Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE RECTORADO ACADEMICO


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO

Glosario de términos

INTEGRANTE:
Hilda Pérez V-29.624.237
Prof. Carlos Giménez
SAIA- A

BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2018


A

Abducción: Movimiento que aleja una parte del cuerpo. Los ejercicios de
abducción son ideales para tonificar tanto cadera como glúteos. Una forma
sencilla de realizarlos es recostándose de lado sobre una colchoneta,
manteniendo la cabeza Estos ejercicios se suelen realizar con la ayuda de una
banda elástica, colocada alrededor de los tobillos. El movimiento se efectúa
elevando lateralmente una pierna, manteniendo la rodilla estirada. Luego se
regresa a la posición inicial, sin perder la tensión de la banda elástica.
Los ejercicios de abducción de cadera acostado, trabajan el glúteo medio y
menor, así como los músculos principales de la curva de la cadera, siendo muy
recomendables para modelar la figura.

Agilidad: Es la capacidad del cuerpo humano para cambiar de dirección en un


movimiento específico, con la mayor eficacia posible. Es una de las principales
cualidades que debe tener un deportista, sin importar la disciplina que
practique, junto con la coordinación, la resistencia y el equilibrio.

Aptitud física: Es la capacidad que tiene el organismo humano, de efectuar


diferentes actividades físicas en forma eficiente, retardando la aparición de la
fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse luego de las
actividades. Es el resultado del buen funcionamiento de los órganos, aparatos
y sistemas del cuerpo humano, debido a la realización periódica y sistemática
de actividades físicas. Los componentes básicos de la Aptitud Física son
la capacidad aeróbica, la potencia anaeróbica y la flexibilidad.

Árbitro: Oficial principal en un enfrentamiento, quien toma todas las decisiones


concernientes al juego o competencia en concordancia con las reglas
específicas del deporte en cuestión. / Juez encargado de dirigir el partido y de
cronometrar su duración. Normalmente es asistido por árbitros auxiliares. El
árbitro central, puede ser sustituido si se lesiona. Los árbitros, son la pieza
clave para impartir justicia dentro de los deportes de competición. Deben ser
imparciales, aplicando las normas establecidas. No deben dejarse influir en sus
decisiones por el público, los jugadores o cualquier otra persona.

Atleta: El que se dedica a la práctica de eventos atléticos.

Atletismo: es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo.


Abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos y
pruebas combinadas. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios
en velocidad o en resistencia llamado también fondo, en distancia o en mayor
altura. El número de pruebas, y los tipos ya sean individuales o en grupos, ha
variado con el paso del tiempo. El atletismo es uno de los pocos deportes
practicados a nivel mundial, ya sea entre aficionados o en competiciones de
todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su
práctica explican este éxito.

Baloncesto: Es un deporte de equipo, en donde dos conjuntos de cinco


jugadores cada uno, intentan introducir un balón, el mayor número de veces
posible en una cesta suspendida por encima de sus cabezas y situada en la
parte de la cancha del equipo contrario. El básquet es uno de los deportes más
populares, con mayor número de espectadores y participantes en el mundo.
El juego se realiza en 4 tiempos de 15 minutos y los jugadores pueden entrar y
salir del juego durante todo el partido. Gana el partido el que más puntos anota
por medio de canastas, cada canasta normal vale dos puntos; si se logra desde
determinada distancia, la canasta es triple y se anota tres puntos.

Calambres musculares: Son contracciones o espasmos súbitos, involuntarios


en uno o más músculos. Son muy comunes y a menudo ocurren después del
ejercicio. Algunas personas tienen calambres musculares, especialmente en
las piernas, por la noche. Pueden ser dolorosos y durar de unos segundos a
varios minutos. Puede tener calambres en cualquier músculo, pero ocurren con
mayor frecuencia en: Muslos, Pies, Manos, Brazos, Abdomen, A lo largo de su
caja torácica.

Cansancio: El cansancio es la falta de fuerzas después de realizar un trabajo


físico, intelectual o emocional, o por la falta de descanso. Pero puede
ser síntoma de una enfermedad, si no hay una actividad previa que lo justifique.

Capacidad aeróbica: Es la capacidad del organismo de producir la energía


necesaria sobre todo por medio de la oxidación biológica mientras se ejecutan
cargas musculares relativamente altas de larga duración.

La capacidad aeróbica es la capacidad física que tiene el organismo humano


que le permite la realización de actividades físicas de larga duración (más de 4
minutos) y baja o mediana intensidad entre 120 y 170 pulsaciones por minuto.

