Está en la página 1de 56

para hallar la suma de las celdas A1, A2, A3, A4, A5, C2, D2, E2, C5, D4 la formula

correcta es
Seleccione una respuesta.

a. = A1+A5+C2+E2+C5+D4.

b. = (A1, A2, A3, A4, A5, C2, D2, E2, C5, D4).

c. = SUMA (A1:A5;C2:E2;C5;D4).

d. = SUMA (A1;A5:C2;E2:C5:D4).

La función suma se aplica al rango determinado por el símbolo : comprendido entre las
celdas A1 y A5 así como entre las celdas C2 y E2, y al valor de celdas independientes
en este caso de las celdas C5 y D4 que utilizan el símbolo (;) como separador.

Elaborado por : HENAO PILPUD RAUL GEOVANI.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1

La característica del servicio que genera inconvenientes a un usuario por razones


relacionadas con el recurso humano es la

Seleccione una respuesta.

a. variabilidad.

b. inseparabilidad.

c. intangibilidad.

d. imperdurabilidad.

La característica del servicio que genera inconvenientes a un usuario por razones


relacionadas con el recurso humano es la variabilidad.

Elaborado por: Martínez Agredo German Rodrigo.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Se desea representar en un formato A3 un objeto cuyas dimensiones generales son 60
x 30 metros. Por lo cual la opción más conveniente para este caso es representar el
objeto con una escala
Seleccione una respuesta.

a. de reducción.

b. natural.

c. lineal.

d. de ampliación.

La escala de reducción permite representar el modelo (objeto inicial) dibujo con


dimensiones menores a las reales.

Diseñado por: Jaime Horacio Gracia Rodríguez


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Si se sabe que la densidad ρ = m/V donde ρ , la densidad es igual a la masa, m, de la
sustancia, sobre el V volumen que ocupa, basado en este principio y sabiendo que el
acero es más denso que el agua, es correcto afirmar que los barcos flotan en el agua
porque el casco de una nave está lleno de aire y dicho aire pesa
Seleccione una respuesta.

a. igual que el agua, por lo tanto el peso total de la


volumen del agua que se desplaza por la porción de
del agua.

b. más que el agua, por lo tanto el peso total de la n


volumen del agua que se desplaza por la porción de
del agua.
c. menos que el agua, por lo tanto el peso total de l
volumen del agua que se desplaza por la porción de
del agua.
d. igual que el agua, por lo tanto el peso total de la
volumen del agua que se desplaza por la porción de
del agua.
Un objeto en flotación es porque su densidad es menor que la del fluido, entonces la
fuerza de gravedad hacia abajo es menor que la fuerza de flotación hacia arriba y el
objeto sin restricción se acelera hacia arriba.

Elaborado por : DIEGO LUIS GONZALEZ ARIAS.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
En una empresa los costos de fabricación de 1000 artículos son:
Materias primas $ 3´400.000.
Arrendamiento $ 800.000.
Pago operarios $ 4´900.000.
Servicios públicos $ 400.000.
Pago sueldo secretarias $ 1´100.000.

La suma de los materiales directos y la mano de obra directa es


Seleccione una respuesta.

a. $ 9.500.000.

b. $ 10¨600.000.

c. $ 9.400.000.

d. $ 8.300.000.

Los materiales directos son las materias primas ( $ 3´400.000) y la mano de obra
directa corresponde al pago de los operarios ($ 4´´900.000). La suma de los dos
elementos es $ 8´300.000.

ELABORADO POR: SOLANO BAUQUE GUILLERMO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Esta figura define 36 dientes en forma circular. La manera más eficiente para hacerla
es hacer

Seleccione una respuesta.

a. un diente y copiarlo alrededor de una circunferencia y luego borrar

b. un diente y hacer una matriz polar de 36 dientes en 360°.

c. una matriz rectangular de un diente.


d. un bordado alrededor de una circunferencia con líneas múltiples.

Una matriz polar me realiza un movimiento en forma circular reproduciendo elemento


básico en este caso un diente.

ELABORADO POR: CONTRERAS RODRÍGUEZ WILSON MAURICIO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Se puede afirmar que una tasa del 45% NM es equivalente a una tasa de interés
nominal semestral del
Seleccione una respuesta.

a. 50.64022%NM.

b. 50.03736% NM.

c. 49.435707 % NM.

d. 48.83526 % NM.

Una tasa del 36%NM es igual al 38.81% NS, por:

1) la tasa del 45% NM la convertimos a PM periódica mensual usando la formula: i=j/m


entonces 45/12 = 3.75% periodo mensual;

2) el 3% PM la convertimos a periódica semestral usando la formula (1+i ) =


(1+i 1)M2 entonces (1+0.0375)12 = (1+i2) despejando i incógnita, se obtiene una tasa
periódica semestral del 24.7178535 % PS;

3) convertimos la tasa periódica semestral a nominal semestral usando la formula


j=ixm 24.7178535 x 2 = 49.435707 %N.

ELABORADO POR: ÑUSTES CAYCEDO FRANCISCO JAVIER


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
La administración de proyectos puede ser apoyada su planificación, organización y
control apoyados en un software, entre ellos se puede tener
Seleccione una respuesta.

a. Ms Visio.

b. Linux.
c. Frameworks.

d. Ms Project.

Corresponde a software desarrollado por Microsoft para apoyar los temas relacionados
con proyectos, maneja un ambiente grafico amigable para el usuario.

Elaborado por: RODRIGO ANDRES OSPINA GONZALEZ


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Una empresa láctea requiere, para el almacenamiento refrigerado, un tanque esférico
construido en acero inoxidable con capacidad de almacenamiento para 1,5 m3. El
fabricante, después de visitar la fábrica le recomienda que este tanque sea de forma
cilíndrica manteniendo el radio en la base.
De acuerdo con esta especificación
Seleccione una respuesta.

a. el tanque cilíndrico al llenarse tendría más leche que el

b. la altura del tanque sería mayor que el radio de la base

c. la altura del tanque sería menor que el radio de la base

d. el tanque cilíndrico al llenarse tendría menos leche que

Como el volumen a almacenar es el mismo y se sabe qué


y

entonces

es decir h>r.
Elaborado por : HERNÁN ENRIQUE CASTILLO LOZANO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1
Tras el sacrificio de las reses (de ganado vacuno), en el animal cesa la circulación
sanguínea lo que conlleva una serie de cambios como el cese del aporte de oxigeno. En
ausencia de oxigeno NO existen las condiciones de potencial de oxidación reducción,
que deben darse para que se lleven a cabo los procesos metabólicos típicos: aerobios.
Ante este déficit de oxigeno comienza la glucolisis anaerobia, disminuyendo la
formación de ATP (estado de rigor mortis) y produciendo ácido láctico. El ácido láctico
produce una disminución del pH, esta disminución produce la desnaturalización
proteica, facilitando la degradación de las proteínas fundamentalmente por proteasas.
A menor nivel de oxigeno se afectara el color, jugosidad y textura. Lo más importante
en la maduración es la relación pH y temperatura de la canal.

