Está en la página 1de 38

pi

Puntos: 1

Dentro de los contratos internacionales, el contrato como texto está conformado por
tres partes, ellas son
Seleccione una respuesta.

a. una parte técnica, unos anexos y una introducció

b. una introducción, una parte jurídica y una técnica

c. una parte jurídica, técnica y consideratia.


consideratia.
d. una parte jurídica, una técnica y unos anexos.
 !odos
 !odos los contratos internacionales deben estar circunscritos estas tres partes, por
cuanto cada una de ellas resulta indispensable para el efectio conocimiento del
contrato.

"laborado por: #icardo $antilla %orda


&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestion*
Puntos: 1
+a política monetaria es el frente de la política económica ue busca euilibrar la
relación existente
existente entre la oferta monetaria y la demanda monetaria
monetaria y es restrictia
cuando la autoridad monetaria
Seleccione una respuesta.

a. disminuye la tasa de redescuento.

b. sale al mercado a ender diisas.

c. compra diisas en el mercado cambiario.

d. sale al mercado a comprar títulos en el mercad


0uando la autoridad monetaria sale al mercado a ender diisas, disminuye la
expansión secundaria del dinero por ue recoe dinero del p2blico.

Dise3ado por: #afael Poeda #amíre4


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion5
Puntos: 1
+a metodoloía de marco lóico, aplicada a los proyectos, sire para:
Seleccione una respuesta.

a. obtener el dise3o y formulación del proy

b. para crear la tasa interna de retorno y el

c. para enerar las tareas del proyecto.


proyecto.

d. enerar los presupuestos del proyecto.


+a $etodoloía de $arco +óico es una 6erramienta para facilitar el proceso de
conceptuali4ación, dise3o, ejecución y ealuación de proyectos. Su énfasis está
centrado en la orientación por objetios, la orientación 6acia rupos bene7ciarios y
el facilitar la participación y la comunicación
comunicación entre las partes interesadas.
interesadas.

"laborado por : 8ulio 9lberto Peréa Sandoal


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion
Puntos: 1
"n el Dianostico ;inanciero, se eal2an tres sinos itales, ue son
Seleccione una respuesta.

a. del <P=, la !&# y la !$##.

b. de la rentabilidad, el endeudamiento y la prueba acid

c. de la liuide4, la rentabilidad y el endeudamiento.


endeudamiento.

d. de ra4ón corriente, la rentabilidad


rentabilidad del patrimonio y el
"l conocimiento del tema del dianóstico 7nanciero es supremamente importante
en la 9dm. ;inanciera, teniendo en cuenta ue este conocimiento da a conocer
como se encuentra la empresa 7nancieramente
7nancieramente para alcan4ar el objetio básico
7nanciero.

"laborado Por: 09S9D&"> S9#$&"=! 8"S?S 9+;#"D


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion@
Puntos: 1
"n un plan de neocio el análisis del mercado le dará al inestiador Aemprendedor
Aemprendedor
una
una info
inform
rmac
ació
ión
n más espe
especi
ci7c
7ca
a acer
acerca
ca de sussus prob
proble
lem
mas pote
poten
ncial
ciales
es u
oportun
oportunidad
idades
es en un mercado
mercado objetio
objetio -=aciona
-=acionall e &nterna
&nternacion
cional/,
al/, esto incluye
incluye
información sobre crecimiento, tendencias actuales y futuras, factores externos y
mas información sobre sus competidores.

9uí es en donde la inestiación de mercado le marca el camino. +e ayudara a


encon
encontra
trarr las oport
oportun
unida
idades
des de creci
crecimi
mient
ento
o para
para su neoci
neocio.
o. "ntend
"ntendien
iendo
do el
mercado y conociendo las oportunidades ue se encuentran disponibles, usted
podrá crear una estrateia ue lo separara de sus competidores. Para desarrollar
dic6o análisis usted como estor de la idea de neocio reuiere
Seleccione una respuesta.

a. dise3o de procesos ue aranticen el cumplimient


comercial y a la optimi4ación de los costos totales.

b. iniciar estrateias de mercadeo para 6acer un son


c. 6acer un reconocimiento de la existencia de norm
imponer reuisitos a los contratos relacionados con l
especial réimen de publicidad o para aplicarle impu
d. comparar las tendencias, modelos de neocio, est
9nali4ando las tendencias, formas de impactar y en eneral el comportamiento del
competidor y las tendencias del sector se de7ne un problema en particular o una
oportunidad del mercado y se determinan las necesidades de un mercado objetio
ue reuiere solucionar un problema o busca una oportunidad. De esta forma el
emprendedor o estor de la idea de neocio enera o rede7ne ideas para el
mercadeo de un producto en particular o un sericio ue satisfaa las necesidades
de un mercad
mercado o objet
objetio
io y le de facti
factibil
bilida
idad
d de alcan
alcan4ar
4ar excel
excelent
entes
es niele
nieless de
comerciali4ación a la e4 ue produce soluciones para el entorno empresarial y
económico.

"laborado por: =ancy Dalida $artine4 %arraán


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestionB
Puntos: 1

Si el coe7ciente de correlación entre dos ariables es iual a 1 -uno/, esto sini7ca


ue

Seleccione una respuesta.

a. NO existe correlación entre las ariabl

b. la correlación
correlación entre las dos ariables e

c. la correlación debe mejorarse tomando

d. la correlación es mínima.

"s la máxima correlación entre dos ariables, sea con sino positio o sino
neatio.

"laborado por: Pére4 #odríue4 $anuel 9ntonio.

0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestionC
Puntos: 1
Para el modelo de desarrollo implementado por el presidente Misael Pastrana
Borrero, el sector estratégico para el desarrollo humano es el sector 
Seleccione una respuesta.

a. minero.

b. enerético.

c. de la construcción.

d. aropecuario.
Para el Presidente Misael Pastrana la construcción fue el sector estratégico de
la economía que permitiría mejorar la calidad de vida de la población del país.

Elaborado Por Poveda !amíre" !afael


&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestion
Puntos: 1
#n $ost es
Seleccione una respuesta.

a. un puerto del ordenador mediante el cual se

b. un dianostico de un problema.

c. un dominio.

d. un P0 conectado a una red con una &P asin


#n P% conectado a una red con una &P asignada.

Elaborado Por Portella 0lees 8ore "nriue


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestionE
Puntos: 1
"mpresa multinacional,
multinacional, empresa transnacional: "s una orani4ación o empresa
empresa ue
dispone de 7liales y plantas en arios países, fuera del país en la ue está asentada,
donde reside su casa matri4. 9l estar presente en diersos países, puede utili4ar los
recursos mundiales en donde son más baratos y de mejor calidad, responder a
diferentes mercados nacionales y reducir los riesos racias a su diersi7cación.
0ada 7lial formula su propia estrateia de neocios con base en las diferencias ue
se perciben en el mercado.

