Está en la página 1de 33

CUBA DE CONFUCIO

por Ismael González Castañer

[Comillas españolas («») para la jerga; inglesas (“”) para la populi, citas y otros destaques]

[Raya debajo de letra o palabra fija extraordinariamente la atención del lector]

[Cursivas y negritas (además) permiten completar, relacionar y jugar]

Marginalidad y oralidad permiten la escritura de crónicas o (pos)testimonios que ofrecen

una versión acerca de qué dice, hace y cómo logra vivir el barrio ciudabanero en período

especial: «Moviéndose» entre los opuestos neoconfucianos li y tsi; la concepción Guattari

de Cultura; y su propia concepción de Cuba —que aquí tambien significa Cultura de barrio

[jugamos con la ce y la u de cultura, y la be y la a de barrio].

El análisis (pos)terior del documento —análisis que sería otra forma de

(pos)testimonio, porque se realizaría (después) de recogido y escrito el hecho que ya había

examinado la crónica—, no sólo revela el comportamiento del barrio frente al Centro, sino

el cinismo del diálogo entre ambos.

MARGINALIDAD: ORALIDAD: (POS)TESTIMONIO

Marginalia es arrabal, periferia, suburbio, “el barrio/ la esquina”, canta Rubén Blades; lo

que no es el Centro: El Poder, lo Oficial, el Estado, el Gobierno, sus Instituciones. En el

centro del Poder está lo que —entrevistada— Nélida Piñon [escritora y presidenta de la

Academia Brasilera de Letras] afirma y recontrafirma Institución principal de un país: El

Habla/ Su Habla.
Su entrevistador emplazó La Academia no es un edificio inmortal, hermético,

cuando en realidad, inmortales debemos ser nosotros, las personas; y la Piñon estuvo de

acuerdo porque —aseguró— la Academia recibe correspondencia desde los límites más

remotos —correspondencia que la ayuda a encauzar el trabajo democrático de “otorgar

brillo y esplendor” [divisa de la Real Academia Española: “limpia, fija y da esplendor”].

Repetimos: La Lengua/ El Habla es la Regla de Oro de una Zona o Región de

Identidad. En el centro del Poder está. Oficialmente, Centro la emite estandarizada hacia sí

y hacia el resto de sus dominios.

MARGINALIDAD

Algo que demuestra su auto-ombligo, su independencia o libertad, es comprender y

dominar ambos lenguajes —marginal y Central—, mientras que Centro tiene que

desplazarse más para aprehender el marginal o periférico: Un miembro del Centro, aparte

de espacio/ tiempo/ dinero, tiene que invertir represión para domeñar el lenguaje marginal.

Entonces, marginalia, a la invasión de Centro, todavía resistirá cambiando (digamos

anualmente, con Telenovelas) su propio “Mataburros” [Diccionario].

[“Oro es el mejor conductor eléctrico; pero Cobre impide gente colgando de los postes”]

La marginalidad cambia para auto-defenderse: Preservar su auto-Centro. Cambia por

necesidad estética; y, por supuesto, hay cambios sujetos a condicionantes socioeconómicas.

Por ejemplo, analicemos la evolución de la voz TRALLA hasta derivar en la marginalidad

de la palabra VOLTAJE:
TRALLA  TRALLA  VOLTAJE

Antes, “El individuo de conducta reprochable”, al que llamaban TRALLA, poseía

una TRALLA: Cadena de oro puro; hoy día posee (exclama un barriotero que lo ve) «¡Una

clase de VOLTAJE!»: Varias Cadenas (a la vez) adornando su cuello: Símbolo de Poder/

jerarquía/ prosperidad/ solvencia.

[¿Realmente ostentar varias Joyas o Alhajas —heredadas, compradas, robadas o

«arrebatadas» a un posesor legítimo— significa tener verdadera clase, linaje, algún poder

real? “No te dejes confundir/ busca el fondo y su razón”, canta Rubén Blades]

Pero marginalidad no es sólo delincuencia, y todos podemos ser marginales.

«ORALIDAD»

“ORALIDAD”

[La jerga («») después se hace popular (“”)]

Lo que es “sin papel/ el periódico del aire” [eslogan de un programa radial]. Por el aire

corre el sonido de la oralidad.

La oralidad de la marginalidad es capaz de jugar, alterar, manipular, usar la oralidad

estándar emitida por el Centro. También acepta —sin alterar— lo que viene del Centro. Lo

que difunde y promociona el Poder, es reciclado o reincorporado.


A causa de que Centro impone y marginalia instintiva, natural, espontáneamente

obsequia, la virtud principal de la oralidad de la marginalidad es irradiar con más poder

que el mismo Centro —y triunfar— sus propias «“INVENCIONES”». Veamos.

Tuve una conversación con el Director de la línea M del Transporte Urbano. Por él

supe que la denominación de «“CAMELLO”» [La jerga («») después se hace popular (“”)]

que tiene el Metrobús, precisamente se debe al pueblo y no al choteo de los Diseñadores:

Un empleado vió sobre la mesa el dibujo de esta «“Guagua”» [La jerga después se

hace popular], que por una solución técnica debe llevar las gibas del animal de los

desiertos y —lógico— le pareció un camello; lo dijo a los Ingenieros que, sólo

entonces, se dieron cuenta de la similitud, planificando pintar en la carrocería el

logo/tipo Camel —parecido al de la famosa Cajetilla de cigarros.

Mostramos dos ejemplos de juego, alteración, manipulación que marginalia hace

con la oralidad estándar emitida por el Centro:

1. Nombres (Monserrat, Nonó, Murilo/ Michael Jackson/ Bamboleo y Cándido Alegría)

de Personajes de Telenovelas y el Medio Audiovisual para caracterizar a

Personalidades y Vicios:

La dureza del Villano de una Serie televisiva describe la gestión del Presidente;

incluso, No-nó es por prohibidor: No esto, no lo otro; Michael Jackson, porque

tiene un baile que aparentando ir “pa’lante” [para adelante: Avanzar], va pa’trá

[para atrás: Se atrasa]. Y para describir ciertos estados en que te pone la droga,
Bamboleo, nombre de una agrupación de música para bailar, o Cándido Alegría,

“malo” del serial Piedra sobre piedra —¡curioso: hoy [1999-2000-01-02] llaman

«piedra» a una especie de coca!

