Está en la página 1de 9

MEMORIA DESCRIPTIVA

GENERALIDADES:

Se realizará completamente el baño de acuerdo con los planos de proyecto y detalles adjuntos.
El trabajo incluye realizar a nuevo todas las instalaciones de abastecimiento y desagüe, todos
los revestimientos sobre pisos y muros, así como mesadas, placares, artefactos, griferías y
accesorios que se detallan en planos adjuntos.

Inodoro

El inodoro es uno de los muebles principales del cuarto de baño, las medidas exactas del
inodoro pueden cambiar según el modelo o la marca del fabricante, pero los estándares de
confort sitúan las medidas del inodoro dentro de los siguientes rangos:

 Altura: 70-75 centímetros


 Ancho: 45-50 centímetros
 Profundidad: 65-70 centímetros (dependiendo de la anchura del tanque)

Por lo general existen dos tipos de inodoros: Con pedestal (que son los más comunes) y los
empotrados, que los podemos encontrar básicamente en edificios públicos o baños públicos,
el consumo de agua del inodoro ronda entre los 6 y 10 litros de agua por descarga, este dato
debes tomarlo en cuenta para poder calcular el gasto promedio de agua que tendrá tu
proyecto. Este mueble adquiere diferentes nombres dependiendo de la zona, entre sus
sinónimos podemos encontrar los siguientes: Excusado, váter, servicio, taza, W.C o retrete.
El espacio mínimo de circulación para el funcionamiento de un inodoro es de 60
centímetros, respecto de los muros lo ideal es colocar el inodoro a una distancia no menor
a 35 centímetros. La colocación de los accesorios del inodoro también es importante y
forma parte del confort de un cuarto de baño, en este caso no deben de situarse más allá
de 50 centímetros de distancia respecto del inodoro y a una altura aproximada de 70
centímetros respecto al nivel de piso. En cuestión de diseño estos son algunos puntos a
considerar respecto al inodoro:

 No dejar el inodoro de frente a la puerta o al acceso del cuarto de baño

 No colocar el mueble de modo que la puerta al abrir se recargue en el inodoro,


en todo caso es mejor colocar un murete o un muro que permita recargar la
puerta en el y a la vez ocultar el inodoro.
 Es recomendable recargar el inodoro en un muro que contenga iluminación y
ventilación.
Lavado o lavamanos

El lavabo o lavamanos es otro componente indispensable de cualquier cuarto de baño, el


material de fabricación, así como las medidas dependen mucho del diseño y las marcas
fabricantes, sin embargo, aquí te daremos las distancias mínimas que proporcionan confort
suficiente para usar bien un lavabo. Los lavamanos pueden ser de distintos materiales, los
más utilizados son aquellos fabricados en porcelana y cerámica, aunque también se
pueden encontrar en materiales como piedra, metal y hasta cristal. En cuanto al diseño
existen lavabos de pedestal y lavabos que incluyen repisa para poder almacenar
elementos de higiene personal.

Existen diferentes formatos de lavabo, está el sencillo y el doble, el sencillo consta del
lavamanos para una sola persona, el doble integra otro espacio y grifo para el aseo de otra
persona, y también están los lavamanos en serie que son aquellos que podemos encontrar
en edificios públicos y que integran 4, 5 o más lavamanos. El lavamanos puede incluir uno
o dos grifos, los lavamanos de doble grifería proporcionan también agua caliente, los
estándares de confort sitúan las medidas del lavabo dentro de los siguientes rangos:
 Altura: Varía entre los 80 y 90 centímetros, dependiendo de la marca, modelo y
fabricante.
 Ancho: El lavamanos sencillo varía entre 55 y 65 centímetros, los lavamanos
dobles pueden medir entre 1.30 y 1.50 metros para permitir el correcto uso del
lavabo a dos personas simultáneamente.
 Profundidad: Un lavamanos de pedestal ronda entre los 45 y 55 centímetros de
profundidad, los lavabos que incluyen repisa pueden aumentar esta dimensión.

En cuestión de diseño estos son algunos puntos a considerar respecto al lavabo:

 En tu diseño coloca el lavamanos a la entrada de tu cuarto de baño, que sea lo


primero que observe la persona al ingresar.
 Si tu baño cuenta con poca iluminación, puedes colocar un espejo de frente al
ingreso o a una ventana para que refleje la luz y llegue a todas las zonas del
espacio.
 Uno de los esquemas más funcionales de baño es: Lavamanos – Inodoro –
Ducha, así que trata de seguir esa secuencia en tu diseño.
Ducha

La ducha o regadera es otro elemento indispensable en un cuarto de baño, existen


múltiples diseños de duchas pero entre los más comunes se encuentran los siguientes:
Ducha de cabezal fijo (regadera normal) , ducha con regadera “de teléfono” y la ducha
sobre bañera. Los elementos básicos de la ducha son: Regadera, grifería (agua fría y agua
caliente), bañera o tina (opcional), además de diversos accesorios como son la jabonera y
en algunos casos repisas para almacenar objetos de aseo personal. Los estándares de
confort sitúan las medidas de una ducha dentro de los siguientes rangos:

 Altura regadera: 2 – 2.20 mts.


 Altura grifos: 1 – 1.20 mts.
 Ancho: Mínimo 1.20 mts.
 Profundidad: Mínimo 1.20 mts.
 En cuestión de diseño estos son algunos puntos a considerar respecto a la

ducha:

 Las dimensiones mínimas para una ducha son de 1.20 mts x 1.20 mts.
 Importante diseñar bajantes en el espacio de la regadera para que se desagüe
más rápido y evitar acumulación excesiva de agua
 Para la privacidad pueden usarse mamparas de cristal templado o esmerilado,
acrílico, plásticos, etc.
 El área de la ducha se considera una zona húmeda, es importante que el piso
no sea liso, de preferencia que sea antiderrapante o con texturas rugosas para
evitar caídas y accidentes
 No colocar elementos de instalación eléctrica tales como apagadores o
contactos en el área de la ducha
 Impermeabilizar los muros que rodean el área de la ducha, esto con objeto de
que se deterioren lo menos posible debido a la humedad
 Utilizar una pintura con alta resistencia a la humedad
Commented [s1]:

También podría gustarte