"mpresa >lobal: "s una orani4ación ue intenta operar del mismo modo en todo el
mundo y en la totalidad de las áreas funcionales, pero responde a las diferencias en
los mercados nacionales cuando es necesario. +a administración de una empresa
lobal busca:
1. "xplorar el mundo en busca: a/ oportunidades en el mercadoF
mercadoF b/ amena4as de los
competido
competidores
resFF c/ fuentes
fuentes de product
productos,
os, materias
materias primas y 7nanciam
7nanciamiento
iento,, y d/
personal. "n otras palabras, tiene una isión lobal.
*. Procura mantener una presencia en los mercados claes.
5. %usca similitudes, no diferencias entre los mercados.

"l proc
proces
eso
o de se sele
lecc
cció
ión
n de pers
person
onal
al ue
ue desa
desarr
rrol
olla
la los
los siu
siuie
ient
ntes
es paso
pasos:
s:
introducción, entreista preliminar, entreista de selección, pruebas psicolóicas,
tests, pruebas de trabajo o técnicas, examen médico y entreista 7nal, se debe
llear a cabo de la misma forma, independiente del país donde se encuentre la
empresa
Seleccione una respuesta.

a. nacional.

b. lobal.

c. multinacional.
multinacional.
d. internacional.
internacional.
"sta respuesta es correcta porue las empresas lobales intentan operar del mismo
modo
modo en todo
todo el mund
mundo o y en la tota
totali
lid
dad de las
las área
áreass func
funcio
ion
nales
ales,, y el
depa
depart
rtam
amen
ento
to de pers
person
onal
al o de recu
recurs
rsos
os 6uma
6umano
noss 6ace
6ace part
parte
e de las
las área
áreass
funcionales.

"laborado por: Garoldo "nriue Puerta 0abarcas


&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestion1'
Puntos: 1
Dos empresas productoras de alimentos una 0olombiana y otra "cuatoriana uieren
empe4a
empe4arr a comerc
comercialiali4a
i4arr sus
sus produ
producto
ctoss en "stado
"stadoss unido
unidoss de form
formaa conjun
conjunta,
ta,
ninuna de las dos tiene el capital su7ciente para 6acer la exportación,
exportación, pero una de
ellas conoce muy bien el mercado de destino. Para este caso la mejor 6erramienta
erencial
erencial a utili4ar es
Seleccione una respuesta.

a. outsourcin.
outsourcin.

b. seruccion.

c. joint enture.

d. benc6marHin.
benc6marHin.
"sta 6erramienta ayuda a las empresas a 6acer alian4as para manejar un rieso
compartido y poder salir adelante con las neociaciones.

"+9%#9D P#: IJ+J9>9 DK9I L9!"#&=" M+9=D9


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion11
Puntos: 1
+os pilares básicos de la estión de calidad son
Seleccione una respuesta.

a. control de la calidad, plani7cación de la producc

b. plani7cación de la calidad, el control de los proc

c. el control de la calidad, mejora continua y la pla

d. plani7cación de la calidad, mejora continua y el


&ndica los tres fundamentos básicos de la estión de calidad el control de la calidad,
mejora continua y la plani7cación de la calidad.

Dise3ado por:
po r: 8uan 8osé
8 osé !amayo
!amayo
&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestion1*
Puntos: 1
Se 6a dic6o ue la reforestación puede contribuir a mitiar las concentraciones de
ases ue produce el efecto inernadero
inernadero y ue este tipo de medida es más efectia
en los países ecuatoriales, pues en ellos los árboles crecen más rápido. +os países
industriali4ados uieren ue los países ecuatoriales, ue en su mayoría están en
ías
ías de desa
desarr
rrol
ollo
lo,, refo
refore
rest
sten
en y dejen
dejen de tala
talarr árbo
árbole
les.
s. Por su part
parte,
e, esto
estoss
países NOuieren renunciar a su derec6o de explotar los bosues, pues consideran
ue son parte de sus recursos para lorar el desarrollo. Jna solución al problema de
la reforestación, sin menoscabar los derec6os de ninuno de los países, sería ue
auellos en ías de desarrollo
Seleccione una respuesta.

a. plani7caran los usos del suelo, estableciendo áre


explotación.

b. solicitaran a los países desarrollados, ayudas tec

c. renunciaran a su derec6o a explotar los recursos

d. reforestaran para contribuir a la reulación del cl


+a explotación de los recursos naturales debe 6acerse teniendo en cuenta el
desarrollo
desarrollo sostenible, es decir debe 6aber plani7cación para NO aotar estos
recursos y para aranti4ar el sostenimiento de las próximas eneraciones con la
colaboración de los países ue participen en el proceso.

Dise3ado por: 8uan 0arlos 0adaid #odríue4


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion15
Puntos: 1

9na es secretaria de una importante empresa de la ciudad. De un tiempo acá, se 6a


ido apropiando de dineros de la caja menor con complicidad del mensajero,
falsi7cando recibos. 9nte el monto desmedido de la caja menor, el erente
7nanciero encara a 9ndrés, compa3ero sentimental de 9na, de aeriuar las
causas. 9ndrés descubre el fraude de 9na. De acuerdo con los códios éticos del
profesional, 9ndrés debe

Seleccione una respuesta.

a. descubrir las acciones de 9na ante el erente 7n

b. 6ablar con 9na, pedirle explicaciones y obliarla

c. obliar a 9na a deoler el dinero y, de este mod

d. encubrir las acciones de 9na con el compromiso


+os códios éticos de la empresa exien 6onorabilidad y responsabilidad en los
caros y tareas, de modo ue 9ndrés debe cumplir con su misión,
independientemente de los la4os sentimentales ue lo unen con 9na. De no
6acerlo, en cierto modo es cómplice de las acciones de 9na.

"laborado por: +J&S "DJ9#D >9+&=D ="&#9.

0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion1
Puntos: 1
'entro de los errores en el 'ise(o de la &nvestigación. )curre cuando una
muestra obtenida mediante un método no probabilístico de muestreo no es
representativa de la población error 
Seleccione una respuesta.

a. de Selección

b. de dise3o

c. de &nformación

d. del $uestreo
)curre
)curre cuando
cuando un entrev
entrevist
istado
adorr de un centr
centro
o comerc
comercial
ial intere
interesa
sado
do en los
h*bitos de compra de los visitantes al centro evita entrevistar a personas con
ni(os, est* induciendo un error de selección en el estudio de la investigación.

Elaborado Por #9 09S!&++ >J&++"#$


&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestion1@
Puntos: 1
"l método de neociación se2n los principios desarrollados en el Proyecto de
=eociación de Garard,
Garard, en donde = es ni dura ni suae, si más bien dura y suae
es
Seleccione una respuesta.

a. blando o cooperatio.

b. interatio, neociación sobre principios.

c. competitio, duro, distributio.


distributio.

d. cooperatio, duro, distributio.


0uando se 6abla de =eociación por Principios, es el método de neociación se2n
los
los prin
rincipi
cipios
os desa
desarr
rrol
olla
lado
doss en el Proyec
oyecto
to de =e =eo
oci
ciac
ació
ión
n de Gara
arard
rd..