Por estas razones, antes del sacrificio se recomienda que los animales deben ser
transportados adecuadamente desde las fincas o sitios de origen hasta los centros de
sacrificio autorizados por la Secretaría de Salud para realizar el sacrificio y faenado de
las reses y
Seleccione una respuesta.

a. para que el animal NO consuma el glucógeno almacenado en sus músculo


arribe al matadero, sometiéndole a un lavado con agua tibia, para que este s
consiguiéndose una relajación completa del animal. El sistema del animal, po
para transformarlo en ácido láctico, garantizando que el músculo se conviert
agradable para el consumidor, gracias al aumento del pH.

b. deben llegar a estos sitios y permanecer en ellos por espacio de 12-24 ho


recuperen de la agitación producida por el transporte. Con el fin de evitar co
suministrar alimentos 12 horas antes del sacrificio. Transcurridas las 12-24 h
agua fría o a temperatura ambiente, de tal manera que permita retirar la suc
adherida a su piel. Este procedimiento los tranquilizará más y evitará el cons
del animal, podrá usar todo su glucógeno para transformarlo en ácido láctico
se convierta en una carne suave, agradable para el consumidor, gracias a la
c. deben llegar a estos sitios y permanecer en ellos por espacio de 12-24 hor
recuperen de la agitación producida por el transporte. Transcurridas las 12-2
agua a temperatura suficientemente caliente, de tal manera que permita red
pueda llegar adherida a su piel. Este procedimiento los distraerá y evitará el
sistema del animal, podrá usar todo su glucógeno para transformarlo en ácid
músculo se convierta en una carne suave, agradable para el consumidor, gra
pH.
d. deben llegar a estos sitios y permanecer en ellos por espacio de 2-4 horas
Transcurridas las 2-4 horas, se deben bañar con agua muy fría para retirar la
adherida a su piel. Este procedimiento los tranquilizará más y evitará el cons
del animal, podrá usar todo su glucógeno, garantizando que el músculo se c
agradable para el consumidor, gracias a la disminución del pH.
La tranquilidad y el trato que se le debe suministrar a la res deben conducir a que
este NO consuma su glucógeno, que es la fuente de producción enzimática del ácido
láctico. Las condiciones para lograrlo están de acuerdo con lo anotado en esta
respuesta. En el tema de sacrificio y faenado se hace especial énfasis toda vez que es
una disposición a poner en funcionamiento en el medio colombiano, que por factores
económicos ha sido rechazado por los comerciantes de tan importante alimento.

Elaborado por : RENGIFO MEJIA WILLIAM.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Un Elastómero es un polímero que cuenta con la particularidad de ser muy elástico
pudiendo incluso, recuperar su forma luego de ser deformado. Debido a estas
características, los elastómeros, son el material básico de fabricación de otros
materiales como la goma, ya sea natural o sintética, y para algunos productos
adhesivos.

El polímero que NO corresponde a un elastómero es


Seleccione una respuesta.

a. Neopreno.

b. Polibutadieno.

c. Policloropreno.

d. PolietilenTereftalato.

Porque el Polietilentereftalato más conocido como PET, es un polímero que pertenece al


grupo de los Termoplásticos.

ELABORADO POR: COGOLLO RINCON LINA TERESA


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Para la ecuación de transferencia de calor por conducción expresada como

Donde c es el calor especifico,ρ es la densidad y k es la conductividad termica del


medio, es cierto que
Seleccione una respuesta.

a. se presenta generación de calor.

b. es unidireccional.

c. se presenta en régimen estable.

d. la conductividad térmica del medio es variable.

La única dimensión que aparece es x, la transferencia de calor se da solo en esa


dirección

Elaborado por: HERNAN ENRRIQUE CASTILLO LOZANO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question13
Puntos: 1
En una reacción orgánica un compuesto orgánico, se convierte en otro. Aunque la
diversidad de reacciones orgánicas es inmensa, casi todas ellas pertenecen a tres tipos
de reacción: sustitución, en la cual se sustituyen un asomo o grupo de átomos, adición,
en la cual se adicionan átomos o grupo de átomos a un enlace múltiple y eliminación,
en la cual se elimina un átomo o grupo de átomos adyacentes para formar compuestos
insaturados entre otros. Según el anterior texto una reacción de sustitución será
Seleccione una respuesta.

a. propeno + cloro --- cloro- propeno.

b. A. propano + cloro ---- cloro-propano + ácido clorhídrico.

c. 2, butanol --- butano + agua.

d. eteno + agua --- etanol.


Los hidrocarburos presentan reacciones de sustitución debido a sus en laces sigma.

Diseñados por: Jose Javier Pelayo Monroy


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question14
Puntos: 1

En una operación de columna se necesitan platinos ajustados por tornillos los cuales se
deben apretar con un par de torsión de 5 J, entonces la fuerza que debe ejercer el
cirujano ( ver Figura) sobre la llave a 0,25 cm del tornillo con un ángulo de π/6 respecto
al eje de la llave es

Seleccione una respuesta.

a. 40N

b. 20N

c. 60N

d. 30N

El par de torsión del tornillo esta dado por la formula |T|=|r×F|, entonces |T|=|r||F| sen
θ 5=(0,25)|F| sen(π/6) 5/(0,25)(0,5) =|F| 40=F

Luego la fuerza que debe ejercer el cirujano es de 40N.

Elaborado por: MEJÍA GONZÁLEZ AQUILES.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
La derivada de la función y= cos-1 x , utilizando la inversa es igual a
Seleccione una respuesta.
a.

b.

c.

d.

ELABORADO POR: TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question16
Puntos: 1
En un contrato de trabajo debe haber
Seleccione una respuesta.

a. comunicación con el jefe inmediato.

b. una inducción al puesto de trabajo.


c. una prestación de servicio.

d. cumplimiento en el horario.

De acuerdo a lo estipulado por la Legislación Laboral.

ELABORADO POR: DELGADO GARCÍA RICARDO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question17
Puntos: 1
Se tiene el siguiente grafico

Se han definido las escalas de temperatura respecto a dos puntos de referencia que se
marcan sobre los termómetros (la temperatura de congelación y la temperatura de
ebullición del agua). La distancia entre esos dos puntos de referencia se divide en un
número determinado de grados, lo cual determina la magnitud de cada grado en cada
escala. Respecto a la información gráfica es posible determinar que la distancia en
grados entre estos dos puntos en las escalas Farenheit, Celcius y Kelvin son
respectivamente
Seleccione una respuesta.

a. 180 - 100 - 100

b. 248 - 173 - 373

c. 672 - 373 - 373

d. 244 - 100 - 646

Basta con restar los valores de las escalas entre los puntos de referencia y obtener los
valores correctos 180-100-100

Elaborado por: Sergio Enrique Plazas Jiménez


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
Para la formulación de la misión de una empresa se deben tener en cuenta
interrogantes como tipo de negocio,
Seleccione una respuesta.

a. clientes, productos y el DOFA del proyecto.

b. canales de distribución y expectativas de la empresa en el corto

c. mercados y logros que le gustaría recordar en el corto plazo.

d. clientes, productos y objetivos corporativos.

La misión expresa la razón de ser de la empresa en el presente, a lo que se dedica.

ELABORADO POR: SOLANO BAUQUE GONZALO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
El orden coherente de las etapas de un proceso productivo en la fabricación de arroz
con pollo para una aerolínea es
Seleccione una respuesta.

a. elaboración de guisos y aderezos, lavado y alistamiento de ma


cálculos de insumos y materiales, adición de agua en razón de 2:
de arroz, dejar a fuego fuerte hasta sequedad, mantener a fuego
minutos.

b. cálculos de insumos y materiales, elaboración de guisos y ade


de materia prima e insumos, adición de agua en razón de 2:1 con
arroz, dejar a fuego fuerte hasta sequedad, mantener a fuego len
c. lavado y alistamiento de materia prima e insumos, cálculos de
elaboración de guisos y aderezos, adición de agua en razón de 2
de arroz, dejar a fuego fuerte hasta sequedad, mantener a fuego
minutos.
d. cálculos de insumos y materiales, lavado y alistamiento de ma
elaboración de guisos y aderezos, adición de agua en razón de 2
de arroz, dejar a fuego fuerte hasta sequedad, mantener a fuego
minutos.
Antes de realizar un alistamiento de materias e insumos es pertinente realizar los
cálculos estequiométricos que permitan preveer usos de equipos, recursos y tiempos y
evitar perdida de materiales y energía, de igual forma antes de realizar cualquier
acción operativa es indispensable el alistamiento de materiales y equipos.
Elaborado por: MARTIN ELADIO RAMIREZ RAMOS
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question20
Puntos: 1
Ante un nuevo contexto, surgen nuevas modalidades de administración, entre ellas
está la reingeniería, fundamentada en la premisa de que son los
Seleccione una respuesta.

a. procesos los que llevan a las empresas al éxito.

b. valores los que llevan a las empresas al éxito.

c. productos las que llevan a las empresas al éxito.

d. cambios en su cultura interna los que llevan a las empresa

La reingeniería se fundamenta en la premisa de que no son los productos, sino los


procesos que los crean los que llevan a las empresas al éxito.

