con
una población joven pero con las estimaciones futuras serán más una población de edad
adulta.

Como se vende en la pirámide de la población peruana, según datos del INEI las proyecciones
del 2015 y 2025 muestra a una población de 20-64 años quienes son los consumidores a futuro
debido al crecimiento progresivo de edad más adulta

d) ENTORNO
TECNOLÓGICO

Perú se mantiene en el puesto 90 en el ranking de la


XIV edición del Informe Global de Tecnología
8 de la
Información 2015, que evalúa el impacto de las TICs
.en el proceso de desarrollo y competitividad de

143 economías del mundo, informo la Sociedad


Nacional de Industrias (SIN) a través del Centro de
UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASASDRE
GROHMANN

e) INFLUENCIA DE OTROS SECTORES

Influye las proyecciones Macroeconómicas, en diciembre de 2013, el Gerente


General del Banco Central de Reserva del Perú, Renzo Rossini, en el análisis de
la actividad económica, muestra el crecimiento comparando con otros países

Fuente: Katin

American Consensus Foecast(Noviembre 2013) y BCRP.

Al Perú se le reconoce como un país con diversidad en recursos naturales,


Machu Picchu, flora fauna, clima, sus costumbres, el pisco, cajón y guitarra,
entre otros, a ello se le sume la comida, la gastronomía ha venido siendo
reconocida a nivel mundial. Haciendo que los peruanos se sientan orgullos de
ello.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASASDRE
GROHMANN

Como se aprecia el 96% de la población


a nivel nacional se siente orgulloso de
ser peruanos, esta encuesta de El
Comercio, realizado por IPSOS Apoyo
Opinión de Mercado S.A.

En una encuesta nacional urbana realizada por IPSOS, por encargo de El


Comercio, señaló que un 39% de la población asegura que se siente
orgullosa de la cocina peruana.

ME SIENTO ORGULLOSO DE SER PERUANO


0.82%
3.27%3.27%
4.08% 15.92%
cocina peruana
7.35% Machu Picchu
cultura/arte
recursos naturales
paisajes naturales
14.69%
11.43% historia
música
modo de ser de la gente
crecimiento económico
vóley
12.24% no me siento orgulloso
14.29%

12.65%

Sistema de muestreo: probabilístico estratificado. Muestra: 1.216 personas entrevistadas. Nivel de


representatividad: 72.5 % de la población electoral urbana de las provincias más representativas
del país. Procedimiento de selección se los encuestados: muestreo probabilístico polietápico y

10
UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASASDRE
GROHMANN

estratificado. Fechas de aplicación: Julio 2014. Margen de error:+-2.8%. Nivel de confianza: 95%.
Universo: Población urbana, hombre y mujeres de 18 años a más

Cabe mencionar también de los diez platillos más orgullo sientes los peruanos
como son el cebiche (81%), seguido de la pachamanca (23%), el lomo saltado
(18%), arroz con pato(17%), papa a la huancaína (15%), pollo a la brasa (15%), y
anticuchos (14%)
f) COMPONENTE ÉTICO.

B. ANÁLISIS SECTORIAL

SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL

Desde hace ya algunos años Tacna contiene un indicador importante


acerca de la Actividad Económica Regional, porque atrae a diario a
10,000 y 15, 000 chilenos y el gasto que ellos realizan en esta ciudad
llega a los US$24 millones mensuales y US$ 60 cada uno, según
estimaciones de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de
Tacna. Gastando a diario en promedio cerca de US$800, 000 al día,
teniendo en cuenta demás de los días sábados y domingos acercándose
los gastos cerca al millón de dólares, lo desembolsado por los chilenos
ya representa más del 50% de la facturación en los hoteles, restaurantes
y centros médicos, además de imprenta y negocios de confección en
Tacna.

La dinámica de la actividad económica de esta ciudad, es una de las


importantes ciudades del Sur del Perú, debido a lo antes mencionado
atrayendo a gran número de turísticas en su mayoría chilenos, por eso
es que vemos que en los últimos al os se aumentó los restaurantes
estableciendo competencias unas de las otras con la diferenciación,
especialización para alcanzar el éxito en este rubro. Como lo menciono
Bocchio, chef quien trabajo en Celler de Can Roca (España) el mejor
restaurante del mundo, tras una charla con dueños de restaurantes:
“nadie se ha planteado estrategias para llegar a los turistas”

EMPRESA

11
UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASASDRE
GROHMANN

Misión.- Ofrecer una comida criolla de buena calidad además de un buen


servicio a nuestros clientes, con el ambiente familiar que tenemos.