2. Parlamentos (“¡Que nadie toque nada/ Yo sólo puedo tocar!”) del Medio Audiovisual

para comentar (“¡Que nadie robe nada/ Yo sólo puedo robar!”) el Administrador “no te

deja un margen” para que tú robes también.

(POS)TESTIMONIO

Un (pos)testimonio es un texto construido asociando analogías, con recursos [Kitsch: Arte

de mal gusto; Intertextualidad: Elementos de otro texto in-formando el tuyo; Eclecticismo:

Mezcla, por ejemplo, de sistemas filosóficos] de la llamada Escritura Posmoderna, más una

dosis de lo que el autor llama [diferente del término audiovisual] Posproducción.

Posproducción aquí es manipulación, alquimia o pensar posterior al noticioso; retoque

intencional, y final, de la fuente.

Realidad y Fantasía / Imaginación

La realidad es el hecho, la noticia. La fantasía es todo lo relacionado con la escritura del

hecho; la estructura, el argumento, el léxico escogido, el tono propio, el estilo. Fantasía /

Imaginación, es la escritura.
Por supuesto, también es fantasía lo que uno agrega que no está en la noticia, en la

fuente: Uno no se puede controlar escribiendo solamente la noticia. Esa fantasía que uno

agrega al hecho, a la noticia, al testimonio, podría verse como (pos) también.

La manipulación, la química para producir el texto es necesaria a fin de

cumplimentar las normas de toda invención literaria; pues si bien al (pos)testimonio se le

exige una parte documental, de igual forma el (pos)testimoniante la desea expresar con la

mentira e irresponsabilidad (en el buen sentido de estas palabras) consubstanciales a lo

artístico, si (como se pretende) arte en sánscrito significara hacer.

El artista es un hacedor, un constructor.

El (pos)testimonio sigue las máximas: “Noticia es lo que no sabemos / Pensamos porque no

sabemos” [Ezra Pound]. Puede apreciarse desde el punto de vista de varios géneros, como

la misma crónica, el ensayo, el testimonio propiamente así, el cuento, la poesía...

Generalmente es corto, siempre titulado, ocasionalmente lleva fecha e indica lugar de la

acción; y con una especie de Making/ Por qué se escribió así, explica sus fuentes o muestra

sus derroteros.

El Making (a manera de Glosario, Epílogo, Índice) justifica Porqué se escribió por

ejemplo:

-Con raya debajo de letra o palabra: Porque fija extraordinariamente la atención del lector,

permitiendo un tipo de lectura intencional.

-Con cursiva y negritas: Porque permite completar, relacionar y jugar. Verbigracia: “Nos la

vimos negra en el 93, quizá el peor año del período especial”, aseveraría cualquier cubano
que lo sufrió. Como blanco es pureza y verde, esperanza, convencionalmente negro es

malo.

-Tiempo, edad y cantidades en números: Se lee más rápido la diferencia.

-Con comillas españolas («») la jerga; con comillas inglesas (“”) la vox populi, las citas y

para destacar cualquier otra frase o palabra de interés.

Objetivos del (Pos)testimonio

-Que estimule la capacidad asociativa, metafórica e imaginativa del receptor en la búsqueda

de la realidad, la verdad o el Incondicional: Dios.

-Que (el receptor) realice hecho estético según Borges: “Sólo existe hecho estético cuando

se escribe o lee”, dijo.

-Que se detenga lo suficiente en los signos que le permitirán completar, relacionar y jugar.

-Que vuelva a leer, para que haga una fijación, lenta, que le permita mayor concentración-

atención al texto.

-Que “juega y aprenda” con el Making; que Éste le permita re-crear y re-creación.

PERÍODO ESPECIAL

La circunstancia de la historia cubana contemporánea conocida por período especial,

aunque no ha terminado, hoy se puede resumir así:

Fuerte sistema de racionamiento

Distribución de recursos cercanos al de una “economía de guerra”


Muy limitada disponibilidad de recursos

Muy escasos productos existentes para el consumo corriente de la población

La entrada de petróleo llegó a menos de la mitad

Economía, por supuesto, no en fase expansiva

Agotamiento del modelo económico implantado

Resultados productivos altamente ineficientes

Endeudamiento externo crónico

Alto nivel de centralización de las decisiones; asignación directa de recursos materiales de

arriba hacia abajo

En 1995, sólo un 44% de la población tenía acceso a determinada cantidad de divisas no

precisada, y cerca de un 37% de trabajadores estatales y de unidades básicas de producción

agropecuaria recibieron estímulo en divisas; lo que no constituye parte mayoritaria ni de

la economía ni de la población

Se incrementa tanto el ingreso no referido a alguna forma de retribución por el trabajo, que

debilita la representatividad y el poder adquisitivo del salario en moneda nacional de casi

un ochenta por ciento del total de los trabajadores de la nación, que son los que laboran en

el sector estatal de la economía

La diferenciación entre los ingresos y el consumo de las diferentes capas de la población y,

en sentido más preciso, entre la retribución monetaria asociada al empleo y los niveles de

vida que esta sustenta, parece ser la cuestión más presionante sobre el escenario

sociopolítico cubano en la actualidad.