Diseñado por: MARIA BETSY MARTINEZ ANGARITA


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question21
Puntos: 1

De la afirmación: “Todos los cuerpos que se lanzan hacia arriba o hacia abajo, o se
dejan caer lo hacen libremente una vez que se dejan en libertad” podemos concluir
que la aceleración

Seleccione una respuesta.

a.

que adquieren NO siempre es la aceleración de la gravedad vertical hacia a


dirección inicial del movimiento.

b. que adquieren NO siempre es la aceleración de la gravedad vertical haci


dirección inicial del movimiento.

c. de la gravedad vertical hacia abajo depende única y exclusivamente del

d. que adquieren es siempre la aceleración de la gravedad vertical hacia ab


inicial del movimiento.
Si se supone la no existencia del aire todos los cuerpos se aceleran hacia abajo a razón
de 9,8 m/s2 (aceleración de la gravedad) independientemente de su masa.

Elaborado por: REYES GÓMEZ GUSTAVO ANDRÉS.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question22
Puntos: 1

Una barra de cobre de 2 mt de longitud posee una sección transversal circular de 1 cmt
de radio. Uno de sus extremos se mantiene a 100 grados ºC y el otro a 0 grados ºC (La
k de cobre es 401 [W / ( mt ºK)] ). La corriente térmica o flujo de energía es

Seleccione una respuesta.

a. 3,1683 [W].

b. 12,5836 [W].

c. 25,4583 [W].

d. 6,2989 [W].

Elaborado por: Posada Pinzón Jorge Eliécer.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question23
Puntos: 1
Ciclo de refrigeración
Los sistemas de compresión emplean cuatro elementos en el ciclo de refrigeración:
compresor, condensador, válvula de expansión y evaporador. Si el gráfico concuerda
con el ciclo de refrigeración, la secuencia del mismo es de tal manera que en el
evaporador, el refrigerante se evapora y absorbe calor del espacio que está enfriando y
de su contenido. A continuación, el vapor pasa a un compresor movido por un motor
que incrementa su presión, lo que

Seleccione una respuesta.

a. aumenta su temperatura (entrega trabajo al sistema). El gas sobr


transforma posteriormente en líquido en un condensador refrigerado
de expansión NO es requerida pues el gas se licua y puede ser lleva
evaporador nuevamente.

b. lo licua. El líquido a alta presión pasa a un condensador refrigerad


enfriarlo. Después del condensador, el líquido pasa por una válvula
presión y temperatura se reducen hasta alcanzar las condiciones qu
evaporador.
c. entrega al medio ambiente calor (con ayuda de un ventilador en l
condensándose y facilitando su entrada al compresor que es movido
incrementa su presión, enfriándose, para iniciar nuevamente el ciclo
errado. Deben las flechas indicar la dirección contraria: Compresor –
Compresor.
d. aumenta su temperatura (entrega trabajo al sistema). El gas sobr
transforma posteriormente en líquido en un condensador refrigerado
del condensador, el líquido pasa por una válvula de expansión, dond
se reducen hasta alcanzar las condiciones que existen en el evapora
El gráfico coincide exactamente con el ciclo de refrigeración (sistema de compresión).
Se podría decir que el sistema se debe acondicionar empezando con la carga de la
unidad con el refrigerante, es decir, guardando el refrigerante en el tanque de
almacenamiento del compresor, para luego inundar todo el sistema. Posteriormente se
sellan las entradas para poder poner a funcionar todo el sistema. Del evaporador, el
gas refrigerante es aspirado por el compresor dando inicio al ciclo que llevará a disipar
calor al ambiente externo a través del condensador.

Realizado por William Rengifo Mejia.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question24
Puntos: 1
La parte visible en un sistema de servucción está compuesta por el soporte físico y
Seleccione una respuesta.
a. el servicio.

b. el personal de contacto.

c. el cliente.

d. la organización interna.

La parte visible en un sistema de servucción está compuesta por el soporte físico y el


personal de contacto.

ELABORADO POR: Martínez Agredo German Rodrigo


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question25
Puntos: 1
Uno de los principios regentes de la matemática financiera afirma que “no es lo mismo
tener $100.000 hoy que tenerlos dentro de un año”. Esta afirmación se basa en
Seleccione una respuesta.

a. lo que puede comprarse con el dinero hoy es menos de lo q


año, debido a que normalmente los artículos suben de precio.

b. que es preferible tener poco hoy a tener mucho en un año.

c. lo que puede comprarse con el dinero hoy es mucho más de


un año, debido a que normalmente los artículos bajan de preci

d. el valor del dinero cambia a través del tiempo.

El principio asegura que el valor del dinero cambia a través del tiempo y que factores
como el hecho de que los precios suban, hacen que sea preferible tener $100.000 hoy
que tenerlos dentro de un año.

ELABORADO POR: MESA LÓPEZ MIRIAM YANET


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question26
Puntos: 1
Para la evaluar la siguiente integral, las técnicas o reglas básicas que usaría seria

Seleccione una respuesta.

a. considerar la regla Log y sea U = x2 + 9 y du = 2x dx.

b. se debe dividir el numerador entre el denominador, para volver a es


impropia.

c. se debe aplicar una sustitución trigonométrica.

d. usar la regla del arco tangente y sea U = x y a = 3

Esta es una integral inmediata que se desarrolla aplicando la regla del arctan y
haciendo U = x y a = 3 se tiene

ELABORADO POR: PEÑA TARAZONA JOSE ANTONIO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question27
Puntos: 1
Toda estructura organizacional establece relaciones entre: individuos, tareas y el
sistema gerencial que los coordina. Estas relaciones establecen desde el derecho a dar
órdenes y el poder de esperar obediencia, que es la autoridad, hasta el grado de
responsabilidad que cada persona tiene en la ejecución de la tarea. La autoridad está
relacionada directamente con la toma de decisiones mientras la responsabilidad con el
cumplimiento de funciones. De lo anterior se puede deducir que
Seleccione una respuesta.

a. se delega la autoridad asumida por el cargo, más NO la responsabilid

b. la autoridad sirve únicamente para evadir la responsabilidad del carg

c. ni la autoridad, ni la responsabilidad son susceptibles de ser delegada


d. se delega autoridad cuando la responsabilidad no la tiene ningún ind

En todos los niveles de administrativos (personas que tienen a cargo gente y recursos)
la responsabilidad inherente a su cargo no es delegable aun cuando la persona no se
encuentre presente al momento de presentarse fallas de producción, calidad y otras;
en estos momentos delega es la autoridad para permitir tomar decisiones i y dirigir al
personal a cargo.

ELABORADO POR: GORDILLO MARTÍNEZ LUIS ALFONSO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question28
Puntos: 1
La Producción Más Limpia es, según el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente), la aplicación continúa de una estrategia ambiental preventiva
integrada a los procesos, a los productos y a los servicios para aumentar la eficiencia
total y reducir los riesgos a los seres humanos y al ambiente. La Producción Más Limpia
se puede aplicar a los procesos usados en cualquier industria, a los productos mismos y
a los distintos servicios que proporciona la sociedad. Para los procesos de producción,
la Producción Más Limpia resulta a partir de
Seleccione una respuesta.

a. la conservación de materias primas, agua y energía; eliminació


tóxicas y peligrosas; y reducción de la cantidad y la toxicidad de t
desperdicios en la fuente durante el proceso de producción.

b. una o la combinación de la toxicidad de todas las emisiones y d


durante el proceso de producción.
c. la combinación de la conservación de materias primas, agua y
materias primas tóxicas y peligrosas; y reducción de la cantidad y
emisiones y desperdicios en la fuente durante el proceso de produ
d. la reducción de la cantidad y la toxicidad de todas las emisione
durante el proceso de producción.
Abarca todos los aspectos que deben ser tenidos en cuenta en la PML relacionada con
los procesos.

Elaborado por: VANESSA CUBILLOS CUBILLOS ALVARADO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question29
Puntos: 1
La calidad que indica la facilidad con la cual se utilizan los productos es la de
Seleccione una respuesta.

a. uso.
b. diseño.

c. conformidad.

d. vida.

La calidad de uso indica la facilidad con la cual se utilizan los productos.

