Está en la página 1de 2

SERIE CHIKUNG EMOCIONAL..

ANSIEDAD
PRIMER MOVIMIENTO.
•Inspirando:
Sube las manos por delante del abdomen hasta el pecho con las palmas
mirando hacia arriba. Sincroniza la inspiración, de manera que cuando las
manos hayan llegado a la altura del pecho, estés acabando de inspirar.
•Exhalando:
Giran las manos hasta que las palmas queden mirando hacia abajo (mientras
tanto, estás haciendo la pequeña pausa respiratoria) y desciendelas como si
estuvieras empujando hacia el suelo, hasta que lleguen a una altura entre el
ombligo y el pubis. Aquí también deberías sincronizar la exhalación con el final
del movimiento.
A continuación vuelve a girar las manos hacia arriba y empieza de nuevo el
ciclo.
Es un ejercicio muy fácil. Con unas pocas repeticiones lo harás tuyo.

SEGUNDO MOVIMIENTO.
• Inspirando, desde la postura del jinete, sube las manos relajadas y con las
palmas hacia abajo, hasta la altura del pecho. Luego gira las palmas hacia
arriba y separa los brazos a los lados a la vez que expandes el pecho,
arqueando la espalda y dirigiendo la mirada hacia el cielo.
• Exhalando, relaja el pecho y los brazos, cierra las manos e inclínate hacia
delante. Los antebrazos casi llegan a juntarse. Inclínate como si quisieras tocar
el abdomen con los codos.

TERCER MOVIMIENTO.
•Inspirando: levanta los brazos por encima de la cabeza y arquea la espalda
un poco hacia atrás. Al final de la inspiración retén el aliento, cuenta
mentalmente hasta tres y…
•Exhalando: deja salir el aire por la boca de una manera contundente, al
mismo tiempo que lanzas un golpe con el hacha, igualmente como harías si
estuvieras cortando un tronco. Puedes incluso hacer un sonido para acompañar
el movimiento (¡HA!).

CUARTO MOVIMIENTO.
• Inspirando: estirando las piernas, sube lentamente las manos hacia el
pecho.
• Exhalando: gira las palmas hacia el suelo y empuja las manos hacia abajo,
sin llegar a estirar los brazos completamente. Cuando llegues a la altura del
dantian flexiona las piernas hasta que las manos lleguen a la altura de las
rodillas.
• Inspirando: empieza a subir los brazos por delante del cuerpo, hasta que los
tengas por encima de la cabeza. Estira también las piernas.
• Exhalando: flexiona ligeramente las rodillas y baja los brazos por los lados.
Los codos y las muñecas están relajados, como si ambos tiraran de las manos
hacia abajo.
QUINTO MOVIMIENTO
• Inspirando, estira las rodillas y sube las manos con las palmas hacia arriba,
por delante del abdomen hasta el pecho.
• Exhalando, pon las manos mirando hacia ti, como si quisieras tocarte, relaja
las muñecas, de manera que los dedos se dirijan hacia el suelo. Desciende las
manos. Cuando los brazos estén casi estirados, gira las palmas hacia arriba y
vuelve a empezar el movimiento.
• Haz tres repeticiones subiendo las manos hasta el pecho y luego haces tres
más subiendo las manos hasta la cabeza.

SEXTO MOVIMIENTO
• Inspirando, desde la postura de inicio sube los brazos abiertos por los lados,
con las palmas hacia arriba. Cuando lleguen arriba junta las manos.
• Exhalando, desciende los brazos, con las manos juntas, hasta que lleguen a la
altura del corazón.
• Inspirando, abre lentamente las manos, las palmas mirando hacia ti. Con
las puntas de los dedos toca el esternón a la altura del timo.
• Exhalando, estira los brazos hacia delante y luego los separas.
• Inspirando, sube los brazos por encima de la cabeza, juntando las manos.
• Exhalando, desciende los brazos, con las manos juntas hasta la altura del
corazón.

https://www.youtube.com/watch?v=ruw74BAom6c

También podría gustarte