Está en la página 1de 27

30-06-2016

VENTILACION MECANICA
INVASIVA

• La ventilación mecánica, se considera un soporte a la respiración, de


manera transitoria hasta la recuperación funcional del paciente y le
permita la ventilación espontanea.

• Gran parte de los enfermos, puede manejarse de manera


conservadora
• Algunos deben ser conectados a ventilación mecánica:
• Mantener ventilación alveolar
• Oxigenación dentro de los límites compatibles con la vida.

1
30-06-2016

VENTILACION MECANICA
• Primeros antecedentes, 460 a.c. Hipócrates
• 1864, Alfred Jones pionero en presión negativa

VENTILACION MECANICA
• 1931, Jhon Emmerson, “Inventor Biomedico”,
desarrolla el primer “iron lung”

2
30-06-2016

VENTILACION MECANICA
• 1953, dispositivo de mayor uso durante la
epidemia de poliomielitis

VENTILACION MECANICA

3
30-06-2016

VENTILACION MECANICA
• 1952, Gran avance, Bjorn propone presión
positiva, durante epidemia de polio.

• Cambio de paradigma terapéutico

• Mortalidad disminuyo de 87% a 15%.

• Nacimiento de la ventilación mecánica moderna

DEFINICIÓN DE VM

• Todo procedimiento de respiración artificial que


emplea un aparato mecánico para ayudar o
sustituir la función respiratoria, pudiendo además
mejorar la oxigenación e influir en la mecánica
pulmonar.

4
30-06-2016

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Evaluación Clínica
SIGNOS Y SINTOMAS

PARAMETROS VENTILATORIOS
HIPOXEMIA HIPOVENTILACION

Ventilación Mecánica

1975 bourns bear 2015 Puritan bennet 840

5
30-06-2016

VM a Presión (+)

INDICACIONES DE VM

NEJM; 324(21):1445-1450 (1991)

6
30-06-2016

OBJETIVOS DE LA VENTILACIÓN
MECÁNICA

• OBJETIVOS FISIOLÓGICOS
• OBJETIVOS CLÍNICOS

Intensive Care Med. (1994) 20: 64 - 79

OBJETIVOS FISIOLÓGICOS
• MANEJO O APOYO DEL INTERCAMBIO GASEOSO
PULMONAR:

• AUMENTAR EL VOLUMEN PULMONAR:

• MANEJO O DISMINUCIÓN DEL TRABAJO


RESPIRATORIO:

7
30-06-2016

Efectos fisiológicos de la
ventilación mecánica
Datos importantes:

VENTILACION MECANICA

Efectos fisiológicos de presión positiva


Cardiovascular

8
30-06-2016

VENTILACION MECANICA

Efectos fisiológicos de la presión positiva


A nivel Neurológico

VENTILACION MECANICA

Efectos fisiológicos de presión positiva


A nivel Renal

9
30-06-2016

VENTILACION MECANICA

Efectos fisiológicos de presión positiva


A nivel Gastrointestinal

OBJETIVOS CLÍNICOS

10
30-06-2016

OBJETIVOS CLÍNICOS

OBJETIVOS CLÍNICOS

11
30-06-2016

VENTILACION MECANICA

Complicaciones

VENTILACION MECANICA

Complicaciones

12
30-06-2016

VENTILACION MECANICA

Complicaciones

Ventajas y desventajas de la
ventilación mecánica

• Mejora la oxigenación
• Aumenta la
ventilación alveolar
• Disminuye el trabajo
respiratorio
• Estabilización
hemodinámica

13
30-06-2016

¿Como dar apoyo ventilatorio?


Asistencia ventilatoria

• Invasiva ( tubo ET + VM )

• No invasiva : mascarilla nasal + VM ó


generadores de flujo ( CPAP - BIPAP )

¿Como dar apoyo ventilatorio?


Asistencia ventilatoria

14
30-06-2016

Ventilación Mecánica Tradicional

P° = Fi x R

Ventilación mecánica invasiva


Modos Ventilatorios Convencionales

• A/C:

• SIMV:

• CPAP + PS:

15
30-06-2016

VENTILACION MECANICA

Modos de Ventilación Mecánica

PEEP :

CPAP :

PS :

CICLO VENTILATORIO EN LOS


VENTILADORES MECANICOS
SUBDIVISION DEL CICLO VENTILATORIO EN
4 FASES:

VARIABLES DE FASE (puede ser por):


• Presión; Volumen; Flujo; Tiempo.