Elaborado por: DAZA VALERO FABIO EDUARDO.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question30
Puntos: 1

El polímero comúnmente usado para la fabricación de envases plásticos en la industria


alimenticia, por sus propiedades fisicoquímicas como materia prima es el

Seleccione una respuesta.

a. acrilonitrilo – butadieno – estireno (ABS).

b. poliestireno (PS).

c. polietileno de alta densidad (PEAD).

d. cloruro de polivinilo (PVC).

El polietileno de alta densidad es usado en la fabricación de envases Para la industria


alimenticia, debido a sus excelentes propiedades mecánicas, baja reactividad química
y facilidad de moldeo.

Elaborado por: ESPINOSA ESTUPIÑAN RAUL ALBERTO.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Puntos: 1
El plan económico y financiero es la representación numérica de la información
recolectada para la elaboración del plan de negocios. En este bloque se detallan las
inversiones necesarias para la puesta en marcha de la empresa, los egresos derivados
de la operación y los niveles de ingresos que garantizarán el sostenimiento y
crecimiento de la compañía. Unos de los componentes asociados son: adquisición de
materia prima e insumos, pago de mano de obra, costos de transportes, compra de
materiales de empaque, arrendamientos y servicios públicos, rubros estos que se
agrupan en el
Seleccione una respuesta.

a. margen de contribución.

b. punto de equilibrio.

c. capital de trabajo.

d. flujo de caja.

El capital de trabajo comprende los recursos que el emprendedor necesita para


financiar la operación del negocio, suficientes hasta el momento de recuperar las
ventas, como: adquisición de materia prima, adquisición de insumos, pago de mano de
obra, costos de transportes, compra de materiales de empaque, arrendamientos,
servicios públicos, etc (costos operacionales).

Diseñado por: Jaime Horacio Gracia Rodríguez


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Los electrones en un enlace covalente son
Seleccione una respuesta.

a. NO compartidos por los átomos que forman el enlace.

b. transferidos a otros átomos para formar iones de cargas del mismo s

c. compartidos por los átomos que forman el enlace.

d. transferidos a otros átomos para formar iones de cargas opuestas.

En un enlace covalente, los átomos que conforman el enlace comparten pares de


electrones.

Diseñado por: SERGIO ENRIQUE PLAZAS JIMÈNEZ


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Usted compro una propiedad por $100.000.000, y convino realizar pagos mensuales
vencidos durante 10 años y 6 meses a una tasa del 9%EA, el valor final que pagará por
la propiedad es de
Seleccione una respuesta.
a. $220.000.000

b. $245.834.600

c. $213.290.519

d. $204.174.576

Teniendo presente que el ejercicio contiene la variable de Periodos que dura la


operación financiera, Valor de la anualidad, tasa de interés ( Hallando la tasa periódica
para realizar el ejercicio), reemplazo en la formula abajo descrita

Ip = Tasa efectiva Periodica


N = # de periodos
A = Valor de la anualidad
Vf = Valor futuro

Elaborado por: ALEXANDER ORTIZ RICO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Dentro de la segmentación personas naturales, se tiene en cuenta la variable
estratificación social porque
Seleccione una respuesta.

a. el estrato viene asociado a la capacidad económica.

b. las personas son seres humanos.

c. el clima organizacional está muy alterado por la estructura.

d. estratificación representa al mercado.

Debido a que la capacidad económica, determina la capacidad de ingreso y éste


determina la capacidad de compra.

Diseñado por: LUIS ALFONSO GORDILLO MARTÍNEZ


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
Por lo general se encuentran problemas con la contabilidad de las mermas, daño,
unidades defectuosas y desperdicios en el diseño e implementación de los procesos de
costeos de productos, mientras estos se consideren normales, se deben contabilizar en
Seleccione una respuesta.

a. la base de actividad.

b. el informe de los costos de producción.

c. los costos fijos comprometidos.

d. el resumen de los procedimientos básicos.

La respuesta es acertada porque aquí se tiene en cuenta que uno de los objetivos de la
contabilidad de costos es proporcionar un adecuado monitoreo de todos los costos
relacionados con las mermas, daño, producción defectuosa y residuos de materiales.
No hay una relación directa frente a las mermas, sin embargo se tiene en cuenta para
las perdidas con propósitos de control gerencial. La base de actividad es donde
interactúan todas aquellas variables que hacen reaccionar los costos y por ende el
precio. El costo fijo comprometido es de carácter transitorio y es una medida
estratégica de la administración.

Diseñado por: CARLOS ARTURO GALINDO CADENA


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
El Rokect, primera locomotora de vapor, pesaba aproximadamente 7 ton, su masa era
de
Seleccione una respuesta.

a. 351,7Slugs.

b. 522,5Slugs .

c. 434,8 Slugs.

d. 250,4Slugs.

En el sistema inglés trabajamos el peso en libras y la aceleración en pie/s 2


ELABORADO POR : JIMENEZ PRIETO LUIS DANIEL

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
La I.S.O. es la organización internacional
Seleccione una respuesta.

a. para las soluciones.

b. de estadías.

c. para la estandarización.

d. de soluciones.

ISO es la sigla del organismo encargado de promover el desarrollo de normas


internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas
industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de
buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u
organizaciones a nivel internacional.

Diseñado por: Rafael Lineros Ochoa


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
La fuerza entre dos cargas es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.
De acuerdo con esta afirmación la gráfica que representa esta situación es
Seleccione una respuesta.

a.
b.

c.
d.

Esto se confirma analizando que f * r2 da siempre una constante.

Elaborado por : PÉREZ SUÁREZ JAIME.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Tres tendencias de constructos se emplean para evaluar la calidad del servicio son
Seleccione una respuesta.

a. calidad, satisfacción y valor.

b. valor, consumidor y productor.

c. calidad, satisfacción y consumidor.

d. consumidor, productor, calidad.

Entender el concepto de servicio y calidad en cuanto a las tendencias y nuevas


construcciones.

Diseñado por: CARLOS JULIO ARENAS CASTRO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Al aumentar la tasa de descuento para el cálculo del VPN (valor presente neto), este
debe
Seleccione una respuesta.

a. incrementarse.

b. permanecer igual.

c. ser un porcentaje.

d. disminuirse.

El VPN es inversamente proporcional a la tasa de descuento utilizada para su cálculo.

Diseñado por: ROBERTO BERMUDEZ BOLIVAR


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Ciclo de refrigeración

Los sistemas de compresión emplean cuatro elementos en el ciclo de refrigeración:


compresor, condensador, válvula de expansión y evaporador. Si el gráfico concuerda
con el ciclo de refrigeración, la secuencia del mismo es de tal manera que en el
evaporador, el refrigerante se evapora y absorbe calor del espacio que está enfriando y
de su contenido. A continuación, el vapor pasa a un compresor movido por un motor
que incrementa su presión, lo que

Seleccione una respuesta.

a. aumenta su temperatura (entrega trabajo al sistema). El gas sobr


transforma posteriormente en líquido en un condensador refrigerado
del condensador, el líquido pasa por una válvula de expansión, dond
se reducen hasta alcanzar las condiciones que existen en el evapora

b. entrega al medio ambiente calor (con ayuda de un ventilador en l


condensándose y facilitando su entrada al compresor que es movido
incrementa su presión, enfriándose, para iniciar nuevamente el ciclo
errado. Deben las flechas indicar la dirección contraria: Compresor –
Compresor.
c. lo licua. El líquido a alta presión pasa a un condensador refrigerad
enfriarlo. Después del condensador, el líquido pasa por una válvula
presión y temperatura se reducen hasta alcanzar las condiciones qu
evaporador.
d. aumenta su temperatura (entrega trabajo al sistema). El gas sobr
transforma posteriormente en líquido en un condensador refrigerado
de expansión NO es requerida pues el gas se licua y puede ser lleva
evaporador nuevamente.
El gráfico coincide exactamente con el ciclo de refrigeración (sistema de compresión).
Se podría decir que el sistema se debe acondicionar empezando con la carga de la
unidad con el refrigerante, es decir, guardando el refrigerante en el tanque de
almacenamiento del compresor, para luego inundar todo el sistema. Posteriormente se
sellan las entradas para poder poner a funcionar todo el sistema. Del evaporador, el
gas refrigerante es aspirado por el compresor dando inicio al ciclo que llevará a disipar
calor al ambiente externo a través del condensador.

