Está en la página 1de 14

PURIFICADOR

DE AIRE
[CASERO]
Esc sec técnica 96

Integrantes
 Del ´Prado Zully

 Chávez Diana

 Almazán Avril Dánae

 Vanessa

 Morales Nicolas

Proyecto; purificador de aire


PLANTEAMIENTO
El gran problema en los lugares cerrados debido que no hay constante
circulación de aire según la agencia de protección ambiental estima que
la calidad interior es peor que hasta 10 veces que la de exterior los
lugares cerrados hay contaminantes como Radón Formaldehído,
COVFormaldehído, fibra de vidrioAsbestoCOV, plomoCO, CO2, NO2, NO,
COV, partículasOzonoMicroorganismosCO2, vapor de
aguaMicroorganismosCO, Partículas….Fluorocarburos, oloresCOV,
oloresCOV, olores

INTRODUCCION

el purificador del aire reproduce el proceso de las plantas y se logra que


todo el material articulado se deposite en una pequeña porción de agua
con alto oxido de carbono asu vez dando al medio ambiente aire
esterilizado sin patógenos ni bacterias siendo esta puesta en uso de
oficinas, salones de clases

la importancia de este proyecto es que ayude a imitar artificialmente la


fotosistemas y convierta las `partículas de dióxido de carbono en
oxigeno pero esta no se puede sustituir a los arboles solo evita que la
contaminación progrese
JUSTIFICACIÓN
En el mundo en el cual vivimos donde a cada segundo hay nuevos
avances tecnológicos nuestro medio ambiente está en peligro en
especial nuestra capa de ozono gracias a los contaminantes como humo
de cigarro, el smog, el polen entre otros contaminantes que se produce
cada segundo produciendo millones de enfermedades respiratorias en
adultos y en especial a niños menores ya que tiene menos defensas

Purificador de aire en nuestras casa, oficinas, y colegios antes solía ser


algo muy costoso sin embargo se puede realizar uno casero que no es
tan caro, fácil de hacer para evitar sufrir enfermedades, mejorar la
calidad de vida

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA


Se construirá purificadores para reducir la concentración de esto
contaminantes que se encuentren en el ambiente y son muy útiles e
incluso imprescindibles para las personas que sufren se sensibilidad
química múltiple, alergias y asma estudios tecnológicos y científicos
descubrieron que la mala calidad de aire es un factor contribuyente a
algunas formas de cáncer

NEGATIVIDAD DEL PROYECTO


Tiempo de fabricación del producto.

-Tiempo, puesto que el sistema es recargable y tiene un determinado


tiempo de duración ya que se debe agregar el carbón activo
APLICACIONES Y USOS
Si es casero y se tiene que recargar al dia por que se agota el carbón
activado

Elimina todo tipo de partículas de hasta 0,3 m.

Erradica los agentes contaminantes del aire: bacterias, virus y hongos


así como COV (compuestos orgánicos volátiles), ácaros, polen y
partículas de polvo.

Recomendado para comercios, oficinas, hogares, cines, teatros, bares,


salas de fiesta, escuelas infantiles.

Retención del humo del tabaco.


Los materiales que se van a ocupar para construir el
Purificador de Aire casero son:
 Tubo de PVC diámetro 10cm largo 1m

• Tapa de gorro (diametro 10cm)

 Ventiladores de computadoras[medida alternativa]

 Malla [50 micras (0,050 mm).

 Papel filtro[50 por 50)

 Carbón activado (150g por dia?


INNOVACIÓN
El purificador es innovador en lo que es la localidad de Coatzacoalcos
más aun en las escuelas ya que no se ocupan porque no le dan
importancia o por la falta de dinero sin embargo estos purificadores
caseros no son muy costoso y sus materiales son fáciles de adquirir
como el tubo de pvc, ventiladores de computadora o se puede sustituir
con un ventilador casero, malla , papel, filtro, carbón ativado, además si
se implementara en la sec. técnica no 96 fuera la primera escuela en
tener purificadores de aire en Coatzacoalcos haciendo que el
rendimiento de los alumnos fuese mayor.

FACTIBILIDAD

El purificador de aire su realización es fácil siguiendo todas los pasos


además sus materiales son fáciles de conseguir ya que muchos se tiene
en casa

FIABILIDAD
¿EL PURIFICADOR FUNCIONARA?