Bajo esa economía de guerra, ineficiencia, endeudamiento, falta de quórum y, por

tanto, de consenso, el autor decide testimoniar al ciudabanero de barrio, cuasi marginal. Sus
crónicas son resultado de la energía sobrante posterior a la escritura de poesía que realizaba

donde estaba empleado como miembro del Cuerpo de Vigilancia y Protección (CVP). Las

redactó como quien —después de cumplir sus tareas— escribiera un diario, un resumen, un

informe de lo que vio, oyó, calló, comió, sufrió y experimentó cada día entre 1991 y 1996,

fundamentalmente. Este tipo de creación, en virtud de todo lo que al autor era [un poeta, un

barriotero] y pretendía [“Yo quería ser un inglan”, declara en el poema Círculo, de su libro

La misión], más su contexto [no sólo el del período especial], fue convirtiéndose en algo

que denominó (pos)testimonio, que muchas veces [no siempre] se nutrió de la marginalidad

y de la oralidad del mismo barrio para autoconseguirse, para obtener autoexpresión.

LA ORALIDAD DE LA MARGINALIDAD

EN LA CONSTRUCCIÓN DEL (POS)TESTIMONIO

Permite:

1. Construir el texto como hecho estético nada más.

2. Informar, actualizar, exponer; denunciar y realizar proselitismo.

3. Dar título soez, con “malas palabras” al texto que lo requiere.

4. Interrelación con otras oralidades.

5. Comprender otros textos, materias, conceptos.

6. Dada su velocidad de cambio, un “carácter activo” a la mente del receptor.

7. Asociaciones constructivas.

Ilustraremos los aspectos segundo y séptimo.


2. Informar, actualizar, exponer; denunciar y realizar proselitismo:

[Verdehalago: Dólar que satisface, que resuelve]

En la crónica Z/ La marca del Zorro, con la voz marginal «Rompe-culo», el autor, en una,

sintetiza dos imágenes [una, el frijol negro; dos, un hombre negro] y nos prepara para una

tercera [el «Rompe-puerta»]; porque las tres tienen que ver con el contenido (tema/ asunto/

argumento); pues «Rompe-culo» es, a la vez, el Frijol Negro morbíleo (que causa

enfermedad, malestar: Ir al baño constantemente) y el negro «enfermo» (proclive a,

tendiente a, con predilección a) romper (rasgar el himen, desflorar, desfloración, desvirgar)

Señoritas ante-casamenteras (Fulano fue “el primero que la hizo mujer”); además de que,

en el caso específico de Z/ La martca del Zorro, éste Negro «rompe-culo», también es un

«Rompe-puerta», o sea: Un Ladrón —la venida del Huevo, del Zorro (como llaman hoy a

lo que antes llamaron Doctor), abortó su segura acción latrocinesca sobre el Supermarket

verdehalago. De modo que una sola acepción (sin tener que mencionar nombres reales)

brinda (o te permite imaginar) personaje, caracterización, trama y hasta manera de

exponerlo, de ubicarlo en la estructura del texto.

7. Asociaciones constructivas:

Basada en la pitagórica “Dos puntos (como mínimo) determinan una recta”, la Asociación

constructiva dice que si a un “objeto de estudio” le hallamos un análogo (o más), no sólo

será auténtico “el objeto de estudio”, sino igualmente el análogo (o los similares
convocados). La verdad, valor, significado, interpretación, esencia, investigación y

conclusiones, serían (o estarían contenidos en) la recta que definen los dos o más puntos (el

“objeto de estudio” y sus parecidos). La Asociación constructiva es una operación de la

memoria, donde un elemento que estudias te lleva a otro y entre los dos, entre uno y otro (u

otros) puede establecerse una relación, sobre todo de legitimación. La Asociación

constructiva sirve además para que, mirando profundo la recta entre el objeto de estudio y

su análogo, puedas construir el texto, darle forma, redactarlo... y así entonces analizar y

descubrir.

El (pos)testimonio Reportaje al pie de la/ barca / Agosto del 94:

“[Suceso] objeto de estudio” [Suceso] análogo

[Se quedó la balsa [Se quedó la concretera

dentro de la casa]  dentro del cine]

El pueblo cuenta (¿invento, leyenda?) que en la provincia de Pinar del Río

(caracterizando de “brutos” a los pinareños entonces) dejaron, olvidaron sacar la concretera

de la sala de cine que edificaban, lo que denota una mala planificación, una errónea

consecusión de los pasos constructivos, como mismo los disidentes de aquel barrio,

«embutidos» [engañados] con la idea de “irse al Norte”, ensimismados con “esa idea”,

calcularon su gran nave dentro de la casa y después ¡lógico! no podían sacarla por la

puerta, teniendo que tumbar la pared del portal...


Aunque existe ignorancia en cualquiera de los niveles de una sociedad, el

desconocimiento —junto a lo que el individuo decide considerar desesperación— ¡claro

que anida más en marginalia! Y aunque en otra parte hemos hablado de la temeridad de los

balseros, de no haber existido el análogo Se quedó la concretera dentro del cine, no hubiera

tenido sentido relatar solamente el “objeto de estudio”, el suceso “Se quedó la balsa dentro

de la casa”: La asociación (ya que dos puntos determinan una recta) entre otras ventajas

para la conformación del texto, como dijimos, permite legitimarlo, otorgarle un certificado

de verdadero; y una muestra de la verdad descubierta es el regreso del par civilización-

barbarie... con todo lo que Ud. quiera adosarle.

CUBA DE CONFUCIO

[Cultura: Conocimiento —esencial o no— en movimiento]

Una Historia filosófica instruye:

Confucio: 551-479 a.n.e. El confucianismo, junto al budismo y el taoísmo,

constituyó ideología dominante en la antigua China. Según Confucio, el destino del

hombre está determinado por el “cielo” y no es posible modificar el hecho de que

las personas se dividan en “nobles” e “inferiores”; el joven debe subordinarse sin la

menor protesta al de mayor edad; el que ocupa una posición inferior, a quien ocupa

otra superior. Mencio, eminente seguidor de Confucio, hacía depender de la

“voluntad del cielo” la desigualdad social. Otro partidario de Confucio, Siun-tsé,

estableció una teoría materialista según la cual el cielo constituye una parte de la
naturaleza y carece de conciencia. El hombre, cuando conoce las leyes de las cosas

—decía Siun-tsé—, ha de aprovecharlas en su propio interés. En los siglos XI-XII,

Chu Si y otros dan al confucianismo una fundamentación filosófica propia del

denominado neoconfucianismo. De acuerdo con ella, en las cosas existen dos

principios, el li, que es la fuerza racional creadora, y el tsi, que es la materia pasiva.