Realizado por William Rengifo Mejia.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Se requiere componer el dibujo mostrado en la figura. Cuando se empieza a dibujar, se
encuentra que se desconocen las coordenadas en donde se ubicara el centro
geométrico de la circunferencia. El procedimiento que más se ajusta a la situación es

Seleccione una respuesta.

a. dibujar la circunferencia utilizando el comando tres puntos.

b. dibujar la circunferencia utilizando el comando tangente – tan


c. dibujar la circunferencia utilizando el comando tangente – tan

d. dibujar la circunferencia utilizando el comando centro – radio.

El comando tangente – tangente – radio, proporciona la facilidad de componer una


circunferencia desde la ubicación de líneas auxiliares tangentes y el radio de la misma.

ELABORADO POR: BUITRAGO PULIDO RUBÉN DARÍO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
Al igualar dos rectas que se interceptan en el plano, su resultado será
Seleccione una respuesta.

a. una recta en el plano.

b. una nube de puntos aleatorios.

c. una magnitud escalar.

d. una pareja de coordenadas (x,y).

Dos rectas que se cortan en el espacio da como resultado un punto en el espacio (x,y).
Un cruce de ecuaciones de rectas no puede dar otra recta. Los sistemas lineales no
denotan una magnitud, solo un punto de referencia en el espacio. Para un sistema de
ecuaciones que se interceptan, el resultado es un par ordenado de puntos no una nube
aleatoria.

Diseñado por: LUIS EDUARDO ARIAS CIFUENTES


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question14
Puntos: 1
Cuando el interior de un objeto es simple, basta con representarlo por medio de líneas
ocultas (segmentos cortos) líneas de contornos NO visibles observadas en sus vistas
diédricas, pero si este es complicado, se hace mas laboriosa su representación y aun
más difícil su interpretación, siendo en estos casos muy útil un dibujo de su corte el
cual corresponde a
Seleccione una respuesta.

a. una representación gráfica en la que imaginamos se fragmenta una


se desprende una parte de un objeto, pieza o volumen quedando al de

b. a la intersección del plano de corte con la pieza en la cual resulta má


representación.
c. las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcc
mire.
d. una proyección que se limitará a la zona oblicua, de esta forma dich
por una vista normal y completa y otra parcial.
Un corte es una representación grafica (dibujo) en la que imaginamos se divide una
PROYECCIÓN AXONOMÉTRICA, (isométrico cortado) y se desprende una parte de un
objeto, pieza o volumen quedando al descubierto su interior.

Diseñado por: Jaime Horacio Gracia Rodríguez


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
De acuerdo con la fórmula química del Acido sulfúrico H2SO4, es válido afirmar que éste
Seleccione una respuesta.

a. está compuesto por 3 clases de átomos.

b. tiene 2 moléculas de Hidrógeno.

c. está compuesto por 3 clases de mol.

d. tiene 5 átomos de Oxígeno.

Porque se debe tener en cuenta el concepto de molécula (constituida por varios


átomos), como se puede observar el ácido sulfúrico es una molécula que está
constituida por 3 clases de átomos (H, S y O).

ELABORADO POR: COGOLLO RINCON LINA TERESA


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
Microsoft Project acepta varias unidades de tiempo para determinar la duración de las
tareas. Algunas unidades de tiempo son
Seleccione una respuesta.

a. Día d
Hora h
Mes ms
Minuto mt

b. Minuto M
Hora H
DIA D
Semana S
Mes MS
c. Minuto m
Hora hr
DIA d
Semana s
Mes ms
d. Minuto m
Hora h
DIA d
Semana s
Mes ms
Las unidades de tiempo que maneja Microsoft Project son

 Minuto m

 Hora h

 DIA d

 Semana s

 Mes ms

Diseñado por: LUIS FELIPE CHAPARRO PARADA


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.

a.

b.

c.

d.

Elaborado por : SÁENZ MORALES RICHARD ALEXANDER.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question18
Puntos: 1
Un grafico dinámico se define apropiadamente como
Seleccione una respuesta.

a. el que grafica, resume, organiza y analiza rápidamente grandes cantid

b. el que se utiliza para elaborar ejercicios matriciales.

c. lo que genera información que NO cambia.

d. organizar alfabéticamente información en filas y columnas.

Relacionado con las tablas dinámicas, Excel ofrece ahora gráficos dinámicos, que se
adaptan a las modificaciones que se introduzcan en la tabla. Sin embargo, además,
pueden usarse para resolver un problema que antes tenía una solución laboriosa y
compleja.

Elaborado por: BEJARANO NUÑEZ OLGA LUCIA.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
En el proceso industrial de fabricación de bolsas plásticas, para disminuir el calibre de
las mismas se debe
Seleccione una respuesta.

a. disminuir la temperatura del polímero.

b. aumentar la temperatura del polímero.

c. mantener constante la velocidad del tornillo y aumentar la


tiro.
d. mantener constante la velocidad del tornillo y disminuir la
tiro.

En los procesos de extrusión de película tubular para la fabricación de bolsas, el calibre


de la misma es directamente proporcional a la velocidad de los rodillos de tiro.

Elaborado por: ESPINOSA ESTUPIÑAN RAUL ALBERTO.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1

Seleccione una respuesta.

a. benceno, enlace sencillo y halógeno.

b. aromático, enlace sencillo y halógeno.

c. halógeno, enlace sencillo y enlace doble.

d. aromático, halógeno y alcohol.

La dificultad en esta pregunta radica en tener preconceptos de las funciones químicas,


en especial las orgánicas. El segundo paso ya es sencillo al ubicar la tripleta de grupos
funcionales correcta. En el caso de un benceno se asume que el enlace doble esta
dentro del ciclo, pero en este caso es un aromático. Aunque esta muy cercano
realmente la palabra benceno no se utiliza para los grupos funcionales. El grupo
funcional alcohol R-OH en la fórmula no se aprecia.

Diseñado por: Jules Rincon Suarez


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question21
Puntos: 1

En un evaporador se concentra jugo de naranja fresco desde una concentración de


35% hasta 75% en peso de azúcar.

La cantidad de agua evaporada en una hora por cada 1000 kilogramos/hora de jugo
que se alimenta al evaporador corresponde a

Seleccione una respuesta.

a. 647 Kilogramos.

b. 533 Kilogramos.
c. 333 Kilogramos.

d. 467 Kilogramos.

Se toma 1 hora como base de cálculo y se hace un balance de azúcar para la operación
así: Agua =(1000 kilogramos*0,35)/0,75= 467 kilogramos.

Elaborado por: REYES GÓMEZ GUSTAVO ANDRÉS.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question22
Puntos: 1
Para ser considerado contrato de trabajo se requiere como requisitos la actividad
personal del trabajador, la continuada subordinación o dependencia de éste y un
salario como retribución. Cuando se le entrega una denominación diferente al contrato
NO deja de ser de índole laboral porque
Seleccione una respuesta.

a. la labor la realiza el mismo trabajador.

b. el contrato es por escrito.

c. sólo se atiende lo estipulado en el contrato.

d. prima la realidad frente a la forma.

Obedece al principio constitucional de la primacía de la realidad sobre las formalidades,


entendiendo así, que cualquier denominación dada al contrato, sea civil o comercial, en
caso de presentarse los tres requisitos del contrato de trabajo, se entiende que lo
realmente pactado es una relación de carácter laboral.

ELABORADO POR: RENDON LONDOÑO JULIAN ANDRES


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question23
Puntos: 1

El polímero comúnmente usado para la fabricación de envases plásticos en la industria


alimenticia, por sus propiedades fisicoquímicas como materia prima es el

Seleccione una respuesta.

a. cloruro de polivinilo (PVC).

b. polietileno de alta densidad (PEAD).


c. acrilonitrilo – butadieno – estireno (ABS).

d. poliestireno (PS).

El polietileno de alta densidad es usado en la fabricación de envases Para la industria


alimenticia, debido a sus excelentes propiedades mecánicas, baja reactividad química
y facilidad de moldeo.

Elaborado por: ESPINOSA ESTUPIÑAN RAUL ALBERTO.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question24
Puntos: 1
Es un proceso de manufactura con desprendimiento de viruta
Seleccione una respuesta.

a. el cepillado.

b. el temple.

c. la fundición.

d. el forjado.

