Está en la página 1de 1

Joshua Viera 8 de mayo del 2018

Desarrollo de la revolución
En 1940 llega al poder Calderón apoyado por la mayoría de los sectores, había un ambiente de tensión y
su popularidad fue descendiendo debido a rumores sobre corrupción de su Gobierno. Además de que
hubo una gran crisis económica en el país durante esos años, que se agravo por la segunda guerra
mundial.

Figueres denuncia actos de corrupción del gobierno, Figueres es apresado. Cuatro días después es
exiliado a México.

En 1944 regresa al país.

Ese año llega a la presidencia Teodoro Picado en unas elecciones muy cuestionadas por la oposición
quienes acusaban de fraude electoral, corrupción y que recibía fondos del gobierno de Calderón.

En las elecciones de 1948, el candidato triunfante ante el Partido Republicano había sido Otilio Ulate.
Pero esas elecciones fueron anuladas después de que Calderón hiciera la solicitud al congreso
valiéndose de argumentos como el ¨inexplicable¨ incendio del colegio de señoritas aunque entre los dos
partidos se acusaban de fraude, lo que motivó que Figueres se levantara en armas contra el gobierno.

Desarrollo de la Guerra
La guerra civil se inició el 10 de marzo de 1948 cuando José Figueres levantó el ejército de Liberación
Nacional, apoyado por la legión caribe contra el ejército del gobierno el cual era más débil y apoyado
por los seguidores de Calderón y Manuel Mora.

La estrategia de Figueres fue tomar las principales ciudades y luego la capital.


La primera batalla se dio el 12 de marzo en la finca de José Figueres en San Cristóbal.

En los días siguientes el ejército revolucionista logra tomar lugares estratégicos como San Isidro del
General y Santa María de Dota.

También lograron tomar Limón lo cual fue muy importante porque por estas ciudades ingresaban las
armas, además en las ultimas batallas toman Cartago, sector oriental de San José y el ferrocarril.

Manuel Mora, Figueres, Pbro. Benjamín Núñez y Carlos Luis, se reunieron en el Alto de Ochomogo y
firmaron el “Pacto de Ochomogo” que significó el desarme de los combatientes obreros, artesanos y
campesinos vanguardistas a cambio de algunas garantías. (No funcionó).

Luego el pacto en la embajada mexicana se acuerda respetar las propiedades y la pacífica salida de
partidarios vencidos además de las garantías sociales. (Dio solución)

El gobierno se rinde y el 19 de abril finaliza la guerra. La guerra terminó con la llegada al poder de
Figueres durante 18 meses y la creación de una Junta de Gobierno. En este periodo se redactó la
constitución el 1949 y se abolió el ejército. Después de esto Figueres le entrega el poder a Otilio Ulate.

También podría gustarte