Circuito a repetición: Los ejercicios en un circuito de repetición fija se tratan


de una serie de actividades que se realizan en diferentes paradas donde la
cantidad de ejercicios es constante y deben ser realizadas en el menor tiempo
posible. La actividad consiste en realizar a la mayor velocidad los ejercicios del
circuito, con 8 a 12 repeticiones en cada estación y con un número de vueltas
que aumente progresivamente de 1 a 3 como mínimo.

Circuito a tiempo fijo: está compuesto por seis ejercicios diferentes, dirigidos
a brazos, piernas, abdomen y espalda, realizados en forma simultánea por seis
grupos de personas, realizados en estaciones . Cada grupo de alumnos debe
realizar la mayor cantidad posible de repeticiones en 10 segundos de trabajo,
luego cambian a la próxima estación y descansan 10 segundos. Se repite hasta
que cada alumno realice las seis estaciones, cumpliendo con una vuelta. Se
puede dar 1, 2 y hasta 3 vueltas al circuito, con un descanso de 1 a 2 minutos
entre cada vuelta.

Circuito de entrenamiento: Es un tipo de entrenamiento que consiste en un


grupo de actividades que aluden a un porcentaje de estaciones seleccionadas
y posicionadas alrededor de una instalación (normalmente canchas deportivas)
que son visitadas en rápida secuencia. Cada una de las estaciones suelen
estar compuestas por unos grupos de personas. La gama de ejercicios en las
estaciones incluyen equipo de resistencia (como pesas), al igual que espacios
asignados para hacer ejercicios como flexiones, sentadillas, abdominales, entre
otros.

Circulo: Un círculo o una ronda es en la cual unas personas hacen una


formación en forma de círculo de hay el nombre, puede hacerse sentados o
parados.

Columna: Conjunto de dos o más personas colocadas una a los lados del otro
en forma vertical una columna es de modo de formación de unidades que
marchan una tras otra ordenadamente. Por su flexibilidad y movilidad son útiles
para practicar la formación.

Consumo máximo de oxigeno: el consumo de oxígeno representa el volumen


de oxígeno consumido durante cualquier tipo de esfuerzo e indica la capacidad
que tiene el organismo de utilización del mismo. Todo aumento en la intensidad
de un ejercicio determina un aumento paralelo en el VO2 pero a partir de un
determinado nivel, el consumo de oxígeno no aumenta más aunque la
intensidad del esfuerzo lo haga. Es en ese momento cuando se dice que el
sujeto ha alcanzado su consumo máximo de oxígeno (VO2max) y representa
un índice fundamental para medir las posibilidades de los sujetos ante
esfuerzos prolongados de baja intensidad.

Coordinación: Consiste básicamente en la aplicación de un método para


mantener la dirección y orientación correcta de cualquier función que se esté
realizando. Una persona puede para sí misma o para alguien más coordinar los
movimientos y acciones que va a realizar, pero es más común ver
coordinaciones en las que hay un conjunto de personas tratando de hacer una
misma acción o de completar una tarea en varias fases.
D

Deporte: es una actividad física, básicamente de carácter competitivo y que


mejora la condición física del individuo que lo práctica, de igual forma cuenta
con una serie de propiedades que lo hacen diferenciarse del juego.

Educación Física: es aquella actividad realizada con la implementación del


cuerpo humano para lograr el cumplimiento de algún deporte, aportándonos
conocimientos acerca del ejercicio físico, como lo son sus beneficios y
consecuencias (y además su modo de recuperación). Un gran aporte de
la educación física es el hecho de que los niños puedan desarrollar sus
capacidades físicas y motoras aparte de sus cualidades intelectuales y así
poder desarrollarse sanamente.

Elongación muscular: Es el trabajo físico que se realiza dentro de una


actividad deportiva, luego del ejercicio el músculo queda con una contracción
en el cual por medio de la elongación logramos que el músculo llegue a un
estado pasivo. La elongación no es lo mismo que estiramiento, el músculo
después del ejercicio pierde el normal estiramiento en el cual por el método de
elongación se buscará obtener la flexibilización normal para el músculo.

Entrenamiento funcional: significa entrenar con un propósito, un


entrenamiento para que sirva. Es una metodología de entreno se basa
en realizar ejercicios y movimientos que nos ayuden a desempeñar tareas
funcionales, de manera que busca esa utilidad para el usuario. El
entrenamiento funcional pretende trabajar los músculos mediante la imitación
de nuestra cotidianidad, para ello cada rutina funcional va a estar focalizada
para cada persona y sus características concretas.
F

Fatiga: Es la sensación de cansancio extremo, agotamiento o debilidad que


puede hacer que las tareas cotidianas se tornen más difíciles. La fatiga es un
síntoma frecuente de muchos tipos de artritis y enfermedades relacionadas.

Fila: Las filas suelen ser columnas de personas. Se trata de un método habitual
de organización cuando tienen que establecerse turnos o cuando hay que
lograr un orden para realizar algo.

