Está en la página 1de 38

LOS EJES DE INTEGRACIÓN SUDAMERICANA IIRSA

Los Ejes de Integración y Desarrollo (EIDs) son franjas multinacionales de territorio en


donde se concentran espacios naturales, asentamientos humanos, zonas productivas y flujos
comerciales

Para cada EID se identifican los requerimientos de infraestructura física, a fin de articular el
territorio con el resto de la región, planificar las inversiones y mejorar la calidad de vida de
sus habitantes.

Ha pasado una década desde que se tomó la iniciativa para la Integración de la Infraestructura
Regional Sudamérica (IIRSA).

¿Se han cumplido las metas?

Sí. Se ha avanzado muchísimo, pero el avance no hay que medirlo en la cantidad de


kilómetros que están ya pavimentados o lo que ya está hecho, hay que verlo en el
ordenamiento de la cartera de proyectos de infraestructura regional sudamericana.
¿Y cuánto se avanzó?

Se ha identificado 510 proyectos en Sudamérica y esto representa como US$74,500 millones


de inversión estimada de 12 países en la región; de estos 510 se han escogido 31, que son los
proyectos prioritarios que están evaluados en unos US$10 mil millones y hasta ahora se ha
ejecutado el 50%.

¿Solo la mitad?

Lo que ha pasado es que muchos de estos proyectos inicialmente no tenían estudios


completados y la fase de los estudios tomó buena parte del tiempo y eso es lo que explica el
retraso. Fue relativamente optimista decir que al 2010 llegaríamos con esa cartera ejecutada.

Se replanteó el cronograma.

La fecha probable de conclusión de 14 de los 31 proyectos priorizados es el 2011. En el 2012


culminan cinco, en el 2013 dos y en el 2014, tres. Es decir, que al 2014 habremos concluido
24 proyectos de los 31 prioritarios. Pero en total hay 52 proyectos concluidos a diciembre de
2009, con una inversión estimada de US$6,179 millones.

¿Todos los países están empujando en la misma dirección?

El Perú es uno de los países que más se adelantaron en estos proyectos, porque tiene la
fórmula de la Asociación Público Privada, pero todos los países tienen también sus proyectos
de desarrollo.

¿En diez años cambió la visión del Perú en esta integración?

Ha habido una evolución para mejor y ha habido cierto sostenimiento de la visión estratégica
que se llegó a formar desde el principio. Cuando inicialmente esto se veía como unos
proyectos de transporte surgió la iniciativa IIRSA y apareció sobre la mesa un concepto
esencial que saca del tema de corredores de transporte y lo lleva a ejes de integración y
desarrollo.

¿Cuál es el impacto?

La articulación no solo potencia lo que podemos hacer dentro de Sudamérica, sino como una
plataforma para la inserción en Asia Pacífico, es una vinculación entre las regiones del país,
es decir es una vía entre el Perú con el Perú, es ganar posiciones en competitividad valorando
la ubicación estratégica del Perú en Sudamérica.

La infraestructura es un detonador para el desarrollo

¿Cuál será la idea central del seminario Internacional “IIRSA Diez Años Después:
Impacto e Implementación en el Perú”?
El balance de los diez años es que hemos pasado del diseño a la acción, y la infraestructura
es el detonador de los flujos que no teníamos. Tenemos tanto en el norte como en el sur
niveles de tráfico que los estudios preveían para varios años hacia adelante. Por ejemplo, en
IIRSA Norte en el 2009 se alcanzó el tráfico que el estudio preveía para el 2014 y en la IIRSA
Sur en el 2009 se alcanzó el nivel de tráfico que el estudio preveía para el año 2023.

El seminario es oportuno...

Nos ha parecido muy oportuno hacer este evento a los 10 años y muy oportuno para el Perú
porque ya se inaugura la interoceánica que ya está al 90% y también muy oportuno para
centrar la agenda hacia el futuro.

MINERÍA ILEGAL EN EL PERÚ


La minería ilegal en el Perú o extracción ilegal de minerales es una actividad económica que
consiste en la explotación de minerales metálicos (como el oro), y no metálicos (arcilla,
mármoles, entre otros) sin control ni regulación social y ambiental de parte del Estado
peruano.

Los que la promueven y realizan, disponen de medios y formas de organización, que actúan
al margen de los mecanismos de control del Estado y evaden de manera sistemática las
normas legales pertinentes, se ubican principalmente en Madre de Dios, Puno, Sur chico y
La Libertad.

 ¿Qué factores han determinado que la minería aurífera ilegal e informal se


convierta en una suerte de pandemia en el Perú?
Tres principalmente: el alza sostenida del precio internacional del oro, que justificó
con creces el riesgo de operar en la ilegalidad/informalidad; las restricciones
estructurales de nuestra economía para generar puestos de trabajo alternativos; y una
preocupante debilidad institucional.

IMPACTOS DE LA MINERÍA ILEGAL

Los principales impactos que genera la minería ilegal en el país son de carácter ambiental y
socioeconómico.

El impacto ambiental que genera la minería ilegal es por contaminación de los suelos, agua,
aire.

Impactos en el suelo

El gran movimiento de tierras que ocasiona la extracción ilegal de los recursos mineros afecta
la topología de la zona donde se realiza la explotación, ocasionando la alteración de
ecosistemas y la pérdida de hábitat para algunas especies.

Los procesos de beneficiación de los minerales, que son extraídos de forma ilegal, producen
Residuos tóxicos, ya sea por los insumos utilizados o por la liberación de sustancias químicas
como resultado del proceso.

Contaminación por mercurio

La contaminación por mercurio es el principal problema ambiental, además tiene efectos


perniciosos para la salud de los trabajadores y su entorno. El uso indiscriminado e ineficiente
del mercurio para amalgamar el oro ocasiona que grandes cantidades de esta sustancia se
pierdan y viertan en el medio ambiente en forma gaseosa o líquida.

Contaminación por cascajo


La extracción ilegal puede producir
deforestación, movimiento de tierras,
erosión forzada, acumulación de gravas
que conlleva a la eliminación de la
cobertura vegetal (tala y quema de
bosques). La acumulación de material
grueso, que resulta del lavado de grava
durante el proceso de recuperación del
oro, al estar desprovistas de material
fino, no ofrece el sustrato adecuado para la recuperación natural.

Deforestación

En los últimos 15 años, la extracción


ilegal aurífera (Maquinaria pesada ,
Excavadoras, Cargadores Frontales,
Volquetes) ha perturbado unas 7,000 Ha.
de bosques tropicales en Huepetuhe ,
Caychiwe, Delta Uno, Rio Inambari,
(Reserva bionatural del Manu y Reserva
del Bahuja Sonene) en el departamento de
Madre de Dios.

Contaminación de las aguas

En el proceso de la extracción de oro en la minería ilegal se incrementan sólidos en


suspensión en el agua, que afecta la vida acuática. Se produce una descarga de sedimentos
con la consiguiente colmatación y modificación morfológica de los cauces.

La contaminación de las aguas podría provocar el trastorno y hasta la desaparición de la flora


y fauna, además del alejamiento de la fauna terrestre.

Impactos sociales

La minería ilegal alienta la explotación, y en algunos casos hasta la esclavitud de miles de


personas (mujeres y niños), que son captadas por organizaciones para las cuales no existen
leyes laborales, de seguridad social y atención médica.

