Está en la página 1de 162

PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS

COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ARQUITECTURAS
1 ARQUITECTURA - CC.NN BETIJAY
1.1 CONSTRUCCION DE AULA (60.00M2), + DEPOSITO (3.80 M2.) SALA DE
PSICOMOTRICIDAD (70.00M2),+ DEPOSITO (6.00M2.) Y COCINA (9.00M2) DE MADERA
SOBRE PILOTES DE C°A°.
1.1.1 MUROS Y TABIQUES
1.1.1.1 PARED DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8' INC. ENTRAMADO
Descripción de los trabajos:
Se empleará en los ambientes indicados en los planos, debiendo usarse madera machihembrada de
primera, la cual será Quinilla 0.08x2.40m. No se aceptara tiras con hendiduras, rajaduras y otros. En
cuanto al entramado se empleará madera de acuerdo a planos, teniendo cuidado de lograr un perfecto
empalme y alineamiento entre las maderas.
Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.1.1.2 TIMPANO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8'


Descripción de los trabajos:
Esta partida comprende los trabajos de suministro, habilitación y colocación de madera
machihembrada en los frisos del cielorraso en el segundo nivel, se empleará de acuerdo a planos con
madera machihembrada de primera cuya calidad será verificado por el ingeniero supervisor.
Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por longitud en
ml de acuerdo a la longitud registrada en cuaderno de obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 1
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por ml en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.1.2 CIELO RASOS


1.1.2.1 CIELORASO DE MADERA MACHIMBRADA DE 1/2"x4"x8’. (INC. ENTRAMADO)
Descripción de los trabajos:
Se empleará en los ambientes indicados en los planos, debiendo usarse madera machihembrada de
primera, la cual será Quinilla 0.08x2.40m. No se aceptara tiras con hendiduras, rajaduras y otros. En
cuanto al entramado se empleará madera de acuerdo a planos, teniendo cuidado de lograr un perfecto
empalme y alineamiento entre las maderas.
La madera a usar será Quinilla (Manilkara bidentada), Familia de Sapotaceae; característica de la
madera Color: Castaño rojizo oscuro, Lustre o brillo Bajo, Grano recto, Textura fina, Veteado Arcos
superpuestos con franjas anchas lustrosas de tonos intercalados. Propiedades físicas: Densidad básica
0.87 g/cm3, Contracción tangencial 11.01 %, Contracción radial 6.76 %, Contracción volumétrica
15.80 % y Relación T/R 2.
Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de pago:
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.1.2.2 FRISO DE MADERA 3/4"x8"


1.1.2.3 FRISO DE MADERA 3/4"x4"
Descripción de los trabajos:
Esta partida comprende los trabajos de suministro, habilitación y colocación de madera
machihembrada en los frisos del cielorraso en el segundo nivel, se empleará de acuerdo a planos con
madera machihembrada de primera cuya calidad será verificado por el ingeniero supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 2
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por longitud en
ml de acuerdo a la longitud registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por ml en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.1.2.4 RODON DE MADERA DE 3/4"


Descripción de los trabajos:
Esta partida comprende los trabajos de suministro, habilitación y colocación de rodones de madera
con un espesor de ¾” perfectamente aseguradas en las uniones del machihembrado del cielorraso y
las vigas, se empleará de acuerdo a planos con madera de primera cuya calidad será verificado por el
ingeniero supervisor.
Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por longitud en
ml de acuerdo a la longitud registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por ml en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.1.3 PISOS Y PAVIMENTOS


1.1.3.1 CONTRAPISOS
1.1.3.1.1 CONTRAPISO CH: 1:12 ,E=1"
Descripción de los trabajos

Esta partida comprende de los trabajos efectuados antes del piso final, el contrapiso será de un espesor
de 1” con una dosificación de concreto de 1:12, y servirá de base para alcanzar el nivel requerido,
proporcionando una superficie regular y plana que se necesita para la colocación del piso, se seguirá
las indicaciones de los planos y su calidad será verificado por el ingenierio supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 3
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Forma de medición

El área del contrapiso será la misma que la del piso al que sirve de base.

En todos los casos no se descontaran las áreas de columnas, huecos, rejillas, etc, inferiores a 0.25 m2
y será de acuerdo a lo registrado en el cuaderno de obra.

Condiciones de pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
Cuadrado (M2) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos

1.1.3.2 PISOS CERAMICOS


1.1.3.2.1 PISO DE CERAMICO GRANILLA DE 0.30 x 0.30M. GRIS
Generalidades:
Esta sección comprende la ejecución pisos de cerámicos, apareciendo la indicación de ellos en los
planos específicos, la ubicación de los distintos tipos de pisos así como sus respectivas características.
Materiales:
Cerámico y características según indique en el plano arquitectónico.
Los Cerámicos serán de fabricación nacional de primera calidad libres de fallas, quiñaduras,
ondulaciones o rajaduras de textura uniforme superficie no absorbente, acabado vitrificado.
Cemento
Debe ser Cemento Portland para el pegado de las unidades de mayólica, que no tengan fecha de
vencimiento caducado y que los sobres que lo contienen deben estar totalmente sellados y herméticos.
Porcelana de color
La porcelana de color sirve para cubrir las costuras de las mayólicas, los que darán un acabado
aceptable a este tipo de actividades.
Agua
Para la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales como aceite, grasas,
ácidos, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento
eficiente del mortero.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 4
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá contar con sus
herramientas habituales para desarrollar estos trabajos; como herramientas manuales como badilejos,
nivel de mano, reglas, bateas, combos de goma o de madera, etc.
EJECUCIÓN
Proceso de Colocación
Una vez construida el falso piso, se procederá a construir el contrapiso de 50mm con cemento y arena
fina con la finalidad de recibir las placas de loseta.
Todo trabajo se realizará bajo la dirección del Residente de Obra y la supervisión del supervisor.
El curado se realizará con agua pulverizada, por un periodo de tres días como mínimo.
Se observara el debido alineamiento dentro de cada ambiente.
No se trabajara sobre superficies mayores de aquellos en que se pueda colocar las losetas antes que
el mortero haya comenzado a fraguar.
Una vez fraguado el mortero empleado, se lavará el piso y se llenaran las juntas con porcelana a fin
de obtener una superficie homogénea.
Se limpiará el piso retirando el exceso de materiales de fraguado, manchas y sustancias extrañas.
CONTROL
Control Técnico
Control técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Se deberá verificar la calidad del cerámico que cumplan con las especificaciones técnicas para este
tipo de material y que los materiales para su colocación deban cumplir con lo mismo.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el desarrollo de la ejecución
de las obras, esta verificación visual se realizará en todas las etapas que se detallan a continuación:
Las unidades de cerámico deben quedar totalmente pegados sin dejar vacíos y estarán totalmente
alineados, debiéndose verificar las juntas que no estén desviadas.
Control Geométrico y Terminado
Niveles
Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el colocado de las crucetas y el nivel de mano
así como la regla de aluminio, que servirán como guía para el enchapado de los cerámicos.
Terminado

ESPECIFICACIONES TECNICAS 5
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante el uso de nivel de mano
y nivel de para corroborar horizontalidad de las superficies ejecutadas, además del espesor de la
mezcla empleada.
Encuentros
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando cumplan con
las siguientes tolerancias:
Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control exigidos y
especificados.
Para el cemento y la porcelana que los envases estén perfectamente sellados de fábrica y el agua que
cumpla con las especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados visualmente.
• Sobre horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los niveles, encuentros,
acabados y calidad de los trabajos realizados.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con
las tolerancias siguientes:
Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados, verificando la calidad de los trabajos
en el acabado de los zócalos de cerámico.
Forma de Medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de piso de cerámico, todo ello ejecutado según los
planos, las Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero
Supervisor.
Condiciones de Pago:
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
Cuadrado (M2) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 6
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

1.1.3.3 PISOS DE MADERA


1.1.3.3.1 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1"6"X8'
Descripción de los trabajos

El piso se colocara sobre listones de madera, que a su vez se fijan en los contrapisos del ambiente
respectivos, el piso será elaborado con madera quinilla de dimensiones 1”6”x8”, que cumplirá con
las especificaciones generales en madera, en la elaboración, propiedades y acabados que se
mencionen, la unión entre los listones del piso se harán mediante el sistema denominado
“machimbrado” en la forma y dimensión indicada en los planos de detalle respectivo.

Su superficie terminada será lisa, uniforme, firme, plana y nivelada por lo que deberá comprobarse
constantemente con reglas de nivelación, además carecerá de astillas y fisuras que afecten la
integridad del usuario.

Forma de medición

Para los ambientes cerados se mediara el área comprendida entre los muros sin revestir, para
ambientes libres se medira la superficie señalada en los planos.

En todos los casos no se descontaran las áreas de columnas, huecos, rejillas, etc, inferiores a 0.25 m2
y será medido en área (m2) siendo de acuerdo a lo especificado en el cuaderno de obra.

Condiciones de pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
Cuadrado (M2) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos

1.1.4 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


1.1.4.1 ZOCALOS
1.1.4.1.1 ZOCALO CON CERAMIO DE COLOR DE 0.30X0.30 H: 1.20M.
Generalidades:
Están comprendidos los trabajos que se ejecutarán de acuerdo a los planos, cuadro de acabados
específicamente de todos los contra zócalos y zócalos de cerámico.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 7
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Método de Construcción:
Son elementos de cerámico con dimensiones según indique el plano de Arquitectura. Con una
superficie no absorbente a 45°, acabado liso. La colocación se hará de forma similar a la especificada
para los pisos de cerámico, pero con fraguado de polvo de porcelana del color de cerámico, serán de
primera calidad, libres de fallas, quiñaduras, ondulaciones o rajaduras del color que decida el
residente de obras. Se deberá emplear un material similar aprobado por el proyectista y el inspector.
Sirve para proteger y mantener limpia los ambientes del servicio higiénico.
MATERIALES
Cerámico
De acuerdo lo que indique el plano de Arquitectura.
Los Cerámicos serán de fabricación nacional de primera calidad libres de fallas, quiñaduras,
ondulaciones o rajaduras de textura uniforme superficie no absorbente, acabado vitrificado
Cemento
Debe ser Cemento Portland para el pegado de las unidades de mayólica, que no tengan fecha de
vencimiento caducado y que los sobres que lo contienen deben estar totalmente sellados y herméticos.
Porcelana de color
La porcelana de color sirve para cubrir las costuras de las mayólicas, los que darán un acabado
aceptable a este tipo de actividades.
Agua
Para la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales como aceite, grasas,
ácidos, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento
eficiente del mortero.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá contar con sus
herramientas habituales para desarrollar estos trabajos; como herramientas manuales como badilejos,
nivel de mano, reglas, bateas, combos de goma o de madera, etc.
EJECUCIÓN
Proceso de Colocación
Para el colocado de los cerámicos se deberá tener una superficie con tarrajeo primario rayado, sobre
la cual se colocarán los cerámicos con un mortero de cemento y arena fina en proporción 1:2.
Luego de limpiar el muro tarrajeado rayado, se mojaran los cerámicos y deberán permanecer
remojándose 12 horas antes del asentado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 8
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Se observara el debido alineamiento dentro de cada ambiente y con los ambientes contiguos,
efectuándose los cortes convenientes en caso que se requiera.
No se trabajara sobre superficies mayores de aquellos en que se pueda colocar las losetas antes que
el mortero haya comenzado a fraguar.
Una vez fraguado el mortero empleado, se lavará el piso y se llenaran las juntas con porcelana a fin
de obtener una superficie homogénea.
Se limpiará el piso retirando el exceso de materiales de fraguado, manchas y sustancias extrañas.
El Inspector ordenará la demolición de aquellos zócalos que al ser golpeados con un cuartón, en vez
de un sonido seco, produzcan un sonido con resonancia, señal de la existencia de un vacío debido a
que la loseta no ha pegado por haberse empleado un mortero demasiado seco. Fraguado de contra
zócalos.
El fraguado de los contra zócalos se realizará de acuerdo a las normas de concretos, los mismos que
serán regados con continuidad hasta alcanzar un fraguado uniforme.
CONTROL
Control Técnico
Control técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Se deberá verificar la calidad de la mayólica que cumplan con las especificaciones técnicas para este
tipo de material y que los materiales para su colocación deban cumplir con lo mismo.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el desarrollo de la ejecución
de las obras, esta verificación visual se realizará en todas las etapas que se detallan a continuación:
Las unidades de cerámico deben quedar totalmente pegados sin dejar vacíos y estarán totalmente
alineados, debiéndose verificar las juntas que no estén desviadas.
Control Geométrico y Terminado
Niveles
Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el colocado de las crucetas y el nivel de mano
así como la regla de aluminio, que servirán como guía para el enchapado de los cerámicos en el zócalo
de los servicios higiénicos.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante el uso de nivel de mano
y nivel de para corroborar horizontalidad de las superficies ejecutadas, además del espesor de la
mezcla empleada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 9
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Encuentros
Los encuentros entre contra zócalos y pisos, deberán ser verificados los que se realizaran a través de
una inspección visual condiciones de acabado, deberán ser verificadas visualmente, el mismo que nos
mostrará que los acabados son los óptimos y no presentan desniveles en las diferentes superficies.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando cumplan con
las siguientes tolerancias:
Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control exigidos y
especificados.
Para el cemento y la porcelana que los envases estén perfectamente sellados de fábrica y el agua que
cumpla con las especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados visualmente.
Sobre horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los niveles, encuentros, acabados y
calidad de los trabajos realizados.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con
las tolerancias siguientes:
Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados, verificando la calidad de los trabajos
en el acabado de los zócalos de cerámico.
Forma de Medición:
Este trabajo será medido por metro lineal (ML) de enchapado con cerámico, todo ello ejecutado según
los planos, las Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero
Supervisor.
Condiciones de Pago:
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por metro
lineal (ML) de contra zócalo en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago
constituye compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la
correcta y completa ejecución de estos trabajos

ESPECIFICACIONES TECNICAS 10
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

1.1.4.2 CONTRAZOCALOS
1.1.4.2.1 CONTAZOCALO DE MADERA QUINILLA O SIMILAR DE 3/4" H: 0.10M.
Generalidades:
Este capítulo comprende los trabajos de acabado de contrazócalo de cemento, de acuerdo a lo indicado
en los cuadros de acabados.
Método de Construcción:
Deberá procurarse que las superficies que va a ser colocada el contrazócalo tengan la suficiente
aspereza para que exista buena adherencia del mortero.
Antes de iniciar los trabajos se humedecerá convenientemente la superficie que va recibir el
contrazócalo y llenar todos los vacíos y grietas.
El mortero se extenderá igualándolo con la regla, entre dos cintas de mezcla pobre y antes de que
endurezca se hará el terminado en paleta de madera y una pasada de plancha metálica para obtener
una textura pulida y lista para recibir el acabado de pintura.
Calidad de los materiales
La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materias orgánicas
salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo grueso tendrá una granulometría comprendida
entre la malla 0 10 y la 0 40 (granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para
tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200 (granos no mayores de 0.4
mm. ni menores de 0.80 mm.).
Mortero: Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.
Sistema de Control de Calidad
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidado para no causar daño a los contrazócalo
terminados, tomándose todas las precauciones necesarias. El Contratista cuidará y será responsable
de todo maltrato que ocurra en el acabado de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes
necesarios hasta la entrega de la obra.
Forma de Medición:
Este trabajo será medido por metro lineal (Ml) de contrazocalo de cemento pulido, todo ello ejecutado
según los planos, las Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero
Supervisor.
Condiciones de Pago:
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
lineal (Ml) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye

ESPECIFICACIONES TECNICAS 11
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos

1.1.5 COBERTURAS
1.1.5.1 COBERTURA DE FIBRA LIVIANA VEGETAL 10 CANALES CLASSIC
Descripción de los trabajos:
Se refiere al suministro y montaje en el sitio, de todos los elementos que componen la cubierta liviana,
como Placa de Fibra Vegetal de 10 canales y tornillo de sujeción 2 1/2” con capuchas plásticas, todo
de acuerdo con el diseño debidamente aprobado.
Método de Construcción:
La estructura deberá ser montada e instalada por el Contratista, según los alineamientos y niveles
indicados en los planos, para lo cual además el Contratista deberá proveer todos los elementos de
anclaje correspondientes.Los espaciamientos de los elementos, los sistemas de traslapes de coberturas
serán los indicados en los planos de detalles y en las especificaciones particulares de cada estructura.
Una vez montada la estructura, ésta deberá ofrecer todas las condiciones de seguridad necesarias; si
el Interventor lo exigiere, el Contratista deberá hacer las pruebas de cargas apropiadas para el caso.
Todas las partes de la estructura deberán ser revisadas detalladamente por el Interventor antes del
montaje para su aceptación u observación.
Materiales: Placa Fibra Vegetal
Largo 2,00 m

Ancho 1,05 m

Espesor 3 mm

Altura de onda 38 mm

Peso por placa 7,1 Kg

Peso estructural 3,9 Kg/m2

Traslape longitudinal 14 cm

Traslape lateral 1 onda

Área útil por placa 1,73 m2

Espaciamiento máximo 61 cm

Inclinación máxima 20%

ESPECIFICACIONES TECNICAS 12
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en M2
de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra.
Bases de Pago:
El pago se efectuará en metros cuadrados M2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al
precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho
trabajo.

1.1.5.2 CUMBRERA CON FIBRA LIVIANA VEGETAL


Descripción de los trabajos:
Se refiere al suministro y montaje en el sitio, de todos los elementos que componen la cubierta liviana,
como Placa de Fibra Vegetal de 10 canales, tornillo de sujeción 2 1/2” con capuchas plásticas, todo
de acuerdo con el diseño debidamente aprobado.
Materiales: Cumbrera

Colores Verde, Rojo, Marrón y Negro

Largo 2,00 m

Ancho 0,52 m

Espesor 3 mm

Altura de onda 32 mm

Peso por placa 2,9 Kg

Peso estructural 2,7 Kg/m2

Traslape longitudinal 20 cm

0,94 m2
Área útil por placa

Método de construcción:
La estructura deberá ser montada e instalada por el Contratista, según los alineamientos y niveles
indicados en los planos, para lo cual además el Contratista deberá proveer todos los elementos de
anclaje correspondientes.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 13
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Los espaciamientos de los elementos, los sistemas de traslapes de coberturas serán los indicados en
los planos de detalles y en las especificaciones particulares de cada estructura.
Una vez montada la estructura, ésta deberá ofrecer todas las condiciones de seguridad necesarias; si
el Interventor lo exigiere, el Contratista deberá hacer las pruebas de cargas apropiadas para el caso.
Todas las partes de la estructura deberán ser revisadas detalladamente por el Interventor antes del
montaje para su aceptación u observación.
Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en Ml
de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra.
Bases de Pago:
El pago se efectuará en metros cuadrados Ml en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al
precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho
trabajo.

1.1.6 CARPINTERIA DE MADERA


1.1.6.1 PUERTAS
1.1.6.1.1 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 1.15x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
1.1.6.1.2 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.90 x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
1.1.6.1.3 PUERTA DE INSPECCION CON MADERA QUINILLA MACHIEMBRADA DE 0.60 X
0.60 I/MARCO Y BISAGRAS Y ALDABA DE 2"
1.1.6.1.4 MUEBLE DE MADERA QUINILLA PARA COCINA DE 4.50 X 0.60 I/FORRO Y
BISAGRAS Y ALDABA
Generalidades:
Esta partida describe la provisión e instalación de puertas y ventanas elaboradas en madera apanelada
de madera cedro de primera calidad, de acuerdo a los planos de arquitectura, las puerta de madera
tendrán un e=2 ½” y/o similar, tendrá unas dimensiones de acuerdo al cuadro de vanos.
El análisis por UND de puerta incluye los marcos de las mismas.
Se harán con piezas de madera cuidadosamente terminadas, con aristas y ángulos interiores y sin
defectos por el maltrato de madera en el taller y por el cepillado. Las uniones serán endentadas y
encoladas. No se aceptara el empleo de clavos. Las piezas del tamaño mayor que lo normal, podrán
llevar los refuerzos metálicos que se requiere, sujetados con tornillos.
Método de Construcción

ESPECIFICACIONES TECNICAS 14
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Esta partida describe la provisión e instalación de puertas elaboradas en madera apaneladas de tornillo
de primera calidad, de acuerdo a los planos de arquitectura, tendrá unas dimensiones de acuerdo al
cuadro de vanos.
MADERA: Para la confección de la carpintería de madera y donde corresponda, se usará madera
seleccionada (Madera de acuerdo a lo indicado en planos).
En ventanas no se permitirá el uso de diferentes tipos de madera, por eje E (A ó C).
Calidades de la madera:
 La madera será del tipo seleccionada de primera (especificada en los planos).
 Será de fibra recta u oblicua, con dureza de suave a media.
 En piezas escuadradas, de dimensiones uniformes y libres de nudos, no tendrá defectos de
estructuras, madera tensionada, comprimida nudos grandes etc.
 Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40 mm. Debe tener buen
comportamiento al secado (relación contracción tangencial radial menor de 2.0) sin
torcimiento colapsos.
 La contracción volumétrica deberá ser menor de 12%.
 En madera para exteriores o acabados, el contenido de humedad máximo debe ser 19%.
 La gravedad específica, con un contenido de humedad del 12% aproximadamente 0.35.
 No se admitirá más de un nudo de 30 mm. de diámetro (o su equivalente en área) por cada
medio metro de longitud del elemento, a un número mayor de nudos cuya área total sea
equivalente al de uno de 30 mm.
 No se admitirá cavidades de resina mayores de 3 mm. de ancho por 200 mm. de largo P.O. y
otras coníferas.
 La madura debe ser durable, resistente al ataque de hongos o insectos y aceptar fácilmente
tratamiento con sustancias químicas a fin de aumentar su duración.
 Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor que el ancho
de la pieza, exceptuándose las hendiduras propias del secado con las limitaciones antes
anotadas.
 Se rechazarán aquellas piezas que presenten rajaduras, torceduras, pudriciones,
desgarramiento orificios y cualquier otra anomalía.
 Todas las piezas tendrán un tipo similar de beta, jaspe y tono.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 15
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

 Las dimensiones de las piezas están determinadas en los planos correspondientes. Las
medidas indicadas en los planos de detalles se refieren a madera cepillada y lijada.
COLA: Será del tipo repelente a la polilla y demás insectos destructores de la madera.
Trabajos comprendidos:
Las piezas descritas en la presente especificación no constituyen una relación limitativa, que excluya
los otros trabajos que se encuentran indicados y/o detallados en los planos, ni tampoco los demás
trabajos de carpintería, de manera que sean necesarios completar el proyecto, todos los cuales deberán
ser ejecutados por el Contratista.
Inspección en el Taller:
El Contratista indicará oportunamente al Ingeniero Inspector el taller que tendrá a cargo la confección
de la carpintería de madera para constatar en sitio la correcta interpretación de estas especificaciones
y su fiel cumplimiento
Protección:
Los marcos, después de colocados, se protegerán con listones asegurados con clavos pequeños sin
remachar, para garantizar que las superficies y sobre todo las aristas, no sufran daños por la ejecución
de otros trabajos en las cercanías.
Forma de Medición:
Este trabajo será medido por Unidad (UND) de puerta y/o ventana, todo ello ejecutado según los
planos, las Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero
Supervisor.
Condiciones de Pago:
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad
(UND) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos.

1.1.6.2 VENTANAS
1.1.6.2.1 VENTANAS DE MADERA CON PROTECCION DE FIERRO LISO PASANTE DE Ø ½”
+ MALLA MOSQUITERO

ESPECIFICACIONES TECNICAS 16
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Descripción de los Trabajos:


Esta partida describe la provisión e instalación de puertas elaboradas en madera apanaladas de
Quinilla, o tornillo de primera calidad, de acuerdo a los planos de arquitectura, las puerta de madera
apaneladas tendrán un e=2 1/2” y/o similar, tendrá unas dimensiones de acuerdo al cuadro de vanos.
1.2 MADERA
Para la confección de la carpintería de madera y donde corresponda, se usará madera seleccionada
(Madera de acuerdo a lo indicado en planos).
En ventanas no se permitirá el uso de diferentes tipos de madera, por eje E (A ó C).
Calidades de la madera:
 La madera será del tipo seleccionada de primera (especificada en los planos).
 Será de fibra recta u oblicua, con dureza de suave a media.
 En piezas escuadradas, de dimensiones uniformes y libres de nudos, no tendrá defectos de estructuras,
madera tensionada, comprimida nudos grandes etc.
 Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40 mm. Debe tener buen comportamiento
al secado (relación contracción tangencial radial menor de 2.0) sin torcimiento colapsos.
 La contracción volumétrica deberá ser menor de 12%.
 En madera para exteriores o acabados, el contenido de humedad máximo debe ser 19%.
 La gravedad específica, con un contenido de humedad del 12% aproximadamente 0.35.
 No se admitirá más de un nudo de 30 mm. de diámetro (o su equivalente en área) por cada medio
metro de longitud del elemento, a un número mayor de nudos cuya área total sea equivalente al de
uno de 30 mm.
 No se admitirá cavidades de resina mayores de 3 mm. de ancho por 200 mm. de largo P.O. y otras
cuníferas.
 La madura debe ser durable, resistente al ataque de hongos o insectos y aceptar fácilmente tratamiento
con sustancias químicas a fin de aumentar su duración.
 Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor que el ancho de la
pieza, exceptuándose las hendiduras propias del secado con las limitaciones antes anotadas.
 Se rechazarán aquellas piezas que presenten rajaduras, torceduras, pudriciones, desgarramiento
orificios y cualquier otra anomalía.
 Todas las piezas tendrán un tipo similar de veta, jaspe y tono.
 Las dimensiones de las piezas están determinadas en los planos correspondientes. Las medidas

ESPECIFICACIONES TECNICAS 17
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

indicadas en los planos de detalles se refieren a madera cepillada y lijada.


COLA: Será del tipo repelente a la polilla y demás insectos destructores de la madera.
Trabajos comprendidos:
Las piezas descritas en la presente especificación no constituyen una relación limitativa, que excluya
los otros trabajos que se encuentran indicados y/o detallados en los planos, ni tampoco los demás
trabajos de carpintería, de manera que sean necesarios completar el proyecto, todos los cuales deberán
se ejecutados por el Contratista.
Inspección en el Taller: El Contratista indicará oportunamente al Ingeniero Inspector el taller que
tendrá a cargo la confección de la carpintería de madera para constatar en sitio la correcta
interpretación de estas especificaciones y su fiel cumplimiento.
Protección:
Los marcos, después de colocados, se protegerán con listones asegurados con clavos pequeños sin
remachar, para garantizar que las superficies y sobre todo las aristas, no sufran daños por la ejecución
de otros trabajos en las cercanías.
Descripción:
Serán ejecutadas, en cada caso, de acuerdo a los planos de arquitectura y la madera a utilizar será
QUINILLA, asimismo tendrán un buen acabado y de las dimensiones indicadas en los planos,
debidamente ensambladas con uniones encoladas.
Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en
Und de acuerdo a la cantidad registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará en Und en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.2.1.1 BARANDAS Y PARAPETOS


1.2.1.1.1 BARANDA DE MADERA QUINILLA 2"X3"
Descripción de los trabajos:

Comprende de las barandas y parapetos para las escaleras, balcones, galerías, etc. La unidad incluye
el pasamano y demás elementos complementarios, así como su colocación. Estarán hechas de madera
quinilla de dimensiones 2”x3”, su ubicación y su uso estarán señaladas en los planos detallados.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 18
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Método de medición

La unidad de medida será en metro (m), y estarán de acuerdo a la cantidad registrada en el cuaderno
de obra.

Condiciones de pago

El pago se efectuará en metros M en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario
de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.2.1.2 ESCALERA DE MADERA


1.2.1.2.1 ESCALERA DE MADERA DE 2.80x 1.90 (INC. COLOC. Y PINTURA.)
Descripción de los trabajos

Comprende las escaleras de madera de diseño especificado en los planos, incluye el suministro y
colocación del armazón resistente, elementos de unión, anclaje, peldaños, descansos, contrazocalos,
etc.

Estará construida con madera 2.80 x 1.90 y será pintada con barniz en carpintería de madera.

Método de medición

El cómputo de escaleras se hará por piezas que incluye los peldaños y descansos, con excepción de
la baranda; cada pieza la forman los tramos y descansos necesarios para llegar de un nivel al
inmediato.

