Está en la página 1de 92

3° Prueba Derecho Procesal Civil

Profesor Andrés Peña – 17 agosto 2018

24 julio bloque I.
Órganos Jurisdiccionales

Estudiaremos los tribunales de justicia existente en Chile, Corte Suprema, Corte


de Apelaciones, Juzgados de letras, penales, etc.

 ¿Que son los órganos jurisdiccionales?

Son aquellos órganos del Estado encargados y establecidos para el ejercicio de la


función jurisdiccional. En Chile, se les llama "Tribunales de Justicia".

 Clasificaciones de los Tribunales de Justicia:

1. Tribunales ordinarios, especiales y arbitrales:


Esta clasificación se formula en atención a lo que establece el Artículo 5 del COT.

1.1 Tribunales ordinarios.

Aquellos a los que les corresponde el conocimiento de todos los asuntos judiciales
que se promuevan dentro del territorio de la república, siempre que no estén
entregados a un tribunal especial o arbitral.

[Recordar siempre este concepto entero, porque el Artículo 5 inciso 1 solo se refiere
a la primera parte y no a la segunda. Esto será preguntado en examen y el concepto
debe responderse no solo desde el artículo 5 del COT, sino que, a partir de los
señalado].

Inciso Segundo:
Integran el poder judicial como tribunales ordinarios de Justicia: 1. Corte
suprema, 2. Corte de Apelaciones, 3. presidentes y Ministros de Corte Tribunal de
Juicio Oral en lo Penal 4. Juzgados de Letras y Garantía

1.2.Tribunales Especiales.

Aquellos a los que les corresponde el conocimiento de ciertas materias específicas


señaladas en la ley. A esto se refiere el inciso 3 del Artículo 5:

"Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los juzgados de
familia, los Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y
Previsional y los Tribunales Militares en tiempo de paz, los cuales se regirán en su

1
organización y atribuciones por las disposiciones orgánicas constitucionales
contenidas en la ley Nº 19.968, en el Código del Trabajo, y en el Código de Justicia
Militar y sus leyes complementarias, respectivamente, rigiendo para ellos las
disposiciones de este Código sólo cuando los cuerpos legales citados se remitan en
forma expresa a él."

1.3.Tribunales Arbitrales.

Aquellos servidos por jueces árbitros, o bien, aquellos cuyo titular es un Juez
árbitro.
Se definen en el Artículo 222:

"Se llaman árbitros los jueces nombrados por las partes, o por la autoridad judicial
en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso"

2. Forman parte o no de la estructura orgánica del poder judicial:

2.1. Aquellos que forman parte de la estructura del Poder Judicial.

1. Corte Suprema, 2. Juzgado de Cobranza labora, 3. Tribunales militares en


tiempo de paz, 4. Juzgado de letra en lo Civil, 5. Juzgado de Garantía, 6. Tribunal
de Juicio oral en lo penal, 7. Juzgado de familia, 8. del trabajo,

Dentro de estos:

- los tribunales ordinarios están regulados en el COT.


- Los tribunales especiales que forman parte del P.J. de acuerdo al inciso
tercero del Artículo 5 del COT, se van a regir por sus leyes especiales,
rigiendo para ellos, las disposiciones del COT solo cuando dicho cuerpo legal
se remita en forma expresa a ellos. Estos, se regularán por sus respectivas
leyes orgánicas, como Código del trabajo, ley de tribunales de familia, Código
de justicia militar; y la norma del COT se aplicarán a ellos solo cuando
dichas normas legales se remitan en forma expresa al COT.

2.2.Aquellos tribunales especiales que no forman parte de la estructura del


Poder Judicial.

1. Tribunal Constitucional, 2. Juzgado de policía local, 3. tribunal de la libre


competencia, 4. tribunal ambiental, etc.

2
Estos se rigen por el Artículo 5 inciso 4 del COT:

“Los demás tribunales especiales se regirán por las leyes que los establecen
y reglamentan, sin perjuicio de quedar sujetos a las disposiciones generales de este
Código “

Respecto de los tribunales especiales, ¿cuál es la importancia de esta clasificación?:

- Los que forman parte del P.J. se rigen por leyes especiales y solo aplican el
COT cuando la ley especial se remite a ellos.
- Los tribunales especiales que no forman parte del P.J. se rigen por su ley
especial y por las disposiciones generales del COT.

