Está en la página 1de 11

EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

BIENVENIDOS JÓVENES A LA TECNOLOGÍA


EDUCATIVA
INGENIERÍA DE SISTEMAS

APELLIDOS Y NOMBRES: Yojan Carmona De La Cruz

FECHA: 24 – 06 - 2011

CADA 10 MINUTOS SE ACTIVA OTRA PREGUNTA (TECLEE F5) AL FINALIZAR


LAS PREGUNTAS Y EL TIEMPO SE LE INDICARA A TRAVÉS DE UN
COMENTARIO EN ESTE LINK, INDICANDO QUE EL EXAMEN TERMINO.
EN MI BLOG SOLAMENTE COLOQUE UN COMENTARIO QUE SU EXAMEN YA
ESTA LISTO EN SU BLOG.

PREGUNTA 01.
CUÁL CONSIDERA USTED EL TIPO DE MOTIVACIÓN MÁS IMPORTANTE
PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?

Bueno para mi persona el tipo de motivación más importante para el desarrollo de


la investigación científica es:

Motivación Intrínseca: Es intrínseca, cuando la persona fija su interés por el


estudio o trabajo, demostrando siempre superación y personalidad en la
consecución de sus fines, sus aspiraciones y sus metas. Definida por el hecho de
realizar una actividad por el placer y la satisfacción que uno experimenta mientras
aprende, explora o trata de entender algo nuevo. Aquí se relacionan varios
constructo tales como la exploración, la curiosidad, los objetivos de aprendizaje, la
intelectualidad intrínseca y, finalmente, la motivación intrínseca para aprender.
PREGUNTA 02:

SELECCIONES USTED UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA QUE SEA DE


SU INTERÉS Y DESARROLLE LO SIGUIENTE:

A. Formule el problema de Investigación?


B. Plantee Problemas derivados de ella?
C. analice en que medida cumple con los requisitos que deben presentar los
problemas de investigación?
D. Plantee:
Objetivos.
Justificación.
Limitaciones.

A. Uso de las redes sociales en los estudiantes de la UAP_ en semestre


2011_A
B. Se usa para facilitar el estudio o se usa con fines de lucro
C. Ayudan de manera muy provechosa para todos los que usa las redes
sociales como medio de aprendizaje
D. plantee:
 Objetivos: obtener información como actualmente es el aprendizaje de
los estudiantes de la UAP mediante el uso de las redes sociales
 Justificación: Se ha llegado a comprobar que el uso de las redes
sociales a ayudado a los alumnos a aprender más y a compartir todas
sus ideas importantes para su aprendizaje.
 Limitaciones: con el avance de la tecnología más adelante que otros
medios saldrán lo cual va a desplazar un poco al uso de las redes
sociales en el proceso de aprendizaje.
PREGUNTA 03.

EXPLIQUE A TRAVÉS DE DOS EJEMPLOS LAS FASES DEL PROBLEMA DE


INVESTIGACIÓN?
Ejemplo Fases
Proyecto de implementación de un Fase conceptual: Recolectar
Sistema Logístico para la Empresa información acerca de cómo funciona
Antonio SAC actualmente la empresa:
Fase metodológica: Que programas se
va utilizar para la implementación de
dicho sistemas.
Fase empírica: Si todo lo utilizado
anteriormente lo aprendí en las
investigaciones o aplique
conocimientos de otros que me
enseñaron en forma casual.

PREGUNTA 04.

EXPLIQUE USTED QUE SON LOS SEMINARIOS EN LAS CIENCIAS DE


LA INGENIERÍA EJEMPLIFIQUELO.

Seminario. Es un trabajo en equipo que adelanta diversos experimentos mentales.


El seminario se considera el mejor caldo de cultivo para la creación y
fortalecimiento de una autentica cultura académica y científica.

Seminario “El uso de la tecnología como proceso de aprendizaje en la


Universidad Alas Peruanas- Filial Cajamarca”
En este seminario se tratara temas muy importantes donde serán participes los
alumnos como los profesores de dicha casa de estudio, para mejorar el
aprendizaje.

PREGUNTA 05.

DE ACUERDO CON LA CONCEPCIÓN DE LA CIENCIA ¿ES


LA INGENIERÍA UNA CIENCIA? JUSTIFIQUE Y EJEMPLIFIQUE SU
RESPUESTA.
Si, porque ayuda al hombre a solucionar problemas cotidianos.