Dise3ado por: >J&++"#$ #9 09S!&++


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion1B
Puntos: 1
"l concepto de =eointeración 6ace referencia: 1/ 9 un tipo de interación renoada
ue di7ere del esuema interacionista tradicional en sus elementos centrales, en
los actores ue priileia como catali4adores del proceso, en los objetios corto y
mediano placistas ue persiueF así, en este sentido, el pre7jo NneoN pretende
sini7car el carácter NnueoN de la interación ue empie4a en 1EE'. M */ 9 una
interación ue despea impulsada por y en el marco del modelo neoliberal de
desa
desarrroll
rollo
o ue se eneenera
rali
li4a
4a reio
eion
nalme
alment
nte
e en 1EE'
1EE' con
con la elec
elecci
ción
ón en
+atinoamérica de una serie de presidentes con tal prorama de obierno. Por lo
tanto, al obserar el caso 0olombiano
Seleccione una respuesta.

a. el neo interacionismo responde a exiencias


el neoliberalismo mundial.

b. se aprecia ue el neo interacionismo se dio 


neoliberal solamente.
c. los aentes neoliberales ue impulsaron
impulsaron la neo
obierno para tal 7n.
d. los aentes neoliberales ue impulsaron la neo
corporaciones económicas
económicas de carácter priado.
"s la opción ue más se ajusta al enunciado por cuanto lo complementa con el
concepto de ue la neo interación respondió a las exiencias de las tendencias
internacionales.

Dise3ado por: $9#& 9J>JS! >9#0K9 DK9I


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion1C
Puntos: 1
+i el numero de compradores por internet en %olombia aumentara
considerablemente de un a(o a otro, se esperaría que
Seleccione una respuesta.

a. cambiaran las probabilidades de composición

b. cambiara la suma total de los porcentajes de

c. se mantuiera la participación de comprador


comprador

d. se redujera la posibilidad de predicción estad

e. se mantuiera la participación de comprador


 nte una modificación de la población anali"ada,
anali"ada, se espera que las
probabilidades de modificación de la composición de las variables se
modifiquen.

Elaborado Por -!!) +&E!! +-'! M&/E-


&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestion1
Puntos: 1
Desd
Desdee el punt
punto
o de ist
ista
a de la lei
leisl
slac
ació
ión
n inte
intern
rnac
acio
iona
nal,
l, el preá
preámb
mbul
ulo
o de la
constitución política de 0olombia, establece un deber de carácter comunitario a
caro del "stado ue supone impulsar
Seleccione una respuesta.

a. el comercio exterior.

b. el respeto por los derec6os 6umanos, como una forma

c. la interación de la comunidad latinoamericana.

d. el fortalecimiento de las ías diplomáticas, como una f 


De acuerdo con la corte constitucional colombiana, el preámbulo de la constitución
nacional tiene poder inculanteF es decir ue oblia al estado a cumplir con auello
ue está escrito en el mismo. "l preámbulo de la constitución nacional además de
se3ala
se3alarr el orden
orden insti
institu
tucio
ciona
nall del país,
país, se3ala
se3ala la clara
clara oblia
obliació
ción
n del estad
estado
o
colombiano de participar del proceso de interación latinoamericana, proceso ue
le a6 sido completamente ajeno, pero ue está en la ley.

Dise3ado por: 8aime 9lberto =aarro Santana


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion1E
Puntos: 1
+a balan4a de paos de un país reistra el inreso y ereso de diisas entre
residentes y nó residentes de un país. un superit 6ace ue la tasa de cambio
Seleccione una respuesta.

a. aumente.

b. Permane4ca constante.

c. aumente o disminuye, seQn el exceso.

d. disminuye.
+a abunda
abundanc
ncia
ia de diisa
diisass 6ace
6ace ue
ue la moned
moneda
a nacio
naciona
nall se real
realué
ué o apreci
aprecie.
e.

"+9%#9D P#: #J&I >=IR+"I 8J9= D" 8"S?S


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion*'
Puntos: 1
"l estudio de la administración internacional está enfocado en la manera de operar
de las empresas internacionales de países an7triones. Se concentra en problemas
erenciales como el Oujo de personas, bienes y dinero, con la 7nalidad de mejorar
administración en situaciones ue incluyen el cruce de fronteras nacionales. +a
9dministración &nternacional llea consio un objetio principal ue es
Seleccione una respuesta.

a. aumentar las transacciones entre fronteras nacio


expandir la producción en los mercados Ouctuantes

b. dise3ar estructuras orani4acionales y(o de 7nan


de mejorar los sistemas productios
productios locales.
c. lorar crecer para abarcar nueas pla4as alcan4a
para así expandir la producción en los mercados cla
d. lorar la estandari4ación o adaptación de produc
para ampliar su producción a estos.
+a administración &nternacional
&nternacional tiene como objetios principales:
Saber ué productos se presentan a la internacionali4ación y cómo 6an de
presentarse.
Seleccionar mercados foráneos y las modalidades adecuadas para penetrar en
ellos.
Dise3ar sistemas de manufactura adecuados para un entorno lobal.
0ompenetrarse con un mundo multicultural y seleccionar los recursos 6umanos en
función de las diferencias culturales entre países.
Dise3ar estructuras orani4acionales y(o de 7nanciamiento para empresas
transnacionale.

Dise3ada por: +J&S =#%"#! "S!"%9= P9#D


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion*1
Puntos: 1

"l 0&; del departamento


departamento 9 tiene una ariación de

Seleccione una respuesta.

a.  1C.55.

b.  5.1.

c.  1@.''.
d.  C.1''.

"s la ariación del 0&; calculado sobre las 6oras 6umanas.

"laborado por: $9#!K="I $9#!K="I #9?+ 9+;#"D.

0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion**
Puntos: 1
+a entaja ue disfruta un país sobre otro en la elaboración de un producto cuando
éste
éste se pued
puedee prod
produc
ucir
ir a me
mennor cost
costo,
o, en térm
términ
inos
os de otro
otross bien
bienes
es y en
comparación con su coste en el otro país se conoce como
Seleccione una respuesta.

a. competencia perfecta.

b. economía de escala.

c. entaja comercial.

d. entaja comparatia.
comparatia.
"s una de las teorías económicas, fue propuesta por Daid #icardo.

"+9%#9D9 P#: #9$&#"I <9#>9S $9#&+M= 8G9==9


&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestion*5
Puntos: 1

"l rompimiento unilateral


unilateral del contrato, sin justa causa, acarrea para la parte ue
incumple el contrato una indemni4ación ue comprende el lucro cesante y el da3o
emerente. de los conceptos ue se expresan, el más acertado sobre lucro cesante
es

Seleccione una respuesta.

a. una compensación por el incumplimiento del

b. el pao de los perjuicios por la terminación de

c. el pao de perjuicios.

d. la anancia o el proec6o dejado de percibir.

"l lucro cesante es la anancia en proec6o dejado de percibir.

"laborado por: 8&$"="I #D#&>J"I P9%+ D9<&D.