Es una operación de corte cuya finalidad es producir superficies planas. Existe


desprendimiento de viruta.

ELABORADO POR: CASTILLO LOZANO HERNÁN ENRIQUE


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question25
Puntos: 1
Los resultados de la prestación de un servicio pueden ser variables de productor a
productor, de cliente a cliente, de día a día. esta afirmación corresponde a
Seleccione una respuesta.

a. las perspectivas de análisis.

b. el concepto de servicio y su caracterización.

c. una de las características de los servicios.

d. el proceso del servicio como marco general del trabajo.


Entender el concepto de servicio y calidad y conocer sus resultados en cuanto a la
prestación de su servicio y la variabilidad del resultado del servicio.

Diseñado por: CARLOS JULIO ARENAS CASTRO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question26
Puntos: 1
Un recipiente contiene una capa de agua de densidad p2, sobre la que flota una capa
de densidad p1. Un objeto cilíndrico de densidad desconocida se deja caer al
recipiente, quedando a flote, cortando la superficie de separación del agua y el aceite,
como indica la figura

La densidad del objeto estará dada por


Seleccione una respuesta.

a. p = p1 + p2.

b. p = (p1 + 2p2)/3.

c. p = 2p1/3p2.

d. p = (p1 + p2)/2 .

ELABORADO POR: RESTREPO GAITÁN OSCAR ALBERTO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question27
Puntos: 1

Seleccione una respuesta.

a. como existe la cocción, la etapa de secado no es necesaria.

b. el esmaltado puede ser realizado después de la cocción.

c. el esmaltado es un proceso unitario.

d. el secado es una operación unitaria.

El secado elimina la humedad libre que gana la arcilla debido a que es un material
higroscópico, sin ocasionar cambios moleculares en el mismo, característica de las
operaciones unitarias. El esmaltado incrementaría el proceso, es una operación
adicional ya que se requiere que de alguna forma los reactivos dentro del esmalte se
adhieran a la arcilla para el acabado apropiado. El esmaltado, tal y como se muestra en
el proceso, no ocasiona cambios moleculares en la arcilla. Es una operación unitaria

Diseñado por: Nohora Marlen Arias Vargas


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question28
Puntos: 1

En Colombia hace varios años ha cambiado el estado del tiempo climático, lo


que NO sucedía anteriormente ,antes había un acercamiento a las épocas del invierno
y el verano, así se podía hacer un diagnostico para sembrar los cultivos, recoger las
cosechas, la cría de animales y otras actividades ; De un momento a otro empezaron
haber demasiadas lluvias, inundaciones, calor , frio, humedad ,vendavales, en las
diferentes regiones afectando lo urbano y lo rural con destrucciones, muertes ,
desapariciones, accidentes en las vías , escases de los alimentos, epidemias , todos
estos factores han hecho que la canasta familiar aumente de precio. Según la
descripción de lo anterior, al texto se puede dar el título

Seleccione una respuesta.

a. Efecto Invernadero.

b. Efecto Reciclable.

c. Efecto Climático.

d. Lluvia Acida.

La causa que altera el clima es toda la contaminación industrial por los residuos
sólidos, líquidos, emisión de gases tóxicos, la tala de bosque, demasiadas
construcciones en lo urbano que como consecuencia se afecta en forma negativa la
naturaleza.

Elaborado por: AYALA BAYONA LUIS FERNANDO.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
La transformada inversa de Laplace de k / (s2 – k2) es
Seleccione una respuesta.

a. sen hkt.

b. sen t.

c. cos hkt.

d. sen kt.

Elaborado por: JACOME LOBO ENRIQUE.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question30
Puntos: 1

En el gráfico de control anterior “X” es válido decir que

Seleccione una respuesta.

a. el proceso NO se encuentra bajo control estadístico.

b. se debe revisar el proceso por inestabilidad.

c. se observa una tendencia clara.

d. los límites de control se encuentran mal establecidos.

Se observan puntos erráticos que fluctúan a lo largo de la gráfica de control y la


fluctuación se presenta ancha comparada con los límites de control. Es decir, hay
puntos que pasan de lado a lado la gráfica alrededor de la media de la misma, lo que
indica inestabilidad del proceso.

Elaborado por: Rodríguez Briceño Dougan Arturo.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Puntos: 1
El proceso administrativo se refiere a planear y organizar la estructura de órganos y
cargos que componen la empresa, dirigir y controlar sus actividades. Se ha
comprobado que la eficiencia de la empresa es mucho mayor que la suma de las
eficiencias de los trabajadores porque debe alcanzarse mediante
Seleccione una respuesta.

a. una función individual de coordinar.


b. la adecuación de los medios a los fines que se desean lograr.

c. la habilidad general para armonizar los esfuerzos individuales.

d. la racionalidad del líder.


Se ha comprobado que la eficiencia de la empresa es mucho mayor que la suma de las
eficiencias de los trabajadores, y que ella debe alcanzarse mediante la adecuación de
los medios (órganos y cargos) a los fines que se desean alcanzar.

ELABORADO POR: MARTINEZ ANGARITA MARIA BETSY


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
La unidad de medida es el decímetro cuadrado en la comercialización del cuero curtido;
de la piel de una res se utiliza el 70% del lomo en la industria de la zapatería y
marroquinería, sin embargo el lomo representa el 85 % de la piel, si el promedio de la
piel es de 1,2 metros cuadrados, los decímetros cuadrados que se pueden abastecer al
sector marroquinero y zapatero de un lote de 1800 pieles es de
Seleccione una respuesta.

a. 151200 decímetros cuadrados.

b. 216.000 decímetros cuadrados.

c. 128500 decímetros cuadrados.

d. 183600 decímetros cuadrados.


Se debe tener en cuenta el porcentaje que representa el lomo en las 1800 pieles, y de
allí el porcentaje utilizado para marroquinería y zapatería.

ELABORADO POR: RAMIREZ RAMOS MARTIN ELADIO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
Cuando se dice que un asfalto producido en el complejo petrolífero de Barrancabermeja
es 80 / 100, se está definiendo una de sus propiedades físicas porque se está
expresando su
Seleccione una respuesta.

a. viscosidad.

b. elasticidad.
c. punto de flama.

d. dureza.

En Colombia se clasifica el asfalto por su dureza, medida en el ensayo de penetración,


asfalto 80/100, se refiere a la dureza del mismo.

Elaborado por: ESPINOSA ESTUPIÑAN RAUL ESPINOSA.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1

Según el anterior diagrama de Pareto que muestra las referencias que tienen un mayor
número de problemas en la empresa, es válido decir

Seleccione una respuesta.

a. se deben solucionar los problemas de las referencias 1 y 2 pa


problemas.

b. lo más eficiente es solucionar todos los problemas de las refe

c. se deben solucionar los problemas de las referencias 1 y 2 pa


problemas.
d. se deben solucionar los problemas de las referencias 3 a 12 p
problemas.

El diagrama de Pareto muestra como el 20% de las referencias ocasiona el 80% de los
problemas que tiene la empresa por lo que si se solucionan solo los problemas de las
referencias 1 y 2 estaríamos solucionando el 80% de los problemas.
Elaborado por: Rodríguez Briceño Dougan Arturo.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1

La producción de dióxido de carbono (CO2) y agua se lleva a cabo por la combustión del
propanol (C3H7OH). La ecuación que describe este proceso es

Seleccione una respuesta.

a. 3 CO2 + 4 H2O —> C3H7OH + 4,5 O2

b. 3 CO2 + 4,5 H2O —> 4 C3H7OH.

c. C3H7OH + 9 O2 —> 6 CO2 + 8 H2O

d. C3H7OH —> 3 CO2 + H2O

La combustión del alcohol se realiza en presencia de Oxígeno y además es en esta


reacción donde se mantienen la relaciones estequiométricas correspondientes.

Elaborado por: Cadavid Rodríguez Juan Carlos.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1

Seleccione una respuesta.

a. Q= CV/2

b. Q=2CV

c. Q= CV/2

d. Q=4CV
En la conexión en paralelo la capacitancia total es igual a la suma de las capacitancias.
De manera que por el número de capacitancias, el valor de la capacitancia total es 4C.
Como la diferencia de potencial es V, la carga total acumulada es Q = 4CV.

