Está en la página 1de 7

Clase Auxiliar Nº7

IN41A - Economía
Profesor : Marco Hauva
Auxiliar : Lorenzo Reus
Fecha : 4 de enero 2006

1. Trace las curvas de indiferencia de un consumidor para los siguientes pares de bienes:
a. El pisco Capell y el Controll son sustitutivos perfectos.
b. Me gusta el sushi mientras que el agua ni me gusta ni me disgusta.
c. Siempre necesito una linterna y cuatro pilas.
d. El chocolate es sabroso, mientras que el apio me pone enfermo.

Trace las curvas de indiferencia de un consumidor para los siguientes pares de bienes:
e. El pisco Capell y el Controll son sustitutivos perfectos.
f. Me gusta el sushi mientras que el agua ni me gusta ni me disgusta.
g. Siempre necesito una linterna y cuatro pilas.
h. El chocolate es sabroso, mientras que el apio me pone enfermo.

Resp.:

a) b)
Agua
Capell

Sushi
Controll
c) d)

Linternas Apio

Nota: la parte d) se puede graficar con pendiente (curva). El resto son necesariamente rectas.

2. Si aumenta el ingreso de un individuo, debemos esperar que la composición relativa de su


Pilas Chocolate
canasta de consumo (la proporción en que consume los bienes) no varíe, dado que no han
cambiado los precios relativos. Comente.
Resp. Falso, el aumento del ingreso provoca un desplazamiento paralelo hacia fuera de la curva de
presupuesto, pero lo que suceda con la composición relativa del consumo de bienes dependerá de
la forma de las curvas de isoutilidad de cada individuo.

3. La familia Mena está atravesando momentos difíciles. Gastan 100 u.m. a la semana en
alimentos y 50 u.m. en otros bienes. El gobierno acaba de implementar un nuevo programa de
asistencia social que le permite escoger entre:
(a) Recibir una transferencia de 50 u.m. a la semana que pueden gastar en lo que quieran.
(b) Comprar un número cualquiera de cupones de alimentación por 1 u.m. cada uno y canjearlos
por alimentos por valor de 2 u.m. Los cupones no pueden ser revendidos.
(c) Recibir alimentos por un valor de 100 u.m.
Confiando en su creciente conocimiento en materia económica, la familia Mena le ha pedido
que Ud. le aconseje cual de los beneficios es su mejor opción.

i. Grafique la restricción presupuestaria de la familia Mena en las tres situaciones.

Otros bienes
200/P
Caso a) una transferencia monetaria
150/P
RP1
RP0

Alimentos
150/P 200/P
A A

Otros bienes
Caso b) equivale a un subsidio de
150/P 50%
RP0 RP2

Alimentos
150/P 300/P
A A

Otros bienes
150/P Caso c) subsidio en especies
RP3
RP0
Alimentos
150/P 250/P
ii. ¿Hay alguna alternativa que es siempre mejor para la familia Mena ? Justifique su
respuesta.

Graficando las opciones conjuntamente:

Otros bienes
Luego, dependiendo de la forma
de la función de utilidad de la
200/P familia Mena, cualquier opción
RP2 puede ser la óptima.

150/P RP3

RP0

RP1 Alimentos

150/PA 200/PA 250/PA 300/PA

4. Algunas familias para calefaccionar sus viviendas consumen parafina. Un individuo


representativo presenta la siguiente función de utilidad

U (c, f )  cf 3

Donde f son las unidades (litros) de parafina que el individuo consume y c es una canasta con los
otros bienes cuyo precio es 1.

a) Si el individuo dispone de un ingreso de 100 u.m. Calcule la demanda por parafina.


Luego calcule la cantidad demandada de ambos bienes si el precio de la parafina es 5 u.m.

Resp: Problema del consumidor:


max U (c, f )  cf 3
s.a. :
f *Pc  I

Umgf Umgc

P 1
CPO
3c f
  P * f  c
P 1
reemplazando en la RP :
f * P  1/3 f * P  I
3I
4/3 * f *P  I  f (P )
4P
La cantidad demandada de parafina cuando el precio es 5 u.m. y el ingreso 100 u.m. será:
f=3*100 / (4*5)
f=15
La cantidad demandada de otros bienes será: c=5*15 / 3 = 25

b) El gobierno, preocupado por la contaminación, ha decidido poner un impuesto del 100% al


consumo de parafina, por lo que el nuevo precio será de 10 u.m. Consciente que las
familias consumen parafina, el gobierno decide entregar un subsidio a suma alzada
(transferencia monetaria) en compensación:
i. Calcule el monto del subsidio si es tal que el individuo puede consumir la
misma canasta inicial de bienes (a los nuevos precios).
Resp: La compensación d consiste en que el individuo pueda consumir la canasta
inicial (75 unidades de otros bienes y 5 litros de parafina) a los nuevos precios:

100  d  25 *1  15 * 10  175
d  75

ii. Calcule el monto del subsidio si es tal que el individuo alcanza la misma
utilidad que antes de la variación del precio.

Resp: El individuo inicialmente alcanza una utilidad de:


f (15)  15
I  U (25,15)  153 * 25  84375
c (1)   25
4

Ahora, queremos igualar la utilidad inicial, a la utilidad que el individuo experimenta


a los nuevos precios (P=10) y con un ingreso I’=100+C
3
I '  3I ' 
U (c, f )  cf 3   
4  4 * 10 
3
I '4  3 
84375    
4  4 * 10 
84375
I '4   800000000
0.00010546875
I '  168,1792830  C  68,1792830

Luego, la compensación por el alza del precio de la parafina debe ser 68,18 u.m.
Así el individuo alcanzará la misma curva de indiferencia inicial.

c) En relación a su respuesta en (b):


¿En cuál de las dos situaciones está mejor el individuo? (i ó ii). De una intuición de
porqué en el caso (a ó b) el individuo alcanza una curva de utilidad mayor. Grafique.

