Está en la página 1de 6

RESUMEN DE EXAMEN FINAL 2013-II 3.2.

Perfil del cliente: ubicación y tamaño del mercado, numero de


cliente potenciales, producto final o intermediario y el
volumen de unidades demandadas.
PLAN DE NEGOCIOS
3.3. Clientes actuales y potenciales y distribución de ventas
3.4. Canales de distribución existentes.
Descripción comprensiva, escrita del negocio de una empresa, el cual
3.5. Estrategia de comercialización
comprende todo. Y se puede elaborar en cualquier proceso de la empresa.
Por ejemplo cuando se quiere implementar una nueva tecnología.
4. La producción
4.1. Diseño del producto.
Su objetivo es demostrar que el proyecto empresarial es viable y
4.2. Descripción de la cadena productiva.
constituye una exitosa inversión sostenidamente.
4.3. Proceso productivo: flujo de producción y diagrama.
4.4. Requerimiento de la materia prima e insumos.
MODELO DE ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIO
4.5. Especificaciones técnicas y maquina requeridas.
4.6. Organización del personal de proceso.
Resumen ejecutivo
4.7. Programa de producción.
Introducción

5. Evaluación económica y financiera


1. Descripción del negocio
5.1. Presupuesto de ventas e ingresos.
1.1. Descripción de la empresa (origen, tamaño, inversión, etc).
5.2. P. de costos.
1.2. Breve historia de la empresa (récord de ventas, estrategias).
5.3. P. de inversiones.
1.3. Visión y misión de la empresa.
5.4. Cálculo del costo unitario.
1.4. Análisis FODA.
5.5. Flujo de caja.
1.5. Productos que la empresa ofrece.
5.6. Calcular el punto de equilibrio.
1.6. Descripción de proveedores e insumos.
5.7. Rentabilidad
5.8. Análisis de sensibilidad
2. Análisis de mercado
2.1. Ubicación de los mercados de interés.
6. Necesidades de capacitación y asistencia técnica.
2.2. Identificación del mercado y el segmento de mercado efectivo
2.3. Análisis de la demanda.
7. Conclusiones y recomendaciones.
2.4. Análisis de la oferta.
2.5. Balance de la oferta y demanda.
PROBLEMÁTICA DE PLANTACIONES
2.6. Posibilidad de fabricación.

BRASIL: incremento anual = 60-70 m3/ha/año


3. Comercialización
PERÚ: incremento anual = 30-60 m3/ha/año
3.1. Características del producto, basado en la comercialización.
 Bajo rol promotor del estado, que no brinda garantías. 3.2. Caminos e infraestructura, transporte
 Ingresos a largo plazo e inversión alta. Sirven como fajas rompefuego.
 Amenazas: plagas, enfermedades, incendios, fragmentación
 Insuficiente base técnica. 3.3. Forestal
 Con fines de carbono se debe de tener mínimo 10% del área Decidir especies en cuanto al mercado, ecológico.
plantada con especies nativas. La bolaina y caoba no toleran suelos ácidos, pero tornillo sí.
 Tener una buena base genética, en el Perú no hay un verdadero La bolaina en Tingo María tiene un crecimiento anual de 3,5
manejo de semillas. cm y lo venden 30s/. el árbol en pie.
 Las únicas semillas certificadas son Bolaina y capirona que provee Vivero – diseño
el ICRAF (Centro Mundial de Agroforestería). Origen del material genético
 La parte financiera es muy importante y tener una buena relación Siembra y germinación.
con tus vecinos.
 Lo más importante y de lo que más depende la plantación es 3.4. Protección
tener buenas semillas y un buen vivero. Asociaciones para evitar plagas, corta fuegos.
o Shihuahuaco: 220 semillas por kg, 90% germinación.
o Caoba: 1100 semillas por kg, 80 % germinación. 3.5. Planificación, inventario y monitoreo.
o Marupra: 1500 semillas por kg, 90 % germinación. Parcelas de crecimiento o permanente para ver fenotipos y de
o Tahuari: 7000 semillas por kg, 90 % germinación. donde provienen las mejores semillas.

PLAN DE MANEJO DE PLANTACIONES FORESTALES 3.6. Raleo y cosecha.


Determinar si el raleo es comercial.
1. OBJETIVOS Cuando la Bolaina en menor 20 cm de dap no es atractivo
2. UBICACIÓN económicamente para el raleo.
3. COMPONENTES RAMSA.

