Está en la página 1de 2

DISEÑO

Para solicitar un diseño


*Levantar un folio para poder realizar un diseño.
*Al levantar el folio para el cliente debe de existir una partida de diseño.
*Cada diseño tendrá una fecha de entrega MÍNIMA de 24 hrs. a partir de que
se entregó el folio junto con las especificaciones. Ya dependiendo de la
complejidad del diseño se otorgará un tiempo aproximado de entrega.
*Tener conocimiento de lo que se solicita, ya sea en el material en el que va
impreso, en donde se va a colocar, ya que para eso son los vendedores, para
exponer los productos que ofrecemos.
*Al mandar mail, REDACTAR LA INFORMACIÓN QUE REQUIEREN (ya sean
especificaciones, correcciones, sugerencias, etc.) Y NO SOLO DAR REPLY AL
MAIL QUE RECIBIERON DEL CLIENTE y tener que estar buscando en la
conversación los datos o enlaces de descargas que les envió el cliente.
*El diseño se entregara de manera digital (ya sea en imagen o pdf) y si es
necesaria una proyección en imagen, mediante correo electrónico o usb si es
que el archivo es muy grande. Si el vendedor requiere un dummy físico, el
vendedor o responsable podrá mandar el archivo a mostrador para que lo
realice. Si se requieren logos del cliente, entregarlos en vectores.
*Diseño no se encargará de estar monitoreando ni checando status de ningún
trabajo. Si el vendedor o responsable del trabajo no está al pendiente del
mismo, no es problema de diseño.
*Los trabajos de Dirección General, Puebla Comunicaciones o de DIF
Estatal tendrán prioridad sobre cualquier otro trabajo.
*Para correcciones o modificaciones de diseños, se hará mediante un mail,
especificando ya sea con una imagen o con texto lo que se requiera. No se
realizarán modificaciones por teléfono. En dado caso de solicitar
modificaciones, deberán de esperar a que se tenga el tiempo para no detener
el trabajo de otro vendedor o cliente, si es que ese es el caso.
*Las autorizaciones de diseños deben estar respaldadas por un correo
electrónico, no se aceptaran autorizaciones por teléfono o por cualquier
otro medio.
*El área de diseño no es administración, mercadotecnia, offset, sistemas,
soporte, software, impresión ni papelería. Para cualquiera de esas cuestiones
existen departamentos especializados en la materia.
IMPRESIÓN EN GRAN FORMATO
El tamaño y la resolución adecuada para tu
archivo de impresión en gran formato.
Idealmente, para solicitar un archivo que será impreso en gran formato, se
debe de hacer en una escala del 10%, y con una resolución de 300 DPI. En
otras palabras, si requieres imprimir una lona cuadrada de 5 metros, la
plantilla en la que trabajes deberá de ser de 50 centímetros de lado (el 10%
de 5 metros).
Otra opción sería una escala del 100% y con una resolución de 50 DPI.
En cuanto al perfil de color se debe entregar en CMYK*, ya que si se entrega
en RGB los colores tienden a variar ligeramente.
*Como observación, los negros deberán ser compuestos, esto es: C:80 M:80
Y:80 K:88.

Lo que debes saber sobre el formato del


archivo.
Los dos formatos que más se utilizan para la impresión en gran formato son:
JPG y TIFF. La elección de cuál usar dependerá del objetivo de la impresión,
por ejemplo, si se quiere que la impresión se vea a grandes distancias,
deberás solicitar archivos JPG, ya que no es necesario que el resultado tenga
una gran calidad de impresión. Otra tercera opción sería un archivo PDF.
En ocasiones el cliente puede enviar los editables ya sean en formato PSD
(Photoshop), AI (Illustrator) o CDR (Corel). Si fuera el caso, solicitar el archivo
con las fuentes convertidas en curvas. El inconveniente es que al ser
editable corre el riesgo de sufrir algún desajuste ya sea por fuentes
faltantes, imágenes no incrustradas, interlineados, etc. Por lo que es
preferible siempre solicitar el archivo en los formatos mencionados
anteriormente (JPG, TIFF o PDF).

Para enviar un archivo a diseño para revisión y


subir al servidor.
Cuando un archivo es muy pesado, mandar una liga de wetransfer, google
drive o cualquier servicio de alojamiento ya que no se pueden recibir por
correo electrónico. Otra opción es tenerlos en una memoria USB.

Si sigues estas recomendaciones, tendrás menos problemas cuando


entregues tus archivos a diseño para impresión en gran formato y así se
entregarán más rápido tus trabajos.

También podría gustarte