Esta distinción entre tribunales que forman parte y aquellos no, nos preguntarán
¿cual es la relevancia, desde el punto de vista de la reglamentación? Sí tiene
relevancia, fundamentalmente en tribunales especiales.

- Los ordinarios se rigen por el COT.


- En cuanto a los tribunales especiales distinguimos:
1) Aquellos que forman parte del P.J. se rigen por sus leyes especiales, y
solo se aplicará el COT cuando esa ley especial se remita expresamente
a ello.
2) En cambio, los tribunales especiales que no forman parte del P.J. dice el
artículo 5 inciso cuarto, que se van a regir por sus leyes especiales y leyes
generales del COT.

¿Cuáles son aquellos que forman parte del P.J.?

Aquellos que forman parte de la estructura orgánica del P.J. y que se mencionan
en el Artículo 5 del COT.

3. En atención si los jueces son abogados o no.

3.1 Tribunales letrados: Aquellos en que los jueces que lo integran son abogados
3.2. Tribunales Legos: Aquellos en que los jueces que los sirven no son
abogados.
3.3. Tribunales Escabinos o Escabinados: Tribunal mixto, pudiendo ser letrado
o legos.

La regla general es que, en Chile, los jueces son abogados. Los jueces legos son
una situación más excepcional, el ejemplo típico de un tribunal lego es el tribunal
de jurado, en E.E.U.U., Inglaterra, en España en ciertas hipótesis para un proceso

3
penal. En los tribunales Legos igualmente existe un juez, pero junto al hay un
jurado, quien va a decidir sobre los hechos y, una vez que esto ocurre, es el juez
quien aplica la norma jurídica, en este caso, el juez letrado controla la regularidad
legal del proceso.
En Chile, de los tribunales escabinos un ejemplo sería el Tribunal de Libre
Competencia
En relación al número de jueces que ejercen jurisdicción.

4.1. Tribunales unipersonales: Aquellos en que la jurisdicción es ejercida por un


solo juez
4.2. Tribunales Colegiados: Aquellos en que la jurisdicción es ejercida por más
de un juez, normalmente son un número impar [3 o 5].

*Lo importante es el número de jueces que ejercen jurisdicción, no el número de jueces


que integran el tribunal*

La Corte Suprema se compone por 21 miembros, es un tribunal colegiado porque


se ejerce jurisdicción en salas conformadas por 5 miembros.
Las Cortes de Apelaciones tienen un número variado de jueces, son colegiados
porque se ejerce jurisdicción en sala por 3 de sus miembros.
El tribunal de Juicio Oral en lo Penal también es parte de los tribunales colegiados,
el TC, el Tribunal de defensa de la libre competencia.
Los juzgados de letras están conformados normalmente por un juez, son
unipersonales porque es un juez el que ejerce jurisdicción. Las resoluciones son
dictadas por un solo juez, no confundir con el número de jueces que conforman el
tribunal. Esta clasificación depende de cuantos jueces ejercen jurisdicción en una
sala.
Los juzgados de Letras, de Garantía, de Familia, de Letras del trabajo integran la
clasificación de tribunales unipersonales.

Por regla general, los tribunales de primer grado o inferiores sean de carácter
personal, en cambio, los tribunales superiores de justicia son colegiados.
La excepción son los tribunales de Juicio Oral en lo Penal, que son tribunales
inferiores pero colegiados.

4. De acuerdo a su duración.

5.1 Tribunales perpetuos: Aquellos que no tienen fijado un plazo o tiempo en la


ley para el ejercicio de la función jurisdiccional.
5.2. Tribunales temporales: Aquellos que si tienen fijado un plazo para el
ejercicio de sus funciones.
El ejemplo de tribunal temporal son los tribunales Arbitrales, los jueces árbitros,
cuando se establece un arbitraje, existe un plazo para crear defensa jurisdiccional.

4