Seguridad y salud
Las personas que se dedican a la actividad minera ilegal lo hacen sin tomar medidas de
seguridad, corriendo el riesgo de sufrir intoxicaciones severas que les pueden ocasionar la
muerte. Ellos pueden perecer sepultados y abandonados bajo tierra, ya que para los patrones
estos peones no existen en ningún registro ni planillas. Los campamentos en que viven por
lo general son hechos de carpas de plástico que no ofrecen ninguna protección frente a las
tormentas tropicales. La comida que ingieren tampoco es balanceada, lo que les genera un
estado de desnutrición.

Trabajo y explotación infantil

Otro impacto socioeconómico es el involucramiento de toda la familia en las distintas etapas


del proceso productivo, según el Estudio de la Minería Ilegal. El trabajo infantil se inicia a
edades muy tempranas y a modo de quehacer familiar no remunerado.

Explotación sexual infantil

En la zona minera de Huepetuhe, Pukiri y Delta 1, se calcula que 400 niñas y niños ejercen
la prostitución a vista y paciencia de la policía en las cantinas de los bares a los que llaman
“prostibares”.

A las adolescentes les prometen empleos de lavanderas o cocineras con salarios de 350
nuevos soles, muy por encima de los 60 soles que perciben como trabajadoras del hogar en
sus pueblos de origen.

Las menores reciben ropa y pasajes como adelanto de su pago. Una vez que llegan a Madre
de Dios, los “empleadores” (proxenetas y traficantes) les ofrecen primero un trabajo eventual
para luego involucrarlas gradualmente en esta actividad.

Impacto económico

El Perú es el único de los países andinos que tiene exportaciones de oro bajo la denominación
de comercio no registrado y calificado como “exportaciones Oro Lavadero (contrabando)”,
cuyo origen se asocia a la minería artesanal/informal, ilegal que existe en el país.
RESULTADOS DEL PROGRAMA

SIERRA EXPORTADORA

SIERRA EXPORTADORA Sierra Exportadora tiene más de 8 años de intervención en las


regiones de la sierra peruana, periodo durante el cual ha presentado diversos logros que han
evidenciado su relativa efectividad e impacto positivo. La aplicación de sus alcances a otras
regiones, como es la selva peruana requiere de conocer algunas condiciones o escenarios
propios de esta zona.

Algunos de los principales resultados obtenidos en relación con sus objetivos.

Contexto general Mediante Ley 28890, Ley que crea Sierra Exportadora, publicada en el
diario oficial El Peruano con fecha 7 de octubre de 2006, se dio inicio legal a Sierra
Exportadora, como un organismo público ejecutor de la Presidencia del Consejo de Ministros
que tiene como objetivos principales: mejorar el crecimiento económico de la Sierra dentro
de un contexto de inclusión social, así como orientar e impulsar la producción regional hacia
la exportación, mejorando la calidad, volumen y con un mayor valor agregado.

Artículo 1.- Objeto de la Ley Declárase de interés nacional la promoción, fomento y


desarrollo de las actividades económicas rurales en la sierra, con énfasis en la agricultura,
ganadería, acuicultura, artesanía, textilería, joyería, reforestación, agroforestería y turismo,
así como las actividades de transformación e industrialización de productos que se obtengan
en estas actividades, que permitan constituir mercados nacionales y de exportación como
instrumentos de lucha contra la pobreza y de generación de empleo productivo

Resultados de gestión al 2014

Como se mencionó anteriormente, los aspectos sobre los que interviene Sierra Exportadora
se enmarcan en generar mejores fuentes de trabajo, y por ende mayores ingresos económicos
para la población objetivo; teniendo presente esto, se debe conocer algunos datos de interés
para el tema en cuestión.

Planes de Negocio

Durante el año 2014 Sierra Exportadora ha generado 321 Planes de Negocio, a lo cual se
debe agregar la implementación de algunos Programas Nacionales de Innovación e Industria.
Ventas totales

El desarrollo de los Planes de Negocio ha generado ingresos económicos para las familias
beneficiarias. En este sentido, la evolución de las ventas registradas durante los últimos 3
años, a través de las 18 Sedes Regionales, demuestran un significativo incremento económico
generado por los negocios que Sierra Exportadora viene ejecutando a nivel nacional

Beneficiarios

Sierra Exportadora, a través de su intervención en 18 regiones andinas a nivel nacional, ha


ido incrementando el número de población beneficiaria de sus programas y planes, logrando
importantes impactos positivos a nivel socioeconómico

Exportaciones

Otro beneficio directo logrado con Sierra Exportadora es el referido al rubro de


exportaciones, que en los últimos años ha generado importantes ingresos económicos para la
región

Actualmente son pocos los programas gubernamentales que han demostrado su


efectividad con resultados tangibles.

Uno de ellos es Sierra Exportadora, organismo que tiene como objetivo la promoción,
fomento y desarrollo de actividades económicas rurales, de transformación e
industrialización en la sierra del país. Sierra Exportadora impulsa la producción andina hacia
la exportación, mejorando calidad, volumen, procesos y aportando a que se obtenga mayor
valor agregado por los productos, a fin de luchar contra la pobreza y generar empleo en el
Ande peruano. ¿Cuáles han sido sus principales resultados?

A diciembre de 2012, con el apoyo de Sierra Exportadora se han creado 259 planes de
negocio, de los cuales 113 se ubicaron en la sierra centro, 103 en la sierra sur y 49 en la sierra
norte. Asimismo, los principales sectores en los cuales se incursionó fueron en el agrícola
(con el 38% del total de proyectos iniciados), el agroindustrial (16%), el manufacturero
(13%) y el acuícola (12%).

Cabe resaltar que el número de beneficiarios alcanzó la cifra de 57,220 personas, que en su
mayoría pertenecen a la sierra sur y centro (zona con mayor incidencia de pobreza en el Perú),
con 35,000 y 13,000 beneficiarios, respectivamente. En lo que respecta a jornales utilizados
en el programa, se alcanzó los 2.9 millones aproximadamente.
PROGRAMAS SOCIALES EN EL PERÚ

La Gerencia de Programas Sociales


(GPS) de la Contraloría General de la
República (CGR) “es el órgano
dependiente de la Gerencia Técnico
Normativa, encargado de formular
normas, metodologías y guías de
procedimientos para el control de
programas sociales; apoyar la
ejecución de acciones y actividades de
control a éstos; evaluarlos para
identificar áreas de interés para el
ejercicio del control; analizar los
resultados de las acciones y
actividades efectuadas, emitiendo
informes con recomendaciones orientadas a mejorar su gestión; y planear, ejecutar y evaluar
las acciones y actividades de control en las entidades bajo su ámbito”.

Entre sus funciones se encuentran, recabar, registrar y validar la información relacionada con
los programas sociales; desarrollar metodologías y guías de procedimiento para el ejercicio
del control; efectuar estudios e investigaciones en torno a los programas sociales con el objeto
de elaborar informes determinando los programas a examinar y sus respectivas áreas críticas;
elaborar informes anuales que reflejen los resultados e impacto de la gestión de los programas
sociales; analizar los resultados de las acciones de control efectuadas a los programas
sociales, elaborando informes de control macro cuyas recomendaciones conduzcan a mejorar
la gestión de los programas.