&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestion*
Puntos: 1
"mpecé a ender a 7nales de octubre de *'', poniendo en enta artículos en
"stados
"stados Jnidos
Jnidos pero,
pero, francame
francamente,nte, NO estaba
estaba consiu
consiuiendo
iendo los prore
proresos
sos ue
espe
esperaraba
ba.. 0o
0ome
menc
ncé
é a buscbuscar
ar en los los foro
foross de deba
debate
te,, reco
recopi
pila
land
ndoo toda
toda la
infor
informa
mació
ción
n ue
ue encon
encontratraba
ba sobre
sobre las transa
transacciccion
ones
es inter
interna
nacio
cional
nales
es y con el
tiempo, me initaron a unirme al rupo de apoyo N9TI del comercio internacionalinternacional en
e%ay.N 0on la ayuda de los encarados del rupo, otros usuarios del rupo y mis
propias inestiaciones, empecé a abrirme las puertas internacionalmente poniendo
en enta mis artículos, uno a uno, en otros países para 6acerme una idea de cómo
funcionaba el comercio internacional.
"ntonces me decidí a ender mis artículos en todo el mundo. 0omo resultado, las
entas internacionales empe4aron a producir inresos y en sólo un mes cerré cinco
entas en 0anadá, "spa3a y los Países %ajos, e 6ice mi primer amio en los Países
%ajos a traés de e%ay.
$e encanta ender en todo el mundo, sobre todo porue parece ue las fronteras
fueran
fueran transpar
transparente
entess o ue NO exist existier
ieran
an.. +a mamayor
yoría
ía de loslos anun
anuncio
cioss ue
ue los
ende
endedor
dores
es de "stad
"stadosos Jnido
Jnidoss pone
ponen n en enta
enta en e%ay
e%ay sólo
sólo son para enío eníoss
nacionales. USi otros endedores se dieran cuenta de ue con un esfuer4o mínimo
podrían 6acer llear sus artículos a unos 1'' millones de compradores potenciales,
en luar de limitarse a los 5' o ' millones de "stados JnidosV
+a competencia en "stados Jnidos es fero4, por lo ue muc6os compradores de
otros países están deseosos de comprar productos estadounidenses. Sólo 6ay ue
uer
uerer
er endér
endérsel
selos
os.. Por cierto
cierto,, los eníos
eníos intern
internaci
acion
onale
aless son mámáss o me menonoss lo
mismo ue un enío de lara distancia nacional, sólo ue 6ay ue pasar un océano,
pero bueno, ni siuiera tienes ue mojarte. Len $c>uire -0raWfordsille, &ndiana/
Las meta estratégica para este caso es

Seleccione una respuesta.

a. ampliar el portafolio de productos y sericios.

b. reali4ar una alian4a estratéica con estados unid

c. eliminar a los competidores


competidores con estrateia de pr

d. expandir y dar sostenibilidad el mercado al 1''


"l em
empr
presa
esario
rio se abrió
abrió paso
paso en el mamarc
rcad
adoo &nter
&nterna
nacio
ciona
nall con ayuda de otros
otros
empre
empresar
sarios
ios y aplic
aplicóó estrat
estratei
eias
as e impac
impacto
to con los produ
producto
ctos,
s, de ma
mane
nera
ra ue
ue
abordados
abordados los países bajos, "spa3a y 0anadá con ran éxito es indispensable ue la
meta estratéica sea dar sostenibilidad a los mercados
mercados ya impactados
impactados y expandirse
expandirse
a otros países objetio.

#eali4ado por =ancy Dalida $artine4 %arraan.


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion*@
Puntos: 1
0uando se 6abla de >lobali4ación como Y9ldea >lobalZ se entiende como
Seleccione una respuesta.
a. ;ormas dinámicas mediante las cuales los nueos pa
minoritarios dentro de las sociedades.

b. +a teoría de la lobali4ación, la de los sistemas mun


toman en cuenta los cambios ue más acentuadament
c. "n cuanto a ue la lobali4ación enfati4a ue los asp
procesos sociales, esta teoría ofrece rasos similares a
d. "s un término ue busca describir las consecuencias
de todo tipo de información ue posibilitan y estimulan
especial er y oír permanentemente personas y 6ec6os
ocurren.
+a concepción ue se deria de las teorías de la >lobali4ación frente a la 9ldea
>lobal, es el permitir ue a traés de las comunicaciones ue se 6an producido los
indiiduos eneren procesos más ailes y rápidos en los contextos políticos,
económicos,
económicos, sociales y culturales.

"laborado Por: =eira %erm2de4 Dieo >ustao


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion*B
Puntos: 1
Jna orani4a
orani4ación
ción ue establece
establece su funcion
funcionamie
amiento
nto teniendo
teniendo como base
base 4onas
4onas
especi7cas para su sericio, utili4a una estructura basada en
Seleccione una respuesta.

a. los productos.

b. el territorio serido.

c. el proceso de producción.
producción.

d. los clientes.
9l distri
distribui
buirr las actiid
actiidad
ades
es por
por 4onas
4onas implic
implica
a atend
atender
er territ
territori
orios
os claram
clarament
ente
e
de7nidos.

Dise3ado por: L9!"#&=" M+9=D9 IJ+J9>9 DK9I


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion*C
Puntos: 1
"n 1E@
1E@,, al 7nali4
7nali4ar
ar la Seun
Seundada >uerr
>uerraa $und
$undial
ial,, y como
como conse
consecu
cuenc
encia
ia de la
#eolución #usa y el surimiento de la J#SS, se produjo un cambio en el planeta
ue 6abría de diidirlo en tres randes rupos: $undo 0apitalista, $undo Socialista
y !ercer $undo. +a anterior diisión se produce y arumenta como consecuencia
Seleccione una respuesta.

a. de la independencia de rep2blicas con ran cantidad


6acia las dos SuperTPotencias.
b. del surimiento de un fuerte nacionalismo en las col
c. de la neocoloni4ación de los países imperialistas par
mediante préstamos y asesorías.
d. del repartimiento del poderío de las reiones o blou
completamente el mundo.
+a diisión del mundo en tres sure por el repartimiento ue de él reali4aron los
".".J.J y la J.#.S.S.
J.#.S.S. siendo la real causa de ello.

"laborado por: $ario 9uusto >arcia Dia4


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion*
Puntos: 1
En general, la empresa interact0a din*micamente con su conte1to, bien sea
local, nacional o internacional, caracteri2"ado por continuos cambios, de donde
obtiene los recursos para operar 3 recibe m0ltiples influencias 3 presiones, 3 a
donde llegan sus productos 3 dem*s resultados de sus actividades Monitoreo
inteligente del entorno Pasar por alto el ambiente e1terno genera peligros para
los negocios. %orrientemente se le ignora, se le subestima o se le descarta. En
la pr*ctica, el nuevo empresario NO le da atención a lo e1terno 3 a la forma
como influir* en su negocio. Monitorear el entorno permite al empresario captar 
los signos que llegan del e1terior 3 tornarlos en información estratégica que
impuls
impulsee la acción
acción.. /a inform
informaci
ación
ón conte
conte1tu
1tual
al estrat
estratégi
égica
ca toma
toma la forma
forma de
información de gerencia. El monitoreo inteligente del entorno constitu3e parte
fundamental del planteamiento de una idea de negocio porque
Seleccione una respuesta.

a. Determina la misión, isión y 7losofía de la propuesta

b. De7ne metas y objetios de la idea de neocio.


c. Permite eri7car condiciones económicas, culturales, le
positia o neatiamente el proyecto emprendedor.
d. De7ne los nieles de inersión y comerciali4ación.
El monitoreo inteligente del entorno es el an*lisis completo de todos los factores macro 3 micro
que pueden afectar la idea de negocio, el sector en que se pretende desarrollar 3 demuestra
las condic
condicio
iones
nes reale
reales
s 3 factor
factores
es que
que incid
inciden
en en la viabil
viabilida
idad
d de dar
dar inici
inicio
o a la idea
idea..