Por ejemplo en nuestra carrera de Ingeniería de Sistemas, en una empresa que no


tiene un sistemas para compra-venta la atención va a ser muy lenta, y si se
implementa un sistemita, esto lo va a permitir a que su servicio sea más eficiente.

PREGUNTA 06.

QUE ES UN PARADIGMA Y CUALES SON LAS CONCEPCIONES HISTORICAS


DE LOS PARADIGMAS (SOLO SEÑALELO) Y CUALES LOS PARADIGMAS DE
LA CIENCIA.

Un paradigma es una teoría o modelo explicativo de las realidades físicas.

Son también un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del
mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo
histórico.

Concepciones históricas

 Concepción tradicional
 Concepción moderna
 Concepción post moderna

Paradigmas de la ciencia
 Positivismo
 Realismo
 Relativismo
 Pragmatismo

PREGUNTA 07.

EXPLIQUE A TRAVÉS DE DOS EJEMPLOS LA DIFERENCIA ENTRE CIENCIA


Y TECNOLOGÍA. COMO SE PUEDE DESARROLLAR EN SISTEMAS UNA
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA (EXPLIQUELO CON DOS EJEMPLOS)

Ciencia Tecnología
La vacuna contra la Verruga iPod (2001) desarrollado por Apple, fue
el primero que simplificó lo suficiente el
proceso como para hacerlo cómodo.
Los trasplantes de órganos que a Los sistemas operativos creados por la
personas desahuciadas. Microsoft, en sus diferentes versiones
para facilitar la tarea del hombre
Las clonaciones tanto a personas como La aparición del ordenador
a animales.

Por Ejemplo

Como fue la programación en los años 70.

Que software de programación existieron en los años 80

PREGUNTA 08:

QUÉ FUNCIONES CUMPLE UN PARADIGMA?

Cumplen las siguientes funciones:


 Función coordinadora
 Función estabilizadora.
 Función integradora,
 Función organizadora

DIFERENCIE LOS PARADIGMAS DEL PUNTO DE VISTA ONTOLÓGICO:

DIFERENCIE LOS PARADIGMAS DEL PUNTO DE VISTA EPISTEMOLÓGICO:

DIFERENCIE LOS PARADIGMAS DEL PUNTO DE VISTA METODOLÓGICO:

EJEMPLIFÍQUELOS CADA UNO.

Positivismo Postpositivismo
Ontología Realismo ingenuo; Realismo crítico: realidad
realidad aprehensible. aprehensible sólo de
Postura básica manera imperfecta y
reduccionista y probable
determinista

Epistemología Dualista/objetivista; Dualista/objetivista;


hallazgos reales. Evita modificada; tradición/
que valores y prejuicios comunidad crítica;
tengan alguna influencia hallazgos probablemente
en los resultados reales

Metodología Experimental/ Experimental/


manipuladora; manipuladora modificada;
verificación de hipótesis; multiplicidad crítica;
énfasis en método comprobar falsedad de
cuantitativo hipótesis; puede incluir
métodos cualitativos
PREGUNTA 09.

Explique y señale 8 cualidades que tiene el investigador del siglo XXI

 Debe ser facilitador: siempre compartir sus investigaciones para que otros
estudiantes lo usen como base para investigaciones posteriores.
 Debe ser creativo: redactar de manera novedosa los temas de importancia.
 Diseña y gestiona sus propios recursos:
 Debe utilizar el error como aprendizaje:
 Capacidad para interpretar y generalizar resultados:
 Debe tener ética profesional: para contrarrestar los comentarios absurdos
que pueden tener los críticos hacia sus investigaciones.
 Debe ser perseverante:
 Debe de ser ordenado: debe tener un orden adecuado en la redacción.

PREGUNTA 10.

¿Cuál es la naturaleza de la realidad?

Lo que es real al hombre es aquello que puede notar como realidad sin tener en
cuenta su actualidad." "Actualidades que existen y estas no pueden llegar a ser
realidades para el hombre hasta cuando él se da cuenta de ellas.
¿Cuál es la naturaleza de la relación entre el sujeto y la realidad?