Condiciones de pago

El pago se efectuará en unidades (Und) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 19
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

1.2.1.3 RAMPA DE MADERA


1.2.1.3.1 RAMPA DE MADERA DE 9.68x 3.00
Descripción de los trabajos

Comprende del diseño según indicados en los planos de una rampa de madera, será fabricado en obras
y la calidad de la madera será la necesaria para resistir las condiciones climatológicos del ambiente,
el área que ocupara serán de 9.68 x 3.00 m, estará libre de astillas e imperfecciones que dificulten la
circulación de una persona discapacitada.

Método de medición

El cómputo de la rampa se harán por piezas que incluye el machimbrado de madera con una
inclinación necesaria para subir al siguiente nivel, cada pieza formaran los tramos necesarios, se
exceptúan en esta partida las barandas.

Condiciones de pago

El pago se efectuará en unidades (Und) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.2.2 CARPINTERIA METALICA


1.2.2.1 PLATINA "L" E= 1/4"(3"X3"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
1.2.2.2 PLATINA "L" E= 3/8"(4"X4"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
1.2.2.3 PLATINA "L" E= 316"(5"X6"X2" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Descripción de los trabajos

Incluye el computo de todos los elementos metálicos que no tengan función estructural o resistentes,
el producto de acero será laminado en caliente según indicado en sus especificaciones, la sección será
rectangular y tendrá superficies lisas.

Método de medición

El método de medida será por unidad (Und) y estará de acuerdo a lo indicado en el cuaderno de obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 20
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Condiciones de pago

El pago se efectuará en unidades (Und) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.2.3 CERRAJERIA
1.2.3.1 BISAGRAS
1.2.3.1.1 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 4"
1.2.3.1.2 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 3"
Generalidades:
Son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de puertas, ventanas, etc. Las hay de muy diversos
tipos, como de parche, es decir, simplemente adosadas al costado de la hoja; de embutir o sea
empotradas en la hoja, etc. también se les determina cerraduras.
Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para instalar en un hueco
redondo en los frentes y bordes de las puertas, mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos
perillas y escudos no ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente limitado de unidades
sin repetir la llave y hacer cualquier combinación de llave maestra.
Materiales:
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero inoxidable pulido, satinado
y resistente a cualquier condición atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho
de aprobar la marca y forma de cerradura.
Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.
Cerraduras para puertas exteriores serán de primera calidad de reconocida marca.
Forma de medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por unidad (Und)
respectivamente, de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de pago:
El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 21
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

1.2.3.2 CERRADURAS
1.2.3.2.1 CERRADURA DE DOS GOLPES INC. JALADOR
Generalidades:
Son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de puertas, ventanas, etc. Las hay de muy diversos
tipos, como de parche, es decir, simplemente adosadas al costado de la hoja; de embutir o sea
empotradas en la hoja, etc. también se les determina cerraduras.
Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para instalar en un hueco
redondo en los frentes y bordes de las puertas, mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos
perillas y escudos no ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente limitado de unidades
sin repetir la llave y hacer cualquier combinación de llave maestra.
Materiales:
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero inoxidable pulido, satinado
y resistente a cualquier condición atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho
de aprobar la marca y forma de cerradura.
Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.
Cerraduras para puertas exteriores serán de primera calidad de reconocida marca.
Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por unidad (Und)
respectivamente, de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de pago:
El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.2.4 PINTURAS
1.2.4.1 PINTURA ESMALTE EN PARDES EXTERIORES (INC. TIMPANOS Y BARANDAS)
1.2.4.2 PINTURA BARNIZ EN PAREDES INTERIORES
1.2.4.3 PINTURA BARNIZ EN CIELORRASO (INC. RODON)
1.2.4.4 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA
Generalidades:
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean necesarios para conseguir una
superficie completamente uniforme con el resto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 22
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Después de haber realizado la preservación de la superficie de acuerdo al punto anterior de la presente


especificación se aplicará con brochas el barniz marino en todos los elementos de madera, y se dejará
secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final, corrigiendo previamente
cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración
alguna, procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
Se empleara laca y/o barniz marino para el acabado final.
Forma de Medición:
Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) pintado (dos manos), todo ello ejecutado según
las presentes especificaciones técnicas.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.2.4.5 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN FIERRO PASANTES Ø 1/2"


Descripción de los trabajos:
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean necesarios para conseguir una
superficie completamente uniforme con el resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de acuerdo al punto anterior de la presente
especificación se aplicará con brochas el barniz marino en puertas y marcos de carpintería de madera
y se dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final, corrigiendo previamente
cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración
alguna, procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
Para aplicar la pintura en puertas, mamparas y ventanas primero se prepara la superficie a trabajarse
luego se va aplicando su imprimante y después la pintura esmalte en capas sucesivas, a medida que
se vaya secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las que sea necesaria
para cubrir la superficie, del color que se estipule.
Se empleara laca y/o barniz marino para el acabado de las puertas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 23
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

1. La superficie a pintar debe estar libre de suciedad, grasa, aceite, oxido, pintura mal adherida,
humedad y cualquier otro material extraño.
2. La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicación de la pintura se deben encontrar en buen estado.
3. Destape el envase de la pintura y mediante una paleta agítela hasta homogeneizarla.
4. Agregue diluyente hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos, use un máximo de 1 volumen
de diluyente por 6 volúmenes de pintura. Se recomienda diluir lo que se va a consumir. Aplique una
capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
5. Después de 12 horas de secado aplique otra capa si se requiere.
6. La superficie pintada puede manipularse a las 12 horas.
Calidad de materiales
Acabado: Brillante
Color: Transparente
Componentes: Dos
Relación de la mezcla: 1 de Barniz D/D
(en volumen) 1 de Catalizador D/D
2 de Disolvente D/D
Universal.
Sólidos en volumen: 52 % ± 3 %
Espesor película seca: 1.2 – 1.5mils (30-38micras)
Número de capas: Tres
Rendimiento teórico: 65 m2/gal a 1.2 mils seco
Forma de medición:
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos manos), todo ello ejecutado
según las presentes especificaciones técnicas.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al
precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 24
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

1.2.5 VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERIA


1.2.5.1 CANALETA DE ZINC D=8"
Descripción de los trabajos:
Esta partida se refiere a la fabricación, suministro e instalación de canaletas de evacuación pluvial,
las cuales serán instaladas a todo lo largo del techo liviano. Estas serán de calamina lisa de 26mm,
la forma será indicada en los planos, la cual estará apoyada sobre ganchos de sujeción cada metro y
con remaches.
Método de Construcción:
El Contratista deberá colocar ganchos de sujeción cada metro, los cuales son fabricados de platinas y
fijados al techo mediante tornillos. La canaleta estará fijada a los ganchos mediante remaches, esta
tendrá una pendiente mínima de 1% y direccionada a los puntos de evacuación pluvial, según se
detalla en los planos respectivos.
Este trabajo se efectuará manualmente, sin requerimiento de equipo alguno, para lo cual el contratista
deberá pedir la aprobación del supervisor.
El contratista hará uso de herramientas manuales como destornilladores, martillo manual, taladros
etc. y toda herramienta necesaria para la buena realización de esta partida.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por su longitud
en M de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por metro (M) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.2.5.2 MONTANTE DE DRENAJE PLUVIAL DE 4"


Descripción de los trabajos:
Esta partida está referida al suministro e instalación de tubería y accesorios de pvc, ganchos de
sujeción y abrazaderas que forman parte del sistema de drenaje pluvial.
Materiales:
Las bajadas de drenaje serán de Tubería PVC C-7.5 SAP, con un diámetro D=4”. Las cuales estarán
adosadas a las columnas mediante abrazaderas metálicas, según lo indicado en los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 25
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá en unidad (Und)
de acuerdo a lo registrado en el cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por unidad (Und.) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.2.5.3 PIZARRA DE ACRILICA (2.40 X 1.20 M) Inc. Porta plumones


Descripción de los trabajos:
Esta partida está referida a la adquisión de pizarras fabricadas en una cara de acero vitrificado, en
color blanco y en la otra con paño. A todo lo largo llevara un porta plumón, mota y accesorios que
será un paño respectivamente, metálico,
Llevará un marco de perfil angular de aluminio, con dos ojeras metálicas para ser colgadas en la
pared.
Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá en unidad (Und)
de acuerdo a lo registrado en el cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por unidad (Und.) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.2.5.4 PLACA PARA IDENTIFIACION DE AMBIENTES.


Descripción de los trabajos

Esta partida está referida Fabricación, suministro y colocación de la Placa acrílica de identificación
de aulas, el cual será ubicado en un lugar visible el cual será definido en el plano o por el Ingeniero
Supervisor, este será acrílica y colocada sobre una base de madera de medidas 0.20 x 0.40 m.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 26
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Forma de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por unidades
(Und) de acuerdo a lo registrado en el cuaderno de obra.

Condiciones de pago:

El pago se efectuará por unidad (Und) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.2.5.5 PLACA RECORDATORIA


Descripción de los trabajos

Esta partida está referida Fabricación, suministro y colocación de la Placa acrílica recordatorio, el
cual será ubicado en un lugar visible el cual será definido en el plano o por el Ingeniero Supervisor,
este será acrílica y colocada sobre una base de madera de medidas 0.60 x 0.80 m.

Forma de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por unidades
(Und) de acuerdo a lo registrado en el cuaderno de obra.

Condiciones de pago:

El pago se efectuará por unidad (Und) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.3 CONSTRUCCION DE PABELLON ADMINISTRATIVO: TOPICO (20.25M2) +DIRECCION


(12.30M2) Y PASADIZO DE (30.80M2), DE MADERA SOBRE PILOTES DE C°A°.
1.3.1 MUROS Y TABIQUES DE MADERA
1.3.1.1 TABIQUES
1.3.1.1.1 PARED DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8' INC. ENTRAMADO
Ídem a la partida 1.1.1.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 27
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

1.3.1.1.2 TIMPANO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8'


Ídem a la partida 1.1.1.2

1.3.1.2 BARANDAS Y PARAPETOS


1.3.1.2.1 BARANDA DE MADERA QUINILLA 2"X3"
Ídem a la partida 1.1.6.3.1

1.3.2 CIELO RASOS


1.3.2.1 CIELORASO DE MADERA MACHIMBRADA DE 1/2"x4"x8' . (INC. ENTRAMADO)
Ídem a la partida 1.1.2.1
1.3.2.2 FRISO DE MADERA 3/4"x8"
Ídem a la partida 1.1.2.2
1.3.2.3 FRISO DE MADERA 3/4"x4"
Ídem a la partida 1.1.2.3
1.3.2.4 RODON DE MADERA DE 3/4"
Ídem a la partida 1.1.2.4
1.3.3 PISOS Y PAVIMENTOS
1.3.3.1 PISOS DE MADERA
1.3.3.1.1 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1"6"X8'
Ídem a la partida 1.1.3.3.1
1.3.4 COBERTURAS
1.3.4.1 COBERTURA DE FIBRA LIVIANA VEGETAL 10 CANALES CLASSIC
Ídem a la partida 1.1.5.1
1.3.4.2 CUMBRERA CON FIBRA LIVIANA VEGETAL
Ídem a la partida 1.1.5.2
1.3.5 CARPINTERIA DE MADERA
1.3.5.1 PUERTAS
1.3.5.1.1 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.90 x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
Ídem a la partida 1.1.6.1.1
1.3.5.2 VENTANAS
1.3.5.2.1 VENTANAS DE MADERA CON PROTECCION DE FIERRO LISO PASANTE DE Ø ½”
+ MALLA MOSQUITERO
Ídem a la partida 1.1.6.2.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 28
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

1.3.5.3 ESCALERA DE MADERA


1.3.5.3.1 ESCALERA DE MADERA DE 2.80x 1.90 (INC. COLOC. Y PINTURA.)
Ídem a la partida 1.1.6.4.1
1.3.6 CARPINTERIA METALICA
1.3.6.1 PLATINA "L" E= 1/4"(3"X3"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 1.1.7.1
1.3.6.2 PLATINA "L" E= 3/8"(4"X4"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 1.1.7.2
1.3.6.3 PLATINA "L" E= 316"(5"X6"X2" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 1.1.7.3
1.3.7 CERRAJERIA
1.3.7.1 BISAGRAS
1.3.7.1.1 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 4"
Ídem a la partida 1.1.8.1.1
1.3.7.2 CERRADURAS
1.3.7.2.1 CERRADURA DE DOS GOLPES INC. JALADOR
Ídem a la partida 1.1.8.2.1
1.3.8 PINTURAS
1.3.8.1 PINTURA ESMALTE EN PARDES EXTERIORES (INC. TIMPANOS Y BARANDAS)
Ídem a la partida 1.1.9.1
1.3.8.2 PINTURA BARNIZ EN PAREDES INTERIORES
Ídem a la partida 1.1.9.2
1.3.8.3 PINTURA BARNIZ EN CIELORRASO (INC. RODON)
Ídem a la partida 1.1.9.3
1.3.8.4 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA
Ídem a la partida 1.1.9.4
1.3.8.5 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN FIERRO PASANTES Ø 1/2"
Ídem a la partida 1.1.9.5
1.3.9 VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERIA
1.3.9.1 CANALETA DE ZINC D=8"
Ídem a la partida 1.1.10.1
1.3.9.2 MONTANTE DE DRENAJE PLUVIAL DE 4"
Ídem a la partida 1.1.10.2

ESPECIFICACIONES TECNICAS 29
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

1.4 CONSTRUCCION DE VIVIENDA PARA DOCENTE: DORMITORIO (7.50M2) +SALA Y


COCINA (10.35 M23) + SS.HH (2.70 M2) Y PASADIZO DE (5.85M2), DE MADERA SOBRE
PILOTES DE C°A°.
1.4.1 MUROS Y TABIQUES DE MADERA
1.4.1.1 TABIQUES
1.4.1.1.1 PARED DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8' INC. ENTRAMADO
Ídem a la partida 1.1.1.1
1.4.1.1.2 TIMPANO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8'
Ídem a la partida 1.1.1.2
1.4.1.2 BARANDAS Y PARAPETOS
1.4.1.2.1 BARANDA DE MADERA QUINILLA 2"X3"
Ídem a la partida 1.2.1.2.1
1.4.2 CIELO RASOS
1.4.2.1 CIELORASO DE MADERA MACHIMBRADA DE 1/2"x4"x8' . (INC. ENTRAMADO)
Ídem a la partida 1.1.2.1
1.4.2.2 FRISO DE MADERA 3/4"x8"
Ídem a la partida 1.1.2.2
1.4.2.3 FRISO DE MADERA 3/4"x4"
Ídem a la partida 1.1.2.3
1.4.2.4 RODON DE MADERA DE 3/4"
Ídem a la partida 1.1.2.4
1.4.3 PISOS Y PAVIMENTOS
1.4.3.1 CONTRAPISOS
1.4.3.1.1 CONTRAPISO CH: 1:12 ,E=1"
Ídem a la partida 1.1.3.1.1
1.4.3.2 PISOS CERAMICOS
1.4.3.2.1 PISO DE CERAMICO GRANILLA DE 0.30 x 0.30M. GRIS
Ídem a la partida 1.1.3.2.1
1.4.3.3 PISOS DE MADERA
1.4.3.3.1 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1"6"X8'
Ídem a la partida 1.1.3.3.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 30
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

1.4.4 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


1.4.4.1 ZOCALOS
1.4.4.1.1 ZOCALO CON CERAMIO DE COLOR DE 0.30X0.30 H: 1.20M.
Ídem a la partida 1.1.4.1.1
1.4.5 COBERTURAS
1.4.5.1 COBERTURA DE FIBRA LIVIANA VEGETAL 10 CANALES CLASSIC
Ídem a la partida 1.1.5.1
1.4.5.2 CUMBRERA CON FIBRA LIVIANA VEGETAL
Ídem a la partida 1.1.5.2
1.4.6 CARPINTERIA DE MADERA
1.4.6.1 PUERTAS
1.4.6.1.1 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.90 x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
Ídem a la partida 1.1.6.1.1
1.4.6.1.2 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.70 x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
Ídem a la partida 1.1.6.1.2
1.4.6.2 VENTANAS
1.4.6.2.1 VENTANAS DE MADERA CON PROTECCION DE FIERRO LISO PASANTE DE Ø ½”
+ MALLA MOSQUITERO
Ídem a la partida 1.1.6.2.1
1.4.6.3 ESCALERA DE MADERA
1.4.6.3.1 ESCALERA DE MADERA DE 2.80x 1.90 (INC. COLOC. Y PINTURA.)
Ídem a la partida 1.1.6.4.1
1.4.7 CARPINTERIA METALICA
1.4.7.1 PLATINA "L" E= 1/4"(3"X3"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 1.1.7.1
1.4.7.2 PLATINA "L" E= 3/8"(4"X4"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 1.1.7.2
1.4.7.3 PLATINA "L" E= 316"(5"X6"X2" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 1.1.7.3
1.4.8 CERRAJERIA
1.4.8.1 BISAGRAS
1.4.8.1.1 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 4"
Ídem a la partida 1.1.8.1.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 31
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

1.4.8.1.2 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 3"


Ídem a la partida 1.1.8.1.2
1.4.8.2 CERRADURAS
1.4.8.2.1 CERRADURA DE DOS GOLPES INC. JALADOR
Ídem a la partida 1.1.8.2.1
1.4.9 PINTURAS
1.4.9.1 PINTURA ESMALTE EN PARDES EXTERIORES (INC. TIMPANOS Y BARANDAS)
Ídem a la partida 1.1.9.1
1.4.9.2 PINTURA BARNIZ EN PAREDES INTERIORES
Ídem a la partida 1.1.9.2
1.4.9.3 PINTURA BARNIZ EN CIELORRASO (INC. RODON)
Ídem a la partida 1.1.9.3
1.4.9.4 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA
Ídem a la partida 1.1.9.4
1.4.9.5 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN FIERRO PASANTES Ø 1/2"
Ídem a la partida 1.1.9.5
1.4.10 VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERIA
1.4.10.1 CANALETA DE ZINC D=8"
Ídem a la partida 1.1.10.1
1.4.10.2 MONTANTE DE DRENAJE PLUVIAL DE 4"
Ídem a la partida 1.1.10.2
1.5 CONSTRUCCION DE SERVICIOS HIGIENICOS: SERVICIOS HIGIENICOS DE
PROFESORES (3.35M2) + SERVICIOS HIGIENICOS DE NIÑOS (5.10M2), SERVICIOS
HIGIENICOS DE NIÑAS (4.55M2), SERVICIOS HIGIENICOS DE DISCAPACITADOS
(4.30M2), PASADIZO (22.00M2)
1.5.1 MUROS Y TABIQUES DE MADERA
1.5.1.1 TABIQUES
1.5.1.1.1 PARED DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8' INC. ENTRAMADO
Ídem a la partida 1.1.1.1
1.5.1.1.2 TIMPANO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8'
Ídem a la partida 1.1.1.2
1.5.1.2 BARANDAS Y PARAPETOS
1.5.1.2.1 BARANDA DE MADERA QUINILLA 2"X3"
Ídem a la partida 1.2.1.2.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 32
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

1.5.2 CIELO RASOS


1.5.2.1 CIELORASO DE MADERA MACHIMBRADA DE 1/2"x4"x8' . (INC. ENTRAMADO)
Ídem a la partida 1.1.2.1
1.5.2.2 FRISO DE MADERA 3/4"x8"
Ídem a la partida 1.1.2.2

1.5.2.3 FRISO DE MADERA 3/4"x4"


Ídem a la partida 1.1.2.3

1.5.2.4 RODON DE MADERA DE 3/4"


Ídem a la partida 1.1.2.4

1.5.3 PISOS Y PAVIMENTOS


1.5.3.1 CONTRAPISOS
1.5.3.1.1 CONTRAPISO CH: 1:12 ,E=1"
Ídem a la partida 1.1.3.1.1

1.5.3.2 PISOS CERAMICOS


1.5.3.2.1 PISO DE CERAMICO GRANILLA DE 0.30 x 0.30M. GRIS
Ídem a la partida 1.1.3.2.1

1.5.3.3 PISOS DE MADERA


1.5.3.3.1 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1"6"X8'
Ídem a la partida 1.1.3.3.1

1.5.4 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


1.5.4.1 ZOCALOS
1.5.4.1.1 ZOCALO CON CERAMIO DE COLOR DE 0.30X0.30 H: 1.20M.
Ídem a la partida 1.1.4.1.1

1.5.5 COBERTURAS
1.5.5.1 COBERTURA DE FIBRA LIVIANA VEGETAL 10 CANALES CLASSIC
Ídem a la partida 1.1.5.1

1.5.5.2 CUMBRERA CON FIBRA LIVIANA VEGETAL


Ídem a la partida 1.1.5.2

ESPECIFICACIONES TECNICAS 33
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

1.5.6 CARPINTERIA DE MADERA


1.5.6.1 PUERTAS
1.5.6.1.1 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.90 x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
Ídem a la partida 1.1.6.1.2

1.5.6.1.2 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.60 x 1.80 (INC. MARCO E INST.)
Ídem a la partida 1.1.6.1.2

1.5.6.2 VENTANAS
1.5.6.2.1 VENTANAS DE MADERA CON PROTECCION DE FIERRO LISO PASANTE DE Ø ½”
+ MALLA MOSQUITERO
Ídem a la partida 1.1.6.2.1

1.5.6.3 ESCALERA DE MADERA


1.5.6.3.1 ESCALERA DE MADERA DE 2.80x 1.90 (INC. COLOC. Y PINTURA.)
Ídem a la partida 1.1.6.4.1

1.5.7 CARPINTERIA METALICA


1.5.7.1.1 PLATINA "L" E= 1/4"(3"X3"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 1.1.7.1

1.5.7.1.2 PLATINA "L" E= 3/8"(4"X4"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)


Ídem a la partida 1.1.7.2

1.5.7.1.3 PLATINA "L" E= 316"(5"X6"X2" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)


Ídem a la partida 1.1.7.3

1.5.8 CERRAJERIA
1.5.8.1 BISAGRAS
1.5.8.1.1 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 4"
Ídem a la partida 1.1.8.1.1

1.5.8.1.2 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 3"


Ídem a la partida 1.1.8.1.2

1.5.8.2 CERRADURAS
1.5.8.2.1 CERRADURA DE DOS GOLPES INC. JALADOR
Ídem a la partida 1.1.8.2.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 34
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

1.5.9 PINTURAS
1.5.9.1 PINTURA ESMALTE EN PARDES EXTERIORES (INC. TIMPANOS Y BARANDAS)
Ídem a la partida 1.1.9.1

1.5.9.2 PINTURA BARNIZ EN PAREDES INTERIORES


Ídem a la partida 1.1.9.2

1.5.9.3 PINTURA BARNIZ EN CIELORRASO (INC. RODON)


Ídem a la partida 1.1.9.3

1.5.9.4 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA


Ídem a la partida 1.1.9.4

1.5.9.5 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN FIERRO PASANTES Ø 1/2"


Ídem a la partida 1.1.9.5

1.5.10 VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERIA


1.5.10.1 CANALETA DE ZINC D=8"
Ídem a la partida 1.1.10.1

1.5.10.2 MONTANTE DE DRENAJE PLUVIAL DE 4"


Ídem a la partida 1.1.10.2

1.6 POZO ARTESANAL - CASETA DE BOMBEO


1.6.1 MUROS Y TABIQUES
1.6.1.1 ENTRAMADO DE PANELES CON LISTONES DE 2"X3"
Descripción:
Se utilizará del tipo quinilla o similar (madera estructural), seca, habilitada, derecha, sin nudos o
sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte
su resistencia o apariencia. En ningún caso se aceptará madera húmeda. Esta partida se seguirá de
acuerdo al ítem anterior.
Las correas se fijaran sobre los tijerales con clavos de madera con cabeza de 5” para mayor
estabilidad.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 35
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en P2
de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra.
Bases de Pago:
El pago se efectuará en P2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.6.1.2 TABIQUERIA DE MADERA MACHIHEMB.DOBLE FORRO


Descripción de los trabajos:
Se empleará en los ambientes indicados en los planos, debiendo usarse madera machihembrada de
primera, la cual será Quinilla 0.08x2.40m. No se aceptara tiras con hendiduras, rajaduras y otros. En
cuanto al entramado se empleará madera de acuerdo a planos, teniendo cuidado de lograr un perfecto
empalme y alineamiento entre las maderas.
Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.6.2 REVOQUES
1.6.2.1 TARRAJEO DE POZO INTERIOR Y EXTERIOR H=1.00M
Descripción de los trabajos:
Incluye todos los revoques sobre superficies curvas y rectas verticales, horizontales o inclinadas, para
garantizar su adherencia adecuada entre el área a revocar y el revoque , se eliminara el polvo y el
material suelto, la superficie deberá ser rugosa si es de concreto, debiendo estar húmedo
moderadamente de forma que exista una absorción residual en el mismo. Debe garantizarse un
acabado libre de ondulaciones, aplomado y sin imperfecciones.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 36
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

El espesor máximo de revoque será de 1.5 cm y como minino de 0.5 cm, se deben respetar las ranuras
si hubiera, indicadas en los planos, no se permitirá mortero que haya permanecido humedecido por
más de una hora, no mezcla seca por más de cuatro horas, ni adición de agua o cemento para reutilizar
la mezcla. La tolerancia máxima en descuadres será de 2 milimetros por metro, sin acumular un
descuadre mayor a 3 milimetros.
Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.6.2.2 VESTIDURA DE DERRAMES


Descripción de los trabajos:
Comprende de aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos
etapas.
Método de constructivo
En la primera etapa llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento,
ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando
el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Se
dejará la superficie lista para aplicar la pintura. Los encuentros de muros, deben ser en ángulo
perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente
boleados.
Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por m en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 37
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

1.6.3 CIELO RASOS


1.6.3.1 CIELORASO DE MADERA MACHIMBRADA DE 1/2"x4"x8' . (INC. ENTRAMADO)
Ídem a la partida 1.1.2.1

1.6.3.2 TIMPANO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8'


Ídem a la partida 1.1.1.2

1.6.3.3 FRISO DE MADERA 3/4"x8"


Ídem a la partida 1.1.2.2

1.6.3.4 FRISO DE MADERA 3/4"x4"


Ídem a la partida 1.1.2.3

1.6.3.5 RODON DE MADERA DE 3/4"


Ídem a la partida 1.1.2.4

1.6.4 PISOS
1.6.4.1 ACABADO DE PISOS VEREDAS Y RAMPAS SEMIPULIDO Y BRUÑADO
Descripción de los trabajos:

Los pisos y veredas de concreto, tendrán un acabado final libre de huellas y otras marcas, las bruñas
deben ser nítidas según el diseño. El tratamiento de estas superficies se detalla en planos los cuales
deben respetarse.

Las veredas deberán tener pendiente de 1% hacia patios, canaletas o jardines, esto con el fin de
evacuaciones pluviales y otros imprevistos.

Las rampas constituyen los planos inclinados que permiten la comunicación entre dos distintos
niveles.

Métodos de medición:

La unidad de medida estará medida en metros cuadrados (m2) y lo anotado en el cuaderno de obra,
aprobada por el Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 38
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Condiciones de pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
Cuadrado (M2) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos

1.6.5 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


1.6.5.1 CONTRAZOCALO DE CEMENTO SEMIPULIDO H=15 (INTERIOR)
1.6.5.2 CONTRAZOCALO DE CEMENTO SEMIPULIDO H=20 (EXTERIOR)
Generalidades:

Este capítulo comprende los trabajos de acabado de contrazócalo de cemento, de acuerdo a lo indicado
en los cuadros de acabados.

Método de Construcción:

Deberá procurarse que las superficies que va a ser colocada el contrazócalo tengan la suficiente
aspereza para que exista buena adherencia del mortero.

Antes de iniciar los trabajos se humedecerá convenientemente la superficie que va recibir el


contrazócalo y llenar todos los vacíos y grietas.

El mortero se extenderá igualándolo con la regla, entre dos cintas de mezcla pobre y antes de que
endurezca se hará el terminado en paleta de madera y una pasada de plancha metálica para obtener
una textura pulida y lista para recibir el acabado de pintura.

Calidad de los materiales

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materias orgánicas
salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo grueso tendrá una granulometría comprendida
entre la malla 0 10 y la 0 40 (granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para
tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200 (granos no mayores de 0.4
mm. ni menores de 0.80 mm.).

