Está en la página 1de 4

ADITIVOS DE UN LODO

DENSIFICANTES

Barita 4.3 hasta 20 ppg

Galena 6.6 35 ppg

CaCO3 2.7 12 ppg

Hematita

Siderita problemas en lodo con ph alto

Ilmenita

VISCOSIFICANTE

Arcillas (Bentonita y atapulgita)

Polímeros

DISPERSANTES

TANINOS: Lodos base agua dulce o salada

Lignitos: Base agua dulce

Fosfatos: Base agua bajo ph

REDUCTORES DE PÉRDIDA DE FILTRADO

Polímeros: base agua

Almidón: base agua saturada de sal y/o cal

Caboximetilcelulosa CMC: suspensión de barita)

Asfaltos

LUBRICANTES

Hidrocarburos pesados

Asfaltos

Surfactantes

Detergentes

Lubricantes mecánicos

Compuestos orgánicos

EMULSIFICANTES

Detergentes
Surfactantes

Acidos grasos

Compuestos orgánicos

ANTIESPUMANTE

Estearato de aluminio

Agente tensoactivo líquido

BACTERICIDAS

Paraformaldehído

Soluciones de carbonatos

LODOS BASE AGUA:

NO INHIBITORIOS: Aditivos como soda cáustica para evitar corrosión

El agua pura dulce o salada es para formaciones duras

Los nativos retornan con arcillas de la formación, se le agrega poca bentonita, viscosidad aumenta
a medida que se perfora

Agua-bentonita es un lodo de iniciación, inhibe la hidratación de bentonita, no apto en aguas


duras por calcio. Se disminuye dureza con 0.25-0.5 lb por barril de soda cáustica. Para aumentar la
capacidad de acarreo se le aplica más bentonita o fibras de asbesto. En agua salada, se prehidrata
la bentonita. La viscosidad la bajamos por dilución, sedimentación o control mecánico o con
dispersantes. Ph de 8 a 9.5

INHIBITORIOS

Inhiben la interacción entre el lodo y la formación. Base aceite son inhibitorios. Base agua con
cationes de Ca Na Ka Nh4 es inhibitorio

Lodos de solidos minimos con un ph menor a 9.5. se espera perdida de filtrado de 10-20 cm3

Sistemas no densificados, 0.25 lb/bb carbonato de sodio 10-14 bentonita 0.005 extendedor (8-12
cm3 de perdida)

Sistemas densificados filtrado 4-10 cm3


El grado de contaminación depende del contenido de sólidos y dispersantes

H2S Contaminante más severo

Emulsión inversa protege más a la tubería

Temperaturas mayores a 250 F° la efectividad de los aditivos químicos se reduce

Base aceite para zonas de alta presión y temperatura

Presión subnormal-lodo con aire o espumas

Lodos pesados pérdidas de retorno cuando densidad equivalente>presión de fractura

Densidad equivalente de cisculación=presión hidrostática del lodo en el anular+ presión para


mover el lodo hacia arriba

En el Flujo laminar la pérdida de presión en el anular es función de: geo del hueco, tasa de flujo, yp
y vp

Airados pueden ser corrosivos, se necesitan inhibidores

Permeables y porosas: Estratos de gravas sueltas, no compactadas, estratos de conchas marinas

Propiedades reológicas difíciles de controlar con mucha concentración de solidos

Con alta concentración de solidos la broca y penetración se hace difícil

Sólidos principales son aditivos químicos y recortes de formación

TIPOS DE LODOS BASE ACEITE

LODOS BASE ACEITE: Menos del 5% de agua

EMULSIONES INVERSAS: Más del 50% de agua

Base sintetica

Base seudo aceite

Menos contaminantes

Costosos e inestables a altas temperaturas

CARACTERÍSTICAS: No corrosivo, aumentan la rata de perforación, evitan problemas de arcillas


sensibles, costosos, lubricantes, estables a altas presiones y temperaturas, contaminantes

USOS: Pozos inestables, pega de tubería, presencia de H2S

GAS OIL: No da suspensión (baja viscosidad) no tiene capacidad de neutralizar el agua de


formación
Humectantes mantienen los sólidos humectados por aceite

El aguan en fluido base aceite se comporta como un sólido, mejora toda la reología

Arcilla organofílica aumenta icc del loto, evita asentamiento de barita y mejora la reología

Salinidad del lodo mayor a la de fm sal migra hacia abajo, lodo base aceite deshidrata la formación

ACEITE MINERAL: Menos aromáticos, menos tóxico, baja viscosidad, costoso

CRUDO: Bajo punto de inflamación, contiene asfaltenos

VEGETAL: No tóxicos, inestables a presiones y temperaturas altas

EMULSIFICANTES: Deben ser solubles en agua y aceite

CAL: Hacer más efectivo el emulsificante

También podría gustarte