Flexión de hombro: El hombro es una articulación con un amplio rango de


movilidad, gracias a más de cuatro articulaciones, dentro de las que sobresalen
la gleno-humeral (articulación entre la escápula en su porción glenoidea y la
cabeza del húmero) y la escapulo-torácica (entre la escápula y la reja costal).

Formaciones grupales: Las formaciones grupales en educación física son un


medio para realizar actividades en grupos de múltiples integrantes. Es una
manera sencilla de mantener a un grupo organizado y enfocado, ya que la
forma de acomodar a los participantes les permite a estos ver y escuchar a un
instructor con facilidad.

Frecuencia cardiaca: La frecuencia cardiaca es uno de nuestros signos


vitales y se define como el número de veces por minuto que nuestro corazón
late o se contrae. Cuando estamos asustados o sorprendidos, nuestro corazón
automáticamente aumenta su frecuencia cardiaca como respuesta a la
adrenalina que se experimenta, preparándonos así para usar más oxigeno y
energía en la reacción de lucha-huida.

Fuerza muscular: Es la capacidad que tiene un musculo de desarrollar tensión


contra una carga en un único esfuerzo durante la contracción. Gracias a la
fuerza muscular, se puede contrarrestar o superar una resistencia a través de
la tensión de un musculo o de un grupo de estos órganos.
I

Índice de masa corporal: Es un método utilizado para estimar la cantidad de grasa


corporal que tiene una persona, y determinar por tanto si el peso está dentro del rango
normal, o por el contrario, se tiene sobrepeso o delgadez. Para ello, se pone en
relación la estatura y el peso actual del individuo.

Juegos: Son todas aquella actividad de recreación que es llevada a cabo por
los seres humanos con la finalidad de divertirse y disfrutar, además de esto, en
los últimos tiempos los juegos han sido utilizados como herramientas
de enseñanza en los colegios, ya que de esta forma se incentiva a los alumno
a participar del aprendizaje al mismo tiempo que se divierten.

Métodos de entrenamiento: son procedimientos sistemáticos utilizados para


lograr los objetivos del proceso de entrenamiento. El entrenador los selecciona
considerando factores como el sistema energético predominante en la
modalidad sea aeróbico o anaeróbico, las características del atleta (edad,
factores psicológicos, capacidades motoras, otros.), las adaptaciones
musculares y funcionales a estimular y las correcciones técnicas a introducir.

Existen varios métodos de entrenamiento, frecuentemente son: métodos


continuos, de intervalos y de pruebas y competición.

Modalidad articular: Es la capacidad de movimiento de una articulación en un


sentido más amplio (máximo rango de movimiento) y dinámico. Capacidad para
desplazar un segmento o parte del cuerpo dentro de un arco de recorrido lo
más amplio posible manteniendo la integridad de las estructuras anatómicas
implicadas.

Potencia anaeróbica: Es aquella actividad física de duración reducida pero


gran intensidad, en la que el metabolismo de los músculos no apela al oxigeno
en el intercambio de energía. La potencia anaeróbica es el poder del ser
humano para ejecutar una actividad física intensa y breve.

Potencia muscular: Se refiere a la fuerza que puede aplicar una persona con un
movimiento y a la velocidad con que ducha aplicación se concreta. Se trata, por lo
tanto de la capacidad de un individuo para ejercer fuerza de manera rápida.

Pulso: Es el ruido que ejerce la sangre en cada latido del corazón contra las
paredes de las arterias. Se toma toma generalmente en la muñeca aunque
también se puede tomar en la arteria carótida.

Rebotes bipodales: salto con dos piernas.

Recreación: significa restaurar y refrescar (la persona). Son actividades fuera


de las normales diariamente o deportes que se realizan en nuestro tiempo libre,
con las cuales se obtiene descanso, relajación y distracción que se realizan con
el fin de obtener un beneficio, ya sea físico o mental.

Reserva funcional cardiaca: Se llama reserva cardíaca al porcentaje máximo


de aumento en el gasto cardíaco que puede alcanzarse sobre el umbral de
reposo. En el adulto joven sano la reserva cardíaca es del 300 % al 400 %. El
funcionamiento del corazón está influido por las demandas de trabajo y la
capacidad de la circulación coronaria para cubrir sus necesidades metabólicas.
S

Stress: El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En


pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a
evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura
mucho tiempo, puede dañar su salud.

Test de capacidad física: Se trata de pruebas o ejercicios que sirven para


medir o comprobar de una forma simple el nivel individual de condición o forma
física. Existen infinidad de pruebas, cada una de ellas destinada a medir una
capacidad o cualidad física (fuerza, resistencia, velocidad o flexibilidad) o sus
variantes (fuerza resistencia, fuerza explosiva, velocidad de reacción,
otras.).También hay pruebas para medir las cualidades motrices (agilidad,
equilibrio, coordinación, otras) o habilidades concretas de ciertos deportes
(velocidad de conducción de balón, precisión de tiro, entre otros).