3.1. Clasificación de sitio y evaluación 3.7. Comercialización.


Tipo de suelo, helecho indica que es suelo ácido, determinar
especies indicadores. 3.8. Temas financieros y legales.
Lo más importante es tener suelos profundos. De dónde se va a conseguir la financiación.
Cada capa debe comprender la información de: geología, Flujo de caja.
suelo, ríos, relieve, fisiografía, vegetación, infraestructura, de Todas las plantaciones se tienen que inscribir en el registro
caminos, vivero, etc., y unidades de manejo. nacional de plantaciones que lo tiene SERFOR.
*Unidad de manejo forestal: todas las áreas que tienen los
mismos tratamientos (un vivero, sistema agroforestal Bolaina- 3.9. Investigación y desarrollo.
cacao, carreteras, etc). Estudio del rodal semillero.
3.10. Aspectos ambientales y sociales. CÁLCULO DE BONOS DE CARBONO
Atractivo para la fauna, por lo que hay que tenerla en cuenta.
Beneficios para las comunidades. PROBLEMA

3.11. Recursos humanos. - Total de carbono capturado: 384 toneladas de C en 3 ha


Entonces tengo 128 tC/ha
3.12. Salud, seguridad en el trabajo y vigilancia. - Me pagan 5$ por tonelada de CO2
- Deforestación de la zona es 1%
CÁLCULO DE SEMILLAS - Nosotros vamos a evitar 0,5%
- Existen 20 000 ha
PROBLEMA 128 tn – 12 – C
- Especies: Tahuarí, shihuahuaco y caoba. X tn – 44 – CO2  469 tn CO2/ha
- Distanciamiento: 3x4; 3x4; 20x20. En toda el área es 469*20000 = 9 380 000 (eso es el 100% de CO2)
- Semillas/kg: 7000; 220; 1100. Lo evitado es 0,5% = 9 380 000*0,005 = 46 900 CO2/ha
- Porcentaje de germinación = 80, 90, 90%. Me pagan 5$/CO2/ha = 46 900x5 = 234 500 $
- 10% pérdida en transporte y 10% pérdida en plantar.
EXA MENES RESUELTOS
10000/12= 833 ind = 50% del área = 416 ind
10000/12= 833 ind = 50% del área = 416 ind
1. Qué es un ciclo de corta y cómo se determina.
10000/400= 25 ind
Es el número de años calculados o fijados en un bosque o plantación
para llevar a cabo la corta en toda su extensión y regresar al mismo
(Semillas/kg)x(porcentaje de germinación)x(menos el 10% de
lugar donde se empezó a cortar.
pérdida en transporte)x(menos el 10% de pérdida en plantar)
El ciclo de corta se calcula tomado en cuenta el tiempo que le lleva al
árbol lograr la madurez, es decir que llegue a su DAP aprovechable
7000x0,8x0,9x0,9=4536s/kg.
desde su establecimiento (regeneración natural o plantación); así
1kg – 4536 plantas
como los productos que se quieran extraer del bosque y los
X – 416 plantas  X = 0,091 kg de tahuarí.
tratamientos silviculturales recomendados para ese bosque.