Elementos para una propuesta desde el control gubernamental” contiene:

 Diagnóstico de la política social del Estado, que analiza la política social vigente y
sus problemas teniendo en cuenta su relación con la pobreza, el crecimiento
económico y los programas sociales.
 Criterios para una tipología de los programas sociales, en el cual se señalan criterios
para caracterizar a los programas sociales, mediante los cuales se pueda facilitar su
control.
 Análisis de los programas sociales que incluye un resumen de cada programa
seleccionado, línea de base, indicadores, focalización, organización y gestión,
coordinación, monitoreo y evaluación, impacto y transferencia.
 Conclusiones y recomendaciones.
 La elaboración del diagnóstico sobre los programas sociales se ha basado en las
siguientes fuentes de información:
 La base de datos sobre programas sociales elaborada por la GPS-CGR que registra la
situación del programa (fusionado, independiente, absorbido o descontinuado), su
nombre, sector, base legal, pliego, unidad ejecutora y status de su reporte a la CGR.
 La información disponible en las Web institucionales (incluyendo datos
presupuestales del MEF) así como la documentación proporcionada por los
programas sociales (evaluaciones, reportes, marco lógico, etc.).
 Las entrevistas realizadas con base en una guía estandarizada (Anexo Nº 1) a los
responsables de los principales programas sociales y a sus equipos (Anexo Nº 2).
 Los estudios y evaluaciones recientes sobre programas sociales (Anexo Nº 3).

La política social del Estado peruano tiene como propósito principal, la lucha contra la
pobreza. Para ello el Estado ha diseñado un conjunto de programas sociales que deben
organizarse en función de los ejes orientadores del Plan Nacional para la Superación de la
Pobreza, aprobado por Decreto Supremo N° 064-2004-PCM

 Desarrollo de capacidades humanas y respeto de derechos fundamentales.


 Promoción de oportunidades y capacidades económicas.
 Establecimiento de una red de protección social.
En el marco de la actualización del inventario de programas sociales, se ha definido
“programa social” como el conjunto de proyectos o actividades interrelacionados entre sí y
que tiene un objetivo común, relacionado al desarrollo humano, tanto a nivel de generación
de capacidades de las personas como de condiciones básicas para su desempeño.

Se caracterizan porque poseen una unidad de gestión de sus actividades, sus objetivos son
específicos, su población objetivo beneficiaria es específica, sus ámbitos de intervención son
delimitados, tiene ejecución presupuestal independiente para sus actividades, y cubre al
menos uno de los ejes del Plan Nacional de Superación de la Pobreza.

Con relación a la gestión y ejecución de los programas sociales el actual gobierno ha


identificado que faltan resultados significativos en los indicadores sociales, que hay una débil
o deficiente articulación entre las intervenciones de los programas sociales así como la
inexistencia de una política integral basada en metas y objetivos comunes y concretos.

En tal sentido, y con la finalidad de optimizar la gestión y el impacto social para la reducción
de la pobreza y pobreza extrema, se ha resuelto iniciar un proceso de reforma de los
programas sociales, a través de la integración y fusión de los mismos, del replanteamiento de
sus focos y mediciones, del recorte de los gastos administrativos que generan y de la
movilización integral de todo el aparato estatal en la lucha contra la pobreza.
El Plan de Reforma de los Programas Sociales establece la metodología de presupuesto por
resultados como una herramienta que debe orientar la gestión de los programas sociales. Esta
metodología varía el enfoque tradicional de la asignación, ejecución y evaluación
presupuestal-que ponía el énfasis en los insumos- para dirigir su atención en los resultados o
impactos que se generen en la población a partir de la intervención estatal.

La gestión del presupuesto por resultados es una metodología que viene desarrollando el
gobierno, a partir de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2007, Ley
Nº 28927, y confirmada en la reciente Ley de Presupuesto del Sector Público para el año
fiscal 2008, Ley Nº 29142.

Los programas estratégicos priorizados en la implementación de la gestión presupuestal por


resultados son:

 Programa articulado nutricional


 Salud materno neonatal
 Logros de aprendizaje al finalizar el III Ciclo
 Acceso a servicios sociales básicos y a oportunidades de mercado
 Acceso de la población a la identidad
Este Organismo Superior de Control con el objetivo de contribuir al funcionamiento eficaz y
eficiente de los programas sociales, y de esta manera incidir en la reducción de los niveles de
pobreza y pobreza extrema, recomienda al Presidente del Consejo de Ministros, a la
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales, en su calidad de ente rector de la política
social del Estado, y a los programas sociales, lo siguiente:

Teniendo en cuenta que los tres ejes de la Política Social de Lucha contra la Pobreza son:

 Desarrollo de capacidades humanas y respeto de derechos fundamentales


 Promoción de oportunidades y capacidades económicas
 Establecimiento de una red de protección social.
Se recomienda precisar objetivos, metas e indicadores para cada uno de ellos, a fin de
asegurar una gestión orientada a resultados y con mayor impacto en la población más
vulnerable.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DEL PERÚ

Un tratado de libre
comercio es un acuerdo
comercial vinculante que
suscriben dos o más
países para acordar la
concesión de
preferencias arancelarias
mutuas y la reducción de
barreras no arancelarias al
comercio de bienes y servicios. A fin de profundizar la integración económica de los países
firmantes, un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros
aspectos normativos relacionados al comercio, tales como propiedad intelectual, inversiones,
políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico,
asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de
solución de controversias. Los TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes
a lo largo del tiempo por lo que tienen carácter de perpetuidad.
¿PARA QUÉ SIRVE?

Los Tratados de Libre Comercio son importantes pues se constituyen en un medio eficaz para
garantizar el acceso de nuestros productos a los mercados externos, de una forma más fácil
y sin barreras. Además, permiten que aumente la comercialización de productos nacionales,
se genere más empleo, se modernice el aparato productivo, mejore el bienestar de la
población y se promueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas
nacionales y extranjeros. Pero además el comercio sirve para abaratar los precios que paga
el consumidor por los productos que no se producen en el país.

OBJETIVOS DEL TLC

 Promover las condiciones para una competencia justa.


 Incrementar las oportunidades de inversión.
 Proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
 Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del TLC y para la solución de
controversias.
 Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre otros países amigos.
 Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.
 Ofrecer una solución a controversias.
 Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.

Vigentes:

 Comunidad Andina de Naciones: desde 1993


 Mercosur: desde enero del 2006
 Estados Unidos: desde febrero del 2009
 Chile: desde marzo del 2009
 Canadá: desde agosto del 2009
 Singapur: desde agosto del 2009
 China: desde marzo del 2010
 México: desde febrero del 2012
 EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio): desde julio del 2011
 Corea: desde agosto del 2011
 Tailandia: desde el 31 de diciembre del 2011
 Japón: desde marzo del 2012
 Panamá: desde mayo del 2012
 Unión Europea: desde marzo del 2013
 Costa Rica: desde junio del 2013
 Venezuela: desde agosto del 2013
 Alianza del Pacífico: desde mayo del 2016
 Honduras: desde el 1 de enero del 2017

Suscritos (y próximos a entrar en vigencia):

 Guatemala: suscrito en diciembre del 2011


 TPP (Acuerdo de Asociación Transpacífico): suscrito en febrero del 2016

En Negociación:

 El Salvador
 Turquía

Además, están en la mira tratados con la India (país que con sus 1,300 millones de personas
y una clase media cada vez más numerosa constituye un objetivo muy apetecible para nuestro
comercio exterior), Rusia, Indonesia, Sudáfrica, Israel, Marruecos y Australia.
LOS BLOQUES ECONÓMICOS MUNDIALES Y SU RELACIÓN CON EL PERÚ

DEFINICIÓN:
Agrupamiento de varios países de una región que tiene como objetivo promover modelos de
vinculación económica y entendimiento, orientados a impulsar el desarrollo, la integración
económica y la liberación comercial. Asimismo, busca encontrar fórmulas ágiles de
discusión y acuerdo ante otros mecanismos multilaterales o bloques de otras regiones.

