Está en la página 1de 3

TRES ASUNTOS SOBRE LA RELACIÓN FILOSOFÍA-TEOLOGÍA:

A Tertuliano qué tiene que ver Atenas con Jerusalén

B Orígenes y su filosofía platónica.

C Agustín de Hipona propone usar las herramientas de la filosofía con la teología.

Los teólogos están en migración, en constante movimiento.

Pastores hay muchos, teólogos pocos.

Los teólogos no son trabajadores sociales, ni psicólogos, ni médicos, pero es necesario


conozcan algo de estas disciplinas.

El que algunos escriban tampoco los hace teólogos, tenemos que abonar en la iglesia,
soluciones ante los problemas que ésta enfrenta.

La teología se interesa en las realidades.

La entropía, es la oxidación, la juventud no es eterna, así todas las cosas tienden a envejecer,
tienen a perecer.

El pecado provoca una entropía en la sociedad. La forma de combatirla es con el evangelio.

Por eso tenemos que hacer enlaces entra las ciencias sociales y naturales para desarrollar
teología.

El punto de interés de la teología es la humanidad, la manifestación de la relación con Dios.

Nada humano me es ajeno. No somos humanistas, pero a la teología le interesa la realidad


humana.

Evangelio para minorías.

La teología es describir la realidad y generar puntos de acción, que son importantes tener
en cuenta, pero el teólogo no debe dejar de pertenecer a la comunidad cristiana.

La teología tiene que ser una disciplina científica, con metodología, con desarrollo.

Debe tomarse como disciplina científica.

La teología tiene límites, porque toda es contextual, porque responden a su tiempo a su


espacio.

Hoy tenemos una posmodernidad.


Los autores hay que medirlos en cuanto a su tiempo.

Toda teología es provisional, es temporal, es pre vicaría.

La teología está en peligro de extinción.

LA BÚSQUEDA Y EL ENCUENTRO.
Cómo buscar a Dios, cómo encontrarlo.

El cristianismo ha propiciado ideas para la sociedad.

El pensamiento cristiano ha generado baluartes como la democracia.

El camino se desarrolla como búsqueda incansable en las Sagradas Escrituras, esto es


producto de un encentro provechoso y necesario con el Señor.

Misticismo de acción vs misticismo en reacción.

El ser humano responde a la iniciativa divina.

Jesucristo es la verdad absoluta y verdad personal. Constituye la puerta de entrada al


conocimiento de la vida.

El ser humano tiene que escoger un camino.

EL DRAMA DIVINO
El drama tiene que ver con la historia cristiana.

Dios mismo es el héroe principal del drama.

Dios intervino en el tiempo adecuado para redimir a la humanidad.

Ante el dramático grito de la realidad.

La fundación de una nueva sociedad, el cuerpo de Cristo.

El concepto de la uniquidad, el énfasis de la Escritura se centra en lo particular, no en lo


universal.

La tierra santa es la manzana de la discordia de los imperios.

Lo universal vs empirismo.

La fe se funda en la vida de Dios, compañerismo en Cristo.

Dios sostendrá a su pueblo.

Asumir qué es lo positivo, todo lo que es compatible con la fe.


Todo lo que no es compatible con la fe debemos rechazarlo.

El punto de acción con las ciencias sociales.

Es el origen concreto del conocimiento teológico

Es el polo teórico de la reflexión de la vida

Finalidad práctica de la vida.

La praxis se vierte en la sociedad, en la vida.

La teología nace subjetivamente de un propósito o proyecto.

El nivel objetivo, debe tener un enfoque externo, debe cristalizarse.

Colectivo, necesitamos sujetos sociales.

Transformador, porque la praxis cambia las estructuras.

También podría gustarte