"+9%#9D P#: $9#!&="I %9##9>9= =9=0M D9+&D9


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion*E
Puntos: 1
0uando el sujeto sólo puede conocer el fenómeno, ue corresponde al objeto tal
como lo percibe el sujeto de acuerdo a su sistema conoscitio se 6abla de
Seleccione una respuesta.

a. subjetiismo.
subjetiismo.

b. relatiismo.
relatiismo.

c. fenomenalismo.
fenomenalismo.

d. idealismo
i dealismo..
"s lo ue las cosas nos ofrecen como YexperienciaZ y la experiencia se basa en lo
ue
ue el 6omb
6ombrere a apre
apre6en
6endid
dido
o de su entor
entorno
no por
por esto
esto el fenom
fenomena
enalis
lismo
mo es
está

arraiado al sistema conoscitio.

Dise3ado por: L9!"#&=" M+9=D9 IJ+J9>9 DK9I


&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestion5'
Puntos: 1
&ndiue cuál de las expresiones ue se relacionan a continuación, es correcta en
cuanto a la afectación contable de la balan4a de paos, de la siuiente operación.
Se contrata los sericios técnicos para el mantenimiento de una planta
electri7cadora en 0olombia, con una empresa en ;rancia, ue se cancela con una
cuenta de compensación
Seleccione una respuesta.

a. D% %alan4a 0omercial, 0# %alan4a de #eseras &nter

b. D% %alan4a de 0apital, 0# %alan4a 0omercial.


0omercial.

c. D% 0uenta de #eseras &nternaciones, 0# %alan4a 0

d. 0# %alan4as 0omercial, 0# %alan4a de 0apital.


0uando ocurre este tipo de operaciones, es una importación de sericios, ue es de
naturale4a D%, en la %alan4a 0omercial, ue se cancela con una salida -0#/ de
Diisas de la 0uenta de #eseras &nternacionales.

"laborado Por: 9>9!= +J&S 9+;=S


&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.

Jsted se 6a autenti7cado como alba telle4 sandra anelica -


anelica -Salir
Salir//
0(&
Puntos: 1
El modelo de apertura económica implementado en al país por el Presidente
%ésar 4aviria 5rujillo con el propósito de mejorar la tasa de crecimiento del Pib,
tiene como uno de su propósitos
Seleccione una respuesta.

a. &ncrementar las exportaciones de los productos tradici

b. +a internacionali4ación
internacionali4ación de la economía colombiana.
colombiana.

c. &ncrementar la importación de productos terminados.

d. Disminuir el tama3o del "stado


#no de los objetivos del modelo de apertura económica fue hacer competitiva
la economía colombiana mediante la generación de oferta e1portable.

Elaborado Por Poveda !amíre" !afael


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion*
Puntos: 1
+as relaciones internacionales se caracteri4an por su dinamismo y complejidad. Go
en día esas características se 6an 6ec6o más intensas en irtud de la lobali4ación,
lobali4ación,
de los reordenamientos territoriales, del surimiento de nueos actores no estatales
de las relaciones internacionales, y de la ampliación de la aenda internacional n
aspectos ue an más allá de la soberanía y del euilibrio del poder. "n este
entorno, un sericio exterior técnico en la materia, es una necesidad, es un factor
de superiencia del estado. +a profesionali4ación del sericio diplomático forma
pate de tal necesidad porue
Seleccione una respuesta.

a. a7rma ue 6oy en día se reuieren de expert


política exterior de los estados.

b. a7rma ue 6oy en día se reuieren de expert


política exterior de los estados.
c. es sólo a partir de ella ue se mejorará la polí 

d. demuestra ue los cambios de la situación int


+a experticia propuesta en la opción de respuesta justi7ca el reuerimiento de un
sericios diplomático profesionali4ado,
profesionali4ado, ue estriba en ue le estadista de la política
exterior sea altamente idóneo.
idóneo.

Dise3ado por: $9#& 9J>JS! >9#0K9 DK9I


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion5
Puntos: 1
0uando se 6abla de un arancel se entiendo como
Seleccione una respuesta.

a. un impuesto ue una mercancía importada paa en

b. unos costos y astos ue pesan sobre los neocios i

c. una referencia arancelaria ofrecida por los países de

d. unos subsidios otorados por los obiernos a los exp


Para proteer la &ndustria =acional de cualuier país, existen mecanismos de
protección como
como los son las 0uotas, los impuestos, los raámenes y los aranceles,
ue se aplican a los productos importados, de acuerdo a una ponderación entre el
@X y el 'X de su alor. Se de7ne puntualmente como una tarifa o7cial ue reula
determinados derec6os e impuestos como el de aduanas.

Docente: 0amilo 9lexey 0asta3o 06amorro


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion
Puntos: 1

"l 0&; 9plicado para el departamento


departamento 9 es de
Seleccione una respuesta.

a.  *.C1E.

b.  C'.''.

c.  B.1C.

d.  CE.1''.

"s el alor de la tasa 0&; calculada en la preunta anterior, aplicándolo en las 6oras
6umanas proyectadas.

"laborado por: $9#!K="I $9#!K="I #9?+ 9+;#"D.

0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion@
Puntos: 1
+a balan4a de paos de un país reistra el inreso y ereso de diisas entre
residentes
residentes y no residentes. "l importador obliatoriamente debe comprar diisas
para 6acer el iro al exterior, a traés de los &$0, so pena de una sanción del *''X.
"sta operación cambiaria se denomina
Seleccione una respuesta.

a. reembolso de diisas.

b. transferencia de diisas.

c. canali4ación de diisas.

d. reintero de diisas.
Si fuera la importación no reembolsable, no 6abría iro de diisas al exterior y por lo
tanto, el importador no tendría ue comprarlas.

Docentes: 8uan de 8esus #ui4 >on4ale4


&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestionB
Puntos: 1
Jsted decidió exportar sus productos a un país dentro de la reión próxima a su
área
área de inOuen
inOuencia
cia.. +os
+os índice
índicess demues
demuestra
tran
n un incre
increme
mento
nto del
del 1@X
1@X duran
durante
te el
primer a3o. "l seundo a3o estalla una 6uela eneral en los sindicatos de industria
a los cuales están a7liados el C'X de sus trabajadores. +a preocupación de las
directias por este rieso político tiene ue er con factores
Seleccione una respuesta.
a. de control de precios, producción o actiidades.

b. de acciones de las autoridades ubernamentales le

c. de restricciones monetarias y de remesas.

d. fuera del control ubernamental.


