Está en la página 1de 11

PRIMERA UNIDAD.

SEGUNDA CLASE

Culminación de los antecedentes históricos

Habiendo hecho referencia a la importancia del DL 2.603 de 1979, haremos


referencia a las demás normas que forman parte del abanico normativo que
debemos desplegar, al enfrentar problemas vinculados con el agua y sus aspectos
jurídicos.

Desde ya entendemos, que haciendo referencia a normas vigentes, el “Derecho de


Aguas”, no se encuentra concentrado orgánicamente en un solo cuerpo, ya que
como disciplina de independencia indiscutida, comprende regulaciones de aguas
no contempladas en el código del ramo.

Normas relevantes.1

Norma Año Aspectos relevantes


Constitución Política de 1980 a) Su artículo 19 N° 24, hace referencia a
la República esta distinción a la que nos hemos
referido con anterioridad, esto es, la
coexistencia entre derechos constituidos
y reconocidos de conformidad a la ley.
b) Propiedad sobre estos derechos de
aprovechamiento de aguas, sean estos
constituidos o reconocidos de
conformidad a la ley.
Código de Aguas . 2
1981 a) . Solo se ocupa de las aguas terrestres y

1
Antecedentes compilados por la profesora Daniela Rivera Bravo, en Clases de Derecho de Aguas
UA 2013.
2
Aspectos relevantes obtenidos de: Vergara Blanco, Alejandro, 2014, “Crisis Institucional del Agua:
Descripción del modelo, crítica a la burocracia y necesidad de tribunales especiales”, Pág. 90.
de las pluviales que precipiten en zona
terrestre.
b) Aguas consideradas como bienes
nacionales de uso público, por tanto en
su estado natural, se encuentran
excluidas del tráfico jurídico.
c) Existe un procedimiento concesional,
que denota la intervención de la
administración.
d) Noción del derecho de
aprovechamiento, como un derecho
real de corte administrativo, esto por
nacer de una concesión otorgada por la
autoridad de administrativa, que
faculta el uso exclusivo y excluyente,
sumado a la libre transferibilidad del
derecho
e) Establecimiento de una administración
dual:
 Autoridad administrativa (DGA)
que otorga los derechos de aguas.
 Administración social (usuarios,
principalmente juntas de vigilancia),
administra los derechos
pertenecientes a una determinada
cuenca hidrográfica.
DS N° 1.220 1997 a) Aprueba el Reglamento del Catastro

Público de Aguas3.
3
Registro administrativo encargado a la Dirección General de Aguas, cuyo objeto es registrar toda
la información relacionada con las aguas, obras para su aprovechamiento, derechos constituidos
sobre ellas y las organizaciones de usuarios. El artículo 5° del reglamento, establece que el catastro
debe contener lo siguiente:
b) Perfeccionamiento de los títulos en que
consten los derechos de
aprovechamiento de aguas4.
Ley N° 20.017 2005 a) Necesidad de considerar la
interrelación existente entre aguas
superficiales y subterráneas,
principalmente al otorgar nuevos
derechos.
b) Otorgamiento de facultades a la DGA,
para declarar áreas de restricción,
cuando así lo amerite la condición del
acuífero. Comunidades de aguas.
c) Se configuran por tanto, limitaciones
para la adquisición y ejercicio de
derechos de aprovechamiento de aguas
subterráneas.
d) Se faculta a la autoridad para declarar
un caudal ecológico mínimo. No se
establece su concepto ni el
procedimiento.
e) Establecimiento del pago de patente

1. Registro Público de Organizaciones de Usuarios


2. Registro Público de Derechos de Aprovechamiento de Aguas
3. Inventario Público de Extracciones Autorizadas de Aguas
4. Inventario Público de Obras Hidráulicas
5. Inventario Público de Información Hidrológica y Meteorológica
6. Inventario Público de Obras Estatales de Desarrollo del Recurso y Reservas de Aguas
7. Inventario Público de Extracciones Efectivas de Aguas
8. Inventario Público sobre Información de Calidad de Aguas
9. Inventario Público de Cuencas Hidrográficas, Glaciares y Lagos
10. Archivo Público de Jurisprudencia Administrativa y de Normas sobre Calidad de Aguas
11. Registro Público de Roles Provisionales de Usuarios
12. Registro Público de Solicitudes
13. Registro Público de Vertidos de Residuos Líquidos en Fuentes Naturales de Aguas, y
14. Archivo Público de Estudios y Archivo Público de Informes Técnicos
4
Título II, artículos 44 y 45.
por la no utilización de las aguas
f) Establece limitaciones a la adquisición
de derechos de aprovechamiento de
aguas, consistente en la exigencia de
presentar una memoria explicativa de
la cantidad de agua que se necesita
extraer y el uso que se le dará.5
g) Otorga un plazo breve de 6 meses y un
procedimiento expedito para la
regularización de los derechos de
aprovechamiento de aguas tanto de las
norias y pozos (artículo 4 transitorio de
la ley), como de los servicios de agua
potable rural (artículo 6 transitorio de la
ley).
Ley N° 20.099 2006 a) Extiende el plazo breve establecido por

la ley 20.017 a 1 año para la


regularización de los derechos de
aprovechamiento de aguas tanto de las
norias y pozos (artículo 4 transitorio de
la ley), como de los servicios de agua
potable rural (artículo 6 transitorio de la
ley).
b) Se fortalece la posición de los derechos
de aprovechamiento que se encuentren
inscritos en el catastro púbico de aguas,
por ende se fortalece el CPA.
c) Se incorpora la difusión radial, como
requisito para la procedencia de las