200x0,9x0,9x0,9=4536s/kg.
2. Qué es el muestreo diagnóstico, en que momento es útil aplicarlo y
1kg – 145,8 plantas
cómo se define en este proceso las “futuras cosechas”
X – 416 plantas  X = 2,853 kg de shihuahuaco.
Es la operación intencionada para estimar la productividad potencial
de un rodal, la cual consiste en identificar sus individuos líderes para
1100x0,9x0,9x0,9=801,9s/kg.
determinar la aplicación de tratamientos silviculturales. Es la
1kg – 801,9 plantas
evaluación de una determinada área después de haber sida
X – 25 plantas  X = 0,031 kg de caoba.
aprovechada, generalmente después de tres años. Se realiza para Legal:
evaluar la condición del bosque para determinar. - Se debe contar con un POA de acuerdo al PGMF que cumpla con
Este proceso se define por el volumen promedio de los árboles líderes, las regulaciones legales y administrativas.
el cual debe ser mínimo 60 individuos por hectárea. - Delimitar y señalas los límites del área de manejo.
- Número de la parcela Sociales:
- Código del árbol - Existen acuerdos, convenios, contratos, firmados y aprobados por
- Nombre común la comunidad de las operaciones realizadas en su terreno.
- DAP - Si se generan conflictos deben haber mecanismos escritos y
- Iluminación acciones para la resolución de los mismos.
- Lianas - El responsable del manejo cumple con el pago de remuneraciones
- Forma de copa y otros beneficios a sus trabajadores.
- Forma de fuste Económico:
- Observaciones - El responsable del manejo cuenta con un estudio de factibilidad
económica que demuestra la rentabilidad y las consecuencias
3. Cuáles son las ventajas y desventajas de tener un ciclo de corta corto sociales y ambientales en el largo plazo.
y tener un ciclo de corta largo. - Contar con información de mercados y productos forestales que
La ventaja de tener un ciclo de corta largo es que existe un mayor generan diversificar otras actividades económicas.
volumen de madera aprovechable por unidad de área, menor impacto - El responsable del manejo forestal tiene establecido un sistema
al bosque, mayor tiempo de recuperación, mantenimiento de servicios de monitoreo y evaluación participativa. Así como un seguimiento
ambientales, se trabaja con maderas de mayor densidad y duras, de las activdades del personal contratista.
óptimas para otras industrias de mercado como el parquet. Mientras Ambiental:
que sus desventajas son el largo retorno de inversión, limitando el - Cuenta con evaluaciones de impacto ambiental y dichos
financiamiento, mayor tiempo en recibir ingresos, además de mayores resultados están integrados al PGMF y se aplican mediante
riesgos como económico, sociales. procedimientos y guías operacionales específicas.
La ventaja de ciclo de corta corto es que el retorno de inversión en más - Disponer manueles sobre técnicas óptimas para el
corto, existe más opciones de financiamiento y los ingresos son más aprovechamiento, evitar vertimiento de residuos tóxicos, personal
altos, mientras que su desventaja es que pueden ser maderas blandas capacitado, mantenimiento de caminos.
que pueden tener menor calidad a pesar de su rápido crecimiento,
existe un mayor impacto ya que es más extensivo, un menor tiempo de 5. Qué requisitos debe tener la FSC para tenga credibilidad.
recuperación en el bosque. - Que los auditores independientes y que no hayan asesorado a la
concesión evaluada.
4. Cuáles son los indicadores mínimos que se debe monitorear en una - Exista un sistema de trazabilidad (cadena de custodia) claro y
operación de manejo forestal que está siendo evaluada con fines de definido.
certificación forestal - Gestionar reclamos y quejas.
Legal, económico, social y ambiental.
- Que se tengan disponibilidad y acceso a los resúmenes de Tratamiento silvicultural
evaluación. Conjunto de operaciones que modifican la estructura del bosque,
- Documentación legal. solucionan un problema específico y reducen la competencia
sobre árboles de interés.
6. Gremios ecológicos
Tipo I: esciófita 9. Departamentos
Tipo II: heliófita parcial Loreto: bosque húmero de terraza altas, media y bajas; colinas alta y
Tipo III: heliófita baja; bq montaña. Terrzas bajas inundables
Especies, pacales, guadua, cumala, machimango, capirona, capinuri y
7. En qué condiciones sería factible aplicar un sistema silvicultral quinilla.
monocíclico. Madre de dios: mayor bqs primarios, terrazas medias a bajas, colinas
Para plantaciones forestales bajas a medias
En el caso de bosques naturales cuando existen pocas especies Especies: shihuahuaco, caoba, cedro, estoraques, castaña, bambu en
deseables y aceptables. zonas de colinas.
En bosque coetáneos. Ucayali: pumaquiro, copaiba y catahua
Cuando el tiempo para que la especie llegue a su DMC es muy San martin: cumala, diablo fuerte, quinaquina, romerillos.
largo.
10.Enfoque ecosistémico
8. Definiciones Estrategia para ordenar el territorio y hacer un uso múltiple de los
recursos vivos, agua y tierra, promoviendo su conservación y
Corta anual permisible. sostenibilidad. Son 12 principios.
Es el volumen aprovechable anualmente para un área de bosque
durante el periodo de planificación, en un principio corresponde 1. Objetivos en manos de la sociedad.
2. Descentralización.
al incremento neto del volumen comercial a lo largo de un ciclo de
3. Considerar los efectos de las actividades
corta. Depende del incremento de los árboles, de la mortalidad y
4. Analizar el contexto económico
del daño causado por las intervenciones del manejo incluyendo 5. Priorizar la conservación de ecosistemas
los árboles aprovechables. 6. Gestionar dentro de sus límites
7. Escalas espaciales y temporales apropiadas.
Sistema silvicultural 8. Objetivos a largo plazo
Secuencia de muestreos y tratamientos silviculturales ordenados 9. Reconocer el cambio inevitable.
en el tiempo para favorecer el crecimiento de los árboles líderes y 10. Equilibrio apropiado entre la conservación, utilización e
eliminando a otros individuos, de manera que se obtenga un integración.
11. Tiene en cuenta todas las formas de información:
bosque con un mayor número de árboles de especies de interés
conocimientos, innovaciones, científicas, etc.
12. Intervención de todos los sectores.
11. Flujo de manejo
- Reducir el ancho e los caminos
Definir área, origen legal y ordenamiento territorial - Modificar tecnicas de desembosque

13.FODA Castaña
Inventario exploratorio
FORTALEZA DEBILIDADES
- Disponibilidad del producto. - Incipiente capacitación para el
- Accesibilidad a las zonas aprovechamiento del producto.
Caracterizacion del bosque castañeras. - Información limitada sobre los
- Complementario al consumidores y competencia.
aprovechamiento maderable. - Falta de infraestructura
- Estudios previos sobre el - Falta de valor agregado.
Definir el objetivo del manejo considerando elmercado manejo de la castaña. - Largo tiempo de fructificación
de la castaña.
- Baja regeneración natural.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Ciclo de corta
- Perú es uno proveedores de - Actividad minera
castaña en el mundo - Ilegalidad
- Creciente demanda de mercado. - Seguridad jurídica
Establecer PCA - Diversificación de productos. - Falta de fiscalización del estado
- Posibilidad de aplicar los - Narcotráfico
estándares para la certificación - Políticas de gobierno cambiante.
del manejo con fines de - Agricultura migratoria.
Aprovechamiento forestal
producción de castaña.
- Tratados de libre comercio que
el Perú ha firmado con otros
Venta de la madera en el patio de trozas
países.

Muestreo diagnóstico

Aplicación de tratamientos silviculturales

Plan de protección y participacion ciudadana

12.Actividades para reducir el IAR

También podría gustarte