Jna 6uela no puede estar bajo el control de un obierno especí7co, pues si bien
los obiernos aranti4an los derec6os de asociación, no son los obiernos los ue
toman la decisión de un cese de actiidades.

#eali4ado por 9laro ;ernando >on4ale4 >iraldo.


&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestionC
Puntos: 1
Debido a la necesidad de aili4ar los neocios internacionales, resulta insoslayable
a7rm
a7rmar
ar ue
ue muc6
muc6os
os de los
los cont
contra
rato
toss ued
uedan
an form
formal
ali4
i4ad
ados
os con
con la ofer
oferta
ta..

&nternacionalmente la oferta se considera formali4ada y a su e4 en neocio desde


Seleccione una respuesta.

a. el momento en ue se enía por parte del ofe

b. el momento ue no sea aceptada.

c. el momento ue es aprobada por el destinata

d. desde ue la recibe el destinatario.


De acuerdo con los principios de unidroit, Y9#!K0J+ *.1.5 -#etiro de la oferta/ -1/
+a oferta surte efectos cuando llea al estinatario. -*/ 0ualuier oferta, aun cuando
sea irreocable, puede ser retirada si la noti7cación de su retiro llea al destinatario
antes o al mismo tiempo ue la ofertaZ.

"laborado por: #icardo $antilla %orda


&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestion
Puntos: 1
Se ie en una sociedad donde el interés particular prima sobre el eneral, en
especial por el afán de lucrase de forma indebida, soluciones rápidas, triunfos
apresu
apresurad
rados
os.. +o anter
anterior
ior enera
enera una serie de situa
situacio
ciones
nes no éticas
éticas y esto
esto se
escuc6a y se lee en las noticias de incluso personajes ue tiene recursos propios
su7cientes y se en inolucrados respondiendo ante la justicia, porue
Seleccione una respuesta.

a. 6ay leyes ciiles anticorrupción.


anticorrupción.
b. las normas penales ue rien el comportamiento c

c. las normas del códio de comercio ue combaten l

d. es una declaración ética suscrita por los miembros


"l estudiante necesita saber ue las
l as normas del 0ódio penales son las ue reulan
las transresiones a las malas costumbres del soborno y el co6ec6o.

"laborado por: 8aime =oel $atallana #odriue4


&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestionE
Puntos: 1
+a resera, como acto jurídico unilateral tiene como propósito
Seleccione una respuesta.

a. excluir o modi7car los efectos jurídicos de cie


estado.

b. denominar el acto internacional por el cual un


consentimiento en obliarse por un tratado.
c. denominar el acto relatio a la celebración de
artículo C, no pueda considerarse autori4ada par
d. forma de manifestación del consentimiento e
+a resera es la declaración de la oluntad de un "stado ue a a ser Parte en un
 !ratado,
 !ratado, formulada
formulada en el momento
momento de su 7rma, de su rati7cación
rati7cación o de su ad6esión
ad6esión o
en el de su aceptación o aprobación con el propósito de no aceptar ínteramente el
réimen eneral del !ratado excluyendo de su aceptación determinadas cláusulas o
interp
interpre
retán
tándo
dolas
las para
para preci
precisar
sar su alcan
alcance
ce resp
respect
ecto
o del "stado
"stado autor
autor de tales
tales
declar
declaraci
acion
ones
es y ue,
ue, una
una e4 acept
aceptad
ada
a expr
expresa
esa o tácita
tácitame
mente
nte por
por los demá
demáss
contra
contratan
tantes
tes o alun
alunos
os de ellos,
ellos, form
formaa parte
parte inter
interan
ante
te del !ratado
ratado mismo
mismo..

"+9%#9D P#: =9<9## S9=!9=9 89&$" 9+%"#!


&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestion1'
Puntos: 1
Se entiende por los contratos de futuros ;oWard ue
Seleccione una respuesta.

a. es el instrumento de administración
administración del rieso de ca
importaciones y las exportaciones.
exportaciones.

b. estan considerados como uno de los mercados de fu

c. es uno de los mercados con ran aceptación y perte

d. es un instrumento ue canali4a recursos 6acia el ex


"n 0olombia, como otras partes del mundo uno de los productos mas conocidos de
los futuros son los ;oWard y de los más antiuos del mundo.

Dise3ado por: +J&S 9+;=S 9>9!=


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion11
Puntos: 1
Dos empresas productoras de alimentos una 0olombiana y otra "cuatoriana uieren
empe4a
empe4arr a comerc
comercialiali4a
i4arr sus
sus produ
producto
ctoss en "stado
"stadoss unido
unidoss de form
formaa conjun
conjunta,
ta,
ninuna de las dos tiene el capital su7ciente para 6acer la exportación,
exportación, pero una de
ellas conoce muy bien el mercado de destino. Para este caso la mejor 6erramienta
erencial
erencial a utili4ar es
Seleccione una respuesta.

a. outsourcin.
outsourcin.

b. benc6marHin.

c. joint enture.

d. seruccion.
"sta 6erramienta ayuda a las empresas a 6acer alian4as para manejar un rieso
compartido y poder salir adelante con las neociaciones.

"+9%#9D P#: IJ+J9>9 DK9I L9!"#&=" M+9=D9


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion1*
Puntos: 1
"l documento donde se reistran los moimientos de diisas entre residentes del
país
país y resid
resident
entes
es del
del exterio
exterior,
r, pudie
pudiend
ndo
o circul
circular
ar en am
amba
bass direcc
direccion
iones.
es. "stas
"stas
transferencias son normalmente de tipo donatio o premio y pueden ser tanto
p2blicas -donaciones
-donaciones entre obiernos/ o priadas -dinero ue los emirantes enían
a sus países de orien/, se denomina balan4a
Seleccione una respuesta.

a. de Sericios.

b. 0omercial.

c. de !ransferencia.

d. de Paos.
Balanza de transferencias: "s el documento donde se reistran los moimientos
de diisas entre residentes del país y residentes del exterior, pudiendo circular en
ambas direcciones. "stas transferencias son normalmente de tipo donatio o premio
y pueden ser tanto p2blicas -donaciones entre obiernos/ o priadas -dinero ue los
emirantes enían a sus países de orien/.
#eali4ado por Garoldo "nriue Puerta 0abarcas.
0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion15
Puntos: 1
"l error en la selección de los encuestados es un error atribuible
Seleccione una respuesta.

a. al inestiador.

b. a la de7nición de la población.

c. al entreistador.

d. al encuestado.
"l entr
entre
eis
ista
tado
dorr es el resp
respon
onsa
sabl
ble
e de 6ace
6acerr una
una corr
correc
ecta
ta se
sele
lecc
cció
ión
n de los
los
encuestados de acuerdo con parámetros preestablecidos.

#eali4ado por 9laro ;ernando >on4ale4 >iraldo.


