Está en la página 1de 6

“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la


Seguridad Alimentaria”

Facultad de ingeniería civil


INFORME Nº7

CURSO : LABORATORIO FÍSICA II


DOCENTE : MARLENE CANALES GUEVARA
CICLO : II - A
TURNO : MAÑANA
ALUMNO : VILLAVICENCIO OLIVA JOSE MILTON

-ICA – PERÚ

2013
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Practica nº7

Tema: ¿Cuándo FLOTA UN CURPO?

1.- OBJETIVO
Sumerge en agua varios solidos de distinta densidad y comprueba si flotan o
no. Fabrícate un cuerpo hueco de plastilina y comprueba si flota.

2.- MATERIALES
Vaso de precipitados 6000ml

Columna de aluminio

Columna de madera

Bola de goma

Plastilina

1 unidad de unión en forma de T

Tapón de goma, 1 orificio

3.- PRINCIPIO TEORICO


“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

4.-PROCEDIMIENTO
Realización:

1. Llena aproximadamente ¾ el vaso de precipitados con agua, y echa en el


agua sucesivamente la columna de aluminio, la madera, la bola de goma, la
plastilina, la unión en t (plástico) y el tapón de goma

Observa si se hunden o flotan anótalo en observaciones 1. (Materiales que


flotan/materiales que no flotan)

2. Divide la plastilina en dos trozos aproximadamente iguales con uno de ellos


haz una bola, y con el otro un barquito.

Coloca los dos en el agua y comprueba si se hunden. Pon una cruz en


observaciones 2.a)

Haz con la bola un barquito y con el barquito una bola

Coloca los dos en el agua y repite el experimento Pon una cruz en 2.b)

3. Haz con la plastilina 10 bolitas iguales en lo posible, coloca el barquito en el


agua y cárgalo poco a poco con las bolitas. Anota lo que observas.

Observaciones:

1. Materiales que flotan :


- Unión en forma de T.
- Columna de madera.

2. Materiales que no flotan:


- Plastilina.
- Bola de goma.
- Tapón de goma.
- Columna de aluminio.
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

5.- TABLAS

Objeto Flota No flota


a) bola No Si
barquito Si No
b) bola No Si
barquito Si No
Barquito vacío Si No
Barquito cargado Si No

6.- CUESTIONARIO

1. ¿Cuál de los 6 cuerpos flota?

Unión en forma de T y la columna de madera

2. Depende su flotabilidades material de los cuerpos ¿

Si, podemos ver por ejemplo que la columna d, madera flota y la


columna de aluminio no ya que son de diferentes materiales

3. ¿Hay alguna relación con la densidad? Ordena los cuerpos según


sea su densidad mayor o menor que la del agua (ρ=1g/cm3 )

MADERA<PLASTICO<AGUA<PLASTILINA<ALUMINIO

4. ¿Depende la flotabilidad de los cuerpos de su volumen?

Depende del volumen de agua desplazada. Si el objeto está


completamente sumergido, el volumen del agua desplazada es el mismo
que el del objeto. Si está parcialmente hundido, sólo se cuenta el
volumen del agua desplazada por la parte sumergida del cuerpo. El
volumen del cuerpo fuera del agua no afecta.
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

5.-Dibujar un barco vacío y otro cargado ¿en que consiste la


diferencia?

5. ¿Por qué la bola de plastilina se hunde y el barquito del mismo


material y la misma masa no de hunde?
La bola se hunde porque tiene forma de esfera no hay manera de que
pueda flotar y aparte la densidad de la plastilina es mayor a la del agua
En cambio el barquito no se hunde por la forma en la lo hemos
moldeado haciéndole curvas en la cual el empuje actué justo en su
centro.
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

8.- ¿Cuál es la capacidad de carga del barquito?

Según la prueba que le hemos hecho podemos decir que tiene la


capacidad de 10 bolitas de plastilina casi idénticas dela misma masa y
del mismo volumen.

7.- CONCLUSIÓNES Y SUGERENCIAS :


Del presente trabajo podemos concluir que la flotación depende la densidad y
volumen que tiene el cuerpo si la densidad del cuerpo es menor que la del
agua entonces flota y si la densidad del cuerpo es mayor que la del agua
entonces el cuerpo se hunde.

8.- BIBLIOGRAFÍA:

http://halluzinationenimleben.blogspot.com/2009/07/flotacion.html

http://www.fodonto.uncu.edu.ar/upload/flotacion.pdf

www.profesorenlinea.cl/fisica/ArquimedesEmpuje

hidrostaticasanmiguel.blogspot.com/2008/09/flotabilidad

También podría gustarte