5
Cuando las cantidades superen lo indicado en los artículos 129 bis 4 y 129 bis 5 del CA.
solicitudes relativas a las aguas
Ley N° 20.304 2008 a) Establece que la DGA, debe aprobar la
construcción de obras, que modifiquen
cauces naturales o artificiales y que
puedan causar daño a personas o sus
bienes y alteraciones en el
escurrimiento de las aguas.
Ley N° 20.411 2009 a) Revoca el procedimiento expedito y de

plazos breves de 6 meses y un año


establecido por las leyes 20.017 y 20.099,
para ciertas zonas. Queda vigente para
pequeños agricultores e indígenas.
Ley N° 20.417 2010 a) Crea el Ministerio de Medio Ambiente
y la Superintendencia del Medio
Ambiente. Establece las vías
reglamentarias para fijación del caudal
ecológico.

Las aguas como un bien nacional de uso público.

En más de una oportunidad hemos observado la referencia a las aguas como un


“bien nacional de uso público” y así lo establece el Código de Aguas:

“Art. 5° Las aguas son bienes nacionales de uso público y se otorga a los particulares el
derecho de aprovechamiento de ellas, en conformidad a las disposiciones del presente
código.”
En principio ¿Qué entenderemos por aquello? La doctrina hace el siguiente
periplo6, que renvía indefectiblemente al Código Civil:

Art.589. Se llaman bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda.

Si además su uso pertenece a todos los habitantes de la nación, como el de calles, plazas,
puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas, se llaman bienes nacionales de uso
público o bienes públicos. Los bienes nacionales cuyo uso no pertenece generalmente a los
habitantes, se llaman bienes del Estado o bienes fiscales.

Art. 595. Todas las aguas son bienes nacionales de uso público

Será por tanto el Estado, de forma exclusiva el único titular de dominio de todas
las aguas terrestres ubicadas en el territorio de la República y otorgará a los
particulares, solo su aprovechamiento.

Se entenderá por tanto:

Aguas7 => bienes de dominio público = bienes nacionales de uso público

Que cabe para los particulares => otorgamiento de un derecho de


aprovechamiento / con idénticas garantías que el derecho de propiedad (usar,
gozar, disponer libremente)

¿Cómo se vincula el Estado con son este bien nacional de uso público?

6
Arévalo Cunich, Gonzalo 2011: “Las aguas como bienes nacionales de uso público”, en: Código de
Aguas comentado (Santiago Abeledo Perrot) T.I, pág. 14.
7
Cabe preguntarse si existe posibilidad de constituir propiedad privada sobre las aguas,
considerando la naturaleza de éstas, considerando que un día se encuentra en estado líquido y al
otro evapora, para luego precipitar; pudiendo estar estancada y luego fluir por un cauce y dejar el
espacio terrestre para perderse en el mar.
De manera muy débil, considerando que contando con un órgano especializado en
la administración del recurso, éste carece de facultes para:

- Inmiscuirse en la distribución del recurso, realizada por las organizaciones


de usuarios.
- Resolver conflictos.

Clasificación de las aguas (Art. 2° CA).

Nuestro código de aguas, clasifica las aguas en marítimas y terrestres

Las aguas pluviales, serán marítimas o terrestres, dependiendo de dónde


precipiten.

Las aguas terrestres serán:

 Superficiales, las que se encuentren naturalmente a la vista del hombre y


que a su vez pueden ser:

- Corrientes. Las que escurren por cauces naturales o artificiales.


- Detenidas. Las acumuladas en depósitos naturales o artificiales

 Subterráneas, las ocultas en el seno de la tierra y que no han sido


alumbradas, entendido este concepto como el descubrimiento de aguas
subterráneas y su puesta en la superficie.

- Una vez alumbradas, no pasan a ser superficiales, toda vez que están en la
superficie por acción artificial del hombre, no estando evidentemente
“naturalmente a la vista del hombre”

En cuanto a su naturaleza

 Muebles, por regla general


 Inmuebles, si están destinadas al uso cultivo o beneficio de un inmueble.

Otro concepto relevante:

 Cuenca: La cuenca u hoya hidrográfica de un caudal de aguas la forman


todos los afluentes, subafluentes, quebradas, esteros, lagos y lagunas que
afluyen a ella, en forma continua o discontinua, superficial o
subterráneamente.8 Puede definirse además como el área drenada por un
río- Su relevancia jurídica radica en que es posible constituir una junta
de vigilancia en ella9, que es, la organización de usuarios por excelencia.

