Está en la página 1de 3

PRIMER REPORTE DE AUDIENCIA

La audiencia fue sobre el desahogo de pruebas. Inicio hablando la Secretaria de


Acuerdos, presentando al juez e iniciando la grabación; después intervino
nuevamente el juez dando por iniciada la sesión.
La Secretaria de Acuerdos identifico a las partes; la parte demandada no se
presentó, por lo que solo se identificó la parte actora, su representante legal y
dos testigos.
El juez dijo en que orden se desahogarían las pruebas quedando en primer lugar
testimoniales y en segundo lugar documentales.
La Secretaria de Acuerdos leyó el articulo 311 y 312 del Código Penal para el
Distrito Federal, los cuales hablan sobre la falsedad ante autoridades y sus
respectivas condenas, después retiro a un testigo de la sala para iniciar con el
primer testimonio. El juez pidió a la Secretaria de Acuerdos identificara al testigo
y esta le hizo preguntas como nombre, edad, domicilio, ocupación y si tenía
algún interés en el juicio. Después el juez le pidió al testigo se dirigiera a el sin
voltear a ningún lado, viendo solamente a el juez y que contestara las preguntas
que le realizaría el abogado de la parte actora, este debía hacerlas claras y
precisas, si tenia alguna duda el testigo podía pedir la aclaración de la pregunta.
El contrato trata sobre un contrato de compra-venta de un bien inmueble, en
donde la primer testigo confirma que fue la señora María Magdalena quien
adquirió un inmueble, ubicado al sur de la Ciudad de México, año en el que hizo
la compa, lugar exacto donde esta ubicado el bien, participantes en el contrato
de compra-venta, ya que este testigo forma parte también en el contrato de
compra-venta del inmueble como testigo, igualmente menciona que es la señora
María Magdalena la que habita este bien inmueble, el año desde que lo habita y
si sabe si ella es la encargada del pago y mantenimiento del bien.
Termina el primer testigo y manda llamar el juez al segundo testigo, va la
Secretario de Acuerdos por este y le pide entre de nuevo a la sala. El juez da las
mismas instrucciones iniciales, pidiendo a la Secretaria de Acuerdos, lo
identifique y pidiéndole al testigo no dirija palabra alguna con nadie más y solo
lo vea a él. El abogado debe realizar las preguntas de manera clara y precisa y
si el testigo no entendiera la pregunta debe hacerlo saber. Las respuestas del
testigo concordaron con las del primer testigo interrogado con excepción que fue
contradictorio en las respuestas de dos preguntas ya que el dice que solo conoce
a una persona de las mencionadas en el contrato de compra-venta y en la
siguiente pregunta responde que conoce a las tres mas mencionadas en el
contrato.
Después el juez menciona cuales son las pruebas documentales ofrecidas y
cierra la etapa de ofrecimiento de pruebas.
Abre alegatos, en el cual el abogado representante de la parte actora toma la
palabra y da sus fundamentos del porque el juez debe dictar sentencia a favor
de su cliente.
Por el ultimo el juez declara visto el caso y concede un receso para que pueda
dictar sentencia ese mismo día, mencionando hora y sala donde se hará.
Como experiencia personal me gusto mucho la idea que usted como profesor
nos mandara a presencia una audiencia, en mi caso me abrió mucho el
panorama de como es que se realiza esta, el ver realmente cal es la participación
de todas las partes y como es que se lleva a cabo. Por desgracia, en la primera
audiencia que asistí no se presento la parte demanda, en la segunda si
estuvieron ambas partes y la ultima que presencie que era sobre Audiencia
Preliminar ninguna de las Partes se presentó, se llevó a cabo la audiencia, pero
sin intervención de ninguna de las partes; solo del Juez y el Secretario de
Acuerdos.
Me pareció estas se llevan a cabo muy rápidamente, el tiempo máximo de una
audiencia que presencie fue de 45 minutos, mientas que las mas corta de 20, yo
esperaba fueran mas tardadas estas. Me gusto mucho la segunda audiencia
donde también fue desahogo de pruebas, especialmente de una testimonial y
como la parte demanda, por medio de ciertas preguntas concisas y precisas
pude defender sus puntos. A mi parecer menciono debidamente todos los
artículos a la hora de mencionar sus alegatos y utilizo el testimonio de la parte
actora a su favor.
Esta experiencia muy gratificante y enriquecedora para mí como estudiante; nos
da la oportunidad de ver como es que el derecho se lleva a la practica en esta
materia.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO

PRIMER REPORTE DE AUDIENCIA

O
JUICIOS ORALES EN MATERIA CIVIL

GRUPO 0005

PROFE. LIC J JESUS MORALES VALLADARES

ALUMNA CERVANTES JUAREZ MELANIE DANIELA

México, Ciudad de México, a 19 de abril 2018

También podría gustarte