Resp: Para saber en qué situación el individuo estará mejor, se deben comparar las
utilidades.
En el caso a, primero habrá que determinar las cantidades demandadas cuando el ingreso
es 175 y los precios son 1 y 10. En el caso a, el individuo demanda 43,75 unidades del
bien c y 13,125 litros de parafina, luego su utilidad será 98918
En el caso b, la utilidad es 84375

Es decir, en la situación a, el individuo está mejor que en la situación inicial y por ende que
en la b.
Lo primero es notar que el caso a hace que el individuo pueda consumir la misma canasta
inicial, sin embargo, dado que los precios relativos han cambiado y dado que el individuo
tiene un nuevo ingreso (175), su decisión óptima cambiará, reduciendo la cantidad de
parafina y aumentando el consumo de otros bienes. Si la decisión cambia, será para
maximizar la utilidad, y como tiene la opción de consumir la canasta inicial, si cambia de
decisión es porque hay otra alternativa mejor, luego en la situación a el individuo estará al
menos tan bien como en b.
La intuición es la siguiente: A los nuevos precios relativos, el individuo sustituye parafina
por otros bienes (efecto sustitución). Al devolver el dinero a suma alzada, el individuo
cambiará su decisión inicial a pesar de poder alcanzarla con su nueva RP, porque el precio
de la parafina ahora es más caro en términos relativos a los otros bienes.

5. Durante las fiestas patrias, Antonia gastó $30.000 (todo lo que tenía) en Pisco (P) y Cervezas
(C). Su función de Utilidad está dada por:

U = 2 P1/2*C1/2

El precio de una cerveza es $1.000 y el precio del pisco es $2.000


a) ¿Cuántas cervezas se tomó? ¿cuantos piscos? ¿Cuál fue su utilidad?

Resp:
De las condiciones de primer orden sabemos que ella elige entre los bienes talque:

Umgcerveza/Pcerveza= Umg Pisco/Ppisco

Particularmente: (P/C)0.5/1000 = (C/P)0.5/2000

despejando, => 2P = C

Además sabremos que consumirá sobre su restricción Presupuestaria:

30.000 = 1.000*C + 2.000*P

entonces, 2P = 30 – 2P
P = 7.5
C = 15

La Utilidad de Antonia será: U(15,7.5)= 2* (15*7.5)0.5 = 21.21


b) Su padre, hombre muy generoso, le regaló $10.000; con la condición que gastase sus
$40.000 esa noche. ¿Cuántas cervezas y piscos tomó ahora? Calcule efecto ingreso y
sustitución para la cerveza.

Resp: Los precios relativos de los bienes no han cambiado, por lo que la proporción de
consumo tampoco cambiará:
2P = C
pero la restricción presupuestaria se ha expandido:

40.000 = 1.000C + 2.000P

despejando, P=10, C = 20.

Como los precios relativos no cambiaron, no hay un efecto sustitución, por lo que todo el
cambio en el consumo se explica mediante el efecto ingreso:

Efecto Sustitución = 0
Efecto Ingreso = 5

c) Cuando su madre se percató de lo que pasaría con la oferta del padre, le recomendó a este que
en vez de regalarle el dinero, arreglase con el cantinero para que su hija Antonia pagase la mitad
por cada cerveza que tome. Calcule efecto ingreso y sustitución para la cerveza con respecto a (a)

Resp: Ahora si cambian los precios relativos, por lo que hay que hacer todo el análisis de
nuevo:

(P/C)0.5/500 = (C/P)0.5/2.000

16 P2 = C2
4P = C

y la restricción presupuestaria:

30.000 = 500*C + 2.000*P

tomando ambas expresiones, y despejando:

P = 7.5 y C = 30

Ojo que este equilibrio no lo piden explícitamente. Necesitaremos la cantidad de Cervezas,


para poder calcular el efecto Ingreso, pero no es necesario explicitar este equilibrio.

Ahora Calculemos los efectos.

Como la cerveza se hizo más “barata” relativamente, para calcular el efecto sustitución,
debemos mantener el nivel de Utilidad a los nuevos precios, por lo cual debemos “quitarle”
plata a Antonia, y hacerle tomar las decisiones.

30.000 – I = 500*C + 2000*P


donde I es el dinero que le “quitamos” a Antonia y está expresado en miles de pesos.

y sabemos que 4P = C
por lo que

P = (30 – I)/4
C = (30 – I)

Entonces la Utilidad, que debemos igualarla a la encontrada en a) será:

2* (30-I)0.5*(30-I)0.5/40.5= 21.21

entonces, I = 8.79

como C = 30 – I
C = 21.21

Entonces, el efecto sustitución es la diferencia entre este nivel de consumo, y el obtenido en la


parte a)
Efecto Sustitución:
21.21-15 = 6.21

y el efecto ingreso, es lo que falta para llegar al consumo de 30 calculados inicialmente:

Efecto Ingreso: 30-21.21 = 8.79

Notar que los números se repiten en varias partes con diferentes interpretaciones. Esto es solo
una particularidad de la función empleada, así que ojo con los errores de concepto, que llegan
al resultado numérico indicado…

También podría gustarte