Lev Tolstoi

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Lev Tolstoi

Datos biográficos importantes:

o Novelista ruso.
o Nació el 9 de septiembre de 1828 en Yasnaia Poliana, Rusia.
o Murió el 20 de noviembre de 1910 en Astápovo, en la actualidad Lev
Tolstói, provincia de Lípets.
o Fue hijo de un noble propietario y de una acaudalada princesa, María
Volkonski. Tolstoi viviría siempre dividido entre esos dos espacios
simbólicos que son la gran urbe y el campo, pues si el primero
representaba para él el deleite, el derroche y el lujo de quienes
ambicionaban brillar en sociedad, el segundo, por el que sintió devoción,
era el lugar del laborioso alumbramiento de sus preclaros sueños
literarios.
o Quedó huérfano muy joven (su madre falleció dos años después de
darle a luz, y su padre murió en 1837) y pasó a vivir luego con dos tías.
o En 1843 ingresó en la Facultad de letras de la Universidad de Kazán,
pero terminó por abandonar la carrera para cursar Derecho. En sus años
de universidad obtuvo buenos resultados, probablemente gracias a que
sus examinadores atendieran al alto rango de su familia ya que el joven
Tolstoi se entregaba con mucha facilidad a la ociosidad, según cuenta
en su obra Adolescencia.
o Decepcionado por la enseñanza oficial, abandonó sus estudios en 1847.
o Cuando tenía 21 años, instauró una escuela en Iasnaia Poliana, en la
que intentó educar a los hijos de los campesinos. Esta tarea, tan sólo la
llevó a cabo durante un breve periodo de tiempo, pues era demasiado
trabajosa para él debido a la escasez de conocimientos profesionales;
aunque por otra parte, no era suficiente la convicción que tenía para
desarrollarla.
o Tras esto, ingresó en el ejército en 1851; primero en el Cáucaso, y más
tarde formó parte de la defensa de Sebastopol. Cuando acabó la guerra
de Crimea (1853-1856), Tolstoi pidió su baja y retornó a su lugar de
origen (Yásnaia Poliana) para proseguir con su labor como docente. Hay
que recalcar el gran número de niños que tenía a su cargo esta vez.
o En 1862 se casó con Sonia Andréievna Bers, miembro de una culta
familia de Moscú. Durante los siguientes quince años formó una extensa
familia, administró con éxito sus propiedades y escribió sus dos novelas
principales, Guerra y paz (1863-1869) y Ana Karénina (1873-1877).
o A los 82 años, y cada vez más atormentado por la disparidad entre sus
criterios morales y su riqueza material, y por las continuas disputas con
su mujer, que se oponía a deshacerse de sus posesiones, el 10 de
noviembre de 1910, con un pequeño baúl en el que metió su ropa
blanca y unos pocos libros, Tolstoi, acompañado por su médico y la
menor de sus hijas, se marcha de casa a escondidas en medio de la
noche. Durante algunos días nada se supo de ellos, pero el 14 Tolstoi
fue víctima de un grave ataque pulmonar que lo obligó a detenerse y a
buscar refugio en la casa del jefe de estación de Astapovo, donde
recibió los cuidados solícitos de la familia de éste. Sofía llegó antes de
que falleciera, pero no quiso turbar la paz del moribundo y no entró en la
alcoba hasta después del final.

Influencias

o En la universidad, conoció los escritos del filósofo francés Jean Jacques


Rousseau, que tanta influencia ejercería sobre él.
o Sus ideas sobre la “no violencia activa”, expresadas en libros como El
reino de Dios está en vosotros, tuvieron un profundo impacto en grandes
personajes como Gandhi y Martin Luther King.
o Recibe muchas influencias debido a sus numerosos viajes, de ellos
obtiene una gran relación con: ROBIN Y MEUNIER, con los que en 1921
crea la Escuela Moderna.

Obras
o Primer libro: “Infancia”
o “Relatos de Sebastopol” (1855-1856): rememoraba su época bélica.
o “Guerra y Paz”: Es la novela que le aportó la fama y el prestigio
necesarios para convertirse en uno de los autores más importantes del
Realismo. Cuenta con más de quinientos personajes y en ella se narra
cómo Napoleón invadió Rusia en 1812.
o “Ana Karenina”:
o “Los Cosacos”
o “La Muerte de Iván Illyic’
o “Resurección”
o “La Última Estación”
o “El Poder de las Tinieblas
o “El Cadáver Viviente”
o Publicó una revista pedagógica especializada: Yásnaia Poliana. Divulgó
una serie de artículos esenciales, como: "Acerca de la instrucción
pública", "Acerca de los métodos de enseñanza de las primeras
letras"…en los que hizo una crítica a los vicios de la vieja escuela.
Propagó las ideas de la nueva escuela popular e inspeccionó las formas
creativas de los niños y muchas otras cuestiones.
o Sus dos obras más famosas, Guerra y Paz y Ana Karénina, están
consideradas como la cúspide del realismo.
Época

o Edad Moderna es el nombre con el que se designa el periodo histórico


comprendido entre la Revolución Francesa y la actualidad. Los
acontecimientos de esta época se han visto marcados por
transformaciones aceleradas en la economía, la sociedad y la
tecnología, lo que recibió el nombre de Revolución Industrial. Por otro
lado, en este periodo se acaba con la sociedad preindustrial y surge una
sociedad de clases presidida por la burguesía, y el movimiento obrero,
mediante el cual se plantearon distintas alternativas al capitalismo.

Premios

o “Ana Karenina”: Oprah’s Book Club

También podría gustarte