El li forma en el hombre una cualidad positiva, la tendencia al bien; y el tsi, una

cualidad negativa, la subordinación a las tentaciones de los sentidos.

Una Traducción literaria asegura que Confucio dijo:

La humanidad de un vecindario es su belleza.

Si un hombre no se establece

entre la gente verdadera

¿cómo puede enterarse?

Félix Guattari (1930-1992. Filósofo y psicoanalista francés) por su parte denunció

cómo cuerpo, espacio doméstico, clan y culto del hombre actual están fragmentados,

atomizados; y escribió una solución:

Desarrollar nuevas relaciones sociales de solidaridad,

de ayuda mutua, de vida de vecindario,

donde una nueva concepción de cultura

(diversidad, disenso creador, responsabilidad ante la diferencia y la alteridad)

es totalmente idónea.
Entonces, veamos nuestra Cuba/ Cultura de barrio a la luz de Confucio, de sus neo-

confucianos, y de Guattari.

Atendiendo al filósofo chino, interpretaremos:

Es en el barrio donde hallamos personas reales, auténticas, indiscutibles. Esta clase

de personas es la que debe importarnos y, por tanto, permaneceremos siempre a su

lado, les debemos fidelidad. Componen su humanidad los principios (al parecer)

opuestos li y tsi, como mismo somos buenos y malos y regulares a la vez —porque

es falaz tomar tantas veces el término humanidad sólo como sinónimo de bondad.

Atendiendo al francés, aclararemos:

Esas “nuevas relaciones de solidaridad” y “nueva concepción de cultura”, no son

“nuevas” para el sector que estudiamos. Ayuda mutua, disenso y responsabilidad,

por ejemplo, desde hace tiempo el barrio las posee, formando parte de su identidad

y práctica diarias.

Disenso creador: Supone que existe un conocimiento para el Estado y otro para el

particular. Disenso: Desacuerdo, diferencia, oposición; pero la modificación que la

palabra “creador” introduce, sugiere que no se va a la discordia rencorosa, hacia la

divergencia infinita, hacia el caos, sino a la “negociación”. Veríamos la negociación

como un genitor del cinismo entre marginalia y Centro.


Responsabilidad ante la diferencia y la alteridad: Es hacerse cargo, cumplir,

«asumir», como dice la jerga: —Si tu hijo nació mongo [anormal, subnormal],

tienes que cargar con él toda la vida, ¿no?

Aventuro: Bonabel: Marca de Jabón de “agradable fragancia” y bueno en su

función: Limpiar, purificar.

Denominadores comunes:

La concepción de cultura como conocimiento (esencial o no) en movimiento, y la

concepción guattari de cultura, cuyo pedido de renovación indica movimiento.

El chino y el francés creen en el Bonabel del barrio, en la capacidad de sapiencia,

“resurrección” y felicidad que podría otorgar.

Son cinco las crónicas o (pos)testimonios que forman —de manera “importante y

principal”— esta parte de Cuba a lo Confucio, se titulan: Sabático/ Las personas

comenzando por Esteban; Toponimia; «Jamaliche» quiere decir comilón; Z/ La marca

del Zorro; y Pelea.

En Sabático observarán la autonomía del margen con respecto al Centro, la

humanidad confuciana, la solidaridad guattariana, la tendencia al bien —li—

neoconfuciano. En Toponimia —sobre todo— la derrota del margen. En «Jamaliche», la

negativa tsi, que conduce al cinismo. Z, crónica que ya habíamos pre-visto en el estudio de

la oralidad como constructora de textos, es portadora, aparte del chino y del francés, de la

negativa tentación tsi y el velado cinismo estatal. Finalmente, en Pelea, marginalia imita al
Centro cuando utiliza la violencia, la represión y el sometimiento como si fuera ella la

Patria misma, un Estado soberano, un Gobierno necesitando esos nada positivos elementos

para autoprotegerse.

A continuación, en EPÍGRAFES PRIMARIOS CENTRADOS la situación del

barrio con respecto al Centro; después, una sinopsis del (pos)testimonio que (pos)examino;

y, por último, la opinión, el comentario suscitado:

AUTONOMÍA DEL MARGEN O MARGEN COMO CENTRO

La crónica Sabático/ Las personas comenzando por Esteban, aborda la diligencia, el

dinamismo, la seguridad y eficiencia de unos vecinos que —en tiempo record— resuelven

los problemas que provoca la Explosión de la Olla de Presión de otro Inquilino. Los

vecinos contiguos, así como los menos próximos, nada más escuchar-identificar el sonido

típico de esta clase de accidente doméstico, con premura y celeridad pasmosas reducen la

situación de peligro e, incluso, hasta en la delicada parte que sería brindar lo que no se tiene

(recordemos Fuerte sistema de racionamiento Muy escasos productos para el consumo de la

población), planifican —y cumplen— la restitución de las vituallas y enseres de la familia

afectada. Por supuesto, esta crónica ilustra el principio neoconfuciano formador de la

tendencia al bien, el principio li: fuerza racional creadora.

El fenómeno Explosión de la Olla de Presión se había estudiado y establecido una

Cultura, una preparación en su torno. Debido a la abulia, a la inoperatividad o, realmente, al

cobro (impagable, por encima de las posibilidades del cliente) que piden los técnicos,

mecánicos y reparadores [parte del pueblo] del mismo Estado, el barrio tiene que recurrir a

solidaridades como la descrita, donde sólo media la familiaridad, una especie de lazo
gentilicio [con palo y piedra toda la horda contra el MAMUT]. Humanidad de Confucio y

solución de Guattari tienen aquí un máximo esplendoroso.

