Está en la página 1de 3

Fundamento teórico.

Características de los imanes.


Se conoce como imán al mineral de hierro de color negruzco, opaco, que tiene la
propiedad de atraer el hierro, el acero y otros cuerpos en menor medida.
El imán es un material que posee la capacidad de producir un campo magnético
exterior y atraer el hierro, y otros como cobalto, níquel, aluminio, etcétera, pero
también de repelar otros cuerpos magnéticos.
Se conoce como magnetismo a la propiedad de acción y repulsión de determinados
metales e imanes, que presentan un polo positivo y otro negativo, caracterizado por
las fuerzas dipolo. De esta forma, la propiedad dipolo magnético, informa que los
polos iguales se repelan y los opuestos se atraen.

Esto ocurre cuando hay partículas cargadas eléctricamente y en movimiento. Así


pasa alrededor de la corriente eléctrica de un cable. En el caso de la magnetita y
los imanes en general, lo que ocurre es que los electrones se alinean en la misma
dirección. Los electrones son unas pequeñas partículas cargadas que orbitan
alrededor de los núcleos de los átomos, los constituyentes básicos de una parte de
la materia.
Muchos imanes pierden sus capacidades magnéticas cuando se les aplica fuertes
campos magnéticos en sentido opuesto o altas temperaturas, y esto ocurre porque
se altera la estructura y la colocación de los electrones. En teoría, hay imanes
permanentes, que conservan sus propiedades para siempre, y otros que las pierden
con el tiempo.
Fundamento teórico.
Fuerza magnética.
La fuerza magnética es una consecuencia de la fuerza electromagnética, una de las
cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza. Ocurre siempre que hay cargas en
movimiento en objetos que interactúan. Dos objetos cuyas cargas se mueven en la
misma dirección experimentan una fuerza magnética atractiva entre ellos.
Similarmente, dos objetos cuyas cargas se mueven en direcciones opuestas
experimentan una fuerza magnética repulsiva entre ellos.
Cómo determinar la fuerza magnética, Considera dos objetos. La magnitud del
campo magnético entre ellos depende de cuánta carga en qué tanto movimiento
hay en cada uno de ellos y qué tan lejos están el uno del otro. La dirección de la
fuerza depende de las direcciones relativas de movimiento de la carga en cada
caso.
La manera usual de proceder para encontrar la fuerza magnética está enmarcada
en términos de una cantidad fija de carga q que se mueve a una velocidad constante
v en un campo magnético uniforme B. Si no conocemos directamente la magnitud
del campo magnético, podemos seguir usando este método, pues a menudo
podemos calcular el campo magnético con base en la distancia a una corriente
conocida.
La Ley de Lenz nos dice que las fuerzas electromotrices o las corrientes inducidas
serán de un sentido tal que se opongan a la variación del flujo magnético que las
produjeron. Esta ley es una consecuencia del principio de conservación de la
energía. La polaridad de una FEM inducida es tal, que tiende a producir una
corriente, cuyo campo magnético se opone siempre a las variaciones del campo
existente producido por la corriente original.

Ley: “El sentido de la corriente inducida sería tal que su flujo se opone a la causa
que la produce”.
la Ley de Lenz plantea que los voltajes inducidos serán de un sentido tal que se
opongan a la variación del flujo magnético que las produjo. Esta ley es una
consecuencia del principio de conservación de la energía.
La polaridad de un voltaje inducido es tal, que tiende a producir una corriente, cuyo
campo magnético se opone siempre a las variaciones del campo existente
producido por la corriente original. El flujo de un campo magnético uniforme a través
de un circuito plano viene dado por:

ɸ = 𝐵 · 𝑆 · 𝑐𝑜𝑠𝛼, |
Dónde:
Φ = Flujo magnético. La unidad en el SI es el weber (Wb).
B = Inducción magnética. La unidad en el SI es el tesla (T).
S = Superficie del conductor.
α = Ángulo que forman el conductor y la dirección del campo.
Si el conductor está en movimiento el valor del flujo será:

𝑑ɸ = 𝐵 · 𝑑𝑆 · 𝑐𝑜𝑠𝛼.

En este caso la Ley de Faraday afirma que el Vε inducido en cada instante tiene
𝑑ɸ
por valor: Vε= −𝑛
𝑑𝑡

http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro16/36_ley_de_lenz.html

https://es.khanacademy.org/science/physics/magnetic-forces-and-magnetic-fields/magnetic-flux-faradays-
law/v/lenzs-law

http://www.astro.ugto.mx/~rcoziol/Cursos/EM/EM2013s2_cap8.pdf

También podría gustarte