Está en la página 1de 5

Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias


Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

DETERMINACIÓN DE LA VELÓCIDAD
INSTANTANEA*
Margarita María Castellanos Flórez (2181505). Estudiante - Ingeniería
Industrial.
Maykell Sneyder González Carvajal (2181088). Estudiante -Ingeniería
Metalúrgica.
Antony Brayan Sanabria Calderón (2180367). Estudiante – Ingeniería
Electrónica.

Tiempo es la medida del movimiento entre dos instantes.


Aristóteles

TRATAMIENTO DE DATOS.
Tabla 1: Tabla de resultados

X (m) t-prom desviación Error-t vm Error-vm F vm-teor E%


0,8000 0,9191 0,0030 0,0013 0,87041671 0,01215241 2,76876517 1,01688531 14,4036501
0,7000 0,7980 0,0006 0,0003 0,877171 0,01281514 2,7833431 1,02223936 14,1912319
0,6000 0,6749 0,0027 0,0012 0,8890206 0,01640616 2,79566751 1,02676575 13,4154407
0,5000 0,5591 0,0003 0,0002 0,8942944 0,01812847 2,8058837 1,03051785 13,2189315
0,4600 0,5042 0,0002 0,0001 0,912264 0,0200126 2,80940608 1,03181152 11,5861776
0,4000 0,4416 0,0002 0,0001 0,90583813 0,02281431 2,8141044 1,03353707 12,3555262
0,0410 0,0434 0,0001 0,0000 0,94470046 0,23148112 2,82827852 1,03874281 9,05347732
0,0118 0,0132 0,0000 0,0000 0,88846881 0,75744462 2,82841492 1,0387929 14,4710356
0,1035 0,1083 0,0002 0,0001 0,95545811 0,09307226 2,82747949 1,03844934 7,99184215
0,0620 0,0659 0,0000 0,0000 0,94081942 0,15174507 2,82808726 1,03867256 9,42098011

*
Reporte de investigación del subgrupo 3, grupo F2B, presentado al profesor Jorge Osorio Vargas en la asignatura de
Laboratorio de física I. Fecha: 9 de septiembre de 2018.

1
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Tabla2: Cálculo de la velocidad teórica instantánea y la aceleración.


h 0,055
d 1
phi 3,152858804
g 9,81
a 0,53955
vteoricainst 0,929128624
%E-inst 4,376123382

ANÁLISIS DE RESULTADOS.
A continuación, se hará un análisis de los resultados obtenidos que cada parte del laboratorio. En
este caso solo se utilizarán los datos de la primera toma:

PARTE I:
1
1.1 Tiempo promedio = ∗ ∑ 𝑡𝑖
𝑁
1
= ∗ (0,9191 + 0,9186 + 0,9170 + 0,9139 + 0,9122)
5
= 0,9191 seg
1⁄
1 2
1.2 Desviación del tiempo = [ 𝛴(𝑡̅ − 𝑡𝑖 )2 ]
𝑁−1

1
=[ ∗ ((0,9191 − 0,9191)2 + (0,9191 − 0,9186)2 + (0,9191 − 0,9170)2 +
5−1
1

(0,9191 − 0,9139)2 + (0,9191 − 0,9122)2 )]2


= 0,0030

𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜


1.3 Error del tiempo =
√𝑁
= 0,030/√5 = 0,013

𝑥
1.4 Velocidad media experimental =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
0,8000
=
0,9191
= 0,87041671 m/s

2
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

𝜕𝑣𝑚 𝜕𝑣𝑚
1.5 Error de la velocidad media =| | 𝑑𝑥 + | | ⋅ 𝑑𝑡
𝜕𝑥 𝜕𝑡
1 0,8
=| | ∗ 0,01 + |(0,9191)2| ∗ 0,013
0,9191
= 0,01215241
1.6 Aceleración = 𝑔𝑠𝑒𝑛(𝜃)
9,81∗0,55
=
1
= 0,54955

1.7 Velocidad teórica instantánea = √2𝑎(𝑋𝑟 − 𝑋𝑜)


= √2 ∗ 0,53955(0,8000)
= 0,929128 m/s

PARTE 2:
√𝑎
Velocidad media teórica = [√2𝑋𝑟 + 𝛥𝑥 + [√2𝑋𝑟 − 𝛥𝑥]]
2

= 1,01688531

Gráfica1: Ajuste lineal

Relación entre F y la vm-teor


1.04

1.035

1.03
Velociad media

y = 0.3673x + 3E-12
R² = 1
teórica

1.025

1.02

F
1.015
2.76 2.77 2.78 2.79 2.8 2.81 2.82 2.83 2.84

3
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

PARTE 3:
|𝑣𝑇 −𝑣𝐸 |
E% = ⋅ 100
𝑣𝑇

|1,01688531−0,87041671|
= ∗ 100
1,01688531

= 14,403%

OBSERVACIONES

1. Se pudo observar la importancia de la relación entre la velocidad media instantánea aplicada en el


movimiento. Esto se observó mediante la toma de datos debido a que se podía observar que a medida
que los tiempos y distancias de velocidad media se reducían a un punto casi mínimo se podía hallar la
velocidad instantánea.

2. En la toma de datos, se pudo observar que la medida sin error es imposible. Ya que, a la hora de tomar
los datos tales como la altura de los bloques, en el calibrador se tiene un porcentaje que va a proporcionar
los errores.

3. Es importante, a la hora de la toma de datos, que la persona que vaya a tomarlos sea muy preciso,
concreto y domine el uso de los implementos del laboratorio. Ya que el mínimo error de estas medidas
puede tener grandes consecuencias en el error porcentual.

CONCLUSIONES

1. Se puede concluir que el contexto en el cual es desarrollado la experiencia es importante a la hora de


toma de datos. Se refiere a contexto como el tamaño de las separaciones de las fotocompuertas o los
diferentes tamaños de las aletas usadas debido que el resultado es distinto para cada caso.

2. Los bloques de madera que estaban situados debajo de un punto de apoyo del riel afectaban a la
velocidad del móvil. Esto se puede saber, debido a que el ángulo es importante al momento de calcular
la velocidad instantánea, como se puede ver en la fórmula: 𝑎 = 𝑔𝑠𝑒𝑛(𝜃) y √2𝑎(𝑋𝑟 − 𝑋𝑜)

4
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

3. Entre mayor sea la distancia entre las fotocompuertas, el valor de velocidad media es mayor. Esto se
explica por el hecho que el tiempo entre la toma de datos es mayor, y en ese caso la velocidad será
mayor.

4. En base al anterior ítem, podemos concluir que mediante la experimentación que la velocidad
instantánea se haya al reducir la distancia entre las fotocompuertas, esto demuestra que hay que
reducir el tiempo en la toma de datos.

REFERENCIAS

REPORTE DE INVESTIGACIÓN: INFORME (s.f). Recuperado de https://expertic.uis.edu.co/Lesson/f1ireport-


bb/Maric

También podría gustarte