Diseñado por: SERGIO CUELLAR ARDILA


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
La temperatura de transición vítrea (Tg) es la temperatura a la cual las regiones no
cristalinas de un polímero cambian de un estado vítreo a un estado visco elástico
perdiendo rigidez. De acuerdo con esto
Seleccione una respuesta.

a. cuando el material alcanza la Tg entonces disminuye enorme

b. por encima de Tg las propiedades físicas del polímero varían


cristalina.
c. a medida que se aumenta la temperatura de operación muy p
del mismo disminuye.
d. si la temperatura ambiente es menor que la temperatura de t
blando y flexible.
La temperatura de transición vítrea es una característica propia de los polímeros y si
este se trabaja por debajo de su valor correspondiente, se encuentra duro y
quebradizo, en caso contrario se vuelve blando y flexible.

ELABORADO POR: CASTILLO LOZANO HERNÁN ENRIQUE


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
Cuando se mencionan soportes físicos como los uniformes del personal de contacto,
este tipo de instrumento es clasificado como un elemento
Seleccione una respuesta.

a. administrativo.

b. promocional.

c. propagandístico.

d. directo del servicio.


Cuando se mencionan soportes físicos como los uniformes del personal de contacto,
este tipo de instrumento es clasificado como un elemento administrativo. Los
elementos propagandísticos hacen referencia a instrumentos que se le obsequian al
usuario para su uso y recordación de marca. Los elementos promocionales hacen
referencia a instrumentos en donde se plasma el concepto empresarial y/o la oferta del
servicio. Los elementos directos del servicio hacen referencia a instrumentos
necesarios para llevar a cabo la prestación del servicio.

ELABORADO POR: Martínez Agredo German Rodrigo


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1

El potencial eléctrico de una partícula ubicada en una lamina rectangular está dada por
la función T = f(x,y) = x2 – 3y2 . La variación del potencial por unidad de cambio de la
distancia (Derivada direccional) en la dirección del vector A= 3i + 4j en el punto P( 2,3)
es

Seleccione una respuesta.

a. -36.

b. -60.

c. -12.

d. -14.

Elaborado por: BAUTISTA GARZON ALEXANDER.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1
Un proyecto requiere una inversión de $400 millones y genera un ingreso de $200
millones en 3 meses y un ingreso de $300 millones en 5 meses. La viabilidad financiera
del proyecto usando una tasa del 6% efectivo mensual es
Seleccione una respuesta.

a. viable.

b. viable después del sexto mes.


c. NO es viable.

d. viable solo por 3 meses.

Diseñado por: GONZALO SOLANO BAUQUE


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
La tasa de interés equivalente de un crédito tomado con una tasa de interés mensual
del 1,5% es el
Seleccione una respuesta.

a. 22,2% efectivo anual.

b. 24,24% efectivo anual.

c. 19,56% efectivo anual.

d. 20,40% efectivo anual.


Teniendo presente que el ejercicio contiene la variable de tasa efectiva periódica, tasa
efectiva anual y su periodicidad que para este caso es mensual reemplazamos en la
formula, tomando como N (periodo) 12 debido a que la tasa que nos piden es efectiva
anual y comprende 1 año.

Tiene términos para incluir en el glosario?


Ip = Tasa periódica
N = # de periodos

Elaborado por: ALEXANDER ORTIZ RICO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.

a.

b.

c.

d.

ELABORADO POR: SANABRIA ALBA LUIS ARMANDO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
La configuración electrónica de un átomo permite atribuir características químicas de
interacción entre diferentes átomos porque
Seleccione una respuesta.

a. permite determinar puntos de fusión y ebullición que mejoren

b. los electrones de valencia los elementos reaccionantes permite


y por la tanto la síntesis de un nuevo compuesto.

c. los enlaces iónicos siempre se dan entre elementos del mismo

d. el numero protones del átomo en el núcleo es igual al número


el equilibrio de cargas.
La configuración electrónica de un determinado átomo define los niveles y electrones
de valencia, los cuales son aquellos electrones que se encuentran en los mayores
niveles de energía del átomo, siendo éstos los responsables de la interacción entre
átomos de distintas especies o entre los átomos de una misma.

ELABORADO POR: RUBIANO BARRERA ANGELA MARIA


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
Se puede afirmar que una tasa del 45% NM es equivalente a una tasa de interés
nominal semestral del
Seleccione una respuesta.

a. 50.03736% NM.

b. 48.83526 % NM.

c. 50.64022%NM.

d. 49.435707 % NM.
Una tasa del 36%NM es igual al 38.81% NS, por:

1) la tasa del 45% NM la convertimos a PM periódica mensual usando la formula: i=j/m


entonces 45/12 = 3.75% periodo mensual;

2) el 3% PM la convertimos a periódica semestral usando la formula (1+i ) =


(1+i 1)M2 entonces (1+0.0375)12 = (1+i2) despejando i incógnita, se obtiene una tasa
periódica semestral del 24.7178535 % PS;

3) convertimos la tasa periódica semestral a nominal semestral usando la formula


j=ixm 24.7178535 x 2 = 49.435707 %N.

ELABORADO POR: ÑUSTES CAYCEDO FRANCISCO JAVIER


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
Para hallar la ecuación de la recta tangente a la curva, se debe tener en cuenta
Seleccione una respuesta.

a. Un segmento de recta y los puntos extremos de la recta.

b. El límite y la recta tangente

c. f(x) dada por la curva, los planos y el límite.

d. f(x) dada por la curva, la pendiente de la recta y un punto

Para hallar la ecuación de la recta tangente a una curva, se debe conocer la


función f(x) representada por la curva, la pendiente del segmento de esa recta y el
punto (X1,Y1) siendo este el único punto en el que la recta toca a la curva. Al tener
estos datos podemos reemplazar en la formula de punto pendiente Y – Y1 =m(X-
X1) y despejar Y para obtener la ecuación de la recta.

Elaborado Por: NUṄEZ PEṄA LUZ CAROLINA


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1

Una función es una fórmula predefinida por Excel (o por el usuario) que opera con uno
o más valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente en la celda. Una
función como cualquier dato se puede escribir directamente en la celda si conocemos
su sintaxis. Por lo tanto la manera correcta para hacer que Excel presente en una de
sus celdas la siguiente información =Planeación es

Seleccione una respuesta.

a. =texto(“planeacion”).

b. =Planeación.

c. =“Planeación”.

d. =“=Planeación”.

Toda función y/o fórmula debe empezar por el signo =, los caracteres de texto deben ir
siempre entre comillas (“”) para que Excel los reconozca de esa manera. En el caso
planteado se debe definir como caracteres de texto la palabra Planeación incluyendo
el signo de igual (=) para que en el resultado la celda presente el valor propuesto.

Elaborado por: CASTIBLANCO CARO EDILBERTO.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
Un Elastómero es un polímero que cuenta con la particularidad de ser muy elástico
pudiendo incluso, recuperar su forma luego de ser deformado. Debido a estas
características, los elastómeros, son el material básico de fabricación de otros
materiales como la goma, ya sea natural o sintética, y para algunos productos
adhesivos.

El polímero que NO corresponde a un elastómero es


Seleccione una respuesta.

a. PolietilenTereftalato.

b. Polibutadieno.

c. Neopreno.

d. Policloropreno.
Porque el Polietilentereftalato más conocido como PET, es un polímero que pertenece al
grupo de los Termoplásticos.

ELABORADO POR: COGOLLO RINCON LINA TERESA


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question18
Puntos: 1
Esta figura define 36 dientes en forma circular. La manera más eficiente para hacerla
es hacer

Seleccione una respuesta.

a. una matriz rectangular de un diente.

b. un diente y hacer una matriz polar de 36 dientes en 360°.


c. un bordado alrededor de una circunferencia con líneas múltiples.

d. un diente y copiarlo alrededor de una circunferencia y luego borrar


Una matriz polar me realiza un movimiento en forma circular reproduciendo elemento
básico en este caso un diente.