Velocidad: Es la magnitud física que muestra y expresa la variación en cuanto


a posición de un objeto y en función del tiempo, que sería lo mismo que decir
que es la distancia recorrida por un objeto en la unidad de tiempo.

Voleibol: es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos,
integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego
separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por
encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el
equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo
a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta
que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo
surge una fase de defensa intentando impedirlo.
Referencias bibliográficas
https://www.google.co.ve/search?ei=WZ-
vW_rvM8W9ggftlK3gBw&q=que+es+circuito+a+tiempo+fijo+concepto&oq=que+es+circuito+a
+tiem&gs_l=psy-ab.1.1.0j0i22i30k1l5.1912.15483.0.17626.22.17.0.0.0.0.523.1183.2-
1j0j1j1.3.0....0...1c.1.64.psy-ab..19.3.1182....0.XgV85dAG4_c

https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_de_entrenamiento

https://definicion.de/circulo/

https://glosarios.servidor-alicante.com/educacion-fisica/columna-o-hilera

https://www.google.co.ve/search?ei=YqKvW_rLOKue_Qa3tZeYBA&q=que+es+consumo+maxi
mo+de+oxigeno&oq=que+es+consumo+maximo+de+&gs_l=psy-
ab.1.0.0l2j0i22i30k1l3.1867.12745.0.14763.25.21.0.2.2.0.580.3736.0j1j4j2j3j1.11.0....0...1c.1.6
4.psy-ab..13.12.3430...0i67k1j0i131i67k1j0i131k1j0i22i10i30k1.0.8Osb-_obsKA

https://www.google.co.ve/search?ei=GqKvW7LjIo2a_QbK1KjQBw&q=que+es+coordinacion&o
q=que+es+coordinacion&gs_l=psy-ab.12...8067.33933.0.35707.19.16.0.0.0.0.1633.1633.8-
1.1.0....0...1c.1.64.psy-ab..18.1.1631...0.0.M6aY4ofDIHw

https://www.google.co.ve/search?ei=fKOvW431I6KQ_QapxrmACA&q=que+es+el+deporte&oq
=que+es+el+deporte&gs_l=psy-ab.12..0l10.58190.65025.0.67142.17.11.0.3.3.0.216.427.2-
2.2.0....0...1c.1.64.psy-ab..12.5.448....0.4DRfRj-NpuM

https://conceptodefinicion.de/educacion-fisica/

https://www.google.co.ve/search?ei=v6SvW9C_EuqN_QaXyIiwAw&q=que+es+elongacion+mu
scular&oq=que+es+elongacio&gs_l=psy-
ab.1.0.0l10.2809.13060.0.15105.16.10.0.0.0.0.785.1073.2-1j6-1.2.0....0...1c.1.64.psy-
ab..14.2.1071....0.-54m-Bl3sFM

https://www.google.co.ve/search?ei=b6WvW6KPOeGk_QbunK6oDg&q=que+es+entrenamient
o+funcional&oq=que+es+entrenamiento+funcional&gs_l=psy-
ab.1.0.0l10.3643.14140.0.16610.30.13.0.9.9.0.1032.2162.2-2j5-1j0j1.4.0....0...1c.1.64.psy-
ab..17.13.2246...0i67k1.0.tG0pG5XjRBE

http://espanol.arthritis.org/espanol/salud-y-vida/cuerpo-fatiga/

https://definicion.de/fila/

http://guidofierro.com/academico/examen-fisico-de-hombro/movilidad-del-hombro/

https://www.lifeder.com/formaciones-grupales-educacion-fisica/

https://www.medicalnewstoday.com/articles/291182.php

https://definicion.de/fuerza-muscular/

https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/indice-masa-corporal-imc.html
https://conceptodefinicion.de/juego/

https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/M%C3%A9todos_y_medios

https://glosarios.servidor-alicante.com/educacion-fisica/movilidad-articular

https://definicion.de/potencia-anaerobica/

https://definicion.de/potencia-muscular/

http://www.teinteresa.es/microsite/Pregunta_al_medico/preguntas_frecuentes/pulso_0_897
511183.html

https://glosarios.servidor-alicante.com/educacion-fisica/recreacion

https://es.wikipedia.org/wiki/Reserva_card%C3%ADaca

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm

http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/test-de-aptitud-fisica-
1220796.html

https://www.definicionabc.com/general/velocidad.php

https://es.wikipedia.org/wiki/Voleibol

También podría gustarte