Está en la página 1de 8

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

DISTRITO DE PUNTA NEGRA

2019-2022

CANDIDATA

MARIA MARGARITA CHAVEZ VASQUEZ


INTRODUCCION

Punta Negra, es un distrito emergente y dinámico, que progresa con el trabajo diario de todos sus
vecinos; es por ello, nuestra propuesta como Gobierno Municipal, es hacer de ella una sociedad segura,
ordenada, limpia, productiva, competitiva, con un crecimiento económico sostenible, con estándares de
conservación del medio ambiente e inclusiva y, para ello, nuestro esfuerzo se centrará en una gestión
eficiente, moderna, transparente y oportuna, al servicio de todos los vecinos, con el único objetivo de
mejorar su calidad de vida.

El presente Plan de Gobierno; 2019-2022, se sustenta en el gran problema socio económico y cultural
por el que atraviesa nuestro distrito, tales como salud, educación, desarrollo económico, seguridad, medio
ambiente, participación vecinal y abandono de los sectores excluidos y vulnerables.

El Plan como Instrumento de gestión se elabora considerando las líneas estratégicas del Plan de
Desarrollo Concertado (PDC) del distrito de Punta Negra, las misma que pensamos están articuladas al CCLD y al Plan
de Desarrollo Provincial.

A través de nuestro Plan de Gobierno Municipal, pretendemos resolver los problemas del distrito, con
una eficiente gestión pública netamente profesional y sobre todo con la participación de los vecinos,
buscando la eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos asignados, las donaciones
que nos hemos propuesto conseguir para efectivizar proyectos sociales.
I. ANTECEDENTES GENERALES

1.1 PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022


El Plan de Gobierno Municipal período 2019-2022 es un documento que se sustenta en el
Plan de Desarrollo Concertado (PDC) del distrito, netamente técnico basada en una
planificación estratégica que permita desarrollar una buena gestión municipal en bien de la
comunidad, permitiéndonos expresar una nueva definición de Visión y Misión para nuestro
distrito.

La propuesta de gestión municipal, se sustenta en los siguientes pilares:


a) Gestión Municipal con Participación Vecinal

b) Transparencia de la Gestión Municipal

1.2 OBJETIVOS DEL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL


 DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL, que permita mejorar la calidad de vida de los
vecinos del distrito de Punta Negra.
 DESARROLLO ECONOMICO GENERADOR DE BIENESTAR, el cual contribuya al
desarrollo productivo sostenible.
 DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE Y SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD, que permita
mejorareldesarrollohumano,seguridadciudadana,limpiezapúblicaentodo suámbito.
 DESARROLLO INSTITUCIONAL EFICIENTE HONESTO Y MODERNO, que permita
mejorar la capacidad institucional con transparencia, fortaleciendo una relación
permanente con los vecinos.

1.3 PRINCIPIOS ETICOS DE LA GESTION MUNICIPAL


La gestión municipal, se ampara en principios éticos y morales de la Política, que contempla
la Planificación, la Transparencia de nuestros actos y la Participación.
Principios orientados en:
 El comportamiento ético y moral de los funcionarios.
 La gestión pública será transparente.
 La racionalidad, eficiencia y economía
 El interés público prevalecerá sobre los intereses particulares.
1.4 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO
Objetivos Estratégicos

SITUACION PROBLEMÁTICA OBJETIVO ESTRATEGICO


 Disminuir los niveles de pobreza
Incidencia de la pobreza con baja  Brindar servicios básicos de calidad en
calidad de vida condiciones equitativas y sostenibles
 Reducir la desnutrición infantil de niños y
niñas de 0 a 5 años
 Elevar la calidad educativa
Creciente violencia e inseguridad Reducción del delito y la sensación de inseguridad
Contaminación ambiental Mejorar la calidad ambiental
Alta vulnerabilidad ante riesgo de Reducir la vulnerabilidad ante el riego de los
desastre desastres
Ocupación caótica y desordenada Ordenar el crecimiento de la ciudad
Falta de credibilidad en las Fortalecer la gobernabilidad
instituciones
Incipiente desarrollo económico Mejorar la competitividad del comercio