En cuanto a la relación entre Sujeto y realidad, se podría afirmar que está


constituida por el acto cognoscitivo. De allí que esta relación surge como un
problema epistemológico y, por lo tanto, se dan diferentes respuesta a dicho
problema, pues las lógicas diferentes de concebir la relación dan origen a distintas
formas de entendimiento de ésta, así mismo la crítica, que se basa en ésta
relación, en tanto se entiende al sujeto como quien establece la crítica y a la
sociedad se le otorga la categoría de realidad.

¿Cómo puede ir el sujeto al encuentro de lo conocible?

PREGUNTA 11.

CÓMO PODRÍAMOS ACTUALMENTE DEFINIR LOS OBJETIVOS DE LA


CIENCIA.

Adquirir nuevos conocimientos y escoger el mejor método de investigación que


nos permita conocer más a fondo la realidad

PREGUNTA 12.

UTILIZANDO LA TECNOLOGÍA, USTED APORTE CON ALGUNAS O ALGUNAS


NOVEDADES AL CURSO DE REALIDAD NACIONAL: PUEDE SER UN VÍDEO
UN POWER POINT, UN LIBRO VIRTUAL, REFLEXIÓN, ETC.

El ataque de los hackers

Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI 2010

http://www.youtube.com/watch?v=KCv8PJwXb4w

http://www.youtube.com/watch?v=3KbfV6PAMsg&feature=related

PREGUNTA 13.

Interrelacione los tipos de conocimiento con la vida cotidiana y a partir de allí:


a. Plantee tres problemas de investigación.

 Falta de curiosidad por los temas actuales por parte del investigador.
 Poca concientización por conocer más sobre la realidad
 No encontrar bibliografía para el tema que se va a investigar

b. Porqué es importante los tipos de investigación.

 Para guiar al investigador que tipo de investigación utilizar para una


adecuada redacción

c. Cuál o cuáles de ellos serían para usted los más importantes susténtelo.

 Experimental: el investigador no solo identifica las características que se


estudian sino que las controla, las altera o manipula con el fin de observar
los resultados al tiempo que procura evitar que otros factores intervengan
en la observación.
 No-experimental: acá investigador se limita a observar los acontecimientos
sin intervenir en los mismos.

PREGUNTA 14.

RESPONDA.
PORQUE ESTUDIAR?: para ser competitivos y competentes en estos tiempos
que la vida es tan complicada.

QUIEN SOY?: una persona que desea un puesto de trabajo digno y con lo poco
que va a obtener compartir con los demás.
DE DONDE VENGO?: de una ciudad que actualmente para conseguir un trabajo
tenemos que ser conocidos, para obtener dicho puesto de trabajo.

A DONDE VOY?: a cumplir todos mis objetivos trazados durante mi formación


universitaria.

QUE ES LA VIDA PARA USTED? Es compartir con los demás, vivir en armonía
con todos los que nos rodean.

QUE SIGNIFICA SER HUMANO PARA USTED? Es ayudar a tu prójimo, dar


consejos a los jóvenes para que no caigan en la drogadicción.

QUE REALMENTE ES USTED? Persona con sentimientos y valores, para obtener


y cumplir sus objetivos.

PREGUNTA 15
.
ANALICE Y RESPONDA:

A.- Nos ocupamos mucho de ser gentes de bien según la ley de Dios; no
sabríamos serlo según nosotros mismos.

Somos muy pocas las personas que intentan ser buenas con los demás, pocos los
que escuchamos la palabra de Dios, mas nos dedicamos a criticar a los demás ya
sea por sus cualidades o por sus comportamientos.

B.- Aunque pudiera hacerme temible, preferiría hacerme amable.

Preferiría hacerme amable para que los demás hablen bien de mi persona.

EL EXAMEN COMPLETO LO SUBEN A SU BLOG PARA REVISARLOS.


TODO DEBEN SER RESPONDIDO CON SUS PROPIAS PALABRAS. EL COPY
PEGO DE OTRAS IDEAS NO LO TOMARE EN CUENTA. NO UTILICEN EL
INTERNET.

SUS NOTAS LO RECIBEN EN SU BLOG.

NO SE OLVIDEN DE ENVIARME EL COMENTARIO.

POR ESTE MEDIO LES ENVIÓ A QUE HORA TERMINA EL EXAMEN.

MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO DIOS LES BENDIGA.

También podría gustarte