Pero la maldad, el resquemor, la revancha, el sálvese quien pueda/ como pueda, el

fin justifica los medios y muchos otros sentimientos que el Bien calificaría de no positivos,

igualmente informan una humanidad. ¡Y cómo aprendes de eso, qué manera de enseñar!

MARGEN BAJO CENTRO

Toponimia cuenta cómo un vecino –cada vez que ve (por TV) a Uno ó(h) Dos de los

Dirigentes más altos del Partido Estado Gobierno– escupe la PANTALLA del aparato.

El odio (¿o el miedo?) es tal que, aun cuando la víctima es un OBJETO de su

propiedad, por lo mismo, resulta autoagresión, que es impotencia, descontrol; no hay

estrategia, no hay mente por parte del marginal; Centro “lo sacó de sus casillas / lo sacó de

quicio”... y le ganó.

¿MARGEN CONTRA CENTRO?

«Jamaliche» quiere decir Comilón cuenta cómo –para que la guturalidad/ sonido típico de

la garganta de los cerdos que se crían ilegalmente en el edificio no sea escuchada por la

Autoridad ni por el Comité de Defensa de la Revolución (CDR) u otros colaboradores de

Centro– un vecino pagó «fuerte» a Una no veterinaria la quirurgía/ operación en la garganta

de sus marranos en la bañera.


Una victoria pírrica. ¿Por qué? Porque la Policía pronto lo sabrá: Generalmente, la

Policía es barriotera también, tiene las mismas necesidades y para cubrirlas, como debe

representar una doble apariencia (servir la Ley/ violar-la), está sometida al estresante

principio tsi: Subordinación a las tentaciones de los sentidos, que la llevará contra su

hermano: Lo denunciará... a menos que le pague «fuerte» igual.

[Según el “periódico del aire” que es la oralidad marginal:

«Rompe-puerta»: Ladrón de cualquier raza. Viene de robo con violencia]

Cuenta Z que la llegada ¡al fin! del Zorro, del Huevo que te corresponde por la Bodega,

impide la acción latrocinesca del «Rompe-puerta».

Bodega: Comercio donde pagas con moneda nacional el Producto Alimenticio

reglamentado por el Estado. La moneda nacional en Cuba es el peso cubano, realmente sin

el peso que debiera. Al Huevo le llaman Zorro porque, lo mismo que el Aventurero, acude

en el momento que ya no se puede más/ te salva/ y después se va: Los Huevos que te

corresponden por la cuota que raciona Centro, pueden venir hoy y reaparecer al cabo de tres

meses...

Z ilustra la negativa tentación tsi porque Rompepuerta estuvo a punto de ir contra la

Shopping, Única que, paralelamente, ¡sí tenía Huevos! Shopping: Comercio donde sólo

puedes comprar con verdes: Verdehalago: Dolores: Dólares –la Moneda que es. Cualquiera

(no tan sólo un ± Ladrón) cree cínica la “táctica y estrategia”, la mente de Centro con

respecto a ese tener y no tener [to have and to have not] Huevos para todo el mundo; como

que tampoco todos tienen dólares, verdes para adquirir-Los si Huevo, Zorro de moneda

nacional, el de la Bodega no llega, no alcanza, no...


Casa Verde y casa verde

[«Está muerto con»: Tan enamorado que se dejaría cortar una mano por Ella]

[«Golpeando»: Robando]

Raza y Poder adquisitivo

El censo del Museo Antropológico arrojó: La ciudadela —el solar— es negra, mulata y

obrera; estableciéndose una cuota de trabajadores de distintas razas —representatividad

igualitarista, equidad proporcional— para que fuera empleada en distintos Centros, Casas

de Trabajo con Dólar, y pudiera obtener beneficos esperanzadores: Verde: La esperanza.

En realidad, contrario a lo que se cree, demográficamente, hay más blancos que

negros y mulatos. Éstos, los mulatos, por blancos pueden (y suelen) pasar; y, como dice

Spike Lee [célebre cineasta afronorteamericano], si se trata de un negro, éste, el negro,

tiene que ser Diez veces mejor.

Entonces, ¡qué igualitarismo, si además, entre los blancos aspirantes, que siempre

son más, «comprar la plaza», el empleo, resulta un mecanismo de selección y/o

jerarquización entre ellos mismos, como un clan, como su cosa nostra!

La pintura (no hay para todos) y la decoración de tu casa verde tan bonita, se ha

conseguido sólo con dolor o mediante (en este caso) un Negro rompepuertas —por cierto,

no obstante saber [como digo en el poema No invitadas] que Las mulatas son criadas para

blancos (criada en su doble acepción de sirvienta de los... y hecha para los...), «está
muerto» con la Gerente de la susodicha Casa Verde y, por tanto, dispuesto a “partir lanzas”

por Ella/

—O sea —comienzas a comprender—, ¿Centrales «golpeando» su propio Centro?

—Ella, porque fue promovida a la Gerencia —te explico preguntándote—, ¿creyó

en realidad que había “subido” socialmente?

—¿Será que, definitivamente, jamás seremos Centrales? —te das cuenta, y me haces

recodar que Gelman, aquel dramaturgo soviético, supo que su sistema no podía

convertirnos en ricos a todos por igual.

Nada barroco

Originada en el miedo [“En los barrios es donde único se vive sin miedo” —reprocha mi

consultante], la Cultura barrial ha desterrado del Pasillo su profusión decorativa: La huida

del Delincuente —casi toda Marginalia si vemos bien la lucha el forrajeo, el robo de casi

todo-s contra Centro— no debe ser obstruida por el exceso de ornamentación que imponía

nuestro (otrora) horror al vacío. Existe adorno, claro: Somero ahora, sobrio, sencillo, no

aspaventoso, pegado a la pared: La tambora de la ya ineficiente Lavadora rusa, utilizada

como maceta —creatividad: li: fuerza racional creadora— donde nuestra matriarca ha

sembrado Tilo: Calmante, medicina verde contra nuestro continuado estrés.