1. LOS BLOQUES ECONÓMICOS EN LA GLOBALIZACIÓN

Un bloque económico es una organización internacional que agrupa a un conjunto de


países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y en
general en materia económica, sin perjuicio de que en la mayor parte de los casos la
conformación de bloques de países tiene motivos políticos. Estas formas de unión entre
países se realizan a partir de la firma de tratados internacionales que pueden ser de
distintos tipos.
En la actualidad la mayor parte de los bloques económicos están definidos por una
tendencia regionalista, mientras que las relaciones comerciales de carácter no regional
tienden a ser bilaterales, o a darse entre bloques comerciales en formación.
Un aspecto muy importante y el cual es necesario resaltar y analizar es que los bloques
comerciales pueden clasificarse de acuerdo a su nivel de integración económica, y en mi
opinión de este nivel de integración puede depender el éxito o fracaso del mismo.

2. BENEFICIOS DE UN BLOQUE ECONÓMICOS


Los Bloques económicos surgen como una respuesta a la globalización, el estar en ese
proceso de integración, de apertura, de interdependencia y de competencia en el cual
no hay fronteras ni limites llevo a los países a tomar acciones y crear métodos que
les permitiera tomar los aspectos positivos y beneficios que trae un mundo globalizado,
es por ello que decidieron crear los bloques económicos, es decir unirse para
complementarse unos con otros y así poder desarrollar grandes fortalezas que les permitan
alcanzar sus objetivos.
Entre los principales beneficios que trae un bloque económico es la apertura que tienen
los países que lo conforman a un mercado mucho más amplio y de alta capacidad de consumo
lo cual permite que el nivel de sus exportaciones incremente notablemente lo que beneficia
directamente su economía. Otro aspecto positivo que arroja un bloque económico es la
generación de un mayor número de fuentes de empleo ya que se reactiva el aparato
productivo de cada una de las naciones que integran esta región y que por consiguiente
promueve la creación de nuevas empresas y el mejoramiento de las ya existentes.
Para los consumidores, es decir para cada uno de los habitantes de los países que estén
involucrados en este acuerdo, les traerá una mayor variabilidad de bienes y servicios con
mejor calidad y a un mejor precio.
De igual forma esta integración y trabajo en equipo origina que los países involucrados
tengan un mayor acceso a la capacitación, asistencia técnica y transferencia de
tecnología, ya que cada miembro aporta los recursos necesarios para que se logre una mejora
continua en los procesos y se desarrollen ventajas competitivas.
Pero sin duda alguna el mayor beneficio de un bloque económico es el desarrollo
regional, que se logra con la suma de los esfuerzos y recursos de cada una de las naciones
participantes, ya que el objetivo principal de cada país es el desarrollo económico y social
que les permita competir frente a las grandes economías y las otras regiones o bloques
económicos existentes.
3. LOS BLOQUES ECONÓMICOS Y SU INFLUENCIA EN LA
INTEGRACIÓN:

La mejoría de las economías de los países subdesarrollados y en vías de desarrollo puede


darse con mayor celeridad ante una integración comercial, la apertura económica y un mayor
flujo de capitales de riesgo de los países más industrializados hacia los menos
industrializados.
Obviamente esta mejoría inicialmente se observará a nivel macroeconómico, pero deben
buscarse los mecanismos adecuados para que se dé a corto plazo a nivel macroeconómico,
para lograr que las tasas de empleo se reduzcan, los niveles de vida de las poblaciones
mejoren y crezca el poder de consumo de las naciones en beneficio de América toda.

CONCLUSIÓNES

 Es inevitable que el panorama del mundo tanto en lo económico, en lo político


y en lo social ha cambiado, ahora existe una interdependencia y relación tan grande
que ha llevado a una integración económica que en el pasado era impensable
que pudiera existir.
 La mejor forma de hacer frente a los cambios ocasionados por la integración
internacional de los mercados de bienes, servicios y capitales, es ser francos y
abiertos hacia ellos. La globalización genera oportunidades, pero también
ocasiona riesgos. A la vez que aprovechan las oportunidades de mayor crecimiento
económico y el mejor nivel de vida que trae consigo una mayor apertura, las
autoridades a cargo de formular políticas en el ámbito internacional, nacional y local
también enfrentan el desafío de mitigar los riesgos para los pobres, vulnerables
y marginados, y de aumentar la igualdad y la inclusión.
 Es en ese contexto en el que surgen los bloques económicos los cuales agrupan
a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio
internacional y en general en materia económica.
 Dicho en términos coloquiales un bloque económico no es más que un trabajo
en equipo en el cual todos los miembros de dicho equipo unen sus fuerzas y recursos
para poder hacer frente al nuevo orden económico mundial.
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se estableció en 1989 como
respuesta a la creciente interdependencia entre las economías de Asia y el Pacífico. En sus
inicios APEC representaba un Foro de diálogo informal, y desde entonces se ha convertido
en el principal mecanismo regional para promover el libre comercio y la cooperación
económica.

IMPORTANCIA:

La meta de APEC es lograr avanzar hacia una economía dinámica con un sentido de
comunidad, es un foro consultivo intergubernamental de carácter no institucional, en el cual
se discuten temas de cooperación regional económica.

El presente trabajo consiste en saber más sobre la APEC, qué es, cómo se originó, cuál es su
estructura y cómo funciona, sus miembros, etc. También la importancia que tiene para la
economía y desarrollo de los países que lo conforman y sobre todo para el Perú, con el
objetivo de informar sobre las ventajas de formar parte de este mecanismo de cooperación
económica y crear una conciencia económica sobre los temas de actualidad que nos
conciernen como estudiantes del curso de comercio internacional.

¿Qué se puede lograr a través de APEC?

Este año, los ministros de Turismo de los países integrantes propondrán acciones para que en
el 2025 circulen 800 millones de turistas por el territorio del APEC

El Perú con todos sus atractivos históricos, paisajísticos y hasta gastronómicos, no resultaría
favorecido con esto. Sin embargo, los compromisos que se adquieren en APEC no son
vinculantes.

En palabras del economista Humberto Campodónico “APEC tiene acuerdos por consenso y
fundamentalmente son para promoción y facilitación de sus objetivos. Desde ese punto de
vista, no tienen los objetivos tan precisos como lo tienen los otros. Ese es a la vez uno de los
méritos y los problemas que tiene el APEC”. Así de claro.
APEC se estableció en respuesta a la creciente interdependencia entre las economías del
Asia Pacífico y a la necesidad de avanzar con el dinamismo económico de la región.

APEC empezó en 1989 cuando Australia convocó a la primera reunión ministerial de


ministros de relaciones exteriores y comercio de 12 economías del Asia Pacífico para discutir
formas tendientes a incrementar la cooperación en la región. Los miembros fundadores
fueron Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, Nueva
Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia y Estados Unidos.