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion1
Puntos: 1
+a política monetaria es el frente de la política económica ue busca euilibrar la
relación existente
existente entre la oferta monetaria y la demanda monetaria
monetaria y es expansia
cuando la autoridad monetaria
Seleccione una respuesta.

a. sale al mercado a ender títulos en el mercado

b. disminuye el encaje bancario.

c. aumenta la tasa de redescuento.

d. ende diisas en el mercado


mercado cambiario.
0uando la autoridad monetaria disminuye el encaje bancario, aumenta la expansión
secundaria del dinero por ue permite un incremento de la expansión secundaria
del dinero al incrementarse el crédito bancario.

Dise3ado por: #afael Poeda #amíre4


&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestion1@
Puntos: 1
5eniendo en cuenta que muchos de los humedales cercanos a *reas urbanas
son utili"ados como receptores de aguas residuales que produce la ciudad,
deteriorando las condiciones ambientales 3 ecológicas de los humedales, de
las siguientes alternativas cu*l permitiría solucionar e1presamente este
problema
Seleccione una respuesta.

a. establecimiento de un Plan $aestro de 9lcantarillad


un área diferente

b. canali4ar las auas residuales por medio de un rece


6umedal sino en un área alejada de este ecosistema.
c. construcción de un relleno sanitario ue permita tra
educación para la comunidad.
d. construcción de un sistema de alcantarillado ue in
/os humedales son ecosistemas agua 6 tierra, sirven de esponja acumulan a
gua para las épocas de sequía.

Elaborado Por $9#!&="I $#9 &<9=


&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestion1B
Puntos: 1

Se2n #ensis +iHert, para lorar la productiidad del talento 6umano en el laro
pla4o es preferible utili4ar los estilos administratios del sistema

Seleccione una respuesta.

a. de comunicación.

b. consultio y participatio.
participatio.

c. participatio y autoritario beneolente.

d. autoritario beneolente y consultio.


consultio.

0onociendo los modelos de sistemas administratios,


administratios, sabemos ue para potencias
el talento 6umano se debe contar con las personas.

"laborado por: >=IR+"I 0#!"S 09#+S 9=D#"S.

0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion1C
Puntos: 1
Primera red sin nodos centrales de la cual formaban parte  uniersidades
estadounidenses, la primera transmisión tuo luar el *E de octubre de 1EBE.
Seleccione una respuesta.
a. &ntranet.

b. "xtranet.

c. &nternet.

d. 9rpanet.
9danced #esearc6 Projects 9dministration =etWorH, el sistema de red informática
del cual nació &nternet, 9#P9="! comen4ó en 1EBE como un experimento del
Departamento de Defensa de los "stados Jnidos ue probaba las redes de
comunicación por medio de pauetes de información.

"laborado Por: 8&$"="I %"+!#9= GJ> 9J>JS!


&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestion1
Puntos: 1
Partiendo del 6ec6o ue nada permanece estático, se entiende por >lobalidad a
Seleccione una respuesta.

a. la desinación de una realidad nuea y diferente

b. la aplicación de tecnoloía de punta para ser co

c. o4ar de territorio extenso y con recursos natural

d. los países más faorecidos con la lobali4ación.


+a lobal
lobali4a
i4ació
ción
n 6a aan4
aan4ad
adoo a pasos
pasos aia
aiant
ntado
adoss impuls
impulsada
ada por
por em
emprpresa
esass
multinacionales cimentadas en "uropa, "stados Jnidos de 9mérica y 8apón, las
cuales comen4aron a buscar manufacturas de bajo costo, dando la oportunidad al
sur
surim
imie
ient
nto
o y fort
fortal
alec
ecim
imie
ient
nto
o de em
empr
pres
esas
as reta
retado
dora
ras.
s. Por lo tant
tanto,
o, está
están
n
constantemente en la b2sueda de espacios nueos ue les ofre4can condiciones
para producir a más bajo costo. "n esta carrera la lobali4ación a abarcando el
planeta y, de tal manera, se está pasando de la >lobali4ación a la >lobalidad, en
donde se compite con cualuiera, desde cualuier parte y por cualuier cosa.

"+9%#9D P#: P+9I9S 09##&++ 9=9 09#+&=9


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion1E
Puntos: 1
"l dominio de un idioma debe ir más allá de la comprensión de las palabras, las
frases deben ser entendidas en su contexto, aparte de esto el idioma no erbal
implica interpretar diferentes actitudes, las capacidades ue debe desarrollar un
erente de neocios internacionales están relacionadas con
Seleccione una respuesta.
a. inOuencia política y económica.

b. patrones éticos, técnicos y cientí7cos.

c. inOuencia 6istórica y contexto.


contexto.

d. patrones de conducta en tiempo y espacio.


+os
+os patr
patron
ones
es de cond
conduc
ucta
ta tiem
tiempo
po y espa
espaci
cio
o son
son tras
trasce
cend
nden
enta
tale
less para
para las
las
neociaciones puesto ue conocer cuáles son las actitudes básicas al neociar, se
pued
puede
e toma
tomarr en
entaja
taja y eit
eitar
ar ar
aredir
edir de alu
aluna
na maner
anera
a a la otra
otra part
parte.
e.

"+9%#9D P#: L9!"#&=" M+9=D9 IJ+J9>9 D&9I


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion*'
Puntos: 1
=ecesidades, motiaciones, deseos, temores, etc. cuya satisfacción es el objetio
de una neociación. 9mplían el marco de lo neociable, di7eren de la posición, son
las a7rmaciones, solicitudes y ofertas ue las partes 6acen en la neociación.
Se2n el texto anterior, se está 6aciendo referencia a
Seleccione una respuesta.

a. opciones.

b. intereses.

c. alternatias.

d. relación.
\ "rrores comunes: centrarse en la posición y no considerar intereses ue subyacen
a éstas.
\ +as posiciones polari4an las posturas de las partes y limitan la creatiidad para
concebir opciones de acuerdos.
\ =eociar con base en posiciones da3a la relación: se centra en el poder para
imponer el punto de ista y lorar ue el otro ceda.

Dise3ado por: >J&++"#$ #9 09S!&++


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion*1
Puntos: 1
"l %enc6marHin cooperatio como técnica de estión empresarial consiste en
Seleccione una respuesta.

a. recabar información directamente de la competen

b. recopilar información del dominio p2blico sobre u


c. reali4ar un intercambio de información con las em

d. anali4ar la cadena de alor de la empresa propia.


"s comp
compar arar
ar los
los resul
esulta
tado
doss y proc
proces
esos
os em
empr
pres
esar
aria
iale
less con
con los
los de las
las demá
demáss
enti
entida
dade
dess a7ne
a7ness me
medi
dian
ante
te la b2s
b2sue
ueda
da de info
inform
rmac
ació
ión
n con
con las
las em
empr
pres
esas
as,,
preferiblemente con consultores externos y en el terreno internacional para anali4ar
y descubrir ué aspectos y procesos le dan entaja competitia ante los entornos
lobales.

"laborado por: =ancy Dalila $artine4 %arraán


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion**
Puntos: 1
#n pro3ecto es la b0squeda de una solución inteligente al planteamiento de un
problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana lo cual se
origina en un ciclo que contiene
Seleccione una respuesta.

a. pre inersión, inersión y operación

b. estudio del proyecto, ex ante y ex post.

c. dise3o, ealuación ejecución.

d. fase de análisis, plani7cación y preparaci


Estas herramientas se ha universali"ado 3 como tal los par*metros que se
est*n llevando a cabo en forma universal son los descritos en la pregunta, para
unificarlos ante una posible gestión internacional.