Mortero: Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 39
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Sistema de Control de Calidad

Durante la construcción deberá tenerse especial cuidado para no causar daño a los contrazocalo
terminados, tomándose todas las precauciones necesarias. El Contratista cuidará y será responsable
de todo maltrato que ocurra en el acabado de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes
necesarios hasta la entrega de la obra.

Forma de Medición:

Este trabajo será medido por metro lineal (Ml) de contrazocalo de cemento pulido, todo ello ejecutado
según los planos, las Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero
Supervisor.

Condiciones de Pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
lineal (Ml) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos.

1.6.6 COBERTURAS
1.6.6.1 COBERTURA DE FIBRA LIVIANA VEGETAL 10 CANALES CLASSIC
Ídem a la partida 1.1.5.1

1.6.6.2 CUMBRERA CON FIBRA LIVIANA VEGETAL


Ídem a la partida 1.1.5.2

1.6.7 CARPINTERIA DE MADERA


1.6.7.1 PUERTAS
1.6.7.1.1 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.90 x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
Ídem a la partida 1.1.6.1.2

1.6.7.1.2 PUERTA TAPA DE POZO DOBLE HOJA


Descripción del trabajo

La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir, incluye las hojas, jamba, juntillos, etc.
Así como su colocación, y todos los detalles indicados en el plano. Sera de madera y del tamaño

ESPECIFICACIONES TECNICAS 40
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

suficiente para cubrir el área necesaria, tendrá dos hojas que permitirá una mayor accesibilidad al
pozo sin contaminarlo.

Forma de Medición:

Este trabajo será medido por unidades (Und), todo ello ejecutado según los planos, las
Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor.

Condiciones de Pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por unidad
en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye compensación
total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y
manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de estos trabajos.

1.6.7.2 VENTANAS
1.6.7.2.1 VENTANAS DE MADERA CON PROTECCION DE FIERRO LISO PASANTE DE Ø ½”
+ MALLA MOSQUITERO
Ídem a la partida 1.1.6.2.1

1.6.8 CARPINTERIA METALICA


1.6.8.1 ESCALERA TIPO MARINERO
Descripción del trabajo

Se colocarán escaleras en los lugares indicados en los planos del proyecto y, aunque no figuren
expresamente en los mismos, en todas aquellas estructuras a las cuales se deba acceder para realizar
tareas de control, limpieza o reparaciones, en las cuales, a juicio del Supervisor sea necesaria su
colocación. Se deberán ejecutar escaleras de acuerdo a las siguientes condiciones: Para desniveles
mayores a 1,80m se deberán instalar escaleras marineras de acceso. En los casos expresamente
indicados en los planos las escaleras serán metálicas conformadas con perfilaría y metal desplegado.
Para desniveles inferiores a 1,80m se deberán ejecutar escaleras de hormigón. Las escaleras de
Digestores primarios y secundarios serán de Hormigón Armado y su cómputo y certificación se
realizará dentro del volumen de hormigón de la estructura de los digestores.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 41
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Forma de medición

Este trabajo será medido por metros (m), todo ello ejecutado según los planos, las Especificaciones
técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor.

Condiciones de pago

El pago se efectuará por m en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.6.8.2 PLATINA "L" E= 3/8"(4"X4"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)


Ídem a la partida 1.1.7.2

1.6.9 CERRAJERIA
1.6.9.1 BISAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 4"
Ídem a la partida 1.1.8.1.1

1.6.9.2 CERRADURA DE DOS GOLPES INC. JALADOR


Ídem a la partida 1.1.8.2.1

1.6.10 PINTURAS
1.6.10.1 PINTURA ESMALTE EN PARDES EXTERIORES (INC. TIMPANOS Y BARANDAS)
Ídem a la partida 1.1.9.1

1.6.10.2 PINTURA BARNIZ EN PAREDES INTERIORES


Ídem a la partida 1.1.9.2

1.6.10.3 PINTURA BARNIZ EN CIELORRASO (INC. RODON)


Ídem a la partida 1.1.9.3

1.6.10.4 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA


Ídem a la partida 1.1.9.4

1.6.10.5 PINTURA BARNIZ MARINO EN FRISO DE MADERA


Ídem a la partida 1.1.9.4

ESPECIFICACIONES TECNICAS 42
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

1.6.10.6 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN FIERRO PASANTES Ø 1/2"


Ídem a la partida 1.1.9.5

1.6.10.7 PINTURA ESMALTE EN CONTRAZOCALOS DE CEMENTO


Descripción de los trabajos:

El contrazocalo consistirá de un revoque pulido, al que se le aplicara capas de pintura esmalte, las
dimensiones estarán indicadas en los planos, el borde superior ligeramente boleado será pintado con
cierto cuidado, para evitar salpicaduras innecesarias.

Formas de medición

Este trabajo será medido por metros (m), todo ello ejecutado según los planos, las Especificaciones
técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor.

Condiciones de pago

El pago se efectuará por m en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.6.11 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


1.6.11.1 CANALETA DE ZINC D=8"
Ídem a la partida 1.1.10.1

1.6.11.2 MONTANTE DE DRENAJE PLUVIAL DE 4"


Ídem a la partida 1.1.10.2

1.7 TANQUE ELEVADO DE 2.5M3


1.7.1 PISOS
1.7.1.1 ACABADO DE PISOS VEREDAS Y RAMPAS SEMIPULIDO Y BRUÑADO
Ídem a la partida 1.5.4.1

1.7.1.2 PISO DE CONCRETO SEMIPULIDO E=0.05 M

ESPECIFICACIONES TECNICAS 43
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Descripción de los trabajos:


Se establecen sobre los falsos pisos, en los lugares que se indican en los planos y con agregados que
le proporcionen una mayor dureza. El piso de cemento comprende 2 capas: En el piso de concreto
de 0.05, la primera capa es de concreto de 140 kg/cm² de un espesor de 4 cm. y la segunda de capa
de 1 cm. con mortero mezcla 1:2 Su proporción será indicada en los planos. Se colocarán reglas
espaciadas máximo 1.00 m. con un espesor igual al de la primera capa. El mortero de la segunda
capa se aplicará pasada la hora de vaciada la base. Se asentará con paleta de madera. Se trazarán
bruñas según se indica en los planos. Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero
ya aplicado, por un tiempo no mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con
plancha de acero o metal. La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que
deberá comprobarse constantemente con reglas de madera. El terminado del piso, se someterá a
un curado de agua, constantemente durante 5 días. Este tiempo no será menor en ningún caso y se
comenzará a contar después de su vaciado. Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán
las medidas adecuadas para su perfecta conservación, serán cubiertas con papel especial para
protegerlos debidamente contra las manchas de pintura y otros daños
Métodos de medición:

La unidad de medida estará medida en metros cuadrados (m2) y lo anotado en el cuaderno de obra,
aprobada por el Supervisor.

Condiciones de pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
Cuadrado (M2) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos.

1.7.2 COBERTURAS
1.7.2.1 COBERTURA DE FIBRA LIVIANA VEGETAL 10 CANALES CLASSIC
Ídem a la partida 1.1.5.1
1.7.2.2 CUMBRERA CON FIBRA LIVIANA VEGETAL
Ídem a la partida 1.1.5.2

ESPECIFICACIONES TECNICAS 44
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

1.7.3 CARPINTERIA DE MADERA


1.7.3.1 PUERTAS
1.7.3.1.1 PUERTA DE INSPECCION DE 0.65X0.55
Descripción de los trabajos:
Esta partida contempla la puesta de una puerta de inspección de madera con dimensiones de 0.65 x
0.55, necesaria para acceder de forma rápida y segura a los sistemas de agua, la puerta de incluye el
marco y el trabajo en detalle de la misma, estará libre de astilladuras y será en la mayor medida
posible lisa.
Métodos de medición:

La unidad de medida estará medida en unidades (Und) y lo anotado en el cuaderno de obra, aprobada
por el Supervisor.

Condiciones de pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por unidades
en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye compensación
total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y
manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de estos trabajos.

1.7.3.1.2 ESCALERA DE MADERA DE 2.80x 1.90 (INC. COLOC. Y PINTURA.)


Ídem a la partida 1.1.6.4.1

1.7.3.1.3 BARANDA DE MADERA QUINILLA 2"X3"


Ídem a la partida 1.1.6.3.1
1.7.4 PLATAFORMAS DE MADERA
1.7.4.1 PLATAFORMA N°1 MADERA DE 1"X4"
1.7.4.2 PLATAFORMA N°2 MADERA DE 2"X4"
Descripción de los trabajos:
Brindará estabilidad y uniformidad, será de estructura de madera, incluye el suministro y colocación
de los elementos de unión, anclaje, etc de las estructuras.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 45
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Forma de medición:
Estaran medidas en pies cuadrados (p2), según lo anotado en el cuaderno de obra y autorizada por el
Supervisor.
Condiciones de pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por unidades
en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye compensación
total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y
manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de estos trabajos.

1.7.5 CARPINTERIA METALICA


1.7.5.1 PLATINA METALICA DE 6"X20" E=4MM
Ídem a la partida 1.1.7.1
1.7.5.2 PLATINA METALICA DE 2"X16" E=4MM
Ídem a la partida 1.1.7.2
1.7.6 PINTURAS
1.7.6.1 PINTURA BARNIZ MARINO EN TANQUE ELEVADO
Ídem a la partida 1.5.10.5

1.8 JUEGOS MECANICOS


1.8.1 REVOQUES
1.8.1.1 TARRAJEO SEMIPULIDO EN SARDINEL
Ídem a la partida 1.5.2.1
1.8.1.2 VESTIDURA DE DERRAMES
Ídem a la partida 1.5.2.2
1.8.2 OTROS
1.8.2.1 SEMBRADO DE GRASS
Descripción de los trabajos:

Consiste en retirar el terreno existente y remplazarlo por tierra de cultivo para tal fin se debe seguir
el siguiente procedimiento.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 46
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Límpiese el terreno de residuos, hierbas y materias extrañas y nivélese la superficie a sembrar, con
abono químico a razón de 19,5 kg por cada 100 m2. Rastríllese el terreno hasta que la superficie
quede de contextura uniforme.

Riéguese el terreno y manténgase húmedo por espacio de 10 a 14 días antes de hacer la siembra, con
el fin de hacer germinar las semillas de montes que hubiere. Al cabo de este tiempo déjese secar el
terreno y rastríllese de nuevo para eliminar el monte que ha nacido. En los lotes planos siémbrese el
césped ya germinado en planchas (grass en bloques de tierra) en toda la superficie del terreno ya
preparado. El tipo de grass a sembrar es de la variedad toro urco o similar, se usara plantas originarias
de la localidad. En la primera siembra se deberá dar un primer abono de tipo natural y orgánico.

Método de Medición:

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de gras sembrado. Esto incluye el suministro,
preparación de la mezcla, colocado y compactado del relleno, según las dimensiones y niveles
indicados en los planos, todo ello ejecutado según las especificaciones o de acuerdo a las instrucciones
del ingeniero Supervisor.

Condiciones de pago:

Las cantidades medidas en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario de contrato (M2).
Dicho precio y pago constituye compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas
empleados, por el suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos
necesarios para la correcta y completa ejecución de estos trabajos.

1.8.3 CARPINTERIA METALICA


1.8.3.1 COLUMPIO INCL. COLOC. Y PINTURA
1.8.3.2 SUBE Y BAJA INCL. COLOC. Y PINTURA
1.8.3.3 TOBOGAN INC/COLOC. Y PINTURA
Descripción de los trabajos

Incluye el cómputo de todos los elementos metálicos que no tengan función estructural o resistente.
Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre
quedan incluidas las puertas, ventanas y estructuras similares que se ejecutan con perfiles especiales

ESPECIFICACIONES TECNICAS 47
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

y planchas de acero, aluminio, bronce, etc. El uso de ángulos, tees, etc. que requieren de ensamblaje
especial le da el nombre de carpintería metálica. También comprende la herrería o sea los elementos
hechos con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Método de Medición:

Este trabajo será medido por unidad (Und), todo ejecutado según las especificaciones o de acuerdo a
las instrucciones del ingeniero Supervisor.

Condiciones de pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por unidades
en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye compensación
total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y
manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de estos trabajos.

1.9 OBRAS EXTERIORES. VEREDAS, RAMPAS, GRADAS, CERCO VIVO PORTADA Y


PODIO.
1.9.1 REVOQUES
1.9.1.1 TARRAJEO SEMIPULIDO EN PODIO
Ídem a la partida 1.5.10.5
1.9.1.2 BRUÑAS EN VEREDAS, RAMPAS Y GRADAS
Descripción de los Trabajos

Esta partida comprende los trabajos de bruñado perfectamente delineados cuidando su verticalidad y
horizontalidad dependiendo del caso en veredas, rampas y gradas de acuerdo a lo especificado en los
planos e indicación del ingeniero supervisor.

Método de Construcción

Después de realizado el acabado semi-pulido en veredas respectivamente, se realizara el bruñado el


cual debe estar alineando y con un ancho y profundidad constante, para esto se empleara un bruña en
canto y regla de aluminio según el diseño que se indica en los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 48
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Forma de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por longitud en
ml de acuerdo a la longitud registrada en cuaderno de obra.

Condiciones de pago

El pago se efectuará por metro lineal (Ml) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.9.2 PISOS
1.9.2.1 ENCOFRADO DE RAMPAS
Generalidades
Los encofrados serán de manera tal, que permitan obtener superficies expuestas de mortero, con
textura uniforme libre de salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren impropios para
este tipo de trabajo. Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables para
soportar todos los esfuerzos que se le imponga, y para permitir todas las operaciones incidentales al
vaciado y compactación del mortero sin sufrir ninguna deformación, deflexión o daños que podrán
afectar la calidad del trabajo del mortero. El desencofrado se realizará después de 14 días del vaciado
del mortero o cuando lo indique el Supervisor o Inspector.
Forma de medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al
precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho
trabajo.

1.9.2.2 CONCRETO F´C=140 KG/CM2


Descripción:

Las rampas tendrán un concreto de f´c =210 kg/cm2. La ubicación y dimensionamiento de cada uno

ESPECIFICACIONES TECNICAS 49
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

de ellos se encuentran especificados en los planos correspondientes. Para su ejecución debe


considerarse teniendo como referencia las contenidas en los párrafos precedentes.

El Ingeniero Residente y la Supervisión deberán aprobar el vaciado del concreto en los pilotes. Luego
de un correcto encofrado, la misma debe permanecer de acuerdo a los tiempos mínimos para
desencofrar.

Se tomará muestras de concreto de acuerdo a la Normas ASTM C–172. En caso de que el concreto
asumido no cumpla con los requerimientos de la obra sé deberá cambiar la proporción, se requerirá
la aprobación del supervisor.

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por volumen en
m3 de acuerdo al volumen registrado en cuaderno de obra.

Bases de Pago:

El pago se efectuará por m3 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato.

El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.9.2.3 DESENCOFRADO DE RAMPAS


Generalidades

Los encofrados serán de manera tal, que permitan obtener superficies expuestas de mortero, con
textura uniforme libre de salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren impropios para
este tipo de trabajo. Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables para
soportar todos los esfuerzos que se le imponga, y para permitir todas las operaciones incidentales al
vaciado y compactación del mortero sin sufrir ninguna deformación, deflexión o daños que podrán
afectar la calidad del trabajo del mortero. El desencofrado se realizará después de 14 días del vaciado
del mortero o cuando lo indique el Supervisor o Inspector.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 50
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Forma de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

Condiciones de pago

El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al
precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho
trabajo.

1.9.2.4 CURADO DE CONCRETO CON CURADOR TIPO MEMBRANA


Descripción:

Será por lo menos 07 días, durante los cuales se mantendrá el concreto en condición húmeda, esto a
partir de las 10 ó 12 horas del vaciado. Cuando se usa aditivos de alta resistencia, el curado durará
por lo menos 3 días.

Cuando el curado se efectúa con agua, los elementos horizontales se mantendrán con agua,
especialmente en las horas con mayor calor y cuando el sol actúa directamente; los elementos
verticales se regarán continuamente de manera que el agua caiga en forma de lluvia. Se permitirá el
uso de los plásticos como el polietileno.

El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible.

El concreto será protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, y


esfuerzos mecánicos. Debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad, a una temperatura
relativamente constante, por el periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del
concreto.

Los materiales y métodos de curado deben estar sujetos a la aprobación del Ingeniero.

Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los procedimientos
siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el vaciado y acabado:

ESPECIFICACIONES TECNICAS 51
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

 Rociado continuo

 Aplicación de arena continuamente húmeda.

 Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.

La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o formas de metal
expuestos al calor por el sol, debe ser minimizada hasta que se pueda desencofrar.

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2
de acuerdo al área registrado en cuaderno de obra

Bases de Pago:

El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato.

El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

1.9.3 CARPINTERIA DE MADERA


1.9.3.1 PORTON CON MADERA MACHIHEMBRADA DE 2.5X2.10 DOBLE HOJA (INC
COLOCACION)
Descripción del trabajo

La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir, incluye las hojas, jamba, juntillos, etc.
Así como su colocación, y todos los detalles indicados en el plano. Sera de madera y del tamaño
suficiente para cubrir el área necesaria, tendrá dos hojas que permitirá una mayor accesibilidad al
manipularlo.

Forma de Medición:

Este trabajo será medido por unidades (Und), todo ello ejecutado según los planos, las
Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 52
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Condiciones de Pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por unidad
en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye compensación
total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y
manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de estos trabajos.

1.9.4 CARPINTERIA METALICA


1.9.4.1 MASTIL DE F°G° L=9.90
Descripción de los trabajos

Incluye la construcción de un mástil para el izamiento de la bandera de F°G°L =9.90, que estarán
según las indicaciones del plano.

Método de Medición:

Este trabajo será medido por unidad (Und), todo ejecutado según las especificaciones o de acuerdo a
las instrucciones del ingeniero Supervisor.

Condiciones de pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por unidades
en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye compensación
total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y
manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de estos trabajos.

1.9.5 CERCO VIVO


1.9.5.1 SEMBRADO DE PLANTONES DE FICUS - CERCO VIVO
Descripción de los trabajos:

Consiste en el suministro y siembra de plantones de ficus de la zona. Estas serán suministradas tipo
almacigo y sembradas sobre tierra vegetal preparada sobre las jardineras.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 53
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Método de Medición:

Este trabajo será medido por unidad suministrada y sembrada (Und). Esto incluye el suministro,
preparación de tierra de cultivo dentro de las jardineras, según las dimensiones y niveles indicados
en los planos, todo ello ejecutado según las especificaciones o de acuerdo a las instrucciones del
ingeniero Supervisor.

Condiciones de pago:

Las cantidades medidas en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario de contrato (Und.).
Dicho precio y pago constituye compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas
empleados, por el suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos
necesarios para la correcta y completa ejecución de estos trabajos.

2 ARQUITECTURA - CC.NN SEÑOR DE LOS MILAGROS


2.1 CONSTRUCCION DE AULA (60.00M2), + DEPOSITO (3.80 M2.) SALA DE
PSICOMOTRICIDAD (70.00M2),+ DEPOSITO (6.00M2.) Y COCINA (9.00M2) DE MADERA
SOBRE PILOTES DE C°A°.
2.1.1 MUROS Y TABIQUES
2.1.1.1 PARED DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8' INC. ENTRAMADO
Descripción de los trabajos:
Se empleará en los ambientes indicados en los planos, debiendo usarse madera machihembrada de
primera, la cual será Quinilla 0.08x2.40m. No se aceptara tiras con hendiduras, rajaduras y otros. En
cuanto al entramado se empleará madera de acuerdo a planos, teniendo cuidado de lograr un perfecto
empalme y alineamiento entre las maderas.
Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 54
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.1.1.2 TIMPANO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8'


Descripción de los trabajos:
Esta partida comprende los trabajos de suministro, habilitación y colocación de madera
machihembrada en los frisos del cielorraso en el segundo nivel, se empleará de acuerdo a planos con
madera machihembrada de primera cuya calidad será verificado por el ingeniero supervisor.
Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por longitud en
ml de acuerdo a la longitud registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por ml en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.1.2 CIELO RASOS


2.1.2.1 CIELORASO DE MADERA MACHIMBRADA DE 1/2"x4"x8’. (INC. ENTRAMADO)
Descripción de los trabajos:
Se empleará en los ambientes indicados en los planos, debiendo usarse madera machihembrada de
primera, la cual será Quinilla 0.08x2.40m. No se aceptara tiras con hendiduras, rajaduras y otros. En
cuanto al entramado se empleará madera de acuerdo a planos, teniendo cuidado de lograr un perfecto
empalme y alineamiento entre las maderas.
La madera a usar será Quinilla (Manilkara bidentada), Familia de Sapotaceae; característica de la
madera Color: Castaño rojizo oscuro, Lustre o brillo Bajo, Grano recto, Textura fina, Veteado Arcos
superpuestos con franjas anchas lustrosas de tonos intercalados. Propiedades físicas: Densidad básica
0.87 g/cm3, Contracción tangencial 11.01 %, Contracción radial 6.76 %, Contracción volumétrica
15.80 % y Relación T/R 2.
Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de pago:
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 55
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.1.2.2 FRISO DE MADERA 3/4"x8"


2.1.2.3 FRISO DE MADERA 3/4"x4"
Descripción de los trabajos:
Esta partida comprende los trabajos de suministro, habilitación y colocación de madera
machihembrada en los frisos del cielorraso en el segundo nivel, se empleará de acuerdo a planos con
madera machihembrada de primera cuya calidad será verificado por el ingeniero supervisor.
Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por longitud en
ml de acuerdo a la longitud registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por ml en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.1.2.4 RODON DE MADERA DE 3/4"


Descripción de los trabajos:
Esta partida comprende los trabajos de suministro, habilitación y colocación de rodones de madera
con un espesor de ¾” perfectamente aseguradas en las uniones del machihembrado del cielorraso y
las vigas, se empleará de acuerdo a planos con madera de primera cuya calidad será verificado por el
ingeniero supervisor.
Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por longitud en
ml de acuerdo a la longitud registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por ml en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 56
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.1.3 PISOS Y PAVIMENTOS


2.1.3.1 CONTRAPISOS
2.1.3.1.1 CONTRAPISO CH: 1:12 ,E=1"
Descripción de los trabajos

Esta partida comprende de los trabajos efectuados antes del piso final, el contrapiso será de un espesor
de 1” con una dosificación de concreto de 1:12, y servirá de base para alcanzar el nivel requerido,
proporcionando una superficie regular y plana que se necesita para la colocación del piso, se seguirá
las indicaciones de los planos y su calidad será verificado por el ingenierio supervisor.
Forma de medición

El área del contrapiso será la misma que la del piso al que sirve de base.

En todos los casos no se descontaran las áreas de columnas, huecos, rejillas, etc, inferiores a 0.25 m2
y será de acuerdo a lo registrado en el cuaderno de obra.

Condiciones de pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
Cuadrado (M2) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos

2.1.3.2 PISOS CERAMICOS


2.1.3.2.1 PISO DE CERAMICO GRANILLA DE 0.30 x 0.30M. GRIS
Generalidades:
Esta sección comprende la ejecución pisos de cerámicos, apareciendo la indicación de ellos en los
planos específicos, la ubicación de los distintos tipos de pisos así como sus respectivas características.
Materiales:
Cerámico y características según indique en el plano arquitectónico.
Los Cerámicos serán de fabricación nacional de primera calidad libres de fallas, quiñaduras,
ondulaciones o rajaduras de textura uniforme superficie no absorbente, acabado vitrificado.
Cemento

ESPECIFICACIONES TECNICAS 57
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Debe ser Cemento Portland para el pegado de las unidades de mayólica, que no tengan fecha de
vencimiento caducado y que los sobres que lo contienen deben estar totalmente sellados y herméticos.
Porcelana de color
La porcelana de color sirve para cubrir las costuras de las mayólicas, los que darán un acabado
aceptable a este tipo de actividades.
Agua
Para la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales como aceite, grasas,
ácidos, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento
eficiente del mortero.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá contar con sus
herramientas habituales para desarrollar estos trabajos; como herramientas manuales como badilejos,
nivel de mano, reglas, bateas, combos de goma o de madera, etc.
EJECUCIÓN
Proceso de Colocación
Una vez construida el falso piso, se procederá a construir el contrapiso de 50mm con cemento y arena
fina con la finalidad de recibir las placas de loseta.
Todo trabajo se realizará bajo la dirección del Residente de Obra y la supervisión del supervisor.
El curado se realizará con agua pulverizada, por un periodo de tres días como mínimo.
Se observara el debido alineamiento dentro de cada ambiente.
No se trabajara sobre superficies mayores de aquellos en que se pueda colocar las losetas antes que
el mortero haya comenzado a fraguar.
Una vez fraguado el mortero empleado, se lavará el piso y se llenaran las juntas con porcelana a fin
de obtener una superficie homogénea.
Se limpiará el piso retirando el exceso de materiales de fraguado, manchas y sustancias extrañas.
CONTROL
Control Técnico
Control técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Se deberá verificar la calidad del cerámico que cumplan con las especificaciones técnicas para este
tipo de material y que los materiales para su colocación deban cumplir con lo mismo.
Control de Ejecución

ESPECIFICACIONES TECNICAS 58
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el desarrollo de la ejecución
de las obras, esta verificación visual se realizará en todas las etapas que se detallan a continuación:
Las unidades de cerámico deben quedar totalmente pegados sin dejar vacíos y estarán totalmente
alineados, debiéndose verificar las juntas que no estén desviadas.
Control Geométrico y Terminado
Niveles
Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el colocado de las crucetas y el nivel de mano
así como la regla de aluminio, que servirán como guía para el enchapado de los cerámicos.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante el uso de nivel de mano
y nivel de para corroborar horizontalidad de las superficies ejecutadas, además del espesor de la
mezcla empleada.
Encuentros
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando cumplan con
las siguientes tolerancias:
Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control exigidos y
especificados.
Para el cemento y la porcelana que los envases estén perfectamente sellados de fábrica y el agua que
cumpla con las especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados visualmente.
• Sobre horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los niveles, encuentros,
acabados y calidad de los trabajos realizados.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con
las tolerancias siguientes:
Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados, verificando la calidad de los trabajos
en el acabado de los zócalos de cerámico.
Forma de Medición

ESPECIFICACIONES TECNICAS 59
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de piso de cerámico, todo ello ejecutado según los
planos, las Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero
Supervisor.
Condiciones de Pago:
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
Cuadrado (M2) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos.

2.1.3.3 PISOS DE MADERA


2.1.3.3.1 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1"6"X8'
Descripción de los trabajos

El piso se colocara sobre listones de madera, que a su vez se fijan en los contrapisos del ambiente
respectivos, el piso será elaborado con madera quinilla de dimensiones 1”6”x8”, que cumplirá con
las especificaciones generales en madera, en la elaboración, propiedades y acabados que se
mencionen, la unión entre los listones del piso se harán mediante el sistema denominado
“machimbrado” en la forma y dimensión indicada en los planos de detalle respectivo.

Su superficie terminada será lisa, uniforme, firme, plana y nivelada por lo que deberá comprobarse
constantemente con reglas de nivelación, además carecerá de astillas y fisuras que afecten la
integridad del usuario.

Forma de medición

Para los ambientes cerados se mediara el área comprendida entre los muros sin revestir, para
ambientes libres se medira la superficie señalada en los planos.