ALCUE

La Asociación Estratégica entre la Unión Europea


(UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
caribeños, busca promover un modelo socio-
económico optativo bajo el cual la transferencia de
conocimiento, la educación y el desarrollo sostenible
acercan a las naciones y regiones, mientras que
simultáneamente reduce los índices de pobreza y
combate la exclusión social, creando así beneficios
para todos.

IMPORTANCIA:

ALC-UE reviste suma importancia para nuestro país y los países latinoamericanos, por
tratarse de un encuentro con la Unión Europea, el bloque político y económico más sólido
del orbe, que es un importante socio para América Latina y el Caribe y la principal fuente de
inversión extranjera directa en nuestro país, además de ser la mayor fuente multilateral de
cooperación no reembolsable. En la última década contribuyó con 420 millones de euros para
proyectos sociales, a lo que se suma la cooperación al desarrollo que brinda cada país
miembro.

Las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe se han desarrollado en un plano


birregional (UE-América Latina/Caribe) en el que se han celebrado debates especializados
entre la UE y subregiones específicas (MERCOSUR, Comunidad Andina, América Central,
CARIFORUM) y entre la UE y países concretos (México y Chile).
Se han concluido varios Acuerdos de Cooperación entre países y grupos de países de América
Latina. Estos acuerdos se han basado en tres ejes:

 El diálogo político
 El refuerzo de las relaciones comerciales
 La cooperación para el desarrollo

Basados en estos amplios ejes, la dirección estratégica de las relaciones entre la UE y


América Latina se lleva a cabo a través de un diálogo político institucional. El diálogo
institucional se hace efectivo a través de dos foros:

Como diálogo entre la UE y el Grupo de Río a nivel de Ministerios de Relaciones Exteriores

Como Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE y ALC

Estos dos foros desempeñan un papel importante en el proceso de fortalecimiento de las


relaciones.

CONCLUSION DE ALCUE Y APEC

En conclusión, nuestra participación en ALC-UE y APEC, nos han permitido entablar


negociaciones para la adopción de nuevos acuerdos de libre comercio con algunos de sus
principales miembros, los cuales son una especie de instrumentos que nos ayudan a acentuar
aún más nuestros intercambios comerciales, como ya mencioné, con otros países y la región.
PROYECTO LAS BAMBAS

El proyecto minero Las


Bambas es el
emprendimiento más
grande de la historia
reciente de la minería en
el país.

El proyecto minero Las


Bambas es el
emprendimiento más
grande de la historia
reciente de la minería en
el país. Más de 10 mil millones de dólares invertidos y la proyección de una producción de
más de 400 mil toneladas de cobre que, con el aporte de otros proyectos, está permitiendo
que se duplique la producción de cobre del país. La producción comercial de Las Bambas se
inició en el mes de agosto de 2016.

En los últimos meses, reiteradamente delegaciones de la zona de influencia del proyecto han
venido a Lima a pedir diálogo y básicamente lo que han recibido es un portazo en la cara.
Sin embargo, cuando estallan los conflictos a esos mismos comuneros los acusan de
intransigentes.

¿Qué está pasando en la zona de influencia del proyecto y por qué se siguen reportando
situaciones de tensión y conflicto latente?

En primer lugar, es importante subrayar que en este caso no estamos hablando de un


conflicto en el que la población se opone al proyecto minero. Incluso se puede afirmar que
en la zona siempre se ha percibido al proyecto minero como una oportunidad para la
provincia de Cotabambas.

¿Cuáles son los temas de preocupación y las principales demandas de la población?

Un primer tema tiene que ver con los reiterados incumplimientos de los acuerdos logrados
en los diferentes procesos de diálogo implementados en la zona y que generaron un conjunto
de obligaciones del lado del Estado y que en gran medida no se han cumplido. Todo ello ha
ido creando un clima de malestar que se ha expresado en varios momentos en los últimos
años.

Pero la preocupación de la población también se explica porque Las Bambas muestra la


manera como se vienen modificando de manera reiterada y significativa los proyectos
mineros, utilizando las nuevas herramientas creadas por los paquetazos ambientales que han
flexibilizado las normas y limitan aún más los mecanismos de participación ciudadana.

cambios a los proyectos de manera expeditiva en 15 días y sin mecanismos de participación


ciudadana. En el último año, las modificaciones, vía ITS y vía Estudio de Impacto Ambiental,
han continuado.

Las reiteradas modificaciones y el uso y abuso de los nuevos instrumentos para producir
cambios sustantivos en los proyectos, están a la base del desconcierto y preocupación de la
población. Las Bambas pone en evidencia los problemas que comienzan a generar las normas
de promoción de la inversión que en los últimos años han recortado estándares ambientales
y han debilitado la institucionalidad ambiental.

El otro tema que causa malestar en la zona está relacionado con las reiteradas declaraciones
de estados de emergencia. El último fue decretado el pasado 11 de enero (decreto supremo
006-2018-PCM) y abarca todo el corredor minero Apurímac-Cusco-Arequipa, la vía que une
las operaciones de Las Bambas (Apurímac), Constancia y Antapaccay (Cusco) con el
ferrocarril que lleva al puerto de Matarani (Arequipa).

Lo cierto es que el estado de emergencia implica que “quedan suspendidos los derechos
constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio
y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio”. Algunos de los distritos comprendidos
en este nuevo estado de emergencia ya se encuentran en esta situación -supuestamente
excepcional- desde el 16 de agosto, medida que fue prorrogada hasta en tres oportunidades.
Se trata de los distritos de Challhuahuacho, Haquira y Mara, los mismos que ya cumplieron
un total de 120 días en emergencia. En suma, lo que debería ser un estado de excepción (los
Estados de Emergencia), en estas provincias se ha convertido en una costumbre que recorta
derechos fundamentales de la población.

Como lo señala una alerta del Observatorio de Conflictos Mineros, “dado que no se han
registrado protestas desde hace meses, esta medida que suspende los derechos ciudadanos es
inexplicable, y atiza una sensación de descontento que se viene incubando en la zona, en la
medida en que la población viene experimentando los impactos crecientes de la actividad
minera y del constante tránsito pesado en la vía”.

¿Qué hacer?

Las Bambas muestra una vez más la ausencia de una verdadera estrategia desde el Estado
para abordar la conflictividad social en las zonas de influencia de actividades extractivas.
Igualmente, se constata las limitaciones que han tenido los procesos de diálogo que se han
venido implementando en los últimos años, sin que se puedan generar verdaderos consensos
y procesos que respeten los tiempos de la población local, el diálogo intercultural, etc.
Tampoco se trabaja para nivelar las asimetrías de poder al momento de la negociación, ni se
consideran orientaciones generales para sentar las bases para un desarrollo integral en una
perspectiva de mediano plazo que fortalezca al mismo tiempo las capacidades e
institucionalidad local.

Un proyecto como el de Las Bambas debería ser una prioridad para nuestras autoridades que
deberían hacer todos los esfuerzos para encontrar puntos de entendimiento con los actores
locales, más aún cuando en este caso -insistimos- la gente no se opone al proyecto. El Estado
sigue sin cumplir con sus funciones no sólo por la falta de voluntad política, sino también
por su propia debilidad estructural, la carencia de competencias, capacidades y herramientas.
EL PROYECTO MINERO “CONGA”

Conga es un proyecto minero que contemplaba la construcción de dos tajos, una sobre una
laguna, ubicadas en las provincias de Cajamarca y Celendín en el departamento de
Cajamarca, en el norte de Perú.