En cuestión de lo técnico funcionara si se sigue bien los pasos en la


parte de si purificará si ya que en si lo que purifica es el carbón activado
ya que tiene propiedades que absorbe las moléculas particularmente los
contaminantes sin embrago lo que son nitrógeno, oxígeno y agua
prácticamente no se retienen por el carbón a temperatura ambiente. Por
eso en varios lugares los ocupan para tratar las aguas residuales.
COSTOS

Tubo de pvc Precio 35 por metro


Tapa de gorro Precio 20
Ventiladores de computadoras Reciclaje 0
Papel fieltro Precio 270 por 10 pliegos
malla Precio 20 por metro
Carbón activado 150 kg en el mercado libre

PRESUPUESTO
El dinero que se tiene de máximo dera de 200 pesos para la realización
del purificador de aire

PROCEDIMIENTO.
1. Contar las 4 mallas en formas redondas de acuerdo al modelo de
tapa de gorro de plástico y 4 papeles filtros en su interior de la tapa de
gorro, introducir primero la malla; y luego el papel filtro.

2. Después el carbón activado pero molido que ocupe 1 cm de largo


y coloca el otro papel filtro y la malla que se colocara para cerrar el tapa
gorro, se colocara el primer ventilador del proyecto que sirve para
atrapar las partículas.

3. El primer ventilador colocarlo en la cámara con silicona; por el otro


lado, estará otro ventilador con la lámina, la cual, debe estar en posición
inversa, originando que bote aire limpio por afuera, hacemos una
perforaciones en la mitad de la cámara.

4. El segundo llevara dos papeles filtros y una malla; sellar en donde


está el ventilador y tapar la cámara; este segundo ventilador donde
saldrá el aire limpio. Ubicar el adaptador y encima de la cámara. En el
adaptador seleccionar el cable amarillo y negro.

5. Finalmente, colocar uno de los dos cables con el ventilador de


acuerdo a los colores del ventilador.
CARBÓN ACTIVADO

El carbón vegetal es un material


combustible sólido, frágil y poroso con un
alto contenido en carbono (del orden del 98
%). Se produce por calentamiento de
madera y residuos vegetales, hasta
temperaturas que oscilan entre 400 y 700
°C, en ausencia de aire.

El poder calorífico del carbón vegetal oscila entre 29 000 y 35 000


kJ/kg, y es muy superior al de la madera, que oscila entre 12 000 y 21
000 kJ/kg.

Se puede conseguir en online por kg ya es que en lo que es


Coatzacoalcos es muy difícil de encontrar

Son dos las características fundamentales en las que se basan las


aplicaciones del carbón activado: elevada capacidad y baja selectividad
de retención.
La elevada capacidad de eliminación de sustancias se debe a la alta
superficie interna que posee, si bien porosidad y distribución de tamaño
de poros juegan un papel importante.
LOCALIZACIÓN:
El purificador de aire que se realizara se pondrá en el salón de dibujo 1,
encontrado en la secundaria técnica número 96 para mejor el
aprendizaje de los alumnos, mejorar su calidad de vida eliminado los
contaminantes. Se pondrán 5 purificadores por el tamaño del salón

.
VENTILADOR CASERO

Materiales:

 Placa de cartón delgado, de aproximadamente 20×40 centímetros.


 CD viejo inservible.
 Cable USB genérico
 Tubos de cartón, puede ser de rollo de papel higiénico.
 Un motor de algún juguete viejo, pequeño como de un carrito o
una muñeca que anda, para que la
 corriente USB sea suficiente para movilizarlo.
 Tijeras u algún objeto punzocortante
 Silicona
 Plumón o marcador

De preferencia reciclado

COMO HACERLO

Para empezar a hacer tu ventilador casero,


coloca el CD sobre la placa de cartón delgado y
dibuja su contorno circular dos veces, a uno de
los círculos incluye el agujero del centro y al otro
no. Corta el circulo que no tiene marcado el
agujero y consérvalo.

Por otro lado al círculo con el dibujo del agujero dibújale otro círculo por
dentro de un radio de aproximadamente un centímetro y medio y
márcale líneas transversales a la parte exterior de la rueda de cartón
dividiéndola en ocho secciones del mismo tamaño. Cuida que estén
iguales ya que serán las aspas de tu ventilador casero.

