Está en la página 1de 3

Historia de las hermanas Mirabal.

Las hermanas Mirabal.


Las hermanas Mirabal, también conocidas como Las Mirabal o Mariposas
(Patria, Minerva y María Teresa Mirabal), fueron tres
hermanas dominicanas que se opusieron fervientemente a la dictadura
de Rafael Leónidas Trujillo.1 Las tres fueron asesinadas el 25 de
noviembre de 1960. Una cuarta hermana, Bélgica Adela "Dedé" Mirabal, no
tuvo un papel activo en las actividades hechas contra el dictador. La hermana
mayor, Patria, no tenía el mismo nivel de actividad política que sus otras
hermanas, pero las apoyaba; incluso prestaba su casa para guardar
armamentos y herramientas de los insurgentes.
Las hermanas Mirabal crecieron en un hogar rural acomodado de la
sección Ojo de Agua en el municipio Salcedo. El padre de las
hermanas, Enrique Mirabal, fue un exitoso hombre de negocios.
Estudiaron como internas en el Colegio Inmaculada Concepción de La Vega,
dirigido por monjas españolas de la Orden Terciarias Franciscanas de Jesús y
María donde, tanto Minerva como María Teresa, se destacaron por su
inteligencia e interés en el estudio.
Cuando Trujillo llegó al poder, su familia perdió casi toda su fortuna. Las
Mirabal creían que Trujillo llevaría al país al caos y por ello entraron a formar
parte de un grupo de oposición al régimen, conocido como la Agrupación
política 14 de junio. Dentro de este grupo eran conocidas como Las Mariposas,
se les conocía así, porque ese era el nombre con que Minerva se identificaba
en las relaciones políticas.
Dos de las hermanas, Minerva y María Teresa,
fueron encarceladas, violadas y torturadas en varias ocasiones, una de ellas
fue en la cárcel La Victoria. Ellas y sus esposos fueron sometidos a una cruel
tortura durante el régimen de Trujillo. A pesar de estas situaciones, continuaron
en su lucha por terminar con la dictadura. Después de varios encarcelamientos,
Trujillo decidió terminar con las hermanas.

Los hechos de la cultura en el carnaval.


.El Carnaval Dominicano es una de las tradiciones más coloridas y
celebraciones más alegres de la República Dominicana. En el mismo participa
todo el pueblo, que se lanza a las calles a disfrutar, compartir y celebrar con
alegría.

Su mayor intensidad ocurre a finales del mes de febrero en su último fin de


semana, aunque dependiendo de la región, se celebra todos los fines de
semana del mes de febrero e incluso hasta inicios de marzo. Existen otras
fechas particulares en las que algunas poblaciones celebran carnavales
aislados, pero con la misma creatividad y entusiasmo mostrado en febrero por
toda la nación.
Cultura

La cultura de la República Dominicana en cuanto a su pueblo y costumbres


se nutre de la mezcla de raíces españolas, africanas y tainas. La República
Dominicana de esta fue la primera colonia española en el Nuevo Mundo.
Ciertas enfermedades traídas por los colonizadores españoles que eran
desconocidas para los habitantes nativos prácticamente eliminaron a la
mayoría de los indígenas Tainos de la isla; por lo que los colonizadores
comenzaron a importar cantidades muy grandes de esclavos africanos para
reemplazar a los nativos. Luego de la liberación haitiana de toda la isla, la
esclavitud fue abolida y negros libres (y aquellos con mezcla de razas) se
diseminaron por toda las islas.

Tradiciones
Las tradiciones se consideran celebraciones, valores, costumbres que la gente
celebra, son días en que siempre van a estar en los calendarios que por toda la
vida van a ser celebradas por la comunidad. Son enseñanzas que se
comunican de una persona a otra en una comunidad. La Tradición es algo que
se hereda y que luego se hace parte de la comunidad, el arte, las danzas, la
música, la comida y las fiestas todas pueden estar consideradas como
tradiciones. Las tradiciones pueden ser clasificadas a días en que gente se
reúne con sus familias o familiares a celebrar.

Las tradiciones para la República Dominicana es como una descripción de


como es la gente y sus culturas, así es para todos los países del mundo. Las
tradiciones son cosas que te describen a tu país y a la gente cada país tiene
diferente, cada país tiene diferentes tradiciones y unas son iguales pero a
veces se celebra diferente. Para República Dominicana las tradiciones son
formas para celebrar historias dramáticas, culturas de música, cocían, arte y
pasión. Son celebraciones lo cual la gente lo celebra con mucha felicidad
honorando a algo o a alguien.
Astronómicos de la provincia
La gastronomía dominicana presenta características de una cocina "criolla", es
decir, de origen europeo pero desarrollada en América con influencias
africanas. Por eso es similar a la de países de habla latina que circundan
al Mar Caribe, aunque con ligeras variaciones desarrolladas en cada región y
distinciones, dando origen a platos únicos y auténticos de Quisqueya. Ha
recibido influencia de otros pueblos y culturas, como es el caso de los
inmigrantes de las Antillas Menores ("cocolos"), quienes utilizan el coco en
muchos de sus platos y los árabes que aportaron el quipe.

También podría gustarte