Está en la página 1de 3

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

RECRISTALIZACIÓN Y PURIFICACIÓN

1. a) Explique el fundamento de la recristalización .

Los productos sólidos que se obtienen en una reacción suelen estar

acompañados de impurezas que hay que eliminar para poder disponer del

producto deseado en el mayor grado de pureza posible. El método más

adecuado para la eliminación de las impureza que contamina un sólido es por

cristalizaciones sucesivas bien en un disolvente puro, o bien en una mezcla de

disolventes. Al procedimiento se le da el nombre genérico de recristalización

b) ¿En que se basa la purificación de una sustancia sólida por este

método?

El sólido que se va a purificar se disuelve en el disolvente caliente,

generalmente a ebullición, la mezcla caliente se filtra para eliminar todas las

impurezas insolubles, y entonces la solución se deja enfriar para que se

produzca la cristalización. En el caso ideal, toda la sustancia deseada debe

separarse en forma cristalina y todas las impurezas solubles deben quedar

disueltas en las aguas madres. Finalmente, los cristales se separan por

filtración y se dejan secar. Si con una cristalización sencilla no se llega a una

sustancia pura, el proceso puede repetirse empleando el mismo u otro

disolvente.

2. ¿Se puede usar cualquier disolvente en la recristalización? Anote los

requisitos que debe cumplir dicho disolvente.

No, aquí los requisitos o propiedades que este debe tener:

 Alto poder de disolución de la sustancia que se va a purificar a elevadas

temperaturas.
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

 Baja capacidad de disolución de las impurezas que contaminan al producto

en cualquier rango de temperatura.

 Generar buenos cristales del producto que se va a purificar.

 No debe reaccionar con el soluto.

 No debe ser peligroso (imflamable).

 Debe ser barato.

 Fácil de eliminar.

3. a) ¿Porque usamos el agua como disolvente y no un compuesto

orgánico?

Por que suele tener un punto de ebullición inferior al punto de fusión del

compuesto a cristalizar, no es tóxico y/o inflamable. Además que es muy soluble en

el disolvente caliente y muy poco soluble en el disolvente frío.

b) Anote 04 aplicaciones industriales de la recristalización.

 Cristalización de la sacarosa en la industria azucarera

 Obtención de aspirina

 Separación de ceras en la refinación de aceites (winterización)

 Purificación de productos en el refino del petróleo

4. Calcular el porcentaje de pureza en la recristalización de 1,50 g de ácido

cítrico, si al filtrar, secar y pesar el papel con los cristales puros se tiene

1,75 gramos , el papel de filtro vacío y seco pesó 0,80 gramos.


LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

Datos:

Wmuestra: 1.50g

Wpapel filtro: 0.80g

Wpapel+cristales: 1.75

%pureza= Wcristalseco * 100 / Wmuestra

%pureza = (1.75 – 0.80) * 100 / 1.50g

%pureza = 0.9g * 100 / 1.50g

%pureza = 90%

También podría gustarte