La mina contendría más de 6 millones de onzas de oro, cuya inversión se estimó en unos US$
4.800 millones.

La administración de proyecto Conga está a cargo de la sociedad anónima Minera Yanacocha


constituida por las empresas: Newmont Mining Corporation, Compañía de Minas
Buenaventura y Corporación Financiera Internacional, cuya participación en la sociedad es
de un 51.35%, 43.63% y 5% de las acciones, respectivamente.

EL PROCESO DE CONSULTA IDENTIFICÓ DOS NECESIDADES


FUNDAMENTALES

1. El Proyecto Conga debía generar más y mejor agua para sus vecinos. Para ser sostenible,
la minería ya no puede limitarse a mitigar o compensar el impacto negativo que toda industria
extractiva produce en su entorno. La forma de conciliar agricultura y minería, en el caso de
Conga, es a través de una gestión inteligente del agua.

2. El Proyecto Conga debía generar oportunidades de mutuo beneficio entre la empresa y las
comunidades vecinas. Para que las zonas alto andinas, que son las más pobres del país,
aprovechen esta oportunidad histórica, Conga debía diseñar programas de desarrollo
sostenible que acabaran con la pobreza y promovieran la integración de los campesinos a la
dinámica económica nacional. Al finalizar esta etapa, el diseño del proyecto expresaba una
oferta madura y, principalmente, audaz. Pero la crisis política que se inició a fines de 2011
propuso otros temas de carácter regional y nacional que excedieron al modelo propuesto.
IMPORTANCIA DEL GAS NATURAL EN LA ECONOMÍA NACIONAL

QUÉ ES EL GAS NATURAL

El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el


principal componente es el metano (CH4). Se puede encontrar como gas natural asociado
cuando está acompañando de petróleo, o bien como gas natural no asociado cuando son
yacimientos exclusivos de gas natural.

El gas natural es una de las energías primarias de utilización más reciente, puesto que hasta
la segunda década del siglo XX no comenzó su comercialización en Estados Unidos, país
pionero en su producción y consumo, no extendiéndose su empleo a Europa Occidental hasta
después de la Segunda Guerra Mundial, aunque su conocimiento se remonta, al menos, al
comienzo de la explotación comercial del petróleo. Las razones que explican la creciente
utilización del gas natural en el mundo, en sustitución de otros combustibles, son diversas,
pudiendo sintetizarse en los siguientes puntos:

Alto poder calorífico.

Mayor limpieza ambiental frente al resto de combustibles fósiles al generar menores


cantidades de CO2 del efecto invernadero y por ello menos penalizada por el protocolo de
Kioto y la asignación de emisiones.

Comodidad de utilización para la generación de calor en consumos domésticos e industriales.


Importancia de su utilización en procesos industriales, como, por ejemplo, en los tratamientos
de endurecimiento y como elemento de síntesis.

Versatilidad, pues el gas natural puede competir con las restantes energías primarias en un
70% de sus empleos, básicamente en los procesos de generación de calor.

Sin embargo, el gas natural tiene sus precios indexados, es decir relacionados
proporcionalmente con el precio del petróleo y unas reservas que con el ritmo previsible de
consumo pueden estar agotadas a medio plazo.

BENEFICIOS DEL GAS NATURAL INDUSTRIAS

El gas natural es, sin dudas, el combustible


más económico, ecológico, disponible,
seguro y aplicable en comparación con todos
los combustibles que se utilizan en la
actualidad, pudiéndose utilizar este en
cualquier tipo de industria para la generación
de calor, energía o secado de diversas
maquinarias tales como hornos, calderas,
secadores, turbinas, etc.
PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚ

Definición

Es una organización política que se adscribe a una ideología determinada o representa algún
grupo en particular, creado con el fin de ayudar de una forma democrática a la determinación
de la política nacional y a la formación y orientación de la voluntad de los ciudadanos.

Según el artículo 1° de la Ley de Partidos Políticos, se reserva la denominación de "partido"


a los reconocidos como tales por el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional
de Elecciones.

Además, son de creación libre, amparados pues en el artículo que consagra el derecho de
asociación en la constitución (Art. 2-17), pero no son órganos del Estado. Teniendo derecho
a acceder de ayuda financiera de parte del Estado.

a) Activos:

Partido Popular Cristiano (PPC). - Fundado por Luis Bedoya


Reyes como resultado de la ruptura con el Partido Democracia
Cristiana. Participó en las elecciones a la asamblea
constituyente en 1978. Durante los años 80, mantuvo su
cercanía con Acción Popular, manifestada desde la década de
1960. Esta relación que se quebró con el fracaso de la alianza
FREDEMO en 1990. Ideológicamente se reconoce como
demócrata cristiano, aunque desde 2001 se acerca más a la derecha conservadora. Su
presidenta es Lourdes Flores Nano Tendencia: Conservador. Para las eleccione9s de 2006,
se presenta formando parte de la alianza Unidad Nacional (UN), integrada también por el
Partido Renovación Nacional y el Partido Solidaridad Nacional. Ninguno de sus miembros
ha alcanzado la presidencia.

Acción Popular (AP).- Fundado por Fernando


Belaunde Terry en 1956 (sobre la base del Frente
Nacional de Juventudes Democráticas, 1955), quien
fue luego dos veces elegido Presidente del Perú (en
1963-1968, y en 1980-1985). Su correligionario
Valentín Paniagua Corazao fue transitoriamente
elegido Presidente del Perú (2000-2001). De sus filas se escinde la "Acción Popular
Socialista" (luego "Acción Política Socialista" o "APS"). Se inspira en algunas frases de su
fundador como "El Perú como Doctrina" o "El Perú para los peruanos". Doctrina:
Acciopopulismo Tendencia: aunque en sus orígenes se muestra cercano al reformismo de
izquierda y durante su segundo gobierno se acercó tenuemente al liberalismo, durante los
últimos años como partido de centro-izquierda.
Cambio 90.- Movimiento fundado en 1989 por Alberto Fujimori
Fujimori, tres veces Presidente del Perú en casi once años consecutivos:
1990-1992 (y su continuación: 1992-1995), 1995-2000, y julio 2000-
octubre 2000. Es un partido personalista, ligado a la imagen y las
acciones del ex-presidente Alberto Fujimori. En 1992, con miras a las
elecciones del Congreso Constituyente, se alió con Nueva Mayoría,
otro movimiento de bases fujimoristas. A partir de 2001, la alianza ha centrado sus enfuerzos
en promocionar el retorno de su líder, prófugo de la justicia peruana. En otros procesos
electorales, el fujimorismo se ha presentado bajo denominaciones alternas o partidos
satélites: Vamos Vecino, Solución Popular, Perú 2000, Sí Cumple y Alianza para el Futuro.

Frente Independiente Moralizador (FIM).- Tiene como fundador a


Fernando Olivera Vega, y orígenes en el Partido Popular Cristiano.
Año de fundación: 1990. Mantuvo hasta 2005 una alianza de gobierno
con el partido Perú Posible. Tendencia: derecha, aunque sus
integrantes lo conciben como un movimiento fiscalizador, concentrado
en la denuncia de la corrupción política y la violación de derechos
humanos. El desempeño del partido a lo largo de su trayectoria ha sido
exclusivamente parlamentario, salvo cuando alguno de sus integrantes ocupó una cartera
ministerial en el gobierno Perú posibilista.