Elaborado Por P#&"! GJ#!9D


GJ#!9D 09#+S 9+%"#
9+%" #!
&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestion*5
Puntos: 1
Dentr
Dentro
o de la teoría
teoría del conoci
conocimi
mient
ento
o exist
existen
en cierta
ciertass frases
frases compar
comparat
atia
iass ue
ue
ayudan a de7nir alunos conceptos, entre estas está, Y+o esperado = se cumple y
un Dios abre la puerta de lo inesperadoZ. "sta frase de7niría
Seleccione una respuesta.

a. la complejidad.
complejidad.

b. un pensamiento complejo.

c. un pensamiento sistémico.

d. la simplicidad.
"s complejo auello ue NO puede
puede res
resumir
umirse
se en una palabra maestra,
maestra, auello
auello
ue NO puede retrotraerse a una ley, auello ue = puede reducirse a una idea
simple.

Dise3ado por: L9!"#&=" M+9=D9 IJ+J9>9 DK9I


&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestion*
Puntos: 1
 !odo
 !odo "stado tiene el deber de abstenerse, en sus relaciones internacionales,
internacionales, de
recurrir a la amena4a o al uso de la fuer4a contra la interidad territorial o la
independencia política de cualuier "stado, o en cualuier otra forma incompatible
con
con los
los prop
propós
ósit
itos
os de las
las =a
=aci
cion
ones
es Jnid
Jnidas
as.. !al am
amen
ena4
a4aa o uso
uso de la fuer
fuer4a
4a
constituye una iolación del derec6o internacional y de la 0arta de las =aciones
Jnid
Jnidas
as y no se em empplea
leará nun
nunca como
omo medio para res eso
oler
ler cues
cuesttion
iones
internacionales. Jna consecuencia de la anterior a7rmación es ue
Seleccione una respuesta.

a. la política exterior y los preceptos de la carta de las


indiisible y por ende inuebrantable.
inuebrantable.

b. los estados deben abstenerse de inadir, blouear y


comentan actos ue amenacen sus intereses.
c. los estados se sustraen de los lineamientos del derec
política.
d. los estados pueden recurrir a la amena4a p2blica diri
de la leítima defensa.
Porue describe situaciones de 6ec6o ue contrarían el principio de pro6ibición de
amena4a o uso de la fuer4a tal como lo describe el enunciado de la preunta.
preunta. =o es
menester ue la política exterior de un estado se uni7ue con la carta de la =J.
9unue se puede emplear la leítima defensa ella es una medida excepcional para
el uso de la fuer4a y no para las amena4as.

Dise3ado por: $9#& 9J>JS! >9#0K9 DK9I


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion*@
Puntos: 1
+a desiación típica o estándar ,se de7ne, como:
Seleccione una respuesta.

a. la raí4 cuadrada del promedio de los cuadrados de

b. el cuadrado de las obseraciones.


obseraciones.

c. el cuadrado del promedio de los cuadrados de las d

d. el promedio de los cuadrados de las desiaciones d


+a raí4 cuadrada del promedio de los cuadrados de las desiaciones respecto a su
media, cumple las condiciones de la preunta.

"+9%#9D P#: P"#"I #D#&>J"I $9=J"+ 9=!=&


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion*B
Puntos: 1
"mpresas multinacionales son
Seleccione una respuesta.

a. Son las empresas ue =o solo se establecen en


otros países y tienen la capacidad de expandir la
como de moili4ar plantas industriales -deslocali4

b. Jna forma de orani4ación compleja, en la cual


confrontan, se enriuecen o se destruyen. Su isi
manos de la siuiente eneración familiar.
c. Son entidades independientes, con una alta pre
prácticamente excluidas del mercado industrial p
ue impone la leislación en cuanto al olumen d
d. Jn tipo de persona jurídica sin ánimo de lucro,
"ste tipo de empresas tienen un concepto lobal: mantienen un punto de ista
mundial en sus neocios sobre los mercados -clientes/, sericios y productos, bajo
el cual conciben al mundo entero como su mercado objetio. "stas empresas se
caracteri4an por el empleo de trabajadores tanto del país de orien como del país
en el ue se establecieron.
establecieron.

"laborado Por: SR=0G"I #9$K#"I G]0!# 8J+&R=


0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion*C
Puntos: 1
Se reuieren interpretar los resultados 7nancieros de un neocio y fuera necesario
medir la efectiidad de la administración para controlar los costos y astos, el
indicadores 7nanciero ue sire para calcular esta medida es de:
Seleccione una respuesta.

a. rentabilidad.
rentabilidad.

b. actiidad.

c. liuide4.

d. endeudamiento.
+as ra4one
ra4oness 7nanc
7nanciera
ierass de rent
rentabi
abilid
lidad
ad miden
miden la capac
capacida
idad
d del neoci
neocioo para
para
enerar utilidades, dado ue las utilidades aranti4an el desarrollo de la empresa,
de lo determina el éxito o el fracaso con ue se están manejando los recursos.
"laborado por: 8aime =oel $atallana #odriue4
&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestion*
Puntos: 1
El control de calidad total, es conocida con la sigla
Seleccione una respuesta.

a. 0!

b. S>0

c. !)$

d. S>S
3a que el control de calidad, proviene de las siglas en ingles 75otal
75otal 8ualit3 ,
Management.

Elaborado Por !9$9
 !9$9M
M 8J9= 8S"
0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.
)uestion*E
Puntos: 1

"l derec6o colectio del trabajo es el ue reula las relaciones laborales entre
entre el
empleador y los trabajadores orani4ados en sindicato, el caso en el ue se
presenta una relación colectia de trabajo es

Seleccione una respuesta.

a. un rupo de trabajadores se asocia en s

b. el trabajador demanda
demanda a su empleador

c. un trabajador suscribe una conención

d. un trabajador es despedido sin justa ca

+as relaciones colectias del trabajo implican la asociación de los trabajadores en


sindicato, al iual ue la suscripción de la conención colectia.
colectia.

"laborado por: 8&$"="I #D#&>J"I P9%+ D9<&D.

&ncorrecto
Puntos para este enío: '(1.
)uestion5'
Puntos: 1
0uando se 6abla de YJn documento escrito en el ue se recoen los objetios, las
estrateias, los planes de acción relatios a los elementos a la $e4cla de $ercado
ue facilitarán y posibilitarán el cumplimiento de la estrateia dictada a niel
corporatio, a3o a a3o, paso a paso.Z Se 6ace referencia a un plan

Seleccione una respuesta.

a. leal.

b. de exportación.
exportación.

c. 7nanciero.

d. de marHetin.

De7nición reali4ada por Lotler, sobre ue es un plan de marHetin.

"laborado por: >=IR+"I 0#!"S 09#+S 9=D#"S.

0orrecto
Puntos para este enío: 1(1.

Jsted se 6a autenti7cad

También podría gustarte