16
30-06-2016

CICLO VENTILATORIO
PIM
Presión

PEEP
Tiempo

MacIntyre N. “Graphical Analysis of Flow, Pressure and Volume during Mechanical


Ventilation”. Third Edition. Editorial InterMed. Riverside, 1991

CICLO VENTILATORIO
Curva Flujo / Tiempo

T (seg)
Flujo (L/min)

Espiración

17
30-06-2016

CICLO VENTILATORIO
Curva Presión / tiempo
PIM
Paw (cm H2O)

Inspiración
Espiración

Ti Te
} PEEP

Tiempo (seg)

CLASIFICACION VENTILADORES
MECANICOS
1.- MECANISMO DE GATILLAJE:
(Fase de cambio de espiración a
inspiración)

18
30-06-2016

CLASIFICACION VENTILADORES MECANICOS

2.- MECANISMO DE LIMITACIÓN:


Fase inspiratoria (limitación)

CLASIFICACION VENTILADORES
MECANICOS
3.- MECANISMO DE CICLAJE
Fase de cambio inspiración a espiración

19
30-06-2016

CLASIFICACION VENTILADORES
MECANICOS

4.- MECANISMO DE NIVEL BASAL:

A Nivel Alveolar

Ventilación alveolar

20
30-06-2016

CLASIFICACION VENTILADORES
MECANICOS

PEEP

VENTILACIÓN ESPONTÁNEA

Putensen C, et al: Am J Respir Crit Care Med 1999, 159:1241-1248

21
30-06-2016

VENTILACIÓN MECÁNICA

Putensen C, et al: Am J Respir Crit Care Med 1999, 159:1241-1248

A/C (Ventilación asistida controlada)


El volumen corriente y la frecuencia es controlado por
el operador
Ti
Inspiración
Presión cmH2O

Te

T (seg)

Espiración

Triger

22
30-06-2016

SIMV (Ventilación Sincronizada Intermitente)


Los ciclos espontáneos son apoyados con presión de
soporte
Ti

Inspiración Triger

Te
Presión cmH2O

T (seg)

Espiración

Triger

ESPONTANEO (Ventilación Espontanea)


Los ciclos espontáneos son apoyados con presión de
soporte
Ti

Inspiración Triger

Te
Presión cmH2O

T (seg)

Espiración

Triger

23
30-06-2016

VENTILACION MECANICA

PEEP (Presión espiratoria del final de espiración)


Determina presión positiva en todo el ciclo mecánico

Aumenta la CRF
Aumenta el área de superficie alveolar
Optimiza la relación V/Q
Mejora la paO2

CPAP
Mantiene la presión positiva en todo el ciclo de
la respiración espontánea

24
30-06-2016

VENTILACION MECANICA
PS (Presión de soporte)
Presión positiva continua aplicada durante la inspiración
espontánea determinada por un flujo continuo

GUÍA PARA EL INICIO DE VM


• Elegir el modo de respirador
• FiO2 inicial de 1. Después SpO2 92-94 %
• VT de 8-10 ml/kg (si SDRA 5-8 ml/kg)
• Elegir frec y vol/min en función de situación
clínica. Objetivo: pH vs. CO2

• PEEP para mejorar oxigenación y reducir FiO2.


No > 15 cm H2O
• Considerar la analgesia, sedación, relajación,
postura

25
30-06-2016

PUNTOS CLAVES
• Para facilitar la sincronía entre el paciente
y el ventilador disponemos de diferentes
modos de VM
• Al iniciar la VM (y la PEEP) se deben tener
en cuenta una serie de puntos clave

• Recordar la existencia de interacciones con otros


sistemas orgánicos
• La FiO2 y la presión media en la vía aérea son
los principales determinantes de la oxigenación,
mientras que la VA x min afecta al intercambio de
CO2

FiO2

26
30-06-2016

Complicaciones de la VM

27

También podría gustarte