1.5 UBICACIÓN GEOGRAFICA Y TERRITORIO DEL DISTRITO


El Distrito de Punta Negra está ubicado en la zona sur de la provincia y departamento de Lima, los
pobladores inician la ocupación del territorio desde el año 1954, su creación política como distrito
fue el07 de abril del mismo año mediante la ley Nº 12096. Tiene una extensión territorial de 130.5 km2.
Cuenta con una población aproximada de 8,000 habitantes, llegando a incrementarse durante el tiempo de
veranoa11,000 habitantes.

DENSIDAD DE POBLACIÓN: 55,3 hab/km2

PLANO REPRESENTATIVO DE PUNTA NEGRA


 DISTRIBUCION DE LA ZONA URBANA
Dadaslasdiversascaracterísticas,eldistritohasido dividido en 10 grandes zonas:
ZONA (1) Punta Negra Central
ZONA (2) Costa Azul
ZONA (3) Villa Mercedes
ZONA (4) Las Lomas
ZONA (5) Santa Rosa Alta.
ZONA (6) Santa Rosa Baja.
ZONA (7) La Merced.
ZONA (8) Rocío del Mar
ZONA (9) Punta Rocas
ZONA (10)El Chanque
 ALTITUD
Altitud del territorio del distrito es de 19 m.s.n.m. Latitud Sur 12°21’58”, Longitud
Oeste 76°47’41.

 LIMITES
Por el Sur con el distrito de San Bartolo.
Por el Norte con el distrito de Punta Hermosa
Por el Este con el distrito de Santo Domingo de los Olleros de la Provincia de
Huarochirí
Por el Oeste con el Océano Pacífico.
II. DIAGNOSTICO DEL DISTRITO

2.1 ASPECTO INSTITUCIONAL


 Ausencia de políticas locales y gestión municipal,
 Funcionarios con limitada experiencia en gestión pública, otros sin experiencia que
asumen cargos por compromiso político y compadrazgos.
 Los instrumentos de gestión no se sujetan a las necesidades de una buena gestión
municipal del distrito.

2.2 ASPECTO TERRITORIAL


 Ausencia de un plan de ordenamiento territorial,
 Crecimiento y expansión urbana desordenada,
 Falta de planificación de los espacios públicos,
 Catastro urbano desactualizado,
 Escasos muros de contención en las laderas de cerros en la que se ubican
asentamientos humanos.
 Las gestiones municipales no toman en cuenta las advertencias del Instituto
Metropolitano de Planificación sobre lugares críticos de vivencia.
 Faltadesaneamiento físico legaly servicios básicos en las asociaciones
 Falta pavimentar los accesos viales en las asociaciones.
 ASPECTO SOCIAL
 Los principales reclamos de los jóvenes están referidas a la falta de empleo,
oportunidades para estudiar (convenios con instituciones educativas), espacios de
recreación para los niños y familia en general, deporte y en la participación de toma
de decisiones.
 No se resalta una política de prevención en la salud y desnutrición infantil y madres
lactantes.
 Escasa participación ciudadana en las gestiones municipales. No se promueven
espacios de participación activa al ciudadano.
 Desconocimiento del derecho ciudadano de fiscalización en la gestión municipal.
 Escasa capacitación a dirigentes vecinales y vecinos en la presentación de iniciativas
y perfiles de proyectos y formas de financiamiento con organismos públicos y
privados.

2.3 ASPECTO ECONOMICO


 Faltadeapoyoalsectorcomercio
 Incipientesniveles de promoción de Desarrollo Económico local,
 Ausencia de incentivos para la atracción y promoción de la Inversiónprivada,
 Bajos niveles de promoción del empleo, ausencia de la promoción de circuitos
turísticos y gastronómicos en el distrito.
 El gobierno municipal no cumple con su función de ser promotores de inversiones.