Corta el círculo y corta las aspas, dejando los círculos centrales del
cartón sin cortar, te debe quedar una figura como de una flor, que serán
las aspas del ventilador casero.

Dobla ligeramente cada una de las secciones cortadas aproximadamente


45 grados dándole la forma de aspas que tu ventilador casero necesita.
Para que las aspas se mantengan en esa posición, coloca silicona en
cada orilla interior para darle dureza.
Conserva las aspas de cartón, mientras secan toma el cable USB.
Separa la cubierta plástica del cable en el extremo más pequeño el que
suele utilizarse para la conexión al móvil y corta su punta para dejar los
cuatro cables pequeños libres. Verás que los cables tienen cuatro colores
distintos, conserva únicamente el cable rojo y negro, los demás
elimínalos no serán necesarios.

Para armar la base de tu ventilador casero, toma los tubos de cartón y


pégalos de sus orillas con silicona para obtener un tubo de cartón del
doble de largo. Ahora realiza un corte como un agujero de
aproximadamente un centímetro de diámetro en el borde inferior del
tubo doble.

Una vez que el tubo se encuentre bien pegado, deberás pegarlo al


centro del primero círculo de cartón que cortaste, para de esta manera
crearle una base firme que no se bambolee al momento de funcionar.

Introduce el cable USB por el orificio del tubo de cartón pegado a la


base con la parte del USB por el lado de la base y los cables por encima.
Ya tienes la base y las aspas de tu ventilador casero, por lo que ahora
montaremos la fuente de poder que permita su movimiento.

Corta un círculo de cartón del mismo diámetro del tubo de cartón y al


centro hazle un orificio grande por donde pueda pasar el cable USB.
Pégalo sobre la parte superior del tubo de cartón pasando el cable por el
orificio para que quede por fuera.

Para terminar de hacer un ventilador casero, pela la mitad de los


cables rojo y negro que sobresalen de la base de cartón y conéctalos al
motor de juguete. Pega el motor a la base. Una vez bien firme en la
base el motor, toma tus aspas de cartón e introdúcelas por el centro al
eje del motor pegándolo con abundante silicona. Déjalo secar y listo,
conecta el extremo del cable USB directamente a un computador o a un
adaptador de corriente eléctrica y disfruta la brisa de tu ventilador
casero.
VENTILADOR CASERO SIN MOTOR
Materiales:

 Una botella de plástico, que puedes ser por ejemplo una botella de
lejía
 Botella de plástico de agua
 Tornillo largo
 Vela fina o mechero
 Gomas
 Lápiz
 Alambre fino
 Tapón de plástico

PASOS A SEGUIR

Lo primero que debemos hacer es coger la vela fina o el mechero,


y calentamos la punta del tornillo largo, de modo que puedas
hacer un agujero perfecto en el tapón de la botellaasí como en
la base de esta.

Agarrar ahora las gomas (al menos seis o siete) y el lápiz y lo que
hacemos es pasar las gomas a la vez hasta dejarlas por la mitad del
lápiz. Cogemos el alambre fino y lo pasamos también por las
gomas. Una vez hayamos hecho esto, gira o retuerce el alambre dando
vueltas sobre sí mismo.

Debe quedarte un extremo largo de alambre que vas a tener que


pasar por la botella junto a las gomas. Comienza introduciendo el
alambre por el agujero de la base, lo pasas hasta el extremo del tapón y
lo sacas. Comprueba que las gomas y el lápiz han quedado como
pegadas a la base.Ahora agarra un tapón de plástico le haces un
agujero, lo pasas por el sobrante del alambre y lo dejas pegado
al tapón de la botella con las gomas.

Coge ahora la botella de plástico de agua y con la ayuda de unas


tijeras, recortas por el cuello más o menos de modo que solo te
quede la parte superior, deberás hacer varios cortes en esta de modo
que cuando lo abras te queden como las hélices del ventilador.

Ahora coloca esa hélice, enroscada al tapón que hemos colocado


anteriormente en la botella con las gomas y comprueba
que cuando das la vuelta al lápiz y este se enrolla con las gomas,
la hélice da vueltas sin necesitad de motor eléctrico

También podría gustarte