Partido Aprista Peruano (PAP).- Partido fundado en 1930 (como


parte del APRA [Alianza Popular Revolucionaria Americana], siglas
con que también se le conoce), por Víctor Raúl Haya de la Torre. Su
compañero Alan García Pérez fue elegido Presidente del Perú (1985-
1990). Se basó en el anti-imperialismo, que lo lleva a reconocerse
como afín al socialismo, mas en la actualidad desarrolla un programa
populista-estatista. De sus filas se escinden el "Apra Rebelde" (luego
MIR), y el Movimiento de Bases Hayistas. Doctrina: Aprismo. Tendencia: social demócrata,
afiliado a la Internacional Socialista.

Perú Posible (PP)- Partido fundado por Alejandro Toledo


Manrique en 1994 con el nombre de País Posible. Vencedor en
las elecciones de 2001, para asumir el gobierno hasta 2006. No
muestra una tendencia política clara: en sus filas figuran desde
conservadores hasta izquierdistas católicos. En materia
económica, ha optado por una postura cercana al liberalismo y
un acercamiento diplomático y comercial con los Estados Unidos. Sin embargo, sus
escrúpulos en materia fiscal no han impedido que el contenido de su discurso partidario se
aproxime al populismo o asistencialismo. Simbólicamente, se apoya en elementos de la
cultura indígena. Doctrina: Perú posibilismo.
Partido Solidaridad Nacional (PSN).- Partido fundado por Luis
Castañeda Lossio (ex-acciopopulista) en 1999. Es parte de la alianza
electoral Unidad Nacional desde las elecciones municipales de 2002, en
las que Castañeda Lossio obtuvo la alcaldía de Lima. Antes, había
participado sin éxito en las elecciones presidenciales. El partido
sobrevive del prestigio de su líder, ganado cuando este se desempeñaba
como director del Instituo Peruano de Seguridad Social. No tiene un ideario político definido
salvo ciertos valores prácticos como la "solidaridad", eje de su propaganda. Tendencia:
Conservador.

Somos Perú (SP).- Partido fundado por Alberto Andrade


Carmona (ex-pepecista) en 1997. Sus orígenes se remontan a la
gestión de Andrade como alcalde del distrito limeño de
Miraflores. En 1995, bajo el rótulo de Somos Lima, presenta
candidatos al sillón municipal de Lima Metropolitana y diversos
distritos de la capital. El movimiento local adquirió dimensiones nacionales desde 1998.
Hasta las elecciones de 2002, su desempeño fue más eficaz en las lides municipales que en
las generales. Tendencia: Centro-derecha.

Partido Socialista del Perú.- Partido fundado por Javier Diez Canseco
entre otros militante de izquierda. Deviene del Partido Unificado
Mariateguista (PUM), que a su vez formó parte de Izquierda Unida
(IU), que en los años 80 fue la segunda fuerza política del país.
Tendencia: Izquierda comunista.

Unión por el Perú (UPP).- Partido. Fundado por Javier Pérez de


Cuéllar en 1995. Tras el alejamiento de su fundador, ha sido el rótulo
electoral empleado por diversos grupos de izquierda comunista
moderada o radical. Tendencia: desde la campaña de 2006, izquierda
nacionalista, por su apoyo a la candidatura del Partido Nacionalista
de Ollanta Humala.

Restauración Nacional.- Fundado por Humberto Lay Sun en el 2005.


Partido liderado por los evangelistas.

IMPORTANCIA

a) Los partidos políticos en los sistemas democráticos representativos:

 Son el sentir y el pensamiento de los peruanos, a los que están obligados a defender
y beneficiar con las leyes y medidas que aprueben.
 Son los cauces básicos para crear, agrupar y representar opiniones e intereses políticos
de cara a los procesos electorales.
 Contribuyen a seleccionar las elites políticas y a los gobernantes.
 Formulan los programas y opciones ideológicas que compiten en el terreno político,
engarzan intereses y preferencias ideológicas.
 A través de ellos se estructura y realiza en el estado todo lo que tiene importancia
política.

b) La intervención de los partidos en la sociedad:

 La intensidad de su intervención varía de una sociedad a otra.


 En el caso de las elecciones generales y parlamentarias, tienen el candidato, pero
también existen otros factores que son determinantes para obtener la mayoría de
votos, como su pertenencia o alianza con uno o más partidos, o que se presente
determinado programa de gobierno.

PESCA INDUSTRIAL EN EL PERÚ

Se encarga de extraer especies para abastecer de insumos a las industrias de harina, aceite y
conservas de pescado, principalmente. Es conocido como pesca de consumo humano
indirecto.

Características:

 Cuenta con apoyo financiero, tanto de capitales nacionales como de extranjeros.


 Cuenta con apoyo tecnológico, para la ubicación, extracción, procesamiento y
conservación del pescado. Podemos citar el uso de radar, sonar, boyas, grandes redes,
frigoríficos, etc.
 El área de extracción comprende desde las seis hasta las 30 a 50 millas próximas al
litoral.
 Las especies más extraídas son: la anchoveta (61%), sardina (37%), merluza, atún,
caballa, machete, bonito, etc.
 Esta actividad permite el desarrollo de otras industrias que le abastecen de tecnología
(redes eléctricas, bolicheras, radar, etc.).
 La producción de harina, aceite, conservas y pescado congelado, abastecen
principalmente al mercado extranjero.
 La exportación pesquera representa el 20% del ingreso de divisas, dentro de ellos, la
harina de pescado representa el 12% del ingreso de divisas (tercer generador de
divisas en el país).

DESCRIPCIÓN DE LA INDUSTRIA PESQUERA PERUANA


EL TURISMO EN EL PERÚ

Turismo es un conjunto de actividades de negocios que directa o indirectamente generan


bienes y servicios que soportan actividades de negocios, ocios, placer, motivos
profesionales y otras relacionadas con personas fuera de su residencia habitual.

PERÚ: ¿CÓMO NOS BENEFICIA EL TURISMO?

 Genera empleo local, tanto directo como indirecto.


 Integra a las comunidades locales a la actividad turística, permitiéndoles
beneficiarse de su desarrollo.
 Atrae inversiones en el destino.
 Oferta, valora, preserva y genera beneficios económicos de los recursos de flora
y fauna, en beneficio de las comunidades locales.
 Promueve y valora las manifestaciones artísticas y culturales locales, así como
regionales entre ellas: las danzas, la gastronomía, la música y la vestimenta
 Impulsa la creación de nuevos negocios y de empresas turísticas como agencias
de viajes, transporte, alojamiento y actividades recreativas, así como su
crecimiento.
 Fomenta la mejora de la infraestructura de servicios para la práctica del turismo
como las vías de comunicación, alcantarillado, agua potable, aeropuertos, entre
otros.
 Logra un desarrollo equilibrado con el medio ambiente, a través del monitoreo
ambiental.
 Promueve la restauración, conservación y uso responsable de las zonas
arqueológicas y los monumentos arquitectónicos.
 En definitiva, mejora la calidad de vida de todos los peruanos y de los que nos
visitan.

Los 10 mejores destinos del Perú

Arequipa y Valle del Colca

La ciudad de Arequipa también es


conocida como la "Ciudad Blanca". Su
centro histórico ha sido reconocido como
Patrimonio Cultural de la Humanidad
por la arquitectura de sus hermosas
construcciones coloniales en sillar
blanco, destacando sus casonas, iglesias,
templos y monasterios como Santa
Catalina. Está rodeada de una bella
campiña con pueblos con hermosos
paisajes. Desde aquí podrá visitar el
famoso Valle del Colca y el Cañón del
Colca, áreas naturales protegidas como la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca y el
Santuario Nacional Lagunas de Mejía.

