Está en la página 1de 7

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTIN”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ALUMNO: ELARD BRANDON WILLIAN


SALAS CAMA

DOCENTE: JULIA ZEA

ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL

CURSO: QUÍMICA

GRUPO: “A”

AREQUIPA – PERU
2018
COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA
REEMPLAZAR EL PETRÓLEO

1.-BIODIÉSEL:
El biodiesel es un biocombustible líquido que se logra a partir de lípidos de origen
natural, tal es el caso de los aceites vegetales o de las grasas animales que hayan
tenido o no uso previo, sometidos al proceso de transesterificación.

1.1.-VENTAJAS:
 El biodiésel supone un ahorro de entre un 25% a un 80% de las emisiones de
CO2 producidas por los combustibles derivados del petróleo, constituyendo así
un elemento importante para disminuir los gases invernadero producidos por
el transporte.
 No tiene compuestos de azufre por lo que no los elimina como gases de
combustión. por lo que eliminará el problema de la lluvia ácida
 Por su mayor índice de cetano (1) y lubricidad reduce el desgaste en la bomba
de inyección y en las toberas.
 El biodiésel disminuye de forma notable las principales emisiones de los
vehículos, como son el monóxido de carbono y los hidrocarburos volátiles, en el
caso de los motores de gasolina, y las partículas, en el de los motores diesel.
 El biodiésel también puede ser utilizado como aditivo para motores a gasolina
(nafta) para la limpieza interna de estos.

1.2.-DESVENTAJAS:
 La explotación de plantaciones para palmas de aceite (utilizadas para hacer
biodiesel) fue responsable de un 87% de la deforestación de Malasia hasta el
año 2000.
 No existe registro de que produzcan mayores depósitos de combustión ni
tampoco que degrade el arranque en frío de los motores.
 Ya que es un producto hidrófilo y degradable, por lo cual es necesaria una
planificación exacta de su producción y expedición. El producto se degrada
notoriamente más rápido que el petrodiesel.
2.-ETANOL:
El etanol es un tipo de compuesto químico, conocido popularmente como alcohol
etílico, el cual en una situación de presión y de temperatura normal, se caracteriza por
ser un líquido incoloro e inflamable en un punto de ebullición de 78° C. Cuando se lo
soluciona en agua se lo suele usar como disolvente y en la elaboración de bebidas
alcohólicas.

2.1.-VENTAJAS:
 El etanol combustible es mucho menos contaminante que los carburantes
fósiles.
 El etanol combustible se puede obtener en cualquier parte del mundo por lo
que no tiene que haber un país dependiente de producciones externas.
 El etanol combustible no conlleva una tecnología muy complicada en su
fabricación (tanto en el bioetanol como en el de síntesis química).

2.2.-DESVENTAJAS:
 El etanol combustible produce un gran gasto de energía en su producción.
 El etanol combustible del tipo bioetanol necesita muchos terrenos de cultivo
para la obtención de la materia prima para una gran producción. Esto puede
causar menos tierras dedicadas a producir alimentos o más zonas
desforestadas para ese cultivo.

3.-BIOGAS:
El biogás es un tipo de energía limpia y renovable, por lo tanto presenta muchas
ventajas para el medio ambiente y la salud de las personas. Se considera un
biocombustible y fuente de energía renovable.
3.1.-VENTAJAS
 Se considera una fuente limpia de energía, porque la emisión de contaminantes
de gases es mucho menor en comparación con la quema de combustibles
fósiles.
 La producción de residuos orgánicos se puede revertir en generación de
energía limpia. Así, da un propósito útil a los vertederos.
Permite la generación de fertilizantes.

3.2.-DESVENTAJAS:
 Produce menos energía por unidad de volumen y plantea dificultades de
almacenamiento y distribución
 El sistema de producción plantea altos costes.
 Emisión de dióxido de carbono (CO2).

4.-HIDROGENO:
La mayoría de especialistas en energías renovables ven al hidrogeno como combustible
ideal a falta de resolver problemas de almacenaje e inflamación.

4.1.-VENTAJAS:
 Es un recurso muy abundante.
 Es ecológico ya que no libera CO2 en su utilización.
 El hidrogeno como combustible tiene una gran eficiencia o rendimiento.

4.2.-DESVENTAJAS:
 Su almacenamiento. A temperatura ambiente es excesivamente voluminoso y
para mantenerlo a -253 ºC necesitamos un alto consumo de energía.
 Es muy inflamable cuando se libera.
5.-HIBRIDOS:
Los coches híbridos son un tipo de vehículo que usa la combinación entre coche
eléctrico y el de combustible fósil. De esta forma se pueden disminuir las emisiones de
gases contaminantes a la atmósfera y, a su vez, permite mantener un buen
rendimiento de los vehículos.
Los coches híbridos quizás no sean tan ecológicos como los eléctricos, pero sí mucho
más que los convencionales ya que no sólo el uso de los combustibles fósiles es menor,
sino que su eficiencia en su aprovechamiento es 44% mejor.

5.1.-VENTAJAS:
 Reducción de la emisión de gases contaminantes y una mejor eficacia en el
consumo de combustible fósil.
 Menor contaminación acústica ya que el motor del coche híbrido es mucho
más silencioso que el convencional.
 Mayor autonomía que los coches eléctricos simples y recarga mucho más
rápida.
 El motor eléctrico del coche híbrido es muy potente y dinámico y no se
descargan las baterías por dejar algo conectado.
 Este vehículo ecológico es más suave y fácil de usar. Su motor es más eficiente
y elástico que el convencional, así como de respuesta más rápida.
 El coche híbrido puede funcionar para recorridos cortos con sólo con el motor
eléctrico, por ejemplo en la ciudad, que es donde se produce el mayor gasto de
combustible.
5.2.-DESVENTAJAS:
 El coche híbrido cuenta con mayor dificultad a la hora de reparar alguna avería
o simplemente hacerle una revisión.
 Este vehículo ecológico cuenta entre sus componentes con bastante cantidad
de materiales escasos en la naturaleza u obtenibles sólo a través de procesos
químicos, como el neodimio y el lantano.
 El coche híbrido pesa más que uno convencional debido al peso del motor
eléctrico y de las baterías, por lo que pese a que es más eficiente en el uso de la
energía también gasta más por el peso extra.
 Las baterías que utiliza este vehículo ecológico son tóxicas.
 Y, de momento, son caros.
6.-BIBLIOGRAFIA:

https://twenergy.com/a/biodiesel-ventajas-y-desventajas-196

http://www.rinconeducativo.org/eu/node/111

https://es.wikipedia.org/wiki/Biodi%C3%A9sel

https://ecoosfera.com/2010/05/tecnologias-energeticas-para-remplazar-el-
petroleo/

https://www.enbuenasmanos.com/coches-hibridos

https://www.imf-formacion.com/blog/energias-

https://www.enbuenasmanos.com/el-etanol

renovables/hidrogeno/hidrogeno-como-energia-renovable-ventajas-
inconvenientes/

http://www.escuelapedia.com/las-ventajas-y-desventajas-del-biogas/

https://www.betalabservices.com/espanol/biocombustibles/biodiesel-
biomezclas.html

También podría gustarte