2.4 ASPECTO AMBIENTAL


 Escasos áreasverdes,loquedevieneencontaminaciónambiental.
 Inexistencia de un sistema tarifario coherente y de cobranza por concepto de
arbitrios por limpieza pública, siempre tiende a generar morosidad.
 No se aplica tecnificación de riego para sostenibilidad de las áreas verdes con uso de
aguas residuales tratadas.
 No existe política y plan de gestión ambiental, ecoturismo y de residuos sólidos,
 Inexistencia de liderazgo por parte de la municipalidad en materia ambiental.
2.5 ASPECTO DE SEGURIDAD
 Punta Negra es una ciudad con aproximadamente 8,000 habitantes que se
encuentra en una situación de inseguridad, caracterizada por tener un
ordenamiento desordenado.
 No existe política y plan de seguridad ciudadana, que contrarreste el incremento de la
drogadicción, delincuencia común y la violencia familiar.
 Los delitos más comunes son el asalto, robo, agresión.
 Los habitantes se encuentran desprotegidos al realizar sus actividades cotidianas,
afrontando peligros tanto en lo relacionado con su integridad física como en sus
propiedades, por la delincuencia común.
 FaltafortalecerelCODISEC
 Escaza capacidad operativa (logística, vehículos y recursos humanos para combatir
la delincuencia común y el crimenorganizado

III. VISION DE DESARROLLO


“Punta Negra, es un distrito con un desarrollo urbano integral, con familias seguras, productivo
e innovador, turístico, educativo y cultural, promotor de inversiones, con un gobierno municipal
democrático, participativo que opera dentro de los parámetros éticos y morales.”.

IV. MISION DE DESARROLLO


“Punta Negra, tendrá un Gobierno Local competitivo, con espacios recreativos seguros para las
familias. Gerenciar políticas públicas que direccionan los ejes estratégicos que se sustentan en el
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito, mediante sus líneas estratégicas de gobierno, y
objetivos institucionales, con una administración honesta, participativa y transparente con
profundo sentido social”.

V. ORIENTACIONES GENERALES DEL PLAN DE GOBIERNO


EL Plan de Gobierno Municipal, se centra en las siguientes premisas:
1. UN GOBIERNO LOCAL CON VALORES
Estará cimentada en el respeto, la transparencia y en el manejo gerencial y eficiente de
los recursos asignados.

2. DISTRITO MODERNO E INTEGRADO


Articular las 10 zonas del distrito con servicios de calidad, valorando el ordenamiento
territorial, saneamiento físico legal de las viviendas, la modernización urbana, la
seguridad ciudadana, la limpieza pública y el medio ambiente.
Implementar acciones estratégicas de prevención a catástrofes naturales en
coordinación con INDECI, en base a los Planes Operativos de la Mesa Técnica.

3. UN DISTRITO PARA TRANSITAR


Modernizar la infraestructura vial e implementar la semaforización y señalización.

4. UN DISTRITO SEGURO
Asumir el liderazgo en el manejo de la seguridad ciudadana, priorizando acciones de
prevención integral de la delincuencia y pandillaje con cámaras de vigilancia y
participación organizada de los vecinos.
Implementar acciones estratégicas de intervención en coordinación con la PNP, en base
a los Planes Operativos de la Mesa Técnica coordinada con la PNP.
5. UN DISTRITO EMPRENDEDOR
Articular al distrito en una dinámica de crecimiento, potencializando el desarrollo
empresarial y la generación de empleo, permitiendo un mejor bienestar de la
comunidad.

6. UN BUEN LUGAR PARA VIVIR


Mejorar la calidad de vida de los vecinos, brindando acciones de prevención en la salud,
la alimentación, apoyo en la educación a niños y jóvenes en extrema pobreza, lucha
contra la pobreza y, lucha contra el pandillaje, delincuencia, violencia doméstica, drogas,
alcohol.
Promocionar la recreación, el deporte, el ecoturismo y la cultura

María Margarita Chávez Vásquezj


Candidata a la Alcaldía del Distrito de Punta Negra
Partido : Podemos por el Progreso del Perú
2019 – 2022

“Mejoraremos Punta negra y contigo lo lograremos”

También podría gustarte