MARGEN COMO CENTRO

[Chivatear: Acción del Chiva o Chivato: Delator]


En Pelea, un marginal que puede evitar que la violencia sobre una marginal que ha

infringido la regla No delatarás sea mayor, ex profeso, demora su mediación: El crimen

(delatar) cometido por la marginal, debe ser castigado: Algo, no mucho; que no corra la

sangre, pero... ¡que no vuelva a ocurrir, oká! —se diría en marginalia de la manera

agridulce, realmente sin mucha convicción con que regañamos a nuestro hijo malcriado/

majadero/ que queremos.

El barrio debe preservar su código, máxime cuando lucha contra ciertos aspectos del

Sistema. ¡Cómo se le va a ocurrir chivatear a un Luchador! O al revés: El Luchador no debe

chivatear, no debe ser Chivato —aunque en la Isla [Fuera también, me parece] se vive con

la paranoia: Todos podemos ser «Tavo»: Personaje de un policíaco: Tavo, como agente,

pasaba por marginal.

En Cultura barrial –Cuba– Luchador es alguien cuya función (deleznable o no)

brinda felicidad a los suyos: De ahí que las marginales esposas legítimas de los marginales

asaltantes delatados, golpearan a la infringidora: Mientras no falte nada en la casa principal,

no importa el adulterio: No importa que la delatora (Luchadora igual) lo haya delatado por

despecho por amor: Ella no tenía que romper el código: El barrio se auto-defiende de

“enemigos internos” como cualquier Estado soberano de un ovejo que esa tarde, entrar al

redil no quiso.

Un castigo ejemplar, no deshermano, no deshumano: El marginal mediador sabe

cuándo y cómo intervenir justa y precisamente para que se cumpla la cita confuciana y el

deseo guattaril: Sin llegar a la violencia deducida de aquel mundo de Bandas Opuestas en la

Calle, es completamente lícito que un Organismo se proteja y vigile. ¿No lo hace un Estado

un Gobierno un País? Marginalia es Uno (u Otro) igual/ “Contigo de igual a igual”,

estribillo Dan Den, una orquesta cubana para bailar.


Bibliografía

-FUNDAC-BH/ INFORMA, 33, Agosto 1997, Belo Horizonte, Brasil: O continente

literário de Nélida Piñon: Adriano Messias de Oliveira.

-Diccionario cubano de términos populares y vulgares (Ciencias Sociales, 1994) Carlos

Paz.

-Revista Bimestre Cubana, números 8, 12 y 14: Algunas reflexiones sobre el período

especial, Cuba: recuperación económica y apertura: Mario Fernández Font y La

experiencia exitosa de la planificación en Cuba: José L. Rodríguez García.

-Diccionario Filosófico de Rosental e Iudin.

-Ezra Pound Antología (Editorial La Ocarina, Managua, Nicaragua, 1988), página 145,

página 194.

-Chimeres, 17, otoño 1992, París, Francia: Prácticas ecosóficas y restauración de la

ciudad subjetiva: Félix Guattari.

-Criterios, 21-24, 1988: Las funciones básicas de la cultura (II): Elmar V. Sokolóv.
ANEXO: Postestimonios posexaminados en CUBA DE CONFUCIO

Toponimia

Vivo en una Zona donde mi Madre por ejemplo va llegando a casa de Vecina y escúcha–La

«empingada» porque el Marido, toda vez que ve “imagos” de la GOBERNATURA/una

FOTO de la GOBERNATURA, lo escupe, sí, lo escupe desde el sillón manchando el OFF

u ON o el Rotator de Canal–es y siempre la PANTALLA “¡Y ya estoy cansá[da] de

limpiarlo!”, se queja Vecina, que, viendo a Má, sonríe invitándoLa a pasar para –“con esa

fuerza más”– continuar amonestando a Expectorante/ verdeamarillo porque el (eterno–

retorno) catarro anuario ya está.

«Jamaliche» quiere decir Comilón

Como está “PROHIBIDO TERMINANTEMENTE” criar cerdo(s) en el Edificio, esta

Gente pagó fuerte la quirur–gía que no permitirá saber al Policía de Ronda (“Y las rondas”,

dice la canción, “no son buenas”: hay que «tocarLo»/pagarLe fuerte a Él también) la

infracción

¡Ah, y Quien practicó la operación al “marrano” (“Ay mi pobre marranito”, canta el

Benny, “te van a volver jamón”) en la bañera, no es ni jamás estudió Veterinari–a.

Z/La marca del Zorro


–¡Caballero’ llegó el Zorro, llegó el Zorro! –gritaba Una frenética, histérica, no pálida ni

esplendorosa, tocando puerta x puerta, como los golpes que en el techo de su auto daba

(abrumado por el alza de la gasolina) el taxista etíope:

de modo “sucesivo ...”

hasta hacerse “simultáneo .”,

cada tenedor de auto en la capital de Etiopía

palmeó/golpeó el suyo

en la más espontánea y “desconocida Revolución”/

protesta déste Siglo

(LRSXX/LaRevistadelSiglo20: encuesta sobre hechos que en Creación y No-Creación, y

Naturaleza, por un minuto o dos, movieron/ detuvieron la mente de la PersonaTipo al

“sentido común”)

Debido a la expectativa dejada por el huracán Lili (+ – 18 Octubre / expectativa: en

Noviembre se rumoró Lo expenderán sólo de 0 a 13 años, y a Personas en 65 y +: el ciclón,

si no alteró, inundó a las Gallinas: no habría entonces Posturas para Todos –Aunque para