En todos los casos no se descontaran las áreas de columnas, huecos, rejillas, etc, inferiores a 0.25 m2
y será medido en área (m2) siendo de acuerdo a lo especificado en el cuaderno de obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 60
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Condiciones de pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
Cuadrado (M2) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos

2.1.4 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


2.1.4.1 ZOCALOS
2.1.4.1.1 ZOCALO CON CERAMIO DE COLOR DE 0.30X0.30 H: 1.20M.
Generalidades:
Están comprendidos los trabajos que se ejecutarán de acuerdo a los planos, cuadro de acabados
específicamente de todos los contra zócalos y zócalos de cerámico.
Método de Construcción:
Son elementos de cerámico con dimensiones según indique el plano de Arquitectura. Con una
superficie no absorbente a 45°, acabado liso. La colocación se hará de forma similar a la especificada
para los pisos de cerámico, pero con fraguado de polvo de porcelana del color de cerámico, serán de
primera calidad, libres de fallas, quiñaduras, ondulaciones o rajaduras del color que decida el
residente de obras. Se deberá emplear un material similar aprobado por el proyectista y el inspector.
Sirve para proteger y mantener limpia los ambientes del servicio higiénico.
MATERIALES
Cerámico
De acuerdo lo que indique el plano de Arquitectura.
Los Cerámicos serán de fabricación nacional de primera calidad libres de fallas, quiñaduras,
ondulaciones o rajaduras de textura uniforme superficie no absorbente, acabado vitrificado
Cemento
Debe ser Cemento Portland para el pegado de las unidades de mayólica, que no tengan fecha de
vencimiento caducado y que los sobres que lo contienen deben estar totalmente sellados y herméticos.
Porcelana de color
La porcelana de color sirve para cubrir las costuras de las mayólicas, los que darán un acabado
aceptable a este tipo de actividades.
Agua

ESPECIFICACIONES TECNICAS 61
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Para la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales como aceite, grasas,
ácidos, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento
eficiente del mortero.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá contar con sus
herramientas habituales para desarrollar estos trabajos; como herramientas manuales como badilejos,
nivel de mano, reglas, bateas, combos de goma o de madera, etc.
EJECUCIÓN
Proceso de Colocación
Para el colocado de los cerámicos se deberá tener una superficie con tarrajeo primario rayado, sobre
la cual se colocarán los cerámicos con un mortero de cemento y arena fina en proporción 1:2.
Luego de limpiar el muro tarrajeado rayado, se mojaran los cerámicos y deberán permanecer
remojándose 12 horas antes del asentado.
Se observara el debido alineamiento dentro de cada ambiente y con los ambientes contiguos,
efectuándose los cortes convenientes en caso que se requiera.
No se trabajara sobre superficies mayores de aquellos en que se pueda colocar las losetas antes que
el mortero haya comenzado a fraguar.
Una vez fraguado el mortero empleado, se lavará el piso y se llenaran las juntas con porcelana a fin
de obtener una superficie homogénea.
Se limpiará el piso retirando el exceso de materiales de fraguado, manchas y sustancias extrañas.
El Inspector ordenará la demolición de aquellos zócalos que al ser golpeados con un cuartón, en vez
de un sonido seco, produzcan un sonido con resonancia, señal de la existencia de un vacío debido a
que la loseta no ha pegado por haberse empleado un mortero demasiado seco. Fraguado de contra
zócalos.
El fraguado de los contra zócalos se realizará de acuerdo a las normas de concretos, los mismos que
serán regados con continuidad hasta alcanzar un fraguado uniforme.
CONTROL
Control Técnico
Control técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Se deberá verificar la calidad de la mayólica que cumplan con las especificaciones técnicas para este
tipo de material y que los materiales para su colocación deban cumplir con lo mismo.
Control de Ejecución

ESPECIFICACIONES TECNICAS 62
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el desarrollo de la ejecución
de las obras, esta verificación visual se realizará en todas las etapas que se detallan a continuación:
Las unidades de cerámico deben quedar totalmente pegados sin dejar vacíos y estarán totalmente
alineados, debiéndose verificar las juntas que no estén desviadas.
Control Geométrico y Terminado
Niveles
Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el colocado de las crucetas y el nivel de mano
así como la regla de aluminio, que servirán como guía para el enchapado de los cerámicos en el zócalo
de los servicios higiénicos.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante el uso de nivel de mano
y nivel de para corroborar horizontalidad de las superficies ejecutadas, además del espesor de la
mezcla empleada.
Encuentros
Los encuentros entre contra zócalos y pisos, deberán ser verificados los que se realizaran a través de
una inspección visual condiciones de acabado, deberán ser verificadas visualmente, el mismo que nos
mostrará que los acabados son los óptimos y no presentan desniveles en las diferentes superficies.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando cumplan con
las siguientes tolerancias:
Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control exigidos y
especificados.
Para el cemento y la porcelana que los envases estén perfectamente sellados de fábrica y el agua que
cumpla con las especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados visualmente.
Sobre horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los niveles, encuentros, acabados y
calidad de los trabajos realizados.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con
las tolerancias siguientes:

ESPECIFICACIONES TECNICAS 63
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados, verificando la calidad de los trabajos
en el acabado de los zócalos de cerámico.
Forma de Medición:
Este trabajo será medido por metro lineal (ML) de enchapado con cerámico, todo ello ejecutado según
los planos, las Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero
Supervisor.
Condiciones de Pago:
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por metro
lineal (ML) de contra zócalo en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago
constituye compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la
correcta y completa ejecución de estos trabajos

2.1.4.2 CONTRAZOCALOS
2.1.4.2.1 CONTAZOCALO DE MADERA QUINILLA O SIMILAR DE 3/4" H: 0.10M.
Generalidades:
Este capítulo comprende los trabajos de acabado de contrazócalo de cemento, de acuerdo a lo indicado
en los cuadros de acabados.
Método de Construcción:
Deberá procurarse que las superficies que va a ser colocada el contrazócalo tengan la suficiente
aspereza para que exista buena adherencia del mortero.
Antes de iniciar los trabajos se humedecerá convenientemente la superficie que va recibir el
contrazócalo y llenar todos los vacíos y grietas.
El mortero se extenderá igualándolo con la regla, entre dos cintas de mezcla pobre y antes de que
endurezca se hará el terminado en paleta de madera y una pasada de plancha metálica para obtener
una textura pulida y lista para recibir el acabado de pintura.
Calidad de los materiales
La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materias orgánicas
salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo grueso tendrá una granulometría comprendida
entre la malla 0 10 y la 0 40 (granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para
tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200 (granos no mayores de 0.4
mm. ni menores de 0.80 mm.).

ESPECIFICACIONES TECNICAS 64
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Mortero: Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.


Sistema de Control de Calidad
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidado para no causar daño a los contrazócalo
terminados, tomándose todas las precauciones necesarias. El Contratista cuidará y será responsable
de todo maltrato que ocurra en el acabado de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes
necesarios hasta la entrega de la obra.
Forma de Medición:
Este trabajo será medido por metro lineal (Ml) de contrazocalo de cemento pulido, todo ello ejecutado
según los planos, las Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero
Supervisor.
Condiciones de Pago:
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
lineal (Ml) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos

2.1.5 COBERTURAS
2.1.5.1 COBERTURA DE FIBRA LIVIANA VEGETAL 10 CANALES CLASSIC
Descripción de los trabajos:
Se refiere al suministro y montaje en el sitio, de todos los elementos que componen la cubierta liviana,
como Placa de Fibra Vegetal de 10 canales y tornillo de sujeción 2 1/2” con capuchas plásticas, todo
de acuerdo con el diseño debidamente aprobado.
Método de Construcción:
La estructura deberá ser montada e instalada por el Contratista, según los alineamientos y niveles
indicados en los planos, para lo cual además el Contratista deberá proveer todos los elementos de
anclaje correspondientes.Los espaciamientos de los elementos, los sistemas de traslapes de coberturas
serán los indicados en los planos de detalles y en las especificaciones particulares de cada estructura.
Una vez montada la estructura, ésta deberá ofrecer todas las condiciones de seguridad necesarias; si
el Interventor lo exigiere, el Contratista deberá hacer las pruebas de cargas apropiadas para el caso.
Todas las partes de la estructura deberán ser revisadas detalladamente por el Interventor antes del
montaje para su aceptación u observación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 65
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Materiales: Placa Fibra Vegetal


Largo 2,00 m

Ancho 1,05 m

Espesor 3 mm

Altura de onda 38 mm

Peso por placa 7,1 Kg

Peso estructural 3,9 Kg/m2

Traslape longitudinal 14 cm

Traslape lateral 1 onda

Área útil por placa 1,73 m2

Espaciamiento máximo 61 cm

Inclinación máxima 20%

Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en M2
de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra.
Bases de Pago:
El pago se efectuará en metros cuadrados M2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al
precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho
trabajo.

2.1.5.2 CUMBRERA CON FIBRA LIVIANA VEGETAL


Descripción de los trabajos:
Se refiere al suministro y montaje en el sitio, de todos los elementos que componen la cubierta liviana,
como Placa de Fibra Vegetal de 10 canales, tornillo de sujeción 2 1/2” con capuchas plásticas, todo
de acuerdo con el diseño debidamente aprobado.
Materiales: Cumbrera

ESPECIFICACIONES TECNICAS 66
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Colores Verde, Rojo, Marrón y Negro

Largo 2,00 m

Ancho 0,52 m

Espesor 3 mm

Altura de onda 32 mm

Peso por placa 2,9 Kg

Peso estructural 2,7 Kg/m2

Traslape longitudinal 20 cm

0,94 m2
Área útil por placa

Método de construcción:
La estructura deberá ser montada e instalada por el Contratista, según los alineamientos y niveles
indicados en los planos, para lo cual además el Contratista deberá proveer todos los elementos de
anclaje correspondientes.
Los espaciamientos de los elementos, los sistemas de traslapes de coberturas serán los indicados en
los planos de detalles y en las especificaciones particulares de cada estructura.
Una vez montada la estructura, ésta deberá ofrecer todas las condiciones de seguridad necesarias; si
el Interventor lo exigiere, el Contratista deberá hacer las pruebas de cargas apropiadas para el caso.
Todas las partes de la estructura deberán ser revisadas detalladamente por el Interventor antes del
montaje para su aceptación u observación.
Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en Ml
de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra.
Bases de Pago:
El pago se efectuará en metros cuadrados Ml en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al
precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho
trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 67
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.1.6 CARPINTERIA DE MADERA


2.1.6.1 PUERTAS
2.1.6.1.1 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 1.15x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
2.1.6.1.2 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.90 x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
2.1.6.1.3 PUERTA DE INSPECCION CON MADERA QUINILLA MACHIEMBRADA DE 0.60 X
0.60 I/MARCO Y BISAGRAS Y ALDABA DE 2"
2.1.6.1.4 MUEBLE DE MADERA QUINILLA PARA COCINA DE 4.50 X 0.60 I/FORRO Y
BISAGRAS Y ALDABA
Generalidades:
Esta partida describe la provisión e instalación de puertas y ventanas elaboradas en madera apanelada
de madera cedro de primera calidad, de acuerdo a los planos de arquitectura, las puerta de madera
tendrán un e=2 ½” y/o similar, tendrá unas dimensiones de acuerdo al cuadro de vanos.
El análisis por UND de puerta incluye los marcos de las mismas.
Se harán con piezas de madera cuidadosamente terminadas, con aristas y ángulos interiores y sin
defectos por el maltrato de madera en el taller y por el cepillado. Las uniones serán endentadas y
encoladas. No se aceptara el empleo de clavos. Las piezas del tamaño mayor que lo normal, podrán
llevar los refuerzos metálicos que se requiere, sujetados con tornillos.
Método de Construcción
Esta partida describe la provisión e instalación de puertas elaboradas en madera apaneladas de tornillo
de primera calidad, de acuerdo a los planos de arquitectura, tendrá unas dimensiones de acuerdo al
cuadro de vanos.
MADERA: Para la confección de la carpintería de madera y donde corresponda, se usará madera
seleccionada (Madera de acuerdo a lo indicado en planos).
En ventanas no se permitirá el uso de diferentes tipos de madera, por eje E (A ó C).
Calidades de la madera:
 La madera será del tipo seleccionada de primera (especificada en los planos).
 Será de fibra recta u oblicua, con dureza de suave a media.
 En piezas escuadradas, de dimensiones uniformes y libres de nudos, no tendrá defectos de
estructuras, madera tensionada, comprimida nudos grandes etc.
 Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40 mm. Debe tener buen
comportamiento al secado (relación contracción tangencial radial menor de 2.0) sin
torcimiento colapsos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 68
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

 La contracción volumétrica deberá ser menor de 12%.


 En madera para exteriores o acabados, el contenido de humedad máximo debe ser 19%.
 La gravedad específica, con un contenido de humedad del 12% aproximadamente 0.35.
 No se admitirá más de un nudo de 30 mm. de diámetro (o su equivalente en área) por cada
medio metro de longitud del elemento, a un número mayor de nudos cuya área total sea
equivalente al de uno de 30 mm.
 No se admitirá cavidades de resina mayores de 3 mm. de ancho por 200 mm. de largo P.O. y
otras coníferas.
 La madura debe ser durable, resistente al ataque de hongos o insectos y aceptar fácilmente
tratamiento con sustancias químicas a fin de aumentar su duración.
 Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor que el ancho
de la pieza, exceptuándose las hendiduras propias del secado con las limitaciones antes
anotadas.
 Se rechazarán aquellas piezas que presenten rajaduras, torceduras, pudriciones,
desgarramiento orificios y cualquier otra anomalía.
 Todas las piezas tendrán un tipo similar de beta, jaspe y tono.
 Las dimensiones de las piezas están determinadas en los planos correspondientes. Las
medidas indicadas en los planos de detalles se refieren a madera cepillada y lijada.
COLA: Será del tipo repelente a la polilla y demás insectos destructores de la madera.
Trabajos comprendidos:
Las piezas descritas en la presente especificación no constituyen una relación limitativa, que excluya
los otros trabajos que se encuentran indicados y/o detallados en los planos, ni tampoco los demás
trabajos de carpintería, de manera que sean necesarios completar el proyecto, todos los cuales deberán
ser ejecutados por el Contratista.
Inspección en el Taller:
El Contratista indicará oportunamente al Ingeniero Inspector el taller que tendrá a cargo la confección
de la carpintería de madera para constatar en sitio la correcta interpretación de estas especificaciones
y su fiel cumplimiento
Protección:
Los marcos, después de colocados, se protegerán con listones asegurados con clavos pequeños sin
remachar, para garantizar que las superficies y sobre todo las aristas, no sufran daños por la ejecución
de otros trabajos en las cercanías.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 69
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Forma de Medición:
Este trabajo será medido por Unidad (UND) de puerta y/o ventana, todo ello ejecutado según los
planos, las Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero
Supervisor.
Condiciones de Pago:
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad
(UND) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos.

2.1.6.2 VENTANAS
2.1.6.2.1 VENTANAS DE MADERA CON PROTECCION DE FIERRO LISO PASANTE DE Ø ½”
+ MALLA MOSQUITERO
Descripción de los Trabajos:
Esta partida describe la provisión e instalación de puertas elaboradas en madera apanaladas de
Quinilla, o tornillo de primera calidad, de acuerdo a los planos de arquitectura, las puerta de madera
apaneladas tendrán un e=2 1/2” y/o similar, tendrá unas dimensiones de acuerdo al cuadro de vanos.
2.2 MADERA
Para la confección de la carpintería de madera y donde corresponda, se usará madera seleccionada
(Madera de acuerdo a lo indicado en planos).
En ventanas no se permitirá el uso de diferentes tipos de madera, por eje E (A ó C).
Calidades de la madera:
 La madera será del tipo seleccionada de primera (especificada en los planos).
 Será de fibra recta u oblicua, con dureza de suave a media.
 En piezas escuadradas, de dimensiones uniformes y libres de nudos, no tendrá defectos de estructuras,
madera tensionada, comprimida nudos grandes etc.
 Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40 mm. Debe tener buen comportamiento
al secado (relación contracción tangencial radial menor de 2.0) sin torcimiento colapsos.
 La contracción volumétrica deberá ser menor de 12%.
 En madera para exteriores o acabados, el contenido de humedad máximo debe ser 19%.
 La gravedad específica, con un contenido de humedad del 12% aproximadamente 0.35.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 70
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

 No se admitirá más de un nudo de 30 mm. de diámetro (o su equivalente en área) por cada medio
metro de longitud del elemento, a un número mayor de nudos cuya área total sea equivalente al de
uno de 30 mm.
 No se admitirá cavidades de resina mayores de 3 mm. de ancho por 200 mm. de largo P.O. y otras
cuníferas.
 La madura debe ser durable, resistente al ataque de hongos o insectos y aceptar fácilmente tratamiento
con sustancias químicas a fin de aumentar su duración.
 Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor que el ancho de la
pieza, exceptuándose las hendiduras propias del secado con las limitaciones antes anotadas.
 Se rechazarán aquellas piezas que presenten rajaduras, torceduras, pudriciones, desgarramiento
orificios y cualquier otra anomalía.
 Todas las piezas tendrán un tipo similar de veta, jaspe y tono.
 Las dimensiones de las piezas están determinadas en los planos correspondientes. Las medidas
indicadas en los planos de detalles se refieren a madera cepillada y lijada.
COLA: Será del tipo repelente a la polilla y demás insectos destructores de la madera.
Trabajos comprendidos:
Las piezas descritas en la presente especificación no constituyen una relación limitativa, que excluya
los otros trabajos que se encuentran indicados y/o detallados en los planos, ni tampoco los demás
trabajos de carpintería, de manera que sean necesarios completar el proyecto, todos los cuales deberán
se ejecutados por el Contratista.
Inspección en el Taller: El Contratista indicará oportunamente al Ingeniero Inspector el taller que
tendrá a cargo la confección de la carpintería de madera para constatar en sitio la correcta
interpretación de estas especificaciones y su fiel cumplimiento.
Protección:
Los marcos, después de colocados, se protegerán con listones asegurados con clavos pequeños sin
remachar, para garantizar que las superficies y sobre todo las aristas, no sufran daños por la ejecución
de otros trabajos en las cercanías.
Descripción:
Serán ejecutadas, en cada caso, de acuerdo a los planos de arquitectura y la madera a utilizar será
QUINILLA, asimismo tendrán un buen acabado y de las dimensiones indicadas en los planos,
debidamente ensambladas con uniones encoladas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 71
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en
Und de acuerdo a la cantidad registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará en Und en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.2.1.1 BARANDAS Y PARAPETOS


2.2.1.1.1 BARANDA DE MADERA QUINILLA 2"X3"
Descripción de los trabajos:

Comprende de las barandas y parapetos para las escaleras, balcones, galerías, etc. La unidad incluye
el pasamano y demás elementos complementarios, así como su colocación. Estarán hechas de madera
quinilla de dimensiones 2”x3”, su ubicación y su uso estarán señaladas en los planos detallados.

Método de medición

La unidad de medida será en metro (m), y estarán de acuerdo a la cantidad registrada en el cuaderno
de obra.

Condiciones de pago

El pago se efectuará en metros M en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario
de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.2.1.2 ESCALERA DE MADERA


2.2.1.2.1 ESCALERA DE MADERA DE 2.80x 1.90 (INC. COLOC. Y PINTURA.)
Descripción de los trabajos

Comprende las escaleras de madera de diseño especificado en los planos, incluye el suministro y
colocación del armazón resistente, elementos de unión, anclaje, peldaños, descansos, contrazocalos,
etc.

Estará construida con madera 2.80 x 1.90 y será pintada con barniz en carpintería de madera.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 72
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Método de medición

El cómputo de escaleras se hará por piezas que incluye los peldaños y descansos, con excepción de
la baranda; cada pieza la forman los tramos y descansos necesarios para llegar de un nivel al
inmediato.

Condiciones de pago

El pago se efectuará en unidades (Und) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.2.1.3 RAMPA DE MADERA


2.2.1.3.1 RAMPA DE MADERA DE 9.68x 3.00
Descripción de los trabajos

Comprende del diseño según indicados en los planos de una rampa de madera, será fabricado en obras
y la calidad de la madera será la necesaria para resistir las condiciones climatológicos del ambiente,
el área que ocupara serán de 9.68 x 3.00 m, estará libre de astillas e imperfecciones que dificulten la
circulación de una persona discapacitada.

Método de medición

El cómputo de la rampa se harán por piezas que incluye el machimbrado de madera con una
inclinación necesaria para subir al siguiente nivel, cada pieza formaran los tramos necesarios, se
exceptúan en esta partida las barandas.

Condiciones de pago

El pago se efectuará en unidades (Und) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 73
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.2.2 CARPINTERIA METALICA


2.2.2.1 PLATINA "L" E= 1/4"(3"X3"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
2.2.2.2 PLATINA "L" E= 3/8"(4"X4"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
2.2.2.3 PLATINA "L" E= 316"(5"X6"X2" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Descripción de los trabajos

Incluye el computo de todos los elementos metálicos que no tengan función estructural o resistentes,
el producto de acero será laminado en caliente según indicado en sus especificaciones, la sección será
rectangular y tendrá superficies lisas.

Método de medición

El método de medida será por unidad (Und) y estará de acuerdo a lo indicado en el cuaderno de obra.

Condiciones de pago

El pago se efectuará en unidades (Und) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.2.3 CERRAJERIA
2.2.3.1 BISAGRAS
2.2.3.1.1 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 4"
2.2.3.1.2 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 3"
Generalidades:
Son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de puertas, ventanas, etc. Las hay de muy diversos
tipos, como de parche, es decir, simplemente adosadas al costado de la hoja; de embutir o sea
empotradas en la hoja, etc. también se les determina cerraduras.
Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para instalar en un hueco
redondo en los frentes y bordes de las puertas, mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos
perillas y escudos no ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente limitado de unidades
sin repetir la llave y hacer cualquier combinación de llave maestra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 74
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Materiales:
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero inoxidable pulido, satinado
y resistente a cualquier condición atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho
de aprobar la marca y forma de cerradura.
Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.
Cerraduras para puertas exteriores serán de primera calidad de reconocida marca.
Forma de medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por unidad (Und)
respectivamente, de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de pago:
El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.2.3.2 CERRADURAS
2.2.3.2.1 CERRADURA DE DOS GOLPES INC. JALADOR
Generalidades:
Son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de puertas, ventanas, etc. Las hay de muy diversos
tipos, como de parche, es decir, simplemente adosadas al costado de la hoja; de embutir o sea
empotradas en la hoja, etc. también se les determina cerraduras.
Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para instalar en un hueco
redondo en los frentes y bordes de las puertas, mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos
perillas y escudos no ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente limitado de unidades
sin repetir la llave y hacer cualquier combinación de llave maestra.
Materiales:
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero inoxidable pulido, satinado
y resistente a cualquier condición atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho
de aprobar la marca y forma de cerradura.
Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.
Cerraduras para puertas exteriores serán de primera calidad de reconocida marca.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 75
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por unidad (Und)
respectivamente, de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de pago:
El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.2.4 PINTURAS
2.2.4.1 PINTURA ESMALTE EN PARDES EXTERIORES (INC. TIMPANOS Y BARANDAS)
2.2.4.2 PINTURA BARNIZ EN PAREDES INTERIORES
2.2.4.3 PINTURA BARNIZ EN CIELORRASO (INC. RODON)
2.2.4.4 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA
Generalidades:
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean necesarios para conseguir una
superficie completamente uniforme con el resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de acuerdo al punto anterior de la presente
especificación se aplicará con brochas el barniz marino en todos los elementos de madera, y se dejará
secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final, corrigiendo previamente
cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración
alguna, procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
Se empleara laca y/o barniz marino para el acabado final.
Forma de Medición:
Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) pintado (dos manos), todo ello ejecutado según
las presentes especificaciones técnicas.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 76
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.2.4.5 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN FIERRO PASANTES Ø 1/2"


Descripción de los trabajos:
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean necesarios para conseguir una
superficie completamente uniforme con el resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de acuerdo al punto anterior de la presente
especificación se aplicará con brochas el barniz marino en puertas y marcos de carpintería de madera
y se dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final, corrigiendo previamente
cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración
alguna, procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
Para aplicar la pintura en puertas, mamparas y ventanas primero se prepara la superficie a trabajarse
luego se va aplicando su imprimante y después la pintura esmalte en capas sucesivas, a medida que
se vaya secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las que sea necesaria
para cubrir la superficie, del color que se estipule.
Se empleara laca y/o barniz marino para el acabado de las puertas.
1. La superficie a pintar debe estar libre de suciedad, grasa, aceite, oxido, pintura mal adherida,
humedad y cualquier otro material extraño.
2. La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicación de la pintura se deben encontrar en buen estado.
3. Destape el envase de la pintura y mediante una paleta agítela hasta homogeneizarla.
4. Agregue diluyente hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos, use un máximo de 1 volumen
de diluyente por 6 volúmenes de pintura. Se recomienda diluir lo que se va a consumir. Aplique una
capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
5. Después de 12 horas de secado aplique otra capa si se requiere.
6. La superficie pintada puede manipularse a las 12 horas.
Calidad de materiales
Acabado: Brillante
Color: Transparente
Componentes: Dos
Relación de la mezcla: 1 de Barniz D/D
(en volumen) 1 de Catalizador D/D
2 de Disolvente D/D

ESPECIFICACIONES TECNICAS 77
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Universal.
Sólidos en volumen: 52 % ± 3 %
Espesor película seca: 1.2 – 1.5mils (30-38micras)
Número de capas: Tres
Rendimiento teórico: 65 m2/gal a 1.2 mils seco
Forma de medición:
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos manos), todo ello ejecutado
según las presentes especificaciones técnicas.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al
precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.2.5 VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERIA


2.2.5.1 CANALETA DE ZINC D=8"
Descripción de los trabajos:
Esta partida se refiere a la fabricación, suministro e instalación de canaletas de evacuación pluvial,
las cuales serán instaladas a todo lo largo del techo liviano. Estas serán de calamina lisa de 26mm,
la forma será indicada en los planos, la cual estará apoyada sobre ganchos de sujeción cada metro y
con remaches.
Método de Construcción:
El Contratista deberá colocar ganchos de sujeción cada metro, los cuales son fabricados de platinas y
fijados al techo mediante tornillos. La canaleta estará fijada a los ganchos mediante remaches, esta
tendrá una pendiente mínima de 1% y direccionada a los puntos de evacuación pluvial, según se
detalla en los planos respectivos.
Este trabajo se efectuará manualmente, sin requerimiento de equipo alguno, para lo cual el contratista
deberá pedir la aprobación del supervisor.
El contratista hará uso de herramientas manuales como destornilladores, martillo manual, taladros
etc. y toda herramienta necesaria para la buena realización de esta partida.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por su longitud
en M de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 78
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por metro (M) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.2.5.2 MONTANTE DE DRENAJE PLUVIAL DE 4"


Descripción de los trabajos:
Esta partida está referida al suministro e instalación de tubería y accesorios de pvc, ganchos de
sujeción y abrazaderas que forman parte del sistema de drenaje pluvial.
Materiales:
Las bajadas de drenaje serán de Tubería PVC C-7.5 SAP, con un diámetro D=4”. Las cuales estarán
adosadas a las columnas mediante abrazaderas metálicas, según lo indicado en los planos.
Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá en unidad (Und)
de acuerdo a lo registrado en el cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por unidad (Und.) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.2.5.3 PIZARRA DE ACRILICA (2.40 X 1.20 M) Inc. Porta plumones


Descripción de los trabajos:
Esta partida está referida a la adquisión de pizarras fabricadas en una cara de acero vitrificado, en
color blanco y en la otra con paño. A todo lo largo llevara un porta plumón, mota y accesorios que
será un paño respectivamente, metálico,
Llevará un marco de perfil angular de aluminio, con dos ojeras metálicas para ser colgadas en la
pared.
Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá en unidad (Und)
de acuerdo a lo registrado en el cuaderno de obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 79
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por unidad (Und.) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.2.5.4 PLACA PARA IDENTIFIACION DE AMBIENTES.


Descripción de los trabajos

Esta partida está referida Fabricación, suministro y colocación de la Placa acrílica de identificación
de aulas, el cual será ubicado en un lugar visible el cual será definido en el plano o por el Ingeniero
Supervisor, este será acrílica y colocada sobre una base de madera de medidas 0.20 x 0.40 m.

Forma de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por unidades
(Und) de acuerdo a lo registrado en el cuaderno de obra.

Condiciones de pago:

El pago se efectuará por unidad (Und) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.2.5.5 PLACA RECORDATORIA


Descripción de los trabajos

Esta partida está referida Fabricación, suministro y colocación de la Placa acrílica recordatorio, el
cual será ubicado en un lugar visible el cual será definido en el plano o por el Ingeniero Supervisor,
este será acrílica y colocada sobre una base de madera de medidas 0.60 x 0.80 m.