ELABORADO POR: CONTRERAS RODRÍGUEZ WILSON MAURICIO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
El direccionamiento estratégico es un proceso mediante el cual las organizaciones
definen: qué quieren, dónde están, cómo lograrlo y la evaluación del logro. De esta
forma, el direccionamiento estratégico comprende (4) componentes fundamentales
que interactúan en secuencia lógica dando como resultado una organización viable, la
secuencia lógica para el desarrollo del direccionamiento estratégico es
Seleccione una respuesta.

a. objetivo, diagnóstico, estrategia, seguimiento.

b. estrategia, objetivo, diagnóstico, seguimiento.

c. diagnóstico, estrategia, objetivo, seguimiento.

d. objetivo, diagnóstico, seguimiento, estrategia.


La respuesta a la pregunta, se desprende de los interrogantes de la misma, en esa
secuencia lógica: qué, donde, como, evaluación. La estrategia nunca es posterior al
seguimiento. La estrategia no se encuentra antes del objetivo.

ELABORADO POR: GORDILLO MARTÍNEZ LUIS ALFONSO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
A las frutas y verduras se les realizan diferentes tratamientos térmicos para su
transformación y conservación. El tratamiento térmico que se aplica antes del
procesamiento para inactivar la actividad enzimática, especialmente en frutas y
verduras es
Seleccione una respuesta.

a. la refrigeración.

b. el escaldado.

c. la esterilización.
d. la pasteurización.
El objetivo del escaldado es facilitar en algunas frutas el pelado e inactivar enzimas.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question21
Puntos: 1
La gráfica que se da a continuación pertenece a la velocidad de un objeto en un
movimiento uniformemente acelerado; v en m/s, t en s

La aceleración del objeto fue


Seleccione una respuesta.

a. 2 m/s2.

b. 4 m/s2.

c. 6 m/s2.

d. 8 m/s2.
La aceleración en una gráfica se calcula determinando la pendiente de la recta que es
m=a= 32/8=4m/s2.

ELABORADO POR: RIGOBERTO ROJAS CORREDOR


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question22
Puntos: 1
Tarea repetitiva es
Seleccione una respuesta.

a. momento clave.

b. aquella tarea que se repite consecutivamente, ya sea semanal, anua

c. mostrar las tareas.

d. una ayuda.
Por qué la utilizamos varias veces, ya sea en una o varias actividades.

Elaborado por: Naranjo Iván Mauricio.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question23
Puntos: 1
Entendiendo como proyecciones ortogonales, las vistas proyectadas por un objeto al
proyectarse perpendicularmente sobre las caras imaginarias del cubo que las contiene.

La opción correspondiente a la proyección horizontal o de planta es


Seleccione una respuesta.

a.

b.

c.

d.

En la proyección diédrica cada punto, línea o plano del solido aparecerán


representados en las vistas proyectadas, como se observa en la figura, por lo que
podemos concluir que la proyección tomada es la correcta.
Elaborado por: PEÑA TARAZONA JOSE ANTONIO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question24
Puntos: 1
El beneficio y faenado de tanto bovinos y porcinos son los primeros procesos en la
industria cárnica. Cada uno de esos procesos tiene sus fases bien diferenciadas. De lo
anterior es correcto afirmar que NO hace parte del proceso de faenado
Seleccione una respuesta.

a. el corte del esternón.


b. la evisceración.

c. la sangría.

d. el desuello.
La sangría hace parte de proceso de beneficio.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question25
Puntos: 1
En muchos servicios la producción y el consumo son indisociables; esta afirmación
corresponde a
Seleccione una respuesta.

a. Berry.

b. Albretch.

c. Parasuraman.

d. Gronroos.
Comprender la producción del los servicios. Diseñado por: CARLOS JULIO ARENAS
CASTRO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question26
Puntos: 1
Por lo general se encuentran problemas con la contabilidad de las mermas, daño,
unidades defectuosas y desperdicios en el diseño e implementación de los procesos de
costeos de productos, mientras estos se consideren normales, se deben contabilizar en
Seleccione una respuesta.

a. la base de actividad.

b. el informe de los costos de producción.

c. el resumen de los procedimientos básicos.

d. los costos fijos comprometidos.


La respuesta es acertada porque aquí se tiene en cuenta que uno de los objetivos de la
contabilidad de costos es proporcionar un adecuado monitoreo de todos los costos
relacionados con las mermas, daño, producción defectuosa y residuos de materiales.
No hay una relación directa frente a las mermas, sin embargo se tiene en cuenta para
las perdidas con propósitos de control gerencial. La base de actividad es donde
interactúan todas aquellas variables que hacen reaccionar los costos y por ende el
precio. El costo fijo comprometido es de carácter transitorio y es una medida
estratégica de la administración.

Diseñado por: CARLOS ARTURO GALINDO CADENA


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question27
Puntos: 1

De acuerdo con la fórmula química del ácido fosfórico H 3PO4, es válido afirmar que éste

Seleccione una respuesta.

a. está compuesto por 3 clases de átomos.

b. está compuesto por 3 clases de moles.

c. tiene 2 moléculas de Hidrógeno.

d. tiene 5 átomos de Oxígeno.

Porque se debe tener en cuenta el concepto de molécula (constituida por varios


átomos), como se puede observar el ácido sulfúrico es una molécula que está
constituida por 3 clases de átomos (H, S y O).

Elaborado por: COGOLLO RINCON LINA TERESA.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question28
Puntos: 1
La función de las sustancias tenso activas (Anionicas, NO iónicas, y cationicas) en el
proceso industrial del jabón y los detergentes es que las materias primas, aditivos y en
el agua sucedan cambios tales como
Seleccione una respuesta.

a. alcanzar la insolubilidad del jabón y los detergentes.

b. lograr que la tensión superficial sea más resistente.

c. alterar la tensión superficial del agua y de los otros ingredientes


sí.

d. hacer que la tensión superficial del agua con los reactivos sea li

La energía de los tensos activos separa ciertas moléculas, y la tensión superficial para
permitir la estructura esperada del jabón o del detergente.
Elaborado por: AYALA BAYONA LUIS FERNANDO.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
El periodo de prueba es la etapa inicial de algunos contratos de trabajo y debe
pactarse por escrito. En caso de obviarse el documento se entenderá que
Seleccione una respuesta.

a. es el determinado por la ley.

b. el contrato de trabajo es ineficaz.

c. es inexistente el periodo de prueba.

d. corresponde al que pactan las partes verbalmente.


Es regla general en los contratos de trabajo que el periodo de prueba sea pactado por
escrito, en caso de no estar de esta manera, se entiende que esa relación laboral
naciente, carecerá de periodo de prueba, siendo el contrato de trabajo válido.

ELABORADO POR: RENDON LONDOÑO JULIAN ANDRES


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
Al sumergir con rapidez un termómetro de vidrio a temperatura ambiente en agua muy
caliente el nivel del mercurio desciende momentáneamente antes de elevarse a su
temperatura final, este suceso ocurre porque el bulbo de vidrio que contiene la mayor
parte del mercurio se calienta
Seleccione una respuesta.

a. debido a que el mercurio que está en contacto térmico direct


primero lo que hace que el vidrio se expanda lentamente y por
expande y hace que el nivel del mercurio descienda.

b. después que se ha calentado el mercurio debido a que tiene u


lineal promedio más alto ( α = 9 x 10¯6°C¯¹) que el del mercurio
se calienta primero con el agua caliente, por lo tanto el vidrio se
volumen se expande y hace que el nivel del mercurio descienda
c. debido a que está en contacto térmico directo con el agua ca
lentamente y por lo tanto su volumen se expande y hace que el
descienda.
d. primero debido a que tiene un coeficiente de expansión linea
10¯6°C¯¹) que el del mercurio ( β = 1.82 x 10¯4°C¯¹) con el agua
lentamente y por lo tanto su volumen se expande y hace que el
descienda.
El bulbo de vidrio que contiene la mayor parte del mercurio , primero se calienta
debido a que esta en contacto térmico directo con el agua caliente, se expande
lentamente y por lo tanto su volumen aumenta, esto provoca que caiga el nivel del
mercurio en el tubo capilar.

Elaborado por : DIEGO LUIS GONZALEZ ARIAS.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
v

También podría gustarte