Pocos, siempre habrá en «laChopi» –vaticinó la Gente), el Huevo ya había «salido» hasta

en el Juego Prohibido (donde es el No. 60 no obstante por cuota real «tocarte el Culo»,

como se dice del No. 7) y al fin llegaba Aquí –Aunque siempre hubo en su «Chopi» –

ronroneaba la gente que ayer (por el cuento de las Croquetas que al ver-Lo pa-se-ar sí

blanco y esplendente le puyan: “¡Míralo orondo: se cree impoluto!”, ripostando El: “No soy

Médico, pero salvo la vida a este Pueblo”) le llamó Doctor (“Y de pronto llegó el Doctorrr”

–canción ¿para niños?) y hoy (porque acude en el momento que ya no se puede más, “Te
salva y después se va”, explicó el Informer) le llama Zorro (como la serie-historieta-

AVENTURA homónima de la Tele’visión)

Al rato

Poco después, filas, hileras y tumultos de Vecinos en la PESCADERÍA del Barrio y, Una

comenta con Otra cómo “el sable” del Zorro “ablandará” al «Rompe-culo» (Frijol Negro a-

normal o en general Grano-s de tamaño UFF desplegando / «desflecando» tu Séptimo

«pliegue» por “tanto ir tu Cántaro a la Fontaine”) de su Hija –que, momentos antes de

llegar el Huevo, le imploraba: “¡No vayas a «romper una puerta», espera, mi amor, espera a

ver qué resolvemos!”

Pelea

En La Tierra Baldía (“El poema del siglo”, han dicho)

de T.S.Eliot, el sujeto poético, creo, alertando a Lil,

prevée que su marido le preguntará

“¡Dónde metiste el dinero que te di para los dientes!”

Juntos a Román, no escritor sino el que espera:

–COJAMOS un poco ‘e FILO –sugiere, desesperando a nuestra Má, que implora:

–¡La matarán, ve ya!


Tres por dos seis manos/Tres por dos seis pies:

TRANCA sobre Lil pagando su exceso:

Celosa de su Chulo denunció cómo Éste, junto a los Chulos de las Tres que ahora la

CALIMBAN, LE DIERON a un Tipo con un TUBO, aprovechando sus DOLORES

para irse al gozo con Otras INSILÚMPICAS/TRASCORDIADAS

«De momento», a Rito a Tony a Fowler y a mí mismo, escritores, la CABILLA se

nos prende: PECHUGAS y “sonrisas verticales” botanrebotan contra los barrotes del portal

de enfrente unos minutos más... hasta que Róman, como un Eliot nada “yermo/baldío”,

aprecia “Tu RELOJ” –Ya es hora –dice, y cruza hacia la separación de TOTAS de Mamitas

del JAMÓN.

VOCABULARIO para re–lectura de Pelea

COGER FILO: Mirar con intenciones lascivas

TRANCA: Golpiza. Miembro viril, Pene. Buena persona

CALIMBAR: Violentar

LE DIERON: Le robaron. Lo golpearon. Se lo templaron (le hicieron el amor)

TUBO: Moto–cicleta. Objeto contundente. Pene

DOLORES: Dólares

INSILÚMPICA/TRASCORDIADA: Otroras COHETE/PESTILLO: Mujer mala

moral y físicamente. «Puta mala». La (orquesta) Charanga Habanera, no vacilaría

en cantarle “¡Hey, you, loca!”


CABILLA: Pene. Billete–dinero

PECHUGA: Pechos, Senos, Tetas. También: Bolsillo de la camisa –predilección de

carteristas: ladrones de monederos y billeteras en la guagua y otras aglomeraciones:

“A Fito lo levantaron por la pechuga”

“Sonrisa Vertical”: Editorial o ediciones o colección de España de Literatura erótica

que alude al genital femenino

RELOJ: Refiero canción de “doble sentido” donde al sujeto «se le para»

TOTA: Órgano sexual femenino

JAMÓN: Objeto “del mirar” lascivo. Fácil.

Reportaje al pie de la/ barca / Agosto 1994

Julius Fucik/ I.G.C.

Julio

9: Reported that Kim Il Sung, 82, had died at 2 A.M on Friday 8 after suffering a heart

attack. Kim’s anointed successor, his son, Kim Zong Il. [Kímilsún, 82 años, muerto el

viernes tras ataque al corazón. Como sucesor dis–puso a su hijo]

13: Se enteran... y dicen: “Partidura” del remolcador secuestrado: Muertos: ahogados,

niños too/ también

26: 1era. Lancha de Regla

Agosto
3: 2da. Lancha de Regla. Noticia: “Hasta aquí”, dijo el lanchero, y la dejó llorando en la

cola: Ella sabía que esa Lancha «se iba pal Norte»

4: 3era. Lancha, creo. Adriana (una amiga) «se fue» pero legalmente: par avion

5: Manifestaciones “en contra” y “a favor”. Oficialmente/ una FOTO de la Gobernatura:

“No custodiar más las fronteras”  Muchos realizan «balsas» en su propia casa:

Los Pinareños

Pegados con asfaltil, armaron en la sala pedazos de poliespuma

Cuando, entusiasmados, decidieron: “En el mar no existe mendicidad” [versos “En

altamar la mendicidad no existe/ En altamar la mendicidad no existe/ En el océano la

mendicidad no existe” del poema “Por el océano” –p.27: Retrato de grupo (Letras Cubanas,

1989)– de Omar/ Pérez], tuvieron que romper la pared del portal para –poder– sacar «la

embarcación»

Les llaman “Pinareños” porque en “la provincia” de Pinar del Río una vez se

construyó una sala de Cine y –los constructores– dejaron la concretera dentro / Insilio–

Exilio.

Sabático/ Las personas comenzando por Esteban


Estábamos en casa de Esteban. Su familia es muy hospitalaria. La mamá cocinaba para

ellos, para nosotros y para cualquier otro que llegara y apeteciese, un guiso de carnero

aquella vez.