Forma de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por unidades
(Und) de acuerdo a lo registrado en el cuaderno de obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 80
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Condiciones de pago:

El pago se efectuará por unidad (Und) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.3 CONSTRUCCION DE PABELLON ADMINISTRATIVO: TOPICO (20.25M2) +DIRECCION


(12.30M2) Y PASADIZO DE (30.80M2), DE MADERA SOBRE PILOTES DE C°A°.
2.3.1 MUROS Y TABIQUES DE MADERA
2.3.1.1 TABIQUES
2.3.1.1.1 PARED DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8' INC. ENTRAMADO
Ídem a la partida 2.1.1.1

2.3.1.1.2 TIMPANO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8'


Ídem a la partida 2.1.1.2

2.3.1.2 BARANDAS Y PARAPETOS


2.3.1.2.1 BARANDA DE MADERA QUINILLA 2"X3"
Ídem a la partida 2.1.6.3.1

2.3.2 CIELO RASOS


2.3.2.1 CIELORASO DE MADERA MACHIMBRADA DE 1/2"x4"x8' . (INC. ENTRAMADO)
Ídem a la partida 2.1.2.1
2.3.2.2 FRISO DE MADERA 3/4"x8"
Ídem a la partida 2.1.2.2
2.3.2.3 FRISO DE MADERA 3/4"x4"
Ídem a la partida 2.1.2.3
2.3.2.4 RODON DE MADERA DE 3/4"
Ídem a la partida 2.1.2.4
2.3.3 PISOS Y PAVIMENTOS
2.3.3.1 PISOS DE MADERA
2.3.3.1.1 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1"6"X8'
Ídem a la partida 2.1.3.3.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 81
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.3.4 COBERTURAS
2.3.4.1 COBERTURA DE FIBRA LIVIANA VEGETAL 10 CANALES CLASSIC
Ídem a la partida 2.1.5.1
2.3.4.2 CUMBRERA CON FIBRA LIVIANA VEGETAL
Ídem a la partida 2.1.5.2
2.3.5 CARPINTERIA DE MADERA
2.3.5.1 PUERTAS
2.3.5.1.1 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.90 x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
Ídem a la partida 2.1.6.1.1
2.3.5.2 VENTANAS
2.3.5.2.1 VENTANAS DE MADERA CON PROTECCION DE FIERRO LISO PASANTE DE Ø ½”
+ MALLA MOSQUITERO
Ídem a la partida 2.1.6.2.1
2.3.5.3 ESCALERA DE MADERA
2.3.5.3.1 ESCALERA DE MADERA DE 2.80x 1.90 (INC. COLOC. Y PINTURA.)
Ídem a la partida 2.1.6.4.1
2.3.6 CARPINTERIA METALICA
2.3.6.1 PLATINA "L" E= 1/4"(3"X3"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 2.1.7.1
2.3.6.2 PLATINA "L" E= 3/8"(4"X4"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 2.1.7.2
2.3.6.3 PLATINA "L" E= 316"(5"X6"X2" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 2.1.7.3
2.3.7 CERRAJERIA
2.3.7.1 BISAGRAS
2.3.7.1.1 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 4"
Ídem a la partida 2.1.8.1.1
2.3.7.2 CERRADURAS
2.3.7.2.1 CERRADURA DE DOS GOLPES INC. JALADOR
Ídem a la partida 2.1.8.2.1
2.3.8 PINTURAS
2.3.8.1 PINTURA ESMALTE EN PARDES EXTERIORES (INC. TIMPANOS Y BARANDAS)
Ídem a la partida 2.1.9.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 82
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.3.8.2 PINTURA BARNIZ EN PAREDES INTERIORES


Ídem a la partida 2.1.9.2
2.3.8.3 PINTURA BARNIZ EN CIELORRASO (INC. RODON)
Ídem a la partida 2.1.9.3
2.3.8.4 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA
Ídem a la partida 2.1.9.4
2.3.8.5 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN FIERRO PASANTES Ø 1/2"
Ídem a la partida 2.1.9.5
2.3.9 VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERIA
2.3.9.1 CANALETA DE ZINC D=8"
Ídem a la partida 2.1.10.1
2.3.9.2 MONTANTE DE DRENAJE PLUVIAL DE 4"
Ídem a la partida 2.1.10.2

2.4 CONSTRUCCION DE VIVIENDA PARA DOCENTE: DORMITORIO (7.50M2) +SALA Y


COCINA (10.35 M23) + SS.HH (2.70 M2) Y PASADIZO DE (5.85M2), DE MADERA SOBRE
PILOTES DE C°A°.
2.4.1 MUROS Y TABIQUES DE MADERA
2.4.1.1 TABIQUES
2.4.1.1.1 PARED DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8' INC. ENTRAMADO
Ídem a la partida 2.1.1.1
2.4.1.1.2 TIMPANO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8'
Ídem a la partida 2.1.1.2
2.4.1.2 BARANDAS Y PARAPETOS
2.4.1.2.1 BARANDA DE MADERA QUINILLA 2"X3"
Ídem a la partida 2.2.1.2.1
2.4.2 CIELO RASOS
2.4.2.1 CIELORASO DE MADERA MACHIMBRADA DE 1/2"x4"x8' . (INC. ENTRAMADO)
Ídem a la partida 2.1.2.1
2.4.2.2 FRISO DE MADERA 3/4"x8"
Ídem a la partida 2.1.2.2
2.4.2.3 FRISO DE MADERA 3/4"x4"
Ídem a la partida 2.1.2.3

ESPECIFICACIONES TECNICAS 83
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.4.2.4 RODON DE MADERA DE 3/4"


Ídem a la partida 2.1.2.4
2.4.3 PISOS Y PAVIMENTOS
2.4.3.1 CONTRAPISOS
2.4.3.1.1 CONTRAPISO CH: 1:12 ,E=1"
Ídem a la partida 2.1.3.1.1
2.4.3.2 PISOS CERAMICOS
2.4.3.2.1 PISO DE CERAMICO GRANILLA DE 0.30 x 0.30M. GRIS
Ídem a la partida 2.1.3.2.1
2.4.3.3 PISOS DE MADERA
2.4.3.3.1 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1"6"X8'
Ídem a la partida 2.1.3.3.1
2.4.4 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS
2.4.4.1 ZOCALOS
2.4.4.1.1 ZOCALO CON CERAMIO DE COLOR DE 0.30X0.30 H: 1.20M.
Ídem a la partida 2.1.4.1.1
2.4.5 COBERTURAS
2.4.5.1 COBERTURA DE FIBRA LIVIANA VEGETAL 10 CANALES CLASSIC
Ídem a la partida 2.1.5.1
2.4.5.2 CUMBRERA CON FIBRA LIVIANA VEGETAL
Ídem a la partida 2.1.5.2
2.4.6 CARPINTERIA DE MADERA
2.4.6.1 PUERTAS
2.4.6.1.1 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.90 x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
Ídem a la partida 2.1.6.1.1
2.4.6.1.2 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.70 x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
Ídem a la partida 2.1.6.1.2
2.4.6.2 VENTANAS
2.4.6.2.1 VENTANAS DE MADERA CON PROTECCION DE FIERRO LISO PASANTE DE Ø ½”
+ MALLA MOSQUITERO
Ídem a la partida 2.1.6.2.1
2.4.6.3 ESCALERA DE MADERA
2.4.6.3.1 ESCALERA DE MADERA DE 2.80x 1.90 (INC. COLOC. Y PINTURA.)
Ídem a la partida 2.1.6.4.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 84
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.4.7 CARPINTERIA METALICA


2.4.7.1 PLATINA "L" E= 1/4"(3"X3"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 2.1.7.1
2.4.7.2 PLATINA "L" E= 3/8"(4"X4"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 2.1.7.2
2.4.7.3 PLATINA "L" E= 316"(5"X6"X2" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 2.1.7.3
2.4.8 CERRAJERIA
2.4.8.1 BISAGRAS
2.4.8.1.1 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 4"
Ídem a la partida 2.1.8.1.1
2.4.8.1.2 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 3"
Ídem a la partida 2.1.8.1.2
2.4.8.2 CERRADURAS
2.4.8.2.1 CERRADURA DE DOS GOLPES INC. JALADOR
Ídem a la partida 2.1.8.2.1
2.4.9 PINTURAS
2.4.9.1 PINTURA ESMALTE EN PARDES EXTERIORES (INC. TIMPANOS Y BARANDAS)
Ídem a la partida 2.1.9.1
2.4.9.2 PINTURA BARNIZ EN PAREDES INTERIORES
Ídem a la partida 2.1.9.2
2.4.9.3 PINTURA BARNIZ EN CIELORRASO (INC. RODON)
Ídem a la partida 2.1.9.3
2.4.9.4 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA
Ídem a la partida 2.1.9.4
2.4.9.5 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN FIERRO PASANTES Ø 1/2"
Ídem a la partida 2.1.9.5
2.4.10 VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERIA
2.4.10.1 CANALETA DE ZINC D=8"
Ídem a la partida 2.1.10.1
2.4.10.2 MONTANTE DE DRENAJE PLUVIAL DE 4"
Ídem a la partida 2.1.10.2

ESPECIFICACIONES TECNICAS 85
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.5 CONSTRUCCION DE SERVICIOS HIGIENICOS: SERVICIOS HIGIENICOS DE


PROFESORES (3.35M2) + SERVICIOS HIGIENICOS DE NIÑOS (5.10M2), SERVICIOS
HIGIENICOS DE NIÑAS (4.55M2), SERVICIOS HIGIENICOS DE DISCAPACITADOS
(4.30M2), PASADIZO (22.00M2)
2.5.1 MUROS Y TABIQUES DE MADERA
2.5.1.1 TABIQUES
2.5.1.1.1 PARED DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8' INC. ENTRAMADO
Ídem a la partida 2.1.1.1
2.5.1.1.2 TIMPANO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8'
Ídem a la partida 2.1.1.2
2.5.1.2 BARANDAS Y PARAPETOS
2.5.1.2.1 BARANDA DE MADERA QUINILLA 2"X3"
Ídem a la partida 2.2.1.2.1
2.5.2 CIELO RASOS
2.5.2.1 CIELORASO DE MADERA MACHIMBRADA DE 1/2"x4"x8' . (INC. ENTRAMADO)
Ídem a la partida 2.1.2.1
2.5.2.2 FRISO DE MADERA 3/4"x8"
Ídem a la partida 2.1.2.2

2.5.2.3 FRISO DE MADERA 3/4"x4"


Ídem a la partida 2.1.2.3

2.5.2.4 RODON DE MADERA DE 3/4"


Ídem a la partida 2.1.2.4

2.5.3 PISOS Y PAVIMENTOS


2.5.3.1 CONTRAPISOS
2.5.3.1.1 CONTRAPISO CH: 1:12 ,E=1"
Ídem a la partida 2.1.3.1.1

2.5.3.2 PISOS CERAMICOS


2.5.3.2.1 PISO DE CERAMICO GRANILLA DE 0.30 x 0.30M. GRIS
Ídem a la partida 2.1.3.2.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 86
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.5.3.3 PISOS DE MADERA


2.5.3.3.1 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1"6"X8'
Ídem a la partida 2.1.3.3.1

2.5.4 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


2.5.4.1 ZOCALOS
2.5.4.1.1 ZOCALO CON CERAMIO DE COLOR DE 0.30X0.30 H: 1.20M.
Ídem a la partida 2.1.4.1.1

2.5.5 COBERTURAS
2.5.5.1 COBERTURA DE FIBRA LIVIANA VEGETAL 10 CANALES CLASSIC
Ídem a la partida 2.1.5.1

2.5.5.2 CUMBRERA CON FIBRA LIVIANA VEGETAL


Ídem a la partida 2.1.5.2

2.5.6 CARPINTERIA DE MADERA


2.5.6.1 PUERTAS
2.5.6.1.1 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.90 x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
Ídem a la partida 2.1.6.1.2

2.5.6.1.2 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.60 x 1.80 (INC. MARCO E INST.)
Ídem a la partida 2.1.6.1.2

2.5.6.2 VENTANAS
2.5.6.2.1 VENTANAS DE MADERA CON PROTECCION DE FIERRO LISO PASANTE DE Ø ½”
+ MALLA MOSQUITERO
Ídem a la partida 2.1.6.2.1

2.5.6.3 ESCALERA DE MADERA


2.5.6.3.1 ESCALERA DE MADERA DE 2.80x 1.90 (INC. COLOC. Y PINTURA.)
Ídem a la partida 2.1.6.4.1

2.5.7 CARPINTERIA METALICA


2.5.7.1.1 PLATINA "L" E= 1/4"(3"X3"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 2.1.7.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 87
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.5.7.1.2 PLATINA "L" E= 3/8"(4"X4"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)


Ídem a la partida 2.1.7.2

2.5.7.1.3 PLATINA "L" E= 316"(5"X6"X2" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)


Ídem a la partida 2.1.7.3

2.5.8 CERRAJERIA
2.5.8.1 BISAGRAS
2.5.8.1.1 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 4"
Ídem a la partida 2.1.8.1.1

2.5.8.1.2 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 3"


Ídem a la partida 2.1.8.1.2

2.5.8.2 CERRADURAS
2.5.8.2.1 CERRADURA DE DOS GOLPES INC. JALADOR
Ídem a la partida 2.1.8.2.1

2.5.9 PINTURAS
2.5.9.1 PINTURA ESMALTE EN PARDES EXTERIORES (INC. TIMPANOS Y BARANDAS)
Ídem a la partida 2.1.9.1

2.5.9.2 PINTURA BARNIZ EN PAREDES INTERIORES


Ídem a la partida 2.1.9.2

2.5.9.3 PINTURA BARNIZ EN CIELORRASO (INC. RODON)


Ídem a la partida 2.1.9.3

2.5.9.4 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA


Ídem a la partida 2.1.9.4

2.5.9.5 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN FIERRO PASANTES Ø 1/2"


Ídem a la partida 2.1.9.5

2.5.10 VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERIA


2.5.10.1 CANALETA DE ZINC D=8"
Ídem a la partida 2.1.10.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 88
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.5.10.2 MONTANTE DE DRENAJE PLUVIAL DE 4"


Ídem a la partida 2.1.10.2

2.6 POZO ARTESANAL - CASETA DE BOMBEO


2.6.1 MUROS Y TABIQUES
2.6.1.1 ENTRAMADO DE PANELES CON LISTONES DE 2"X3"
Descripción:
Se utilizará del tipo quinilla o similar (madera estructural), seca, habilitada, derecha, sin nudos o
sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte
su resistencia o apariencia. En ningún caso se aceptará madera húmeda. Esta partida se seguirá de
acuerdo al ítem anterior.
Las correas se fijaran sobre los tijerales con clavos de madera con cabeza de 5” para mayor
estabilidad.
Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en P2
de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra.
Bases de Pago:
El pago se efectuará en P2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.6.1.2 TABIQUERIA DE MADERA MACHIHEMB.DOBLE FORRO


Descripción de los trabajos:
Se empleará en los ambientes indicados en los planos, debiendo usarse madera machihembrada de
primera, la cual será Quinilla 0.08x2.40m. No se aceptara tiras con hendiduras, rajaduras y otros. En
cuanto al entramado se empleará madera de acuerdo a planos, teniendo cuidado de lograr un perfecto
empalme y alineamiento entre las maderas.
Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 89
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.6.2 REVOQUES
2.6.2.1 TARRAJEO DE POZO INTERIOR Y EXTERIOR H=1.00M
Descripción de los trabajos:
Incluye todos los revoques sobre superficies curvas y rectas verticales, horizontales o inclinadas, para
garantizar su adherencia adecuada entre el área a revocar y el revoque , se eliminara el polvo y el
material suelto, la superficie deberá ser rugosa si es de concreto, debiendo estar húmedo
moderadamente de forma que exista una absorción residual en el mismo. Debe garantizarse un
acabado libre de ondulaciones, aplomado y sin imperfecciones.
El espesor máximo de revoque será de 1.5 cm y como minino de 0.5 cm, se deben respetar las ranuras
si hubiera, indicadas en los planos, no se permitirá mortero que haya permanecido humedecido por
más de una hora, no mezcla seca por más de cuatro horas, ni adición de agua o cemento para reutilizar
la mezcla. La tolerancia máxima en descuadres será de 2 milimetros por metro, sin acumular un
descuadre mayor a 3 milimetros.
Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.6.2.2 VESTIDURA DE DERRAMES


Descripción de los trabajos:
Comprende de aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos
etapas.
Método de constructivo

ESPECIFICACIONES TECNICAS 90
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

En la primera etapa llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento,


ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando
el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Se
dejará la superficie lista para aplicar la pintura. Los encuentros de muros, deben ser en ángulo
perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente
boleados.
Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por m en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.6.3 CIELO RASOS


2.6.3.1 CIELORASO DE MADERA MACHIMBRADA DE 1/2"x4"x8' . (INC. ENTRAMADO)
Ídem a la partida 2.1.2.1

2.6.3.2 TIMPANO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8'


Ídem a la partida 2.1.1.2

2.6.3.3 FRISO DE MADERA 3/4"x8"


Ídem a la partida 2.1.2.2

2.6.3.4 FRISO DE MADERA 3/4"x4"


Ídem a la partida 2.1.2.3

2.6.3.5 RODON DE MADERA DE 3/4"


Ídem a la partida 2.1.2.4

2.6.4 PISOS
2.6.4.1 ACABADO DE PISOS VEREDAS Y RAMPAS SEMIPULIDO Y BRUÑADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS 91
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Descripción de los trabajos:

Los pisos y veredas de concreto, tendrán un acabado final libre de huellas y otras marcas, las bruñas
deben ser nítidas según el diseño. El tratamiento de estas superficies se detalla en planos los cuales
deben respetarse.

Las veredas deberán tener pendiente de 1% hacia patios, canaletas o jardines, esto con el fin de
evacuaciones pluviales y otros imprevistos.

Las rampas constituyen los planos inclinados que permiten la comunicación entre dos distintos
niveles.

Métodos de medición:

La unidad de medida estará medida en metros cuadrados (m2) y lo anotado en el cuaderno de obra,
aprobada por el Supervisor.

Condiciones de pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
Cuadrado (M2) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos

2.6.5 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


2.6.5.1 CONTRAZOCALO DE CEMENTO SEMIPULIDO H=15 (INTERIOR)
2.6.5.2 CONTRAZOCALO DE CEMENTO SEMIPULIDO H=20 (EXTERIOR)
Generalidades:

Este capítulo comprende los trabajos de acabado de contrazócalo de cemento, de acuerdo a lo indicado
en los cuadros de acabados.

Método de Construcción:

Deberá procurarse que las superficies que va a ser colocada el contrazócalo tengan la suficiente
aspereza para que exista buena adherencia del mortero.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 92
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Antes de iniciar los trabajos se humedecerá convenientemente la superficie que va recibir el


contrazócalo y llenar todos los vacíos y grietas.

El mortero se extenderá igualándolo con la regla, entre dos cintas de mezcla pobre y antes de que
endurezca se hará el terminado en paleta de madera y una pasada de plancha metálica para obtener
una textura pulida y lista para recibir el acabado de pintura.

Calidad de los materiales

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materias orgánicas
salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo grueso tendrá una granulometría comprendida
entre la malla 0 10 y la 0 40 (granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para
tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200 (granos no mayores de 0.4
mm. ni menores de 0.80 mm.).

Mortero: Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.

Sistema de Control de Calidad

Durante la construcción deberá tenerse especial cuidado para no causar daño a los contrazocalo
terminados, tomándose todas las precauciones necesarias. El Contratista cuidará y será responsable
de todo maltrato que ocurra en el acabado de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes
necesarios hasta la entrega de la obra.

Forma de Medición:

Este trabajo será medido por metro lineal (Ml) de contrazocalo de cemento pulido, todo ello ejecutado
según los planos, las Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero
Supervisor.

Condiciones de Pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
lineal (Ml) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 93
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.6.6 COBERTURAS
2.6.6.1 COBERTURA DE FIBRA LIVIANA VEGETAL 10 CANALES CLASSIC
Ídem a la partida 2.1.5.1

2.6.6.2 CUMBRERA CON FIBRA LIVIANA VEGETAL


Ídem a la partida 2.1.5.2

2.6.7 CARPINTERIA DE MADERA


2.6.7.1 PUERTAS
2.6.7.1.1 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.90 x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
Ídem a la partida 2.1.6.1.2

2.6.7.1.2 PUERTA TAPA DE POZO DOBLE HOJA


Descripción del trabajo

La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir, incluye las hojas, jamba, juntillos, etc.
Así como su colocación, y todos los detalles indicados en el plano. Sera de madera y del tamaño
suficiente para cubrir el área necesaria, tendrá dos hojas que permitirá una mayor accesibilidad al
pozo sin contaminarlo.

Forma de Medición:

Este trabajo será medido por unidades (Und), todo ello ejecutado según los planos, las
Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor.

Condiciones de Pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por unidad
en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye compensación
total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y
manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de estos trabajos.

2.6.7.2 VENTANAS
2.6.7.2.1 VENTANAS DE MADERA CON PROTECCION DE FIERRO LISO PASANTE DE Ø ½”
+ MALLA MOSQUITERO
Ídem a la partida 2.1.6.2.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 94
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.6.8 CARPINTERIA METALICA


2.6.8.1 ESCALERA TIPO MARINERO
Descripción del trabajo

Se colocarán escaleras en los lugares indicados en los planos del proyecto y, aunque no figuren
expresamente en los mismos, en todas aquellas estructuras a las cuales se deba acceder para realizar
tareas de control, limpieza o reparaciones, en las cuales, a juicio del Supervisor sea necesaria su
colocación. Se deberán ejecutar escaleras de acuerdo a las siguientes condiciones: Para desniveles
mayores a 1,80m se deberán instalar escaleras marineras de acceso. En los casos expresamente
indicados en los planos las escaleras serán metálicas conformadas con perfilaría y metal desplegado.
Para desniveles inferiores a 1,80m se deberán ejecutar escaleras de hormigón. Las escaleras de
Digestores primarios y secundarios serán de Hormigón Armado y su cómputo y certificación se
realizará dentro del volumen de hormigón de la estructura de los digestores.

Forma de medición

Este trabajo será medido por metros (m), todo ello ejecutado según los planos, las Especificaciones
técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor.

Condiciones de pago

El pago se efectuará por m en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.6.8.2 PLATINA "L" E= 3/8"(4"X4"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)


Ídem a la partida 2.1.7.2

2.6.9 CERRAJERIA
2.6.9.1 BISAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 4"
Ídem a la partida 2.1.8.1.1

2.6.9.2 CERRADURA DE DOS GOLPES INC. JALADOR


Ídem a la partida 2.1.8.2.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 95
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.6.10 PINTURAS
2.6.10.1 PINTURA ESMALTE EN PARDES EXTERIORES (INC. TIMPANOS Y BARANDAS)
Ídem a la partida 2.1.9.1

2.6.10.2 PINTURA BARNIZ EN PAREDES INTERIORES


Ídem a la partida 2.1.9.2

2.6.10.3 PINTURA BARNIZ EN CIELORRASO (INC. RODON)


Ídem a la partida 2.1.9.3

2.6.10.4 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA


Ídem a la partida 2.1.9.4

2.6.10.5 PINTURA BARNIZ MARINO EN FRISO DE MADERA


Ídem a la partida 2.1.9.4

2.6.10.6 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN FIERRO PASANTES Ø 1/2"


Ídem a la partida 2.1.9.5

2.6.10.7 PINTURA ESMALTE EN CONTRAZOCALOS DE CEMENTO


Descripción de los trabajos:

El contrazocalo consistirá de un revoque pulido, al que se le aplicara capas de pintura esmalte, las
dimensiones estarán indicadas en los planos, el borde superior ligeramente boleado será pintado con
cierto cuidado, para evitar salpicaduras innecesarias.

Formas de medición

Este trabajo será medido por metros (m), todo ello ejecutado según los planos, las Especificaciones
técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor.

Condiciones de pago

El pago se efectuará por m en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 96
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.6.11 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


2.6.11.1 CANALETA DE ZINC D=8"
Ídem a la partida 2.1.10.1

2.6.11.2 MONTANTE DE DRENAJE PLUVIAL DE 4"


Ídem a la partida 2.1.10.2

2.7 TANQUE ELEVADO DE 2.5M3


2.7.1 PISOS
2.7.1.1 ACABADO DE PISOS VEREDAS Y RAMPAS SEMIPULIDO Y BRUÑADO
Ídem a la partida 1.5.4.1

2.7.1.2 PISO DE CONCRETO SEMIPULIDO E=0.05 M


Descripción de los trabajos:
Se establecen sobre los falsos pisos, en los lugares que se indican en los planos y con agregados que
le proporcionen una mayor dureza. El piso de cemento comprende 2 capas: En el piso de concreto
de 0.05, la primera capa es de concreto de 140 kg/cm² de un espesor de 4 cm. y la segunda de capa
de 1 cm. con mortero mezcla 1:2 Su proporción será indicada en los planos. Se colocarán reglas
espaciadas máximo 1.00 m. con un espesor igual al de la primera capa. El mortero de la segunda
capa se aplicará pasada la hora de vaciada la base. Se asentará con paleta de madera. Se trazarán
bruñas según se indica en los planos. Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero
ya aplicado, por un tiempo no mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con
plancha de acero o metal. La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que
deberá comprobarse constantemente con reglas de madera. El terminado del piso, se someterá a
un curado de agua, constantemente durante 5 días. Este tiempo no será menor en ningún caso y se
comenzará a contar después de su vaciado. Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán
las medidas adecuadas para su perfecta conservación, serán cubiertas con papel especial para
protegerlos debidamente contra las manchas de pintura y otros daños
Métodos de medición:

La unidad de medida estará medida en metros cuadrados (m2) y lo anotado en el cuaderno de obra,
aprobada por el Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 97
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Condiciones de pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
Cuadrado (M2) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos.

2.7.2 COBERTURAS
2.7.2.1 COBERTURA DE FIBRA LIVIANA VEGETAL 10 CANALES CLASSIC
Ídem a la partida 2.1.5.1
2.7.2.2 CUMBRERA CON FIBRA LIVIANA VEGETAL
Ídem a la partida 2.1.5.2
2.7.3 CARPINTERIA DE MADERA
2.7.3.1 PUERTAS
2.7.3.1.1 PUERTA DE INSPECCION DE 0.65X0.55
Descripción de los trabajos:
Esta partida contempla la puesta de una puerta de inspección de madera con dimensiones de 0.65 x
0.55, necesaria para acceder de forma rápida y segura a los sistemas de agua, la puerta de incluye el
marco y el trabajo en detalle de la misma, estará libre de astilladuras y será en la mayor medida
posible lisa.
Métodos de medición:

La unidad de medida estará medida en unidades (Und) y lo anotado en el cuaderno de obra, aprobada
por el Supervisor.

Condiciones de pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por unidades
en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye compensación
total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y
manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de estos trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 98
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.7.3.1.2 ESCALERA DE MADERA DE 2.80x 1.90 (INC. COLOC. Y PINTURA.)


Ídem a la partida 2.1.6.4.1

2.7.3.1.3 BARANDA DE MADERA QUINILLA 2"X3"


Ídem a la partida 2.1.6.3.1
2.7.4 PLATAFORMAS DE MADERA
2.7.4.1 PLATAFORMA N°1 MADERA DE 1"X4"
2.7.4.2 PLATAFORMA N°2 MADERA DE 2"X4"
Descripción de los trabajos:
Brindará estabilidad y uniformidad, será de estructura de madera, incluye el suministro y colocación
de los elementos de unión, anclaje, etc de las estructuras.
Forma de medición:
Estaran medidas en pies cuadrados (p2), según lo anotado en el cuaderno de obra y autorizada por el
Supervisor.
Condiciones de pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por unidades
en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye compensación
total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y
manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de estos trabajos.

2.7.5 CARPINTERIA METALICA


2.7.5.1 PLATINA METALICA DE 6"X20" E=4MM
Ídem a la partida 2.1.7.1
2.7.5.2 PLATINA METALICA DE 2"X16" E=4MM
Ídem a la partida 2.1.7.2
2.7.6 PINTURAS
2.7.6.1 PINTURA BARNIZ MARINO EN TANQUE ELEVADO
Ídem a la partida 2.5.10.5

ESPECIFICACIONES TECNICAS 99
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.8 JUEGOS MECANICOS


2.8.1 REVOQUES
2.8.1.1 TARRAJEO SEMIPULIDO EN SARDINEL
Ídem a la partida 2.5.2.1
2.8.1.2 VESTIDURA DE DERRAMES
Ídem a la partida 2.5.2.2
2.8.2 OTROS
2.8.2.1 SEMBRADO DE GRASS
Descripción de los trabajos:

Consiste en retirar el terreno existente y remplazarlo por tierra de cultivo para tal fin se debe seguir
el siguiente procedimiento.