Visión- establecerse el restaurante en cadena, donde se ofrezca comida


criolla de la región y nacional, para satisfacer paladares nacionales e
internacionales.

Valores Institucionales.- en conjunto con todos los colaboradores que se


cuenta, desarrollar valores a través del servicio, con amabilidad logrando
una convivencia armoniosa, comprometidos con el trabajo.

CLIENTES

Se sabe que los consumidores en este caso para restaurantes con


personas mayores de 50 años al nivel socioeconómico A y B de los
cuales viven en Tacna y en el Norte de Chile. En su mayoría asisten en
familia, grupo de amistades,

PROVEEDORES

En su mayoría de restaurantes utilizan carnes como el pollo, res,


cordero, cuy, pescado habiendo proveedores locales para dicho
abastecimiento.

En cuanto a tubérculos usan papa, yuca, camote, entre otros comprados


en el mercado Grau de ciudad de Tacna, quien ofrece entre otros.

Los cereales y menestras están el trigo, maíz, arroz, etc, que son
adquiridos en supermercados y en el ya mencionado mercado Grau.

COMPETENCIA

Existe en la actualidad competencia extensa en restaurantes, entre ellos los


cuales compiten por el precio, con los sustitutos y con los nuevos competidores
que ingresan.

Restaurante Ubicación

Don Manuel Pueblo Tradicional


Pocollay Mza D Lte 3
El Hueco Celestino Vargas
1125, Pocollay
El Patroncito Carretera Calana Km.
12
12
UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASASDRE
GROHMANN

La Glorieta

Los Uros Carretera Calana km.


6.5 (Santa Rita)
Mi pequeña Roma Calana

a.) Competidores rivales

Gracias al lugar campestre que ofrece la ciudad de Tacna es que existen variedad
de restaurantes campestres, en su mayoría ubicados en Pachia, Calana, Pocollay.
Entonces existe una rivalidad entre competidores, no tanto por el precio sino por
la calidad-precio del plato ofrecido, de la calidad de la atención, de la limpieza de
los mismo, de los servicios adicionales de recreo y juego, entre otros; son los que
hace diferentes de los competidores.

b.) Nuevos competidores

Siempre existirá competidores en el rubro, y eso fue ocurriendo en los


últimos años, también algunos son los que se retiran para emprender en
otro sector, o simplemente lo dejan. Es por ello que se requiere de la debida
atención al respecto.

c.) Sustitutos

Así como existen competidores, aquellos que optan por los restaurantes,
también existe una alternativa diferente a las parrilladas, pescado, cuy,
entre otros. Están los vegetales que es una alternativa con más auge
surgido en los últimos años.

ANÁLISIS DE LOS COMPETIDORES

13
UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASASDRE
GROHMANN

“EL “UROS “TIA MARIA”


RESTAURANT”
PATRONCITO”
CARACTERÍSTICAS

PRODUCTO Ofrece Ofrece carnes Orece comida


desayuno, a la una criolla,
almuerzo, variedad de parrilladas,
jugos, helados, carnes a la platos a base
licores, platos a piedra, de pescado,
la carta, pescados y bebidas,
pescados y mariscos.
mariscos
PRECIO Existen Los precios Precios
reservaciones varían debido regulares, con
para gran a su amplia facilidad por la
número de oferta que ubicación
clientes, con brinda en sus diferente de
descuentos. diferentes los anteriores.
En un ambiente locales.
campestre.
PLAZA -Carretera -Carretera Av. Industrial
Calana Km. 12 Calana km. 6.5 N°1500. Alto
s/n TACNA (Santa Rita) de Alianza.
-Av. Leguía TACNA
N°1105
-Av. San Martin
N°608- TACNA
PROMOCIÓN Realiza Realiza una Realiza con
campañas de amplia estrategia menos
acuerdo a las de marketing, frecuencia
fechas diferenciándose estrategias de
incorporando en para llegar a sus promoción.
cada año clientes

14
UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASASDRE
GROHMANN

15

También podría gustarte