Los cauces10:

Son los espacios físicos por los cuales circulan, depositan o acumulan las aguas.

Los cauces naturales de aguas corrientes o álveos.

El suelo que el agua ocupa y desocupa alternativamente en sus creces y bajas


periódicas (Art. 30 CA). Son por regla general, bienes nacionales de uso público, y
solo excepcionalmente constituirán suelo privado en el caso de corrientes

8
Se trata de una descripción efectuada por el inciso 2° del artículo 3° del CA.
9
Artículo 263 inciso 1° CA. Art. 263. Las personas naturales o jurídicas y las organizaciones de
usuarios que en cualquier forma aprovechen aguas superficiales o subterráneas de una misma
cuenca u hoya hidrográfica, podrán organizarse como junta de vigilancia que se constituirá y regirá
por las disposiciones de este párrafo.
10
Extraído de apuntes de clases, profesor Gustavo Manríquez, Universidad de Chile año 2006.
discontinuas formadas por aguas pluviales (Art. 31 CA).

Riberas o márgenes.

La zona lateral que deslinda con el cauce natural se denomina ribera o margen, y
podrá ser de suelo de dominio público o de dominio privado según quién sea el
propietario riberano.

Seccionamiento de algunos ríos.

De conformidad a las características orográficas del país, se entiende que los ríos
por su naturaleza torrencial nacen y se pierden dentro de sus cauces para luego
volver a nacer, con tanto o más caudal que el original., este fenómeno es conocido
como el seccionamiento de los ríos, y significa que en cada sector del río que haya
distribuido sus aguas en forma independiente de otros sectores del mismo, aguas
arriba y aguas abajo, esas aguas se consideran como una corriente natural distinta
e independiente de las otras.

De acuerdo a tal forma de uso del agua cada sección es soberana en sus usos y
repartos, y las demás secciones del mismo río no pueden exigirle aportes de sus
caudales de agua. (Art. 264 y 282 CA)

Agotamiento de cauces.

Se produce cuando se han otorgados tantos derechos como el cauce contenga. Por
tanto el otorgamiento de nuevos derechos consuntivos permanentes, perjudicaría
los ya otorgados (Art. 282 CA)

Cauces naturales como vehículo de aguas de aprovechamiento particular.


Un particular puede verter sus aguas en un punto de un cauce natural y extraerlas
en otro punto, aunque no pertenezcan a dicha corriente, todo previa autorización
de la Dirección General de aguas. (Art. 39 CA)

Modificación de un cauce natural.

La construcción de obras, urbanizaciones y edificaciones que puedan causar daño


a la vida, salud o bienes de la población o que de alguna manera alteren el régimen
de escurrimiento de las aguas, deben ser aprobadas por la DGA. Los costos
asociados para los usuarios, serán cargo del solicitante.

Las modificaciones que no cumplan con lo establecido en la normativa, podrán ser


destruidas por orden del Dirección General de Aguas. (Art. 41 y 172 CA)
Cauces naturales de aguas detenidas.

Álveo o lecho de los lagos, lagunas, pantanos y demás aguas detenidas es el “suelo
que ellas ocupan en su mayor altura ordinaria”. (Art. 35 CA). Por regla general los
cauces naturales de aguas detenidas son de dominio privado, y solamente se
exceptúan los cauces de los lagos y lagunas navegables por barcos de más cien
toneladas.

Sus márgenes

Mismas reglas que en los cauces naturales de aguas corrientes.

Cauces artificiales

Acueducto construido por la mano del hombre, tales como obras de captación,
conducción, distribución y descarga del agua, verbigracia, bocatomas, canoas,
sifones, tuberías, marcos partidores y compuertas. Estas obras y canales son de
dominio privado. Embalse es la obra artificial donde se acopian aguas.

En cuanto a su propiedad, se rigen por reglas del derecho privado, por lo que
serán o fiscales o de particulares. El código presume dominio sobre las obras en
proporción a los derechos por ellas conducidos.

Propiedad.

Los canales o cauces artificiales son por esencia obras que se rigen por las reglas
del derecho privado, ya sean de los particulares ya sean del Estado, en cuyo caso
serán obras fiscales. (Art. 36 y 202 CA)

La modificación de canales y obras anexas.

Mismas disposiciones que los cauces naturales, es decir, se requiere la autorización


de la Dirección General de Aguas (Art. 41, 171 y 172 CA)

Derecho a construir canales.

Es un derecho anexo al derecho de aprovechamiento de aguas, y constituye la


materialización del derecho a imponer la servidumbre legal de acueducto 11. (Art.
8º, 9º, 25º, 26º, 69º, 76 CA)

11
Es aquella que autoriza a conducir aguas por un predio ajeno a expensas del interesado. Todo
predio o entidad que necesite agua para cualquier fin puede ser predio dominante y todo predio
puede ser sirviente. El gravamen consiste en el paso de las aguas por el predio sirviente.

También podría gustarte