Límpiese el terreno de residuos, hierbas y materias extrañas y nivélese la superficie a sembrar, con
abono químico a razón de 19,5 kg por cada 100 m2. Rastríllese el terreno hasta que la superficie
quede de contextura uniforme.

Riéguese el terreno y manténgase húmedo por espacio de 10 a 14 días antes de hacer la siembra, con
el fin de hacer germinar las semillas de montes que hubiere. Al cabo de este tiempo déjese secar el
terreno y rastríllese de nuevo para eliminar el monte que ha nacido. En los lotes planos siémbrese el
césped ya germinado en planchas (grass en bloques de tierra) en toda la superficie del terreno ya
preparado. El tipo de grass a sembrar es de la variedad toro urco o similar, se usara plantas originarias
de la localidad. En la primera siembra se deberá dar un primer abono de tipo natural y orgánico.

Método de Medición:

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de gras sembrado. Esto incluye el suministro,
preparación de la mezcla, colocado y compactado del relleno, según las dimensiones y niveles
indicados en los planos, todo ello ejecutado según las especificaciones o de acuerdo a las instrucciones
del ingeniero Supervisor.

Condiciones de pago:

Las cantidades medidas en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario de contrato (M2).
Dicho precio y pago constituye compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas

ESPECIFICACIONES TECNICAS 100


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

empleados, por el suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos


necesarios para la correcta y completa ejecución de estos trabajos.

2.8.3 CARPINTERIA METALICA


2.8.3.1 COLUMPIO INCL. COLOC. Y PINTURA
2.8.3.2 SUBE Y BAJA INCL. COLOC. Y PINTURA
2.8.3.3 TOBOGAN INC/COLOC. Y PINTURA
Descripción de los trabajos

Incluye el cómputo de todos los elementos metálicos que no tengan función estructural o resistente.
Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre
quedan incluidas las puertas, ventanas y estructuras similares que se ejecutan con perfiles especiales
y planchas de acero, aluminio, bronce, etc. El uso de ángulos, tees, etc. que requieren de ensamblaje
especial le da el nombre de carpintería metálica. También comprende la herrería o sea los elementos
hechos con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Método de Medición:

Este trabajo será medido por unidad (Und), todo ejecutado según las especificaciones o de acuerdo a
las instrucciones del ingeniero Supervisor.

Condiciones de pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por unidades
en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye compensación
total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y
manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de estos trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 101


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.9 OBRAS EXTERIORES. VEREDAS, RAMPAS, GRADAS, CERCO VIVO PORTADA Y


PODIO.
2.9.1 REVOQUES
2.9.1.1 TARRAJEO SEMIPULIDO EN PODIO
Ídem a la partida 2.5.10.5
2.9.1.2 BRUÑAS EN VEREDAS, RAMPAS Y GRADAS
Descripción de los Trabajos

Esta partida comprende los trabajos de bruñado perfectamente delineados cuidando su verticalidad y
horizontalidad dependiendo del caso en veredas, rampas y gradas de acuerdo a lo especificado en los
planos e indicación del ingeniero supervisor.

Método de Construcción

Después de realizado el acabado semi-pulido en veredas respectivamente, se realizara el bruñado el


cual debe estar alineando y con un ancho y profundidad constante, para esto se empleara un bruña en
canto y regla de aluminio según el diseño que se indica en los planos.

Forma de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por longitud en
ml de acuerdo a la longitud registrada en cuaderno de obra.

Condiciones de pago

El pago se efectuará por metro lineal (Ml) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 102


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.9.2 PISOS
2.9.2.1 ENCOFRADO DE RAMPAS
Generalidades
Los encofrados serán de manera tal, que permitan obtener superficies expuestas de mortero, con
textura uniforme libre de salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren impropios para
este tipo de trabajo. Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables para
soportar todos los esfuerzos que se le imponga, y para permitir todas las operaciones incidentales al
vaciado y compactación del mortero sin sufrir ninguna deformación, deflexión o daños que podrán
afectar la calidad del trabajo del mortero. El desencofrado se realizará después de 14 días del vaciado
del mortero o cuando lo indique el Supervisor o Inspector.
Forma de medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al
precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho
trabajo.

2.9.2.2 CONCRETO F´C=140 KG/CM2


Descripción:

Las rampas tendrán un concreto de f´c =210 kg/cm2. La ubicación y dimensionamiento de cada uno
de ellos se encuentran especificados en los planos correspondientes. Para su ejecución debe
considerarse teniendo como referencia las contenidas en los párrafos precedentes.

El Ingeniero Residente y la Supervisión deberán aprobar el vaciado del concreto en los pilotes. Luego
de un correcto encofrado, la misma debe permanecer de acuerdo a los tiempos mínimos para
desencofrar.

Se tomará muestras de concreto de acuerdo a la Normas ASTM C–172. En caso de que el concreto
asumido no cumpla con los requerimientos de la obra sé deberá cambiar la proporción, se requerirá
la aprobación del supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 103


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por volumen en
m3 de acuerdo al volumen registrado en cuaderno de obra.

Bases de Pago:

El pago se efectuará por m3 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato.

El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.9.2.3 DESENCOFRADO DE RAMPAS


Generalidades

Los encofrados serán de manera tal, que permitan obtener superficies expuestas de mortero, con
textura uniforme libre de salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren impropios para
este tipo de trabajo. Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables para
soportar todos los esfuerzos que se le imponga, y para permitir todas las operaciones incidentales al
vaciado y compactación del mortero sin sufrir ninguna deformación, deflexión o daños que podrán
afectar la calidad del trabajo del mortero. El desencofrado se realizará después de 14 días del vaciado
del mortero o cuando lo indique el Supervisor o Inspector.

Forma de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

Condiciones de pago

El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al
precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho
trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 104


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.9.2.4 CURADO DE CONCRETO CON CURADOR TIPO MEMBRANA


Descripción:

Será por lo menos 07 días, durante los cuales se mantendrá el concreto en condición húmeda, esto a
partir de las 10 ó 12 horas del vaciado. Cuando se usa aditivos de alta resistencia, el curado durará
por lo menos 3 días.

Cuando el curado se efectúa con agua, los elementos horizontales se mantendrán con agua,
especialmente en las horas con mayor calor y cuando el sol actúa directamente; los elementos
verticales se regarán continuamente de manera que el agua caiga en forma de lluvia. Se permitirá el
uso de los plásticos como el polietileno.

El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible.

El concreto será protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, y


esfuerzos mecánicos. Debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad, a una temperatura
relativamente constante, por el periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del
concreto.

Los materiales y métodos de curado deben estar sujetos a la aprobación del Ingeniero.

Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los procedimientos
siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el vaciado y acabado:

 Rociado continuo

 Aplicación de arena continuamente húmeda.

 Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.

La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o formas de metal
expuestos al calor por el sol, debe ser minimizada hasta que se pueda desencofrar.

Método de Medición:

ESPECIFICACIONES TECNICAS 105


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2
de acuerdo al área registrado en cuaderno de obra

Bases de Pago:

El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato.

El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

2.9.3 CARPINTERIA DE MADERA


2.9.3.1 PORTON CON MADERA MACHIHEMBRADA DE 2.5X2.10 DOBLE HOJA (INC
COLOCACION)
Descripción del trabajo

La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir, incluye las hojas, jamba, juntillos, etc.
Así como su colocación, y todos los detalles indicados en el plano. Sera de madera y del tamaño
suficiente para cubrir el área necesaria, tendrá dos hojas que permitirá una mayor accesibilidad al
manipularlo.

Forma de Medición:

Este trabajo será medido por unidades (Und), todo ello ejecutado según los planos, las
Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor.

Condiciones de Pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por unidad
en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye compensación
total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y
manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de estos trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 106


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

2.9.4 CARPINTERIA METALICA


2.9.4.1 MASTIL DE F°G° L=9.90
Descripción de los trabajos

Incluye la construcción de un mástil para el izamiento de la bandera de F°G°L =9.90, que estarán
según las indicaciones del plano.

Método de Medición:

Este trabajo será medido por unidad (Und), todo ejecutado según las especificaciones o de acuerdo a
las instrucciones del ingeniero Supervisor.

Condiciones de pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por unidades
en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye compensación
total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y
manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de estos trabajos.

2.9.5 CERCO VIVO


2.9.5.1 SEMBRADO DE PLANTONES DE FICUS - CERCO VIVO
Descripción de los trabajos:

Consiste en el suministro y siembra de plantones de ficus de la zona. Estas serán suministradas tipo
almacigo y sembradas sobre tierra vegetal preparada sobre las jardineras.

Método de Medición:

Este trabajo será medido por unidad suministrada y sembrada (Und). Esto incluye el suministro,
preparación de tierra de cultivo dentro de las jardineras, según las dimensiones y niveles
indicados en los planos, todo ello ejecutado según las especificaciones o de acuerdo a las
instrucciones del ingeniero Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 107


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Condiciones de pago:

Las cantidades medidas en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario de contrato (Und.).
Dicho precio y pago constituye compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas
empleados, por el suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos
necesarios para la correcta y completa ejecución de estos trabajos.

3 ARQUITECTURA - CC.NN BARRIO LAS BRISAS


3.1 CONSTRUCCION DE AULA (60.00M2), + DEPOSITO (3.80 M2.) SALA DE
PSICOMOTRICIDAD (70.00M2),+ DEPOSITO (6.00M2.) Y COCINA (9.00M2) DE MADERA
SOBRE PILOTES DE C°A°.
3.1.1 MUROS Y TABIQUES
3.1.1.1 PARED DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8' INC. ENTRAMADO
Descripción de los trabajos:
Se empleará en los ambientes indicados en los planos, debiendo usarse madera machihembrada de
primera, la cual será Quinilla 0.08x2.40m. No se aceptara tiras con hendiduras, rajaduras y otros. En
cuanto al entramado se empleará madera de acuerdo a planos, teniendo cuidado de lograr un perfecto
empalme y alineamiento entre las maderas.
Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.1.1.2 TIMPANO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8'


Descripción de los trabajos:
Esta partida comprende los trabajos de suministro, habilitación y colocación de madera
machihembrada en los frisos del cielorraso en el segundo nivel, se empleará de acuerdo a planos con
madera machihembrada de primera cuya calidad será verificado por el ingeniero supervisor.
Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por longitud en
ml de acuerdo a la longitud registrada en cuaderno de obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 108


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por ml en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.1.2 CIELO RASOS


3.1.2.1 CIELORASO DE MADERA MACHIMBRADA DE 1/2"x4"x8’. (INC. ENTRAMADO)
Descripción de los trabajos:
Se empleará en los ambientes indicados en los planos, debiendo usarse madera machihembrada de
primera, la cual será Quinilla 0.08x2.40m. No se aceptara tiras con hendiduras, rajaduras y otros. En
cuanto al entramado se empleará madera de acuerdo a planos, teniendo cuidado de lograr un perfecto
empalme y alineamiento entre las maderas.
La madera a usar será Quinilla (Manilkara bidentada), Familia de Sapotaceae; característica de la
madera Color: Castaño rojizo oscuro, Lustre o brillo Bajo, Grano recto, Textura fina, Veteado Arcos
superpuestos con franjas anchas lustrosas de tonos intercalados. Propiedades físicas: Densidad básica
0.87 g/cm3, Contracción tangencial 11.01 %, Contracción radial 6.76 %, Contracción volumétrica
15.80 % y Relación T/R 2.
Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de pago:
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 109


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.1.2.2 FRISO DE MADERA 3/4"x8"


3.1.2.3 FRISO DE MADERA 3/4"x4"
Descripción de los trabajos:
Esta partida comprende los trabajos de suministro, habilitación y colocación de madera
machihembrada en los frisos del cielorraso en el segundo nivel, se empleará de acuerdo a planos con
madera machihembrada de primera cuya calidad será verificado por el ingeniero supervisor.
Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por longitud en
ml de acuerdo a la longitud registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por ml en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.1.2.4 RODON DE MADERA DE 3/4"


Descripción de los trabajos:
Esta partida comprende los trabajos de suministro, habilitación y colocación de rodones de madera
con un espesor de ¾” perfectamente aseguradas en las uniones del machihembrado del cielorraso y
las vigas, se empleará de acuerdo a planos con madera de primera cuya calidad será verificado por el
ingeniero supervisor.
Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por longitud en
ml de acuerdo a la longitud registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por ml en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 110


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.1.3 PISOS Y PAVIMENTOS


3.1.3.1 CONTRAPISOS
3.1.3.1.1 CONTRAPISO CH: 1:12 ,E=1"
Descripción de los trabajos

Esta partida comprende de los trabajos efectuados antes del piso final, el contrapiso será de un espesor
de 1” con una dosificación de concreto de 1:12, y servirá de base para alcanzar el nivel requerido,
proporcionando una superficie regular y plana que se necesita para la colocación del piso, se seguirá
las indicaciones de los planos y su calidad será verificado por el ingenierio supervisor.
Forma de medición

El área del contrapiso será la misma que la del piso al que sirve de base.

En todos los casos no se descontaran las áreas de columnas, huecos, rejillas, etc, inferiores a 0.25 m2
y será de acuerdo a lo registrado en el cuaderno de obra.

Condiciones de pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
Cuadrado (M2) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos

3.1.3.2 PISOS CERAMICOS


3.1.3.2.1 PISO DE CERAMICO GRANILLA DE 0.30 x 0.30M. GRIS
Generalidades:
Esta sección comprende la ejecución pisos de cerámicos, apareciendo la indicación de ellos en los
planos específicos, la ubicación de los distintos tipos de pisos así como sus respectivas características.
Materiales:
Cerámico y características según indique en el plano arquitectónico.
Los Cerámicos serán de fabricación nacional de primera calidad libres de fallas, quiñaduras,
ondulaciones o rajaduras de textura uniforme superficie no absorbente, acabado vitrificado.
Cemento

ESPECIFICACIONES TECNICAS 111


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Debe ser Cemento Portland para el pegado de las unidades de mayólica, que no tengan fecha de
vencimiento caducado y que los sobres que lo contienen deben estar totalmente sellados y herméticos.
Porcelana de color
La porcelana de color sirve para cubrir las costuras de las mayólicas, los que darán un acabado
aceptable a este tipo de actividades.
Agua
Para la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales como aceite, grasas,
ácidos, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento
eficiente del mortero.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá contar con sus
herramientas habituales para desarrollar estos trabajos; como herramientas manuales como badilejos,
nivel de mano, reglas, bateas, combos de goma o de madera, etc.
EJECUCIÓN
Proceso de Colocación
Una vez construida el falso piso, se procederá a construir el contrapiso de 50mm con cemento y arena
fina con la finalidad de recibir las placas de loseta.
Todo trabajo se realizará bajo la dirección del Residente de Obra y la supervisión del supervisor.
El curado se realizará con agua pulverizada, por un periodo de tres días como mínimo.
Se observara el debido alineamiento dentro de cada ambiente.
No se trabajara sobre superficies mayores de aquellos en que se pueda colocar las losetas antes que
el mortero haya comenzado a fraguar.
Una vez fraguado el mortero empleado, se lavará el piso y se llenaran las juntas con porcelana a fin
de obtener una superficie homogénea.
Se limpiará el piso retirando el exceso de materiales de fraguado, manchas y sustancias extrañas.
CONTROL
Control Técnico
Control técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Se deberá verificar la calidad del cerámico que cumplan con las especificaciones técnicas para este
tipo de material y que los materiales para su colocación deban cumplir con lo mismo.
Control de Ejecución

ESPECIFICACIONES TECNICAS 112


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el desarrollo de la ejecución
de las obras, esta verificación visual se realizará en todas las etapas que se detallan a continuación:
Las unidades de cerámico deben quedar totalmente pegados sin dejar vacíos y estarán totalmente
alineados, debiéndose verificar las juntas que no estén desviadas.
Control Geométrico y Terminado
Niveles
Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el colocado de las crucetas y el nivel de mano
así como la regla de aluminio, que servirán como guía para el enchapado de los cerámicos.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante el uso de nivel de mano
y nivel de para corroborar horizontalidad de las superficies ejecutadas, además del espesor de la
mezcla empleada.
Encuentros
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando cumplan con
las siguientes tolerancias:
Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control exigidos y
especificados.
Para el cemento y la porcelana que los envases estén perfectamente sellados de fábrica y el agua que
cumpla con las especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados visualmente.
• Sobre horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los niveles, encuentros,
acabados y calidad de los trabajos realizados.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con
las tolerancias siguientes:
Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados, verificando la calidad de los trabajos
en el acabado de los zócalos de cerámico.
Forma de Medición

ESPECIFICACIONES TECNICAS 113


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de piso de cerámico, todo ello ejecutado según los
planos, las Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero
Supervisor.
Condiciones de Pago:
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
Cuadrado (M2) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos.

3.1.3.3 PISOS DE MADERA


3.1.3.3.1 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1"6"X8'
Descripción de los trabajos

El piso se colocara sobre listones de madera, que a su vez se fijan en los contrapisos del ambiente
respectivos, el piso será elaborado con madera quinilla de dimensiones 1”6”x8”, que cumplirá con
las especificaciones generales en madera, en la elaboración, propiedades y acabados que se
mencionen, la unión entre los listones del piso se harán mediante el sistema denominado
“machimbrado” en la forma y dimensión indicada en los planos de detalle respectivo.

Su superficie terminada será lisa, uniforme, firme, plana y nivelada por lo que deberá comprobarse
constantemente con reglas de nivelación, además carecerá de astillas y fisuras que afecten la
integridad del usuario.

Forma de medición

Para los ambientes cerados se mediara el área comprendida entre los muros sin revestir, para
ambientes libres se medira la superficie señalada en los planos.

En todos los casos no se descontaran las áreas de columnas, huecos, rejillas, etc, inferiores a 0.25 m2
y será medido en área (m2) siendo de acuerdo a lo especificado en el cuaderno de obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 114


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Condiciones de pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
Cuadrado (M2) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos

3.1.4 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


3.1.4.1 ZOCALOS
3.1.4.1.1 ZOCALO CON CERAMIO DE COLOR DE 0.30X0.30 H: 1.20M.
Generalidades:
Están comprendidos los trabajos que se ejecutarán de acuerdo a los planos, cuadro de acabados
específicamente de todos los contra zócalos y zócalos de cerámico.
Método de Construcción:
Son elementos de cerámico con dimensiones según indique el plano de Arquitectura. Con una
superficie no absorbente a 45°, acabado liso. La colocación se hará de forma similar a la especificada
para los pisos de cerámico, pero con fraguado de polvo de porcelana del color de cerámico, serán de
primera calidad, libres de fallas, quiñaduras, ondulaciones o rajaduras del color que decida el
residente de obras. Se deberá emplear un material similar aprobado por el proyectista y el inspector.
Sirve para proteger y mantener limpia los ambientes del servicio higiénico.
MATERIALES
Cerámico
De acuerdo lo que indique el plano de Arquitectura.
Los Cerámicos serán de fabricación nacional de primera calidad libres de fallas, quiñaduras,
ondulaciones o rajaduras de textura uniforme superficie no absorbente, acabado vitrificado
Cemento
Debe ser Cemento Portland para el pegado de las unidades de mayólica, que no tengan fecha de
vencimiento caducado y que los sobres que lo contienen deben estar totalmente sellados y herméticos.
Porcelana de color
La porcelana de color sirve para cubrir las costuras de las mayólicas, los que darán un acabado
aceptable a este tipo de actividades.
Agua

ESPECIFICACIONES TECNICAS 115


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Para la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales como aceite, grasas,
ácidos, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento
eficiente del mortero.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá contar con sus
herramientas habituales para desarrollar estos trabajos; como herramientas manuales como badilejos,
nivel de mano, reglas, bateas, combos de goma o de madera, etc.
EJECUCIÓN
Proceso de Colocación
Para el colocado de los cerámicos se deberá tener una superficie con tarrajeo primario rayado, sobre
la cual se colocarán los cerámicos con un mortero de cemento y arena fina en proporción 1:2.
Luego de limpiar el muro tarrajeado rayado, se mojaran los cerámicos y deberán permanecer
remojándose 12 horas antes del asentado.
Se observara el debido alineamiento dentro de cada ambiente y con los ambientes contiguos,
efectuándose los cortes convenientes en caso que se requiera.
No se trabajara sobre superficies mayores de aquellos en que se pueda colocar las losetas antes que
el mortero haya comenzado a fraguar.
Una vez fraguado el mortero empleado, se lavará el piso y se llenaran las juntas con porcelana a fin
de obtener una superficie homogénea.
Se limpiará el piso retirando el exceso de materiales de fraguado, manchas y sustancias extrañas.
El Inspector ordenará la demolición de aquellos zócalos que al ser golpeados con un cuartón, en vez
de un sonido seco, produzcan un sonido con resonancia, señal de la existencia de un vacío debido a
que la loseta no ha pegado por haberse empleado un mortero demasiado seco. Fraguado de contra
zócalos.
El fraguado de los contra zócalos se realizará de acuerdo a las normas de concretos, los mismos que
serán regados con continuidad hasta alcanzar un fraguado uniforme.
CONTROL
Control Técnico
Control técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Se deberá verificar la calidad de la mayólica que cumplan con las especificaciones técnicas para este
tipo de material y que los materiales para su colocación deban cumplir con lo mismo.
Control de Ejecución

ESPECIFICACIONES TECNICAS 116


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el desarrollo de la ejecución
de las obras, esta verificación visual se realizará en todas las etapas que se detallan a continuación:
Las unidades de cerámico deben quedar totalmente pegados sin dejar vacíos y estarán totalmente
alineados, debiéndose verificar las juntas que no estén desviadas.
Control Geométrico y Terminado
Niveles
Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el colocado de las crucetas y el nivel de mano
así como la regla de aluminio, que servirán como guía para el enchapado de los cerámicos en el zócalo
de los servicios higiénicos.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante el uso de nivel de mano
y nivel de para corroborar horizontalidad de las superficies ejecutadas, además del espesor de la
mezcla empleada.
Encuentros
Los encuentros entre contra zócalos y pisos, deberán ser verificados los que se realizaran a través de
una inspección visual condiciones de acabado, deberán ser verificadas visualmente, el mismo que nos
mostrará que los acabados son los óptimos y no presentan desniveles en las diferentes superficies.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando cumplan con
las siguientes tolerancias:
Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control exigidos y
especificados.
Para el cemento y la porcelana que los envases estén perfectamente sellados de fábrica y el agua que
cumpla con las especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados visualmente.
Sobre horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los niveles, encuentros, acabados y
calidad de los trabajos realizados.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con
las tolerancias siguientes:

ESPECIFICACIONES TECNICAS 117


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados, verificando la calidad de los trabajos
en el acabado de los zócalos de cerámico.
Forma de Medición:
Este trabajo será medido por metro lineal (ML) de enchapado con cerámico, todo ello ejecutado según
los planos, las Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero
Supervisor.
Condiciones de Pago:
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por metro
lineal (ML) de contra zócalo en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago
constituye compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el
suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la
correcta y completa ejecución de estos trabajos

3.1.4.2 CONTRAZOCALOS
3.1.4.2.1 CONTAZOCALO DE MADERA QUINILLA O SIMILAR DE 3/4" H: 0.10M.
Generalidades:
Este capítulo comprende los trabajos de acabado de contrazócalo de cemento, de acuerdo a lo indicado
en los cuadros de acabados.
Método de Construcción:
Deberá procurarse que las superficies que va a ser colocada el contrazócalo tengan la suficiente
aspereza para que exista buena adherencia del mortero.
Antes de iniciar los trabajos se humedecerá convenientemente la superficie que va recibir el
contrazócalo y llenar todos los vacíos y grietas.
El mortero se extenderá igualándolo con la regla, entre dos cintas de mezcla pobre y antes de que
endurezca se hará el terminado en paleta de madera y una pasada de plancha metálica para obtener
una textura pulida y lista para recibir el acabado de pintura.
Calidad de los materiales
La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materias orgánicas
salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo grueso tendrá una granulometría comprendida
entre la malla 0 10 y la 0 40 (granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para
tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200 (granos no mayores de 0.4
mm. ni menores de 0.80 mm.).

ESPECIFICACIONES TECNICAS 118


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Mortero: Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.


Sistema de Control de Calidad
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidado para no causar daño a los contrazócalo
terminados, tomándose todas las precauciones necesarias. El Contratista cuidará y será responsable
de todo maltrato que ocurra en el acabado de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes
necesarios hasta la entrega de la obra.
Forma de Medición:
Este trabajo será medido por metro lineal (Ml) de contrazocalo de cemento pulido, todo ello ejecutado
según los planos, las Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero
Supervisor.
Condiciones de Pago:
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
lineal (Ml) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos

3.1.5 COBERTURAS
3.1.5.1 COBERTURA DE FIBRA LIVIANA VEGETAL 10 CANALES CLASSIC
Descripción de los trabajos:
Se refiere al suministro y montaje en el sitio, de todos los elementos que componen la cubierta liviana,
como Placa de Fibra Vegetal de 10 canales y tornillo de sujeción 2 1/2” con capuchas plásticas, todo
de acuerdo con el diseño debidamente aprobado.
Método de Construcción:
La estructura deberá ser montada e instalada por el Contratista, según los alineamientos y niveles
indicados en los planos, para lo cual además el Contratista deberá proveer todos los elementos de
anclaje correspondientes.Los espaciamientos de los elementos, los sistemas de traslapes de coberturas
serán los indicados en los planos de detalles y en las especificaciones particulares de cada estructura.
Una vez montada la estructura, ésta deberá ofrecer todas las condiciones de seguridad necesarias; si
el Interventor lo exigiere, el Contratista deberá hacer las pruebas de cargas apropiadas para el caso.
Todas las partes de la estructura deberán ser revisadas detalladamente por el Interventor antes del
montaje para su aceptación u observación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 119


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Materiales: Placa Fibra Vegetal


Largo 2,00 m

Ancho 1,05 m

Espesor 3 mm

Altura de onda 38 mm

Peso por placa 7,1 Kg

Peso estructural 3,9 Kg/m2

Traslape longitudinal 14 cm

Traslape lateral 1 onda

Área útil por placa 1,73 m2

Espaciamiento máximo 61 cm

Inclinación máxima 20%

Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en M2
de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra.
Bases de Pago:
El pago se efectuará en metros cuadrados M2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al
precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho
trabajo.

3.1.5.2 CUMBRERA CON FIBRA LIVIANA VEGETAL


Descripción de los trabajos:
Se refiere al suministro y montaje en el sitio, de todos los elementos que componen la cubierta liviana,
como Placa de Fibra Vegetal de 10 canales, tornillo de sujeción 2 1/2” con capuchas plásticas, todo
de acuerdo con el diseño debidamente aprobado.
Materiales: Cumbrera

ESPECIFICACIONES TECNICAS 120


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Colores Verde, Rojo, Marrón y Negro

Largo 2,00 m

Ancho 0,52 m

Espesor 3 mm

Altura de onda 32 mm

Peso por placa 2,9 Kg

Peso estructural 2,7 Kg/m2

Traslape longitudinal 20 cm

0,94 m2
Área útil por placa

Método de construcción:
La estructura deberá ser montada e instalada por el Contratista, según los alineamientos y niveles
indicados en los planos, para lo cual además el Contratista deberá proveer todos los elementos de
anclaje correspondientes.
Los espaciamientos de los elementos, los sistemas de traslapes de coberturas serán los indicados en
los planos de detalles y en las especificaciones particulares de cada estructura.
Una vez montada la estructura, ésta deberá ofrecer todas las condiciones de seguridad necesarias; si
el Interventor lo exigiere, el Contratista deberá hacer las pruebas de cargas apropiadas para el caso.
Todas las partes de la estructura deberán ser revisadas detalladamente por el Interventor antes del
montaje para su aceptación u observación.
Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en Ml
de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra.
Bases de Pago:
El pago se efectuará en metros cuadrados Ml en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al
precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho
trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 121


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.1.6 CARPINTERIA DE MADERA


3.1.6.1 PUERTAS
3.1.6.1.1 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 1.15x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
3.1.6.1.2 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.90 x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
3.1.6.1.3 PUERTA DE INSPECCION CON MADERA QUINILLA MACHIEMBRADA DE 0.60 X
0.60 I/MARCO Y BISAGRAS Y ALDABA DE 2"
3.1.6.1.4 MUEBLE DE MADERA QUINILLA PARA COCINA DE 4.50 X 0.60 I/FORRO Y
BISAGRAS Y ALDABA
Generalidades:
Esta partida describe la provisión e instalación de puertas y ventanas elaboradas en madera apanelada
de madera cedro de primera calidad, de acuerdo a los planos de arquitectura, las puerta de madera
tendrán un e=2 ½” y/o similar, tendrá unas dimensiones de acuerdo al cuadro de vanos.
El análisis por UND de puerta incluye los marcos de las mismas.
Se harán con piezas de madera cuidadosamente terminadas, con aristas y ángulos interiores y sin
defectos por el maltrato de madera en el taller y por el cepillado. Las uniones serán endentadas y
encoladas. No se aceptara el empleo de clavos. Las piezas del tamaño mayor que lo normal, podrán
llevar los refuerzos metálicos que se requiere, sujetados con tornillos.
Método de Construcción
Esta partida describe la provisión e instalación de puertas elaboradas en madera apaneladas de tornillo
de primera calidad, de acuerdo a los planos de arquitectura, tendrá unas dimensiones de acuerdo al
cuadro de vanos.
MADERA: Para la confección de la carpintería de madera y donde corresponda, se usará madera
seleccionada (Madera de acuerdo a lo indicado en planos).
En ventanas no se permitirá el uso de diferentes tipos de madera, por eje E (A ó C).
Calidades de la madera:
 La madera será del tipo seleccionada de primera (especificada en los planos).
 Será de fibra recta u oblicua, con dureza de suave a media.
 En piezas escuadradas, de dimensiones uniformes y libres de nudos, no tendrá defectos de
estructuras, madera tensionada, comprimida nudos grandes etc.
 Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40 mm. Debe tener buen
comportamiento al secado (relación contracción tangencial radial menor de 2.0) sin
torcimiento colapsos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 122


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

 La contracción volumétrica deberá ser menor de 12%.


