Está en la página 1de 2

Control de Costos de una Operación Minera Mediante el Método del

“Resultado Operativo”. Zapata Degregori, Mónica Paola .

Derechos reservados conforme a Ley

Introducción

En este trabajo presentaremos el proceso del Control de Costos de una operación

minera mediante el Sistema del Resultado Operativo, explicando en detalle todas las

herramientas utilizadas en este sistema de gestión, y comparando su efectividad con

otros métodos. Este sistema es usado generalmente en constructoras grandes de nuestro

país y actualmente se está implementando en las mineras, pero se acondiciona a

cualquier tipo de empresa.

El prímer capítulo veremos algunos aspectos generales de la operación minera en

estudio: Explotación Superficial de Caliza – Yacimiento Atocongo, luego en el

siguiente capítulo explicaremos el Método de control de costos usado anteriormente en

esta operación minera.

En el tercer capítulo presentaremos los principales aspectos del planeamiento y control

de costos y algunos conceptos del Método del Resultado Operativo y explicaremos paso

a paso el empleo de las principales herramientas y formatos del Sistema del Resultado

Operativo. En el siguiente capítulo se hará una comparación de resultados entre el

método anterior y el Método del resultado Operativo.

Finalmente en el quinto capítulo incluimos algunas conclusiones y recomendaciones

entre las que destacan los beneficios de la herramienta denominada Resultado Operativo

y la importancia del planeamiento y control para la adecuada gerencia de proyectos. Así

al desarrollar estos temas, pensamos cumplir con un objetivo esencial de este trabajo:

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de3 la UNMSM
Control de Costos de una Operación Minera Mediante el Método del
“Resultado Operativo”. Zapata Degregori, Mónica Paola .

Derechos reservados conforme a Ley

mostrar a las nuevas generaciones de ingenieros industriales que la diferencia que nos

permitirá evolucionar de un “Ingeniero capataz” a un “Ingeniero Gerente” es

precisamente la capacidad de planear y controlar adecuadamente un proyecto,

obteniendo mejores resultados de calidad, tiempo y costo.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de4 la UNMSM

También podría gustarte