Chiclayo

La ciudad de la Amistad. Chiclayo posee la fortuna de ser la puerta de entrada para los más
recientes y espectaculares descubrimientos arqueológicos como el Señor de Sipán en Huaca
Rajada, el Señor de Sicán en Batán Grande - Santuario Histórico Bosque de Pómac, el Valle
de las Pirámides de Túcume y el Museo Tumbas Reales de Sipán. Gracias a esto, Chiclayo
se convierte en el segundo destino,
después del Cuzco, por el interés
arqueológico e histórico que
genera. Chiclayo es la ciudad de los
brujos, curanderos y el esoterismo.
Además en el circuito de playas
podrá apreciar los milenarios
caballitos de totora en Pimentel o
Eten la 2da ciudad eucarística del
Mundo.
Cuzco - machu Picchu - Camino Inca

"La Capital Arqueológica de


América"; constituye el mayor
atractivo turístico del Perú y el
más visitado. Cuzco fue la más
grande ciudad y capital del
Imperio Inca, luego fue tomada
por los conquistadores españoles.
Un lugar obligado para conocer es
la mística y enigmática Machu
Picchu la ciudad sagrada de los
Incas que los conquistadores
nunca conocieron y que fue
descubirta a la cultura occidental en 1911.

Iquitos y Río Amazonas

La Selva Amazónica. Un lugar ideal para los amantes del turismo de naturaleza y la
biodiversidad y para quienes desean sentir un íntimo contacto con la naturaleza virgen de los
bosques amazónicos.

Lago Titicaca y Puno

Puno está localizado en las alturas de los Andes, a orillas del Titicaca, el lago navegable más
alto del mundo habitado por los Uros y con maravillos paisajes.. Puno es la capital folklórica
del Perú. La fiesta de la Virgen de la Candelaria celebrada en febrero, es una extraordinaria
oportunidad de vivir las tradiciones del pueblo puneño. Ofrece una excelente alternativa para
el turismo arqueológico, de culturas vivas y biodiversidad.

Lima

La capital del Perú, una gran metrópolis, la capital gastronómica. En general esta es la puerta
de entrada al país. Podrá disfrutar y conocer su centro histórico con hermosas construcciones
coloniales declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO; los mejores
museos del Perú, algunos lugares arqueológicos pre-Hispánicos destacando Caral, también
Patrimonio Cultural de la Humanidad. Lima le ofrece una gran variedad de shows culturales,
folclóricos, centros de diversión nocturna, lujosos casinos, casas de juego y disfrutar de la
afamada cocina y gastronomía peruana
Nazca - Líneas de Nazca

En las arenas del desierto. Un lugar único en el mundo, lleno de misterio y misticismo, con
maravillosas formas de inmensas figuras y líneas de espectacular perfección. Trabajo de una
muy antigua civilización peruana, las Líneas de Nazca, lugar declarado como Patrimonio
Cultural de la Humanidad por UNESCO. También se le ofrece visitar los complejos
arqueológicos de Cahuachi, Estaquería, Chauchilla, Cantayoc y los geoglifos de Palpa.

Paracas

A orillas del Océano Pacífico. Un excelente destino ecológico para los amantes de la
naturaleza y las aves, la Reserva Nacional de Paracas y las Islas Ballestas. También ofrece
atractivos histórico culturales con restos arqueológicos de la Cultura Paracas. Es una buena
alternativa para pasar excelentes momentos de descanso y relax en excelentes hoteles frente
al mar. Para los amantes de los deportes náuticos como windsurf, buceo, pesca de altura y no
descarte de conocer sus áridos desiertos y tener una aventura en buggies por sus
impresionantes dunas y para los surfistas las olas de la Isla San Gallán.

Tambo pata

La Selva Amazónica. Paraíso natural en la amazonía del Perú, el jardín del Edén. La Reserva
Nacional de Tambopata está situada entre las cuencas de los ríos Tambopata y Madre de
Dios, tiene una superficie de 274,690 hectáreas. La riqueza de su biodiversidad es
incalculable, los científico ya han registrado 632 especies de aves, 1,200 especies de
mariposas, 169 especies de mamíferos, 205 especies de peces, 103 especies de anfibios y 67
especies de reptiles. La vegetación es típica de las regiones tropicales, las mejores colpas de
guacamayos del mundo, paisajes selváticos maravillosos. Zona ideal para observación de
aves y los ritos del ayahuasca. Accesible a través de Puerto Maldonado.

Trujillo

La Capital de la Primavera, ciudad


de la vieja estirpe colonial, muy
cercana a Chan Chan, capital de la
nación Chimú (S. XIII), una de las
más grandes ciudades del mundo
construida en barro, declarada
Patrimonio Cultural de la
Humanidad por UNESCO. Igual
de importantes son los yacimientos
arqueológicos de la Huaca del Sol
y la Luna.
DESARROLLO ENERGETICO DEL PERÚ

El crecimiento de la demanda energética (y por tanto de la oferta) es una variable crítica en


el desarrollo de un país ya que la oferta debe anticipar a la demanda si esperamos que la
economía pueda crecer. En el caso peruano la constante durante las dos últimas décadas fue
la duplicación de la oferta energética cada 10 años, resultado que se dio en virtud de una
participación activa en el desarrollo de la infraestructura tanto por parte del Estado como de
los inversionistas.

En el marco de las reformas estructurales iniciadas en Iberoamérica en la década de los años


90, era imposible imaginar que cada 10 años el Perú duplicaría su demanda eléctrica y por
tanto sus requerimientos de inversión para contar con nueva oferta para atender dicho
mercado anticipadamente. Esto corresponde al desafío de construir cada 10 años el
equivalente de infraestructura desarrollado en los últimos 100 años. Esta situación se
confirmó en las últimas dos décadas al haberse más que cuadruplicado la demanda de energía.
El hecho que el sector energético peruano haya estado a la altura de las exigencias de un
extraordinario crecimiento de la demanda ha sido posible gracias a las reformas estructurales
iniciadas el año 1992 y consolidadas por los siguientes gobiernos hasta la fecha,
evidenciándose una política de largo plazo.

VISIÓN

Un sistema energético que satisface la demanda nacional de energía de manera confiable,


regular, continua y eficiente, que promueve el desarrollo sostenible y se soporta en la
planificación y en la investigación e innovación tecnológica continúa.
OBJETIVOS DE POLÍTICA

Contar con una matriz energética diversificada, con énfasis en las fuentes renovables y la
eficiencia energética

 Contar con un abastecimiento energético competitivo.


 Acceso universal al suministro energético
 Contar con la mayor eficiencia en la cadena productiva y de uso de la energía
 Lograr la autosuficiencia en la producción de energéticos.
 Desarrollar un sector energético con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones
de carbono en un marco de Desarrollo Sostenible.
 Desarrollar la industria del gas natural, y su uso en actividades domiciliarias,
transporte, comercio e industria, así como la generación eléctrica eficiente.
 Fortalecer la institucionalidad del sector energético.
 Integrarse con los mercados energéticos de la región, que permita el logro de la visión
de largo plazo.

También podría gustarte