Siempre en su casa hemos comido con placer y hartura, porque los Esteban nos

invitan de corazón. En realidad, ponen su corazón en todo y esto es algo que no se consigue

ver tanto a diario. He reflexionado con intensidad sobre esta virtud que traen los Esteban y

he concluido La poseen, entre otras cosas, porque nacieron con la naturalidad que otorga el

haber sido un humilde. Un humilde es lo más parecido al agua.

Los Esteban forman parte de una comunidad así:

Todos viven en un edificio largo o «bloque / los bloques»

El trabajo fundamental del cabeza familiar se realiza en la esfera del Transporte

Vienen todos de la misma tierra/ vienen de Pinar.

Estos factores, más el Coeficiente de divinidad que debiera detentar el ser humano

tipo, me hicieron vislumbrar la tendencia verdadera de la vida / olvidada en la antología de

Juan Ramón Jiménez La Poesía en Cuba en 1936 dice Carmela Valdés Gallol:

Le volví la espalda a la vida,

porque creí que uno de mis alegres días

era más grande que la vida misma,

y la vida me tiró al rostro la alegría sana

de todos sus momentos.

Y he visto, por fin, la grandeza de los días de los otros.


Explotó la olla donde estaba cocinándose el carnero bello, rico –pues ya olía muy bien.

Fue un estruendo bélico dejándonos muy atónitos, literalmente «clavados» en las

sillas.

Barbi (hermano mayor de la casa), después del silencio espasmódico –que resultó,

en apariencias, extensísimo– reaccionó el primero: preguntó si había en la cocina uno de

sus niños...

La respuesta demoraba por la gravedad del asunto... pero fue demasiado rápida, y

organizada, la llegada de toda clase de vecinos.

En diez minutos quedó completamente limpia –y en orden– la casa, como en los

momentos anteriores. En diez minutos. El colectivo había bajado y subido (los Esteban

viven en el centro) con equipos, herramientas e instrumentos idóneos para restablecer y

calmar. Distribuyéronse en comandos que operaron sobre las áreas más afectadas o

formadoras de riesgos:

1era.: la mamá, que estaba en shock

2da.: los niños, que dormían –en definitiva– junto a Barbi

3era.: conductores de gas y electricidad

y 4ta. (antes debo decir que, según entiendo, el no. 4 es de “mal agüero” para los

japoneses): la estantería de la cocina, salpicada de pellizcos y piltrafas rojas del carnero y

las especias.

Todo en 10'/ diez minutos. Con expontaneidad y eficiencia; con responsabilidad,

que (lo aprendí ese día: Sábado ¡por cierto! “no laborable”: Una de las cosas más tristes es
que lo único que un hombre puede hacer durante ocho horas, día tras día, es trabajar. No

se puede comer ni beber ni hacer el amor ocho horas diarias. Lo único que se puede hacer

es trabajar. Y esa es la razón de que el hombre se haga tan desdichado e infeliz a sí mismo

y a todos los demás: Faulkner a The Paris Review), también es una forma de expresar la

palabra “júbilo” y la palabra “gloria”.

¿Vieron alguna vez al mundo arreglado en 10'?

Pues Rodolfo, Julio Domínguez Luis y yo (poetas o pintores –es decir: personas que

nacimos para aprehender la sabiduría de los otros), sí.

Ahogado el shock de la madre y vueltos la niña y el niño al sueño, las mujeres del edificio

discutieron cómo resolver los faltantes. No hablaron; bastó el intercambio de sus miradas

pletóricas de Sentido Común:

–Tú le regalas aquel de porcelana de la tía Clarita/ Yo traigo el arroz/ Rebeca lo

hace/ ...

Los hombres, re-anudamos la bebida de las botellas que estaban y de otras nuevas,

no por celebración (el fenómeno, el hecho, la circunstancia llamada “Explosión de una olla

en un edificio”, era muy conocido ya: Julio vive en Alamar –localidad, podemos decir,

hecha toda por bloques), sino porque en este ¿kibbutz/ soviet? magnífico, tomar en vasos

granulados de la ex URSS el ron no es idea extranjera (en «la película» Ciertas palabras

con Chico Buarque, éste popular cantante brasilero juega football y después una copa/ está

en su casa y está con la copa/ canta, termina, fuma y se da un trago).

Creo que se bebe de dos formas:

-por Baco,
-o por Orfismo; es decir:

-por Hedonismo,

-o porque llevamos un Hades (cualquiera tiene 1 Infierno, o tiene 2).

El de Esteban, quizás sea un problema de ROOTS / RAÍCES, porque él es negro,

muy negro... y un hombre así no se hallará / encontrará si no va corriendo en la noche.


Ficha del Autor

Ismael González Castañer, La Habana, l961. Poeta, narrador, ensayista y editor miembro de

la UNEAC. 1997: Mercados verdaderos (Unión, 1998), Premio David y Premio de la

Crítica. 1999: Beca Dador del ICL. 2001: Ponente de Latin American Studies Association,

Washington DC, USA, septiembre. 2002: VII Premio de Poesía La Gaceta de Cuba.

Algunas publicaciones en Poesía y Poética (19, Verano 1995, Universidad Iberoamericana,

México); Diario de poesía (44, verano 1997/98; y 46, invierno 1998; Buenos Aires,

Argentina); Action poètique (150, 1998; Ivry-sur-Seine, Francia); Dag og Tid [Día y

Tiempo] (36, 2000; Oslo, Noruega); recientemente en Unión (38-39 y 40 del 2000) y La

Gaceta de Cuba (5 y 6, 2001; 4, 2002). Últimas conferencias: Marginalia: algunas

respuestas de identidad, III Ideamérica, Instituto de Literatura y Lingüística, noviembre

2001; Crítica de la lectura mala y Asociación Constructiva, Feria Internacional del

Libro de La Habana, febrero-marzo 2002. Jurado del Premio de la Crítica. Imparte un Taller

de Escritura auspiciado por el Centro Nacional de Cultura Comunitaria.

También podría gustarte