 En madera para exteriores o acabados, el contenido de humedad máximo debe ser 19%.
 La gravedad específica, con un contenido de humedad del 12% aproximadamente 0.35.
 No se admitirá más de un nudo de 30 mm. de diámetro (o su equivalente en área) por cada
medio metro de longitud del elemento, a un número mayor de nudos cuya área total sea
equivalente al de uno de 30 mm.
 No se admitirá cavidades de resina mayores de 3 mm. de ancho por 200 mm. de largo P.O. y
otras coníferas.
 La madura debe ser durable, resistente al ataque de hongos o insectos y aceptar fácilmente
tratamiento con sustancias químicas a fin de aumentar su duración.
 Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor que el ancho
de la pieza, exceptuándose las hendiduras propias del secado con las limitaciones antes
anotadas.
 Se rechazarán aquellas piezas que presenten rajaduras, torceduras, pudriciones,
desgarramiento orificios y cualquier otra anomalía.
 Todas las piezas tendrán un tipo similar de beta, jaspe y tono.
 Las dimensiones de las piezas están determinadas en los planos correspondientes. Las
medidas indicadas en los planos de detalles se refieren a madera cepillada y lijada.
COLA: Será del tipo repelente a la polilla y demás insectos destructores de la madera.
Trabajos comprendidos:
Las piezas descritas en la presente especificación no constituyen una relación limitativa, que excluya
los otros trabajos que se encuentran indicados y/o detallados en los planos, ni tampoco los demás
trabajos de carpintería, de manera que sean necesarios completar el proyecto, todos los cuales deberán
ser ejecutados por el Contratista.
Inspección en el Taller:
El Contratista indicará oportunamente al Ingeniero Inspector el taller que tendrá a cargo la confección
de la carpintería de madera para constatar en sitio la correcta interpretación de estas especificaciones
y su fiel cumplimiento
Protección:
Los marcos, después de colocados, se protegerán con listones asegurados con clavos pequeños sin
remachar, para garantizar que las superficies y sobre todo las aristas, no sufran daños por la ejecución
de otros trabajos en las cercanías.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 123


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Forma de Medición:
Este trabajo será medido por Unidad (UND) de puerta y/o ventana, todo ello ejecutado según los
planos, las Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero
Supervisor.
Condiciones de Pago:
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad
(UND) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos.

3.1.6.2 VENTANAS
3.1.6.2.1 VENTANAS DE MADERA CON PROTECCION DE FIERRO LISO PASANTE DE Ø ½”
+ MALLA MOSQUITERO
Descripción de los Trabajos:
Esta partida describe la provisión e instalación de puertas elaboradas en madera apanaladas de
Quinilla, o tornillo de primera calidad, de acuerdo a los planos de arquitectura, las puerta de madera
apaneladas tendrán un e=2 1/2” y/o similar, tendrá unas dimensiones de acuerdo al cuadro de vanos.
3.2 MADERA
Para la confección de la carpintería de madera y donde corresponda, se usará madera seleccionada
(Madera de acuerdo a lo indicado en planos).
En ventanas no se permitirá el uso de diferentes tipos de madera, por eje E (A ó C).
Calidades de la madera:
 La madera será del tipo seleccionada de primera (especificada en los planos).
 Será de fibra recta u oblicua, con dureza de suave a media.
 En piezas escuadradas, de dimensiones uniformes y libres de nudos, no tendrá defectos de estructuras,
madera tensionada, comprimida nudos grandes etc.
 Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40 mm. Debe tener buen comportamiento
al secado (relación contracción tangencial radial menor de 2.0) sin torcimiento colapsos.
 La contracción volumétrica deberá ser menor de 12%.
 En madera para exteriores o acabados, el contenido de humedad máximo debe ser 19%.
 La gravedad específica, con un contenido de humedad del 12% aproximadamente 0.35.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 124


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

 No se admitirá más de un nudo de 30 mm. de diámetro (o su equivalente en área) por cada medio
metro de longitud del elemento, a un número mayor de nudos cuya área total sea equivalente al de
uno de 30 mm.
 No se admitirá cavidades de resina mayores de 3 mm. de ancho por 200 mm. de largo P.O. y otras
cuníferas.
 La madura debe ser durable, resistente al ataque de hongos o insectos y aceptar fácilmente tratamiento
con sustancias químicas a fin de aumentar su duración.
 Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor que el ancho de la
pieza, exceptuándose las hendiduras propias del secado con las limitaciones antes anotadas.
 Se rechazarán aquellas piezas que presenten rajaduras, torceduras, pudriciones, desgarramiento
orificios y cualquier otra anomalía.
 Todas las piezas tendrán un tipo similar de veta, jaspe y tono.
 Las dimensiones de las piezas están determinadas en los planos correspondientes. Las medidas
indicadas en los planos de detalles se refieren a madera cepillada y lijada.
COLA: Será del tipo repelente a la polilla y demás insectos destructores de la madera.
Trabajos comprendidos:
Las piezas descritas en la presente especificación no constituyen una relación limitativa, que excluya
los otros trabajos que se encuentran indicados y/o detallados en los planos, ni tampoco los demás
trabajos de carpintería, de manera que sean necesarios completar el proyecto, todos los cuales deberán
se ejecutados por el Contratista.
Inspección en el Taller: El Contratista indicará oportunamente al Ingeniero Inspector el taller que
tendrá a cargo la confección de la carpintería de madera para constatar en sitio la correcta
interpretación de estas especificaciones y su fiel cumplimiento.
Protección:
Los marcos, después de colocados, se protegerán con listones asegurados con clavos pequeños sin
remachar, para garantizar que las superficies y sobre todo las aristas, no sufran daños por la ejecución
de otros trabajos en las cercanías.
Descripción:
Serán ejecutadas, en cada caso, de acuerdo a los planos de arquitectura y la madera a utilizar será
QUINILLA, asimismo tendrán un buen acabado y de las dimensiones indicadas en los planos,
debidamente ensambladas con uniones encoladas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 125


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en
Und de acuerdo a la cantidad registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará en Und en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.2.1.1 BARANDAS Y PARAPETOS


3.2.1.1.1 BARANDA DE MADERA QUINILLA 2"X3"
Descripción de los trabajos:

Comprende de las barandas y parapetos para las escaleras, balcones, galerías, etc. La unidad incluye
el pasamano y demás elementos complementarios, así como su colocación. Estarán hechas de madera
quinilla de dimensiones 2”x3”, su ubicación y su uso estarán señaladas en los planos detallados.

Método de medición

La unidad de medida será en metro (m), y estarán de acuerdo a la cantidad registrada en el cuaderno
de obra.

Condiciones de pago

El pago se efectuará en metros M en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario
de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.2.1.2 ESCALERA DE MADERA


3.2.1.2.1 ESCALERA DE MADERA DE 2.80x 1.90 (INC. COLOC. Y PINTURA.)
Descripción de los trabajos

Comprende las escaleras de madera de diseño especificado en los planos, incluye el suministro y
colocación del armazón resistente, elementos de unión, anclaje, peldaños, descansos, contrazocalos,
etc.

Estará construida con madera 2.80 x 1.90 y será pintada con barniz en carpintería de madera.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 126


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Método de medición

El cómputo de escaleras se hará por piezas que incluye los peldaños y descansos, con excepción de
la baranda; cada pieza la forman los tramos y descansos necesarios para llegar de un nivel al
inmediato.

Condiciones de pago

El pago se efectuará en unidades (Und) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.2.1.3 RAMPA DE MADERA


3.2.1.3.1 RAMPA DE MADERA DE 9.68x 3.00
Descripción de los trabajos

Comprende del diseño según indicados en los planos de una rampa de madera, será fabricado en obras
y la calidad de la madera será la necesaria para resistir las condiciones climatológicos del ambiente,
el área que ocupara serán de 9.68 x 3.00 m, estará libre de astillas e imperfecciones que dificulten la
circulación de una persona discapacitada.

Método de medición

El cómputo de la rampa se harán por piezas que incluye el machimbrado de madera con una
inclinación necesaria para subir al siguiente nivel, cada pieza formaran los tramos necesarios, se
exceptúan en esta partida las barandas.

Condiciones de pago

El pago se efectuará en unidades (Und) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 127


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.2.2 CARPINTERIA METALICA


3.2.2.1 PLATINA "L" E= 1/4"(3"X3"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
3.2.2.2 PLATINA "L" E= 3/8"(4"X4"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
3.2.2.3 PLATINA "L" E= 316"(5"X6"X2" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Descripción de los trabajos

Incluye el computo de todos los elementos metálicos que no tengan función estructural o resistentes,
el producto de acero será laminado en caliente según indicado en sus especificaciones, la sección será
rectangular y tendrá superficies lisas.

Método de medición

El método de medida será por unidad (Und) y estará de acuerdo a lo indicado en el cuaderno de obra.

Condiciones de pago

El pago se efectuará en unidades (Und) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.2.3 CERRAJERIA
3.2.3.1 BISAGRAS
3.2.3.1.1 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 4"
3.2.3.1.2 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 3"
Generalidades:
Son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de puertas, ventanas, etc. Las hay de muy diversos
tipos, como de parche, es decir, simplemente adosadas al costado de la hoja; de embutir o sea
empotradas en la hoja, etc. también se les determina cerraduras.
Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para instalar en un hueco
redondo en los frentes y bordes de las puertas, mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos
perillas y escudos no ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente limitado de unidades
sin repetir la llave y hacer cualquier combinación de llave maestra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 128


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Materiales:
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero inoxidable pulido, satinado
y resistente a cualquier condición atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho
de aprobar la marca y forma de cerradura.
Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.
Cerraduras para puertas exteriores serán de primera calidad de reconocida marca.
Forma de medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por unidad (Und)
respectivamente, de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de pago:
El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.2.3.2 CERRADURAS
3.2.3.2.1 CERRADURA DE DOS GOLPES INC. JALADOR
Generalidades:
Son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de puertas, ventanas, etc. Las hay de muy diversos
tipos, como de parche, es decir, simplemente adosadas al costado de la hoja; de embutir o sea
empotradas en la hoja, etc. también se les determina cerraduras.
Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para instalar en un hueco
redondo en los frentes y bordes de las puertas, mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos
perillas y escudos no ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente limitado de unidades
sin repetir la llave y hacer cualquier combinación de llave maestra.
Materiales:
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero inoxidable pulido, satinado
y resistente a cualquier condición atmosférica, la supervisión o el consultor, se reservan el derecho
de aprobar la marca y forma de cerradura.
Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.
Cerraduras para puertas exteriores serán de primera calidad de reconocida marca.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 129


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por unidad (Und)
respectivamente, de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de pago:
El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.2.4 PINTURAS
3.2.4.1 PINTURA ESMALTE EN PARDES EXTERIORES (INC. TIMPANOS Y BARANDAS)
3.2.4.2 PINTURA BARNIZ EN PAREDES INTERIORES
3.2.4.3 PINTURA BARNIZ EN CIELORRASO (INC. RODON)
3.2.4.4 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA
Generalidades:
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean necesarios para conseguir una
superficie completamente uniforme con el resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de acuerdo al punto anterior de la presente
especificación se aplicará con brochas el barniz marino en todos los elementos de madera, y se dejará
secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final, corrigiendo previamente
cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración
alguna, procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
Se empleara laca y/o barniz marino para el acabado final.
Forma de Medición:
Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) pintado (dos manos), todo ello ejecutado según
las presentes especificaciones técnicas.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 130


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.2.4.5 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN FIERRO PASANTES Ø 1/2"


Descripción de los trabajos:
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean necesarios para conseguir una
superficie completamente uniforme con el resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de acuerdo al punto anterior de la presente
especificación se aplicará con brochas el barniz marino en puertas y marcos de carpintería de madera
y se dejará secar completamente.
Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final, corrigiendo previamente
cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración
alguna, procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
Para aplicar la pintura en puertas, mamparas y ventanas primero se prepara la superficie a trabajarse
luego se va aplicando su imprimante y después la pintura esmalte en capas sucesivas, a medida que
se vaya secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las que sea necesaria
para cubrir la superficie, del color que se estipule.
Se empleara laca y/o barniz marino para el acabado de las puertas.
1. La superficie a pintar debe estar libre de suciedad, grasa, aceite, oxido, pintura mal adherida,
humedad y cualquier otro material extraño.
2. La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicación de la pintura se deben encontrar en buen estado.
3. Destape el envase de la pintura y mediante una paleta agítela hasta homogeneizarla.
4. Agregue diluyente hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos, use un máximo de 1 volumen
de diluyente por 6 volúmenes de pintura. Se recomienda diluir lo que se va a consumir. Aplique una
capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
5. Después de 12 horas de secado aplique otra capa si se requiere.
6. La superficie pintada puede manipularse a las 12 horas.
Calidad de materiales
Acabado: Brillante
Color: Transparente
Componentes: Dos
Relación de la mezcla: 1 de Barniz D/D
(en volumen) 1 de Catalizador D/D
2 de Disolvente D/D

ESPECIFICACIONES TECNICAS 131


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Universal.
Sólidos en volumen: 52 % ± 3 %
Espesor película seca: 1.2 – 1.5mils (30-38micras)
Número de capas: Tres
Rendimiento teórico: 65 m2/gal a 1.2 mils seco
Forma de medición:
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de muro pintado (dos manos), todo ello ejecutado
según las presentes especificaciones técnicas.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al
precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.2.5 VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERIA


3.2.5.1 CANALETA DE ZINC D=8"
Descripción de los trabajos:
Esta partida se refiere a la fabricación, suministro e instalación de canaletas de evacuación pluvial,
las cuales serán instaladas a todo lo largo del techo liviano. Estas serán de calamina lisa de 26mm,
la forma será indicada en los planos, la cual estará apoyada sobre ganchos de sujeción cada metro y
con remaches.
Método de Construcción:
El Contratista deberá colocar ganchos de sujeción cada metro, los cuales son fabricados de platinas y
fijados al techo mediante tornillos. La canaleta estará fijada a los ganchos mediante remaches, esta
tendrá una pendiente mínima de 1% y direccionada a los puntos de evacuación pluvial, según se
detalla en los planos respectivos.
Este trabajo se efectuará manualmente, sin requerimiento de equipo alguno, para lo cual el contratista
deberá pedir la aprobación del supervisor.
El contratista hará uso de herramientas manuales como destornilladores, martillo manual, taladros
etc. y toda herramienta necesaria para la buena realización de esta partida.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por su longitud
en M de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 132


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por metro (M) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.2.5.2 MONTANTE DE DRENAJE PLUVIAL DE 4"


Descripción de los trabajos:
Esta partida está referida al suministro e instalación de tubería y accesorios de pvc, ganchos de
sujeción y abrazaderas que forman parte del sistema de drenaje pluvial.
Materiales:
Las bajadas de drenaje serán de Tubería PVC C-7.5 SAP, con un diámetro D=4”. Las cuales estarán
adosadas a las columnas mediante abrazaderas metálicas, según lo indicado en los planos.
Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá en unidad (Und)
de acuerdo a lo registrado en el cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por unidad (Und.) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.2.5.3 PIZARRA DE ACRILICA (2.40 X 1.20 M) Inc. Porta plumones


Descripción de los trabajos:
Esta partida está referida a la adquisión de pizarras fabricadas en una cara de acero vitrificado, en
color blanco y en la otra con paño. A todo lo largo llevara un porta plumón, mota y accesorios que
será un paño respectivamente, metálico,
Llevará un marco de perfil angular de aluminio, con dos ojeras metálicas para ser colgadas en la
pared.
Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá en unidad (Und)
de acuerdo a lo registrado en el cuaderno de obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 133


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por unidad (Und.) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.2.5.4 PLACA PARA IDENTIFIACION DE AMBIENTES.


Descripción de los trabajos

Esta partida está referida Fabricación, suministro y colocación de la Placa acrílica de identificación
de aulas, el cual será ubicado en un lugar visible el cual será definido en el plano o por el Ingeniero
Supervisor, este será acrílica y colocada sobre una base de madera de medidas 0.20 x 0.40 m.

Forma de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por unidades
(Und) de acuerdo a lo registrado en el cuaderno de obra.

Condiciones de pago:

El pago se efectuará por unidad (Und) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.2.5.5 PLACA RECORDATORIA


Descripción de los trabajos

Esta partida está referida Fabricación, suministro y colocación de la Placa acrílica recordatorio, el
cual será ubicado en un lugar visible el cual será definido en el plano o por el Ingeniero Supervisor,
este será acrílica y colocada sobre una base de madera de medidas 0.60 x 0.80 m.

Forma de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por unidades
(Und) de acuerdo a lo registrado en el cuaderno de obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 134


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Condiciones de pago:

El pago se efectuará por unidad (Und) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.3 CONSTRUCCION DE PABELLON ADMINISTRATIVO: TOPICO (20.25M2) +DIRECCION


(12.30M2) Y PASADIZO DE (30.80M2), DE MADERA SOBRE PILOTES DE C°A°.
3.3.1 MUROS Y TABIQUES DE MADERA
3.3.1.1 TABIQUES
3.3.1.1.1 PARED DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8' INC. ENTRAMADO
Ídem a la partida 3.1.1.1

3.3.1.1.2 TIMPANO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8'


Ídem a la partida 3.1.1.2

3.3.1.2 BARANDAS Y PARAPETOS


3.3.1.2.1 BARANDA DE MADERA QUINILLA 2"X3"
Ídem a la partida 3.1.6.3.1

3.3.2 CIELO RASOS


3.3.2.1 CIELORASO DE MADERA MACHIMBRADA DE 1/2"x4"x8' . (INC. ENTRAMADO)
Ídem a la partida 3.1.2.1
3.3.2.2 FRISO DE MADERA 3/4"x8"
Ídem a la partida 3.1.2.2
3.3.2.3 FRISO DE MADERA 3/4"x4"
Ídem a la partida 3.1.2.3
3.3.2.4 RODON DE MADERA DE 3/4"
Ídem a la partida 3.1.2.4
3.3.3 PISOS Y PAVIMENTOS
3.3.3.1 PISOS DE MADERA
3.3.3.1.1 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1"6"X8'
Ídem a la partida 3.1.3.3.1
3.3.4 COBERTURAS
3.3.4.1 COBERTURA DE FIBRA LIVIANA VEGETAL 10 CANALES CLASSIC
Ídem a la partida 3.1.5.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 135


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.3.4.2 CUMBRERA CON FIBRA LIVIANA VEGETAL


Ídem a la partida 3.1.5.2
3.3.5 CARPINTERIA DE MADERA
3.3.5.1 PUERTAS
3.3.5.1.1 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.90 x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
Ídem a la partida 3.1.6.1.1
3.3.5.2 VENTANAS
3.3.5.2.1 VENTANAS DE MADERA CON PROTECCION DE FIERRO LISO PASANTE DE Ø ½”
+ MALLA MOSQUITERO
Ídem a la partida 3.1.6.2.1
3.3.5.3 ESCALERA DE MADERA
3.3.5.3.1 ESCALERA DE MADERA DE 2.80x 1.90 (INC. COLOC. Y PINTURA.)
Ídem a la partida 3.1.6.4.1
3.3.6 CARPINTERIA METALICA
3.3.6.1 PLATINA "L" E= 1/4"(3"X3"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 3.1.7.1
3.3.6.2 PLATINA "L" E= 3/8"(4"X4"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 3.1.7.2
3.3.6.3 PLATINA "L" E= 316"(5"X6"X2" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 3.1.7.3
3.3.7 CERRAJERIA
3.3.7.1 BISAGRAS
3.3.7.1.1 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 4"
Ídem a la partida 3.1.8.1.1
3.3.7.2 CERRADURAS
3.3.7.2.1 CERRADURA DE DOS GOLPES INC. JALADOR
Ídem a la partida 3.1.8.2.1
3.3.8 PINTURAS
3.3.8.1 PINTURA ESMALTE EN PARDES EXTERIORES (INC. TIMPANOS Y BARANDAS)
Ídem a la partida 3.1.9.1
3.3.8.2 PINTURA BARNIZ EN PAREDES INTERIORES
Ídem a la partida 3.1.9.2
3.3.8.3 PINTURA BARNIZ EN CIELORRASO (INC. RODON)
Ídem a la partida 3.1.9.3

ESPECIFICACIONES TECNICAS 136


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.3.8.4 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA


Ídem a la partida 3.1.9.4
3.3.8.5 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN FIERRO PASANTES Ø 1/2"
Ídem a la partida 3.1.9.5
3.3.9 VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERIA
3.3.9.1 CANALETA DE ZINC D=8"
Ídem a la partida 3.1.10.1
3.3.9.2 MONTANTE DE DRENAJE PLUVIAL DE 4"
Ídem a la partida 3.1.10.2

3.4 CONSTRUCCION DE VIVIENDA PARA DOCENTE: DORMITORIO (7.50M2) +SALA Y


COCINA (10.35 M23) + SS.HH (2.70 M2) Y PASADIZO DE (5.85M2), DE MADERA SOBRE
PILOTES DE C°A°.
3.4.1 MUROS Y TABIQUES DE MADERA
3.4.1.1 TABIQUES
3.4.1.1.1 PARED DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8' INC. ENTRAMADO
Ídem a la partida 3.1.1.1
3.4.1.1.2 TIMPANO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8'
Ídem a la partida 3.1.1.2
3.4.1.2 BARANDAS Y PARAPETOS
3.4.1.2.1 BARANDA DE MADERA QUINILLA 2"X3"
Ídem a la partida 3.2.1.2.1
3.4.2 CIELO RASOS
3.4.2.1 CIELORASO DE MADERA MACHIMBRADA DE 1/2"x4"x8' . (INC. ENTRAMADO)
Ídem a la partida 3.1.2.1
3.4.2.2 FRISO DE MADERA 3/4"x8"
Ídem a la partida 3.1.2.2
3.4.2.3 FRISO DE MADERA 3/4"x4"
Ídem a la partida 3.1.2.3
3.4.2.4 RODON DE MADERA DE 3/4"
Ídem a la partida 3.1.2.4

ESPECIFICACIONES TECNICAS 137


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.4.3 PISOS Y PAVIMENTOS


3.4.3.1 CONTRAPISOS
3.4.3.1.1 CONTRAPISO CH: 1:12 ,E=1"
Ídem a la partida 3.1.3.1.1
3.4.3.2 PISOS CERAMICOS
3.4.3.2.1 PISO DE CERAMICO GRANILLA DE 0.30 x 0.30M. GRIS
Ídem a la partida 3.1.3.2.1
3.4.3.3 PISOS DE MADERA
3.4.3.3.1 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1"6"X8'
Ídem a la partida 3.1.3.3.1
3.4.4 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS
3.4.4.1 ZOCALOS
3.4.4.1.1 ZOCALO CON CERAMIO DE COLOR DE 0.30X0.30 H: 1.20M.
Ídem a la partida 3.1.4.1.1
3.4.5 COBERTURAS
3.4.5.1 COBERTURA DE FIBRA LIVIANA VEGETAL 10 CANALES CLASSIC
Ídem a la partida 3.1.5.1
3.4.5.2 CUMBRERA CON FIBRA LIVIANA VEGETAL
Ídem a la partida 3.1.5.2
3.4.6 CARPINTERIA DE MADERA
3.4.6.1 PUERTAS
3.4.6.1.1 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.90 x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
Ídem a la partida 3.1.6.1.1
3.4.6.1.2 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.70 x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
Ídem a la partida 3.1.6.1.2
3.4.6.2 VENTANAS
3.4.6.2.1 VENTANAS DE MADERA CON PROTECCION DE FIERRO LISO PASANTE DE Ø ½”
+ MALLA MOSQUITERO
Ídem a la partida 3.1.6.2.1
3.4.6.3 ESCALERA DE MADERA
3.4.6.3.1 ESCALERA DE MADERA DE 2.80x 1.90 (INC. COLOC. Y PINTURA.)
Ídem a la partida 3.1.6.4.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 138


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.4.7 CARPINTERIA METALICA


3.4.7.1 PLATINA "L" E= 1/4"(3"X3"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 3.1.7.1
3.4.7.2 PLATINA "L" E= 3/8"(4"X4"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 3.1.7.2
3.4.7.3 PLATINA "L" E= 316"(5"X6"X2" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 3.1.7.3
3.4.8 CERRAJERIA
3.4.8.1 BISAGRAS
3.4.8.1.1 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 4"
Ídem a la partida 3.1.8.1.1
3.4.8.1.2 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 3"
Ídem a la partida 3.1.8.1.2
3.4.8.2 CERRADURAS
3.4.8.2.1 CERRADURA DE DOS GOLPES INC. JALADOR
Ídem a la partida 3.1.8.2.1
3.4.9 PINTURAS
3.4.9.1 PINTURA ESMALTE EN PARDES EXTERIORES (INC. TIMPANOS Y BARANDAS)
Ídem a la partida 3.1.9.1
3.4.9.2 PINTURA BARNIZ EN PAREDES INTERIORES
Ídem a la partida 3.1.9.2
3.4.9.3 PINTURA BARNIZ EN CIELORRASO (INC. RODON)
Ídem a la partida 3.1.9.3
3.4.9.4 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA
Ídem a la partida 3.1.9.4
3.4.9.5 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN FIERRO PASANTES Ø 1/2"
Ídem a la partida 3.1.9.5
3.4.10 VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERIA
3.4.10.1 CANALETA DE ZINC D=8"
Ídem a la partida 3.1.10.1
3.4.10.2 MONTANTE DE DRENAJE PLUVIAL DE 4"
Ídem a la partida 3.1.10.2

ESPECIFICACIONES TECNICAS 139


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.5 CONSTRUCCION DE SERVICIOS HIGIENICOS: SERVICIOS HIGIENICOS DE


PROFESORES (3.35M2) + SERVICIOS HIGIENICOS DE NIÑOS (5.10M2), SERVICIOS
HIGIENICOS DE NIÑAS (4.55M2), SERVICIOS HIGIENICOS DE DISCAPACITADOS
(4.30M2), PASADIZO (22.00M2)
3.5.1 MUROS Y TABIQUES DE MADERA
3.5.1.1 TABIQUES
3.5.1.1.1 PARED DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8' INC. ENTRAMADO
Ídem a la partida 3.1.1.1
3.5.1.1.2 TIMPANO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8'
Ídem a la partida 3.1.1.2
3.5.1.2 BARANDAS Y PARAPETOS
3.5.1.2.1 BARANDA DE MADERA QUINILLA 2"X3"
Ídem a la partida 3.2.1.2.1
3.5.2 CIELO RASOS
3.5.2.1 CIELORASO DE MADERA MACHIMBRADA DE 1/2"x4"x8' . (INC. ENTRAMADO)
Ídem a la partida 3.1.2.1
3.5.2.2 FRISO DE MADERA 3/4"x8"
Ídem a la partida 3.1.2.2

3.5.2.3 FRISO DE MADERA 3/4"x4"


Ídem a la partida 3.1.2.3

3.5.2.4 RODON DE MADERA DE 3/4"


Ídem a la partida 3.1.2.4

3.5.3 PISOS Y PAVIMENTOS


3.5.3.1 CONTRAPISOS
3.5.3.1.1 CONTRAPISO CH: 1:12 ,E=1"
Ídem a la partida 3.1.3.1.1

3.5.3.2 PISOS CERAMICOS


3.5.3.2.1 PISO DE CERAMICO GRANILLA DE 0.30 x 0.30M. GRIS
Ídem a la partida 3.1.3.2.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 140


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.5.3.3 PISOS DE MADERA


3.5.3.3.1 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1"6"X8'
Ídem a la partida 3.1.3.3.1

3.5.4 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


3.5.4.1 ZOCALOS
3.5.4.1.1 ZOCALO CON CERAMIO DE COLOR DE 0.30X0.30 H: 1.20M.
Ídem a la partida 3.1.4.1.1

3.5.5 COBERTURAS
3.5.5.1 COBERTURA DE FIBRA LIVIANA VEGETAL 10 CANALES CLASSIC
Ídem a la partida 3.1.5.1

3.5.5.2 CUMBRERA CON FIBRA LIVIANA VEGETAL


Ídem a la partida 3.1.5.2

3.5.6 CARPINTERIA DE MADERA


3.5.6.1 PUERTAS
3.5.6.1.1 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.90 x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
Ídem a la partida 3.1.6.1.2

3.5.6.1.2 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.60 x 1.80 (INC. MARCO E INST.)
Ídem a la partida 3.1.6.1.2

3.5.6.2 VENTANAS
3.5.6.2.1 VENTANAS DE MADERA CON PROTECCION DE FIERRO LISO PASANTE DE Ø ½”
+ MALLA MOSQUITERO
Ídem a la partida 3.1.6.2.1

3.5.6.3 ESCALERA DE MADERA


3.5.6.3.1 ESCALERA DE MADERA DE 2.80x 1.90 (INC. COLOC. Y PINTURA.)
Ídem a la partida 3.1.6.4.1

3.5.7 CARPINTERIA METALICA


3.5.7.1.1 PLATINA "L" E= 1/4"(3"X3"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)
Ídem a la partida 3.1.7.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 141


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.5.7.1.2 PLATINA "L" E= 3/8"(4"X4"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)


Ídem a la partida 3.1.7.2

3.5.7.1.3 PLATINA "L" E= 316"(5"X6"X2" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)


Ídem a la partida 3.1.7.3

3.5.8 CERRAJERIA
3.5.8.1 BISAGRAS
3.5.8.1.1 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 4"
Ídem a la partida 3.1.8.1.1

3.5.8.1.2 BIGAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 3"


Ídem a la partida 3.1.8.1.2

3.5.8.2 CERRADURAS
3.5.8.2.1 CERRADURA DE DOS GOLPES INC. JALADOR
Ídem a la partida 3.1.8.2.1

3.5.9 PINTURAS
3.5.9.1 PINTURA ESMALTE EN PARDES EXTERIORES (INC. TIMPANOS Y BARANDAS)
Ídem a la partida 3.1.9.1

3.5.9.2 PINTURA BARNIZ EN PAREDES INTERIORES


Ídem a la partida 3.1.9.2

3.5.9.3 PINTURA BARNIZ EN CIELORRASO (INC. RODON)


Ídem a la partida 3.1.9.3

3.5.9.4 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA


Ídem a la partida 3.1.9.4

3.5.9.5 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN FIERRO PASANTES Ø 1/2"


Ídem a la partida 3.1.9.5

3.5.10 VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERIA


3.5.10.1 CANALETA DE ZINC D=8"
Ídem a la partida 3.1.10.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 142


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.5.10.2 MONTANTE DE DRENAJE PLUVIAL DE 4"


Ídem a la partida 3.1.10.2

3.6 POZO ARTESANAL - CASETA DE BOMBEO


3.6.1 MUROS Y TABIQUES
3.6.1.1 ENTRAMADO DE PANELES CON LISTONES DE 2"X3"
Descripción:
Se utilizará del tipo quinilla o similar (madera estructural), seca, habilitada, derecha, sin nudos o
sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte
su resistencia o apariencia. En ningún caso se aceptará madera húmeda. Esta partida se seguirá de
acuerdo al ítem anterior.
Las correas se fijaran sobre los tijerales con clavos de madera con cabeza de 5” para mayor
estabilidad.
Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en P2
de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra.
Bases de Pago:
El pago se efectuará en P2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.6.1.2 TABIQUERIA DE MADERA MACHIHEMB.DOBLE FORRO


Descripción de los trabajos:
Se empleará en los ambientes indicados en los planos, debiendo usarse madera machihembrada de
primera, la cual será Quinilla 0.08x2.40m. No se aceptara tiras con hendiduras, rajaduras y otros. En
cuanto al entramado se empleará madera de acuerdo a planos, teniendo cuidado de lograr un perfecto
empalme y alineamiento entre las maderas.
Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 143


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.6.2 REVOQUES
3.6.2.1 TARRAJEO DE POZO INTERIOR Y EXTERIOR H=1.00M
Descripción de los trabajos:
Incluye todos los revoques sobre superficies curvas y rectas verticales, horizontales o inclinadas, para
garantizar su adherencia adecuada entre el área a revocar y el revoque , se eliminara el polvo y el
material suelto, la superficie deberá ser rugosa si es de concreto, debiendo estar húmedo
moderadamente de forma que exista una absorción residual en el mismo. Debe garantizarse un
acabado libre de ondulaciones, aplomado y sin imperfecciones.
El espesor máximo de revoque será de 1.5 cm y como minino de 0.5 cm, se deben respetar las ranuras
si hubiera, indicadas en los planos, no se permitirá mortero que haya permanecido humedecido por
más de una hora, no mezcla seca por más de cuatro horas, ni adición de agua o cemento para reutilizar
la mezcla. La tolerancia máxima en descuadres será de 2 milimetros por metro, sin acumular un
descuadre mayor a 3 milimetros.
Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.6.2.2 VESTIDURA DE DERRAMES


Descripción de los trabajos:
Comprende de aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos
etapas.
Método de constructivo

ESPECIFICACIONES TECNICAS 144


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

En la primera etapa llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento,


ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando
el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Se
dejará la superficie lista para aplicar la pintura. Los encuentros de muros, deben ser en ángulo
perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente
boleados.
Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por m en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.6.3 CIELO RASOS


3.6.3.1 CIELORASO DE MADERA MACHIMBRADA DE 1/2"x4"x8' . (INC. ENTRAMADO)
Ídem a la partida 3.1.2.1

3.6.3.2 TIMPANO DE MADERA MACHIHEMBRADA QUINILLA 1/2"4"X8'


Ídem a la partida 3.1.1.2

3.6.3.3 FRISO DE MADERA 3/4"x8"


Ídem a la partida 3.1.2.2

3.6.3.4 FRISO DE MADERA 3/4"x4"


Ídem a la partida 3.1.2.3

3.6.3.5 RODON DE MADERA DE 3/4"


Ídem a la partida 3.1.2.4

3.6.4 PISOS
3.6.4.1 ACABADO DE PISOS VEREDAS Y RAMPAS SEMIPULIDO Y BRUÑADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS 145


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Descripción de los trabajos:

Los pisos y veredas de concreto, tendrán un acabado final libre de huellas y otras marcas, las bruñas
deben ser nítidas según el diseño. El tratamiento de estas superficies se detalla en planos los cuales
deben respetarse.

Las veredas deberán tener pendiente de 1% hacia patios, canaletas o jardines, esto con el fin de
evacuaciones pluviales y otros imprevistos.

Las rampas constituyen los planos inclinados que permiten la comunicación entre dos distintos
niveles.

Métodos de medición:

La unidad de medida estará medida en metros cuadrados (m2) y lo anotado en el cuaderno de obra,
aprobada por el Supervisor.

Condiciones de pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
Cuadrado (M2) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos

3.6.5 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


3.6.5.1 CONTRAZOCALO DE CEMENTO SEMIPULIDO H=15 (INTERIOR)
3.6.5.2 CONTRAZOCALO DE CEMENTO SEMIPULIDO H=20 (EXTERIOR)
Generalidades:

Este capítulo comprende los trabajos de acabado de contrazócalo de cemento, de acuerdo a lo indicado
en los cuadros de acabados.

Método de Construcción:

Deberá procurarse que las superficies que va a ser colocada el contrazócalo tengan la suficiente
aspereza para que exista buena adherencia del mortero.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 146


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Antes de iniciar los trabajos se humedecerá convenientemente la superficie que va recibir el


contrazócalo y llenar todos los vacíos y grietas.

El mortero se extenderá igualándolo con la regla, entre dos cintas de mezcla pobre y antes de que
endurezca se hará el terminado en paleta de madera y una pasada de plancha metálica para obtener
una textura pulida y lista para recibir el acabado de pintura.

Calidad de los materiales

La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materias orgánicas
salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo grueso tendrá una granulometría comprendida
entre la malla 0 10 y la 0 40 (granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para
tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200 (granos no mayores de 0.4
mm. ni menores de 0.80 mm.).

Mortero: Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.

Sistema de Control de Calidad

Durante la construcción deberá tenerse especial cuidado para no causar daño a los contrazocalo
terminados, tomándose todas las precauciones necesarias. El Contratista cuidará y será responsable
de todo maltrato que ocurra en el acabado de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes
necesarios hasta la entrega de la obra.

Forma de Medición:

Este trabajo será medido por metro lineal (Ml) de contrazocalo de cemento pulido, todo ello ejecutado
según los planos, las Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero
Supervisor.

Condiciones de Pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
lineal (Ml) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 147


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.6.6 COBERTURAS
3.6.6.1 COBERTURA DE FIBRA LIVIANA VEGETAL 10 CANALES CLASSIC
Ídem a la partida 3.1.5.1

3.6.6.2 CUMBRERA CON FIBRA LIVIANA VEGETAL


Ídem a la partida 3.1.5.2

3.6.7 CARPINTERIA DE MADERA


3.6.7.1 PUERTAS
3.6.7.1.1 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO DE 0.90 x 2.10 (INC. MARCO E INST.)
Ídem a la partida 3.1.6.1.2

3.6.7.1.2 PUERTA TAPA DE POZO DOBLE HOJA


Descripción del trabajo

La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir, incluye las hojas, jamba, juntillos, etc.
Así como su colocación, y todos los detalles indicados en el plano. Sera de madera y del tamaño
suficiente para cubrir el área necesaria, tendrá dos hojas que permitirá una mayor accesibilidad al
pozo sin contaminarlo.

Forma de Medición:

Este trabajo será medido por unidades (Und), todo ello ejecutado según los planos, las
Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor.

Condiciones de Pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por unidad
en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye compensación
total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y
manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de estos trabajos.

3.6.7.2 VENTANAS
3.6.7.2.1 VENTANAS DE MADERA CON PROTECCION DE FIERRO LISO PASANTE DE Ø ½”
+ MALLA MOSQUITERO
Ídem a la partida 3.1.6.2.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 148


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.6.8 CARPINTERIA METALICA


3.6.8.1 ESCALERA TIPO MARINERO
Descripción del trabajo

Se colocarán escaleras en los lugares indicados en los planos del proyecto y, aunque no figuren
expresamente en los mismos, en todas aquellas estructuras a las cuales se deba acceder para realizar
tareas de control, limpieza o reparaciones, en las cuales, a juicio del Supervisor sea necesaria su
colocación. Se deberán ejecutar escaleras de acuerdo a las siguientes condiciones: Para desniveles
mayores a 1,80m se deberán instalar escaleras marineras de acceso. En los casos expresamente
indicados en los planos las escaleras serán metálicas conformadas con perfilaría y metal desplegado.
Para desniveles inferiores a 1,80m se deberán ejecutar escaleras de hormigón. Las escaleras de
Digestores primarios y secundarios serán de Hormigón Armado y su cómputo y certificación se
realizará dentro del volumen de hormigón de la estructura de los digestores.

Forma de medición

Este trabajo será medido por metros (m), todo ello ejecutado según los planos, las Especificaciones
técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor.

Condiciones de pago

El pago se efectuará por m en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.6.8.2 PLATINA "L" E= 3/8"(4"X4"X5" INC. ARANDELA, PERNOS Y TIRAFONES)


Ídem a la partida 3.1.7.2

3.6.9 CERRAJERIA
3.6.9.1 BISAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 4"
Ídem a la partida 3.1.8.1.1

3.6.9.2 CERRADURA DE DOS GOLPES INC. JALADOR


Ídem a la partida 3.1.8.2.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS 149


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.6.10 PINTURAS
3.6.10.1 PINTURA ESMALTE EN PARDES EXTERIORES (INC. TIMPANOS Y BARANDAS)
Ídem a la partida 3.1.9.1

3.6.10.2 PINTURA BARNIZ EN PAREDES INTERIORES


Ídem a la partida 3.1.9.2

3.6.10.3 PINTURA BARNIZ EN CIELORRASO (INC. RODON)


Ídem a la partida 3.1.9.3

3.6.10.4 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA


Ídem a la partida 3.1.9.4

3.6.10.5 PINTURA BARNIZ MARINO EN FRISO DE MADERA


Ídem a la partida 3.1.9.4

3.6.10.6 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN FIERRO PASANTES Ø 1/2"


Ídem a la partida 3.1.9.5

3.6.10.7 PINTURA ESMALTE EN CONTRAZOCALOS DE CEMENTO


Descripción de los trabajos:

El contrazocalo consistirá de un revoque pulido, al que se le aplicara capas de pintura esmalte, las
dimensiones estarán indicadas en los planos, el borde superior ligeramente boleado será pintado con
cierto cuidado, para evitar salpicaduras innecesarias.

Formas de medición

Este trabajo será medido por metros (m), todo ello ejecutado según los planos, las Especificaciones
técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor.

Condiciones de pago

El pago se efectuará por m en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 150


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.6.11 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


3.6.11.1 CANALETA DE ZINC D=8"
Ídem a la partida 3.1.10.1

3.6.11.2 MONTANTE DE DRENAJE PLUVIAL DE 4"


Ídem a la partida 3.1.10.2

3.7 TANQUE ELEVADO DE 2.5M3


3.7.1 PISOS
3.7.1.1 ACABADO DE PISOS VEREDAS Y RAMPAS SEMIPULIDO Y BRUÑADO
Ídem a la partida 3.5.4.1

3.7.1.2 PISO DE CONCRETO SEMIPULIDO E=0.05 M

Descripción de los trabajos:


Se establecen sobre los falsos pisos, en los lugares que se indican en los planos y con agregados que
le proporcionen una mayor dureza. El piso de cemento comprende 2 capas: En el piso de concreto
de 0.05, la primera capa es de concreto de 140 kg/cm² de un espesor de 4 cm. y la segunda de capa
de 1 cm. con mortero mezcla 1:2 Su proporción será indicada en los planos. Se colocarán reglas
espaciadas máximo 1.00 m. con un espesor igual al de la primera capa. El mortero de la segunda
capa se aplicará pasada la hora de vaciada la base. Se asentará con paleta de madera. Se trazarán
bruñas según se indica en los planos. Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero
ya aplicado, por un tiempo no mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con
plancha de acero o metal. La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que
deberá comprobarse constantemente con reglas de madera. El terminado del piso, se someterá a
un curado de agua, constantemente durante 5 días. Este tiempo no será menor en ningún caso y se
comenzará a contar después de su vaciado. Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán
las medidas adecuadas para su perfecta conservación, serán cubiertas con papel especial para
protegerlos debidamente contra las manchas de pintura y otros daños

ESPECIFICACIONES TECNICAS 151


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Métodos de medición:

La unidad de medida estará medida en metros cuadrados (m2) y lo anotado en el cuaderno de obra,
aprobada por el Supervisor.

Condiciones de pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro
Cuadrado (M2) en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro,
almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de estos trabajos.

3.7.2 COBERTURAS
3.7.2.1 COBERTURA DE FIBRA LIVIANA VEGETAL 10 CANALES CLASSIC
Ídem a la partida 3.1.5.1
3.7.2.2 CUMBRERA CON FIBRA LIVIANA VEGETAL
Ídem a la partida 3.1.5.2
3.7.3 CARPINTERIA DE MADERA
3.7.3.1 PUERTAS
3.7.3.1.1 PUERTA DE INSPECCION DE 0.65X0.55
Descripción de los trabajos:
Esta partida contempla la puesta de una puerta de inspección de madera con dimensiones de 0.65 x
0.55, necesaria para acceder de forma rápida y segura a los sistemas de agua, la puerta de incluye el
marco y el trabajo en detalle de la misma, estará libre de astilladuras y será en la mayor medida
posible lisa.
Métodos de medición:

La unidad de medida estará medida en unidades (Und) y lo anotado en el cuaderno de obra, aprobada
por el Supervisor.

Condiciones de pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por unidades
en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye compensación

ESPECIFICACIONES TECNICAS 152


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y
manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de estos trabajos.

3.7.3.1.2 ESCALERA DE MADERA DE 2.80x 1.90 (INC. COLOC. Y PINTURA.)


Ídem a la partida 3.1.6.4.1

3.7.3.1.3 BARANDA DE MADERA QUINILLA 2"X3"


Ídem a la partida 3.1.6.3.1
3.7.4 PLATAFORMAS DE MADERA
3.7.4.1 PLATAFORMA N°1 MADERA DE 1"X4"
3.7.4.2 PLATAFORMA N°2 MADERA DE 2"X4"
Descripción de los trabajos:
Brindará estabilidad y uniformidad, será de estructura de madera, incluye el suministro y colocación
de los elementos de unión, anclaje, etc de las estructuras.
Forma de medición:
Estaran medidas en pies cuadrados (p2), según lo anotado en el cuaderno de obra y autorizada por el
Supervisor.
Condiciones de pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por unidades
en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye compensación
total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y
manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de estos trabajos.

3.7.5 CARPINTERIA METALICA


3.7.5.1 PLATINA METALICA DE 6"X20" E=4MM
Ídem a la partida 3.1.7.1
3.7.5.2 PLATINA METALICA DE 2"X16" E=4MM
Ídem a la partida 3.1.7.2
3.7.6 PINTURAS
3.7.6.1 PINTURA BARNIZ MARINO EN TANQUE ELEVADO
Ídem a la partida 3.5.10.5

ESPECIFICACIONES TECNICAS 153


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.8 JUEGOS MECANICOS


3.8.1 REVOQUES
3.8.1.1 TARRAJEO SEMIPULIDO EN SARDINEL
Ídem a la partida 3.5.2.1
3.8.1.2 VESTIDURA DE DERRAMES
Ídem a la partida 3.5.2.2
3.8.2 OTROS
3.8.2.1 SEMBRADO DE GRASS
Descripción de los trabajos:

Consiste en retirar el terreno existente y remplazarlo por tierra de cultivo para tal fin se debe seguir
el siguiente procedimiento.

Límpiese el terreno de residuos, hierbas y materias extrañas y nivélese la superficie a sembrar, con
abono químico a razón de 19,5 kg por cada 100 m2. Rastríllese el terreno hasta que la superficie
quede de contextura uniforme.

Riéguese el terreno y manténgase húmedo por espacio de 10 a 14 días antes de hacer la siembra, con
el fin de hacer germinar las semillas de montes que hubiere. Al cabo de este tiempo déjese secar el
terreno y rastríllese de nuevo para eliminar el monte que ha nacido. En los lotes planos siémbrese el
césped ya germinado en planchas (grass en bloques de tierra) en toda la superficie del terreno ya
preparado. El tipo de grass a sembrar es de la variedad toro urco o similar, se usara plantas originarias
de la localidad. En la primera siembra se deberá dar un primer abono de tipo natural y orgánico.

Método de Medición:

Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de gras sembrado. Esto incluye el suministro,
preparación de la mezcla, colocado y compactado del relleno, según las dimensiones y niveles
indicados en los planos, todo ello ejecutado según las especificaciones o de acuerdo a las instrucciones
del ingeniero Supervisor.

Condiciones de pago:

Las cantidades medidas en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario de contrato (M2).
Dicho precio y pago constituye compensación total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas

ESPECIFICACIONES TECNICAS 154


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

empleados, por el suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos


necesarios para la correcta y completa ejecución de estos trabajos.

3.8.3 CARPINTERIA METALICA


3.8.3.1 COLUMPIO INCL. COLOC. Y PINTURA
3.8.3.2 SUBE Y BAJA INCL. COLOC. Y PINTURA
3.8.3.3 TOBOGAN INC/COLOC. Y PINTURA
Descripción de los trabajos

Incluye el cómputo de todos los elementos metálicos que no tengan función estructural o resistente.
Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre
quedan incluidas las puertas, ventanas y estructuras similares que se ejecutan con perfiles especiales
y planchas de acero, aluminio, bronce, etc. El uso de ángulos, tees, etc. que requieren de ensamblaje
especial le da el nombre de carpintería metálica. También comprende la herrería o sea los elementos
hechos con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.

Método de Medición:

Este trabajo será medido por unidad (Und), todo ejecutado según las especificaciones o de acuerdo a
las instrucciones del ingeniero Supervisor.

Condiciones de pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por unidades
en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye compensación
total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y
manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de estos trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 155


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.9 OBRAS EXTERIORES. VEREDAS, RAMPAS, GRADAS, CERCO VIVO PORTADA Y


PODIO.
3.9.1 REVOQUES
3.9.1.1 TARRAJEO SEMIPULIDO EN PODIO
Ídem a la partida 3.5.10.5
3.9.1.2 BRUÑAS EN VEREDAS, RAMPAS Y GRADAS
Descripción de los Trabajos

Esta partida comprende los trabajos de bruñado perfectamente delineados cuidando su verticalidad y
horizontalidad dependiendo del caso en veredas, rampas y gradas de acuerdo a lo especificado en los
planos e indicación del ingeniero supervisor.

Método de Construcción

Después de realizado el acabado semi-pulido en veredas respectivamente, se realizara el bruñado el


cual debe estar alineando y con un ancho y profundidad constante, para esto se empleara un bruña en
canto y regla de aluminio según el diseño que se indica en los planos.

Forma de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por longitud en
ml de acuerdo a la longitud registrada en cuaderno de obra.

Condiciones de pago

El pago se efectuará por metro lineal (Ml) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 156


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.9.2 PISOS
3.9.2.1 ENCOFRADO DE RAMPAS
Generalidades
Los encofrados serán de manera tal, que permitan obtener superficies expuestas de mortero, con
textura uniforme libre de salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren impropios para
este tipo de trabajo. Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables para
soportar todos los esfuerzos que se le imponga, y para permitir todas las operaciones incidentales al
vaciado y compactación del mortero sin sufrir ninguna deformación, deflexión o daños que podrán
afectar la calidad del trabajo del mortero. El desencofrado se realizará después de 14 días del vaciado
del mortero o cuando lo indique el Supervisor o Inspector.
Forma de medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.
Condiciones de pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al
precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho
trabajo.

3.9.2.2 CONCRETO F´C=140 KG/CM2


Descripción:

Las rampas tendrán un concreto de f´c =210 kg/cm2. La ubicación y dimensionamiento de cada uno
de ellos se encuentran especificados en los planos correspondientes. Para su ejecución debe
considerarse teniendo como referencia las contenidas en los párrafos precedentes.

El Ingeniero Residente y la Supervisión deberán aprobar el vaciado del concreto en los pilotes. Luego
de un correcto encofrado, la misma debe permanecer de acuerdo a los tiempos mínimos para
desencofrar.

Se tomará muestras de concreto de acuerdo a la Normas ASTM C–172. En caso de que el concreto
asumido no cumpla con los requerimientos de la obra sé deberá cambiar la proporción, se requerirá
la aprobación del supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 157


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por volumen en
m3 de acuerdo al volumen registrado en cuaderno de obra.

Bases de Pago:

El pago se efectuará por m3 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato.

El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.9.2.3 DESENCOFRADO DE RAMPAS


Generalidades

Los encofrados serán de manera tal, que permitan obtener superficies expuestas de mortero, con
textura uniforme libre de salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren impropios para
este tipo de trabajo. Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables para
soportar todos los esfuerzos que se le imponga, y para permitir todas las operaciones incidentales al
vaciado y compactación del mortero sin sufrir ninguna deformación, deflexión o daños que podrán
afectar la calidad del trabajo del mortero. El desencofrado se realizará después de 14 días del vaciado
del mortero o cuando lo indique el Supervisor o Inspector.

Forma de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

Condiciones de pago

El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al
precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho
trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 158


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.9.2.4 CURADO DE CONCRETO CON CURADOR TIPO MEMBRANA


Descripción:

Será por lo menos 07 días, durante los cuales se mantendrá el concreto en condición húmeda, esto a
partir de las 10 ó 12 horas del vaciado. Cuando se usa aditivos de alta resistencia, el curado durará
por lo menos 3 días.

Cuando el curado se efectúa con agua, los elementos horizontales se mantendrán con agua,
especialmente en las horas con mayor calor y cuando el sol actúa directamente; los elementos
verticales se regarán continuamente de manera que el agua caiga en forma de lluvia. Se permitirá el
uso de los plásticos como el polietileno.

El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible.

El concreto será protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, y


esfuerzos mecánicos. Debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad, a una temperatura
relativamente constante, por el periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del
concreto.

Los materiales y métodos de curado deben estar sujetos a la aprobación del Ingeniero.

Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los procedimientos
siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el vaciado y acabado:

 Rociado continuo

 Aplicación de arena continuamente húmeda.

 Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.

La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o formas de metal
expuestos al calor por el sol, debe ser minimizada hasta que se pueda desencofrar.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 159


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Método de Medición:

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2
de acuerdo al área registrado en cuaderno de obra

Bases de Pago:

El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato.

El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

3.9.3 CARPINTERIA DE MADERA


3.9.3.1 PORTON CON MADERA MACHIHEMBRADA DE 2.5X2.10 DOBLE HOJA (INC
COLOCACION)
Descripción del trabajo

La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir, incluye las hojas, jamba, juntillos, etc.
Así como su colocación, y todos los detalles indicados en el plano. Sera de madera y del tamaño
suficiente para cubrir el área necesaria, tendrá dos hojas que permitirá una mayor accesibilidad al
manipularlo.

Forma de Medición:

Este trabajo será medido por unidades (Und), todo ello ejecutado según los planos, las
Especificaciones técnicas descritas o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor.

Condiciones de Pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por unidad
en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye compensación
total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y
manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de estos trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 160


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

3.9.4 CARPINTERIA METALICA


3.9.4.1 MASTIL DE F°G° L=9.90
Descripción de los trabajos

Incluye la construcción de un mástil para el izamiento de la bandera de F°G°L =9.90, que estarán
según las indicaciones del plano.

Método de Medición:

Este trabajo será medido por unidad (Und), todo ejecutado según las especificaciones o de acuerdo a
las instrucciones del ingeniero Supervisor.

Condiciones de pago:

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por unidades
en la forma indicada y aprobado por el supervisor. Dicho precio y pago constituye compensación
total por toda mano de Obra, Equipos y Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y
manipuleo de los materiales transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de estos trabajos.

3.9.5 CERCO VIVO


3.9.5.1 SEMBRADO DE PLANTONES DE FICUS - CERCO VIVO
Descripción de los trabajos:

Consiste en el suministro y siembra de plantones de ficus de la zona. Estas serán suministradas tipo
almacigo y sembradas sobre tierra vegetal preparada sobre las jardineras.

Método de Medición:

Este trabajo será medido por unidad suministrada y sembrada (Und). Esto incluye el suministro,
preparación de tierra de cultivo dentro de las jardineras, según las dimensiones y niveles indicados
en los planos, todo ello ejecutado según las especificaciones o de acuerdo a las instrucciones del
ingeniero Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 161


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS BETIJAY, SANTA ANA, BARRIO LAS BRISAS, BAJO ARUYA Y SEÑOR DE LOS
MILAGROS, DISTRITO DE TAHUANIA, PROVINCIA DE ATALAYA – REGIÓN UCAYALI

Condiciones de pago:

Las cantidades medidas en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario de contrato
(Und.). Dicho precio y pago constituye compensación total por toda mano de Obra, Equipos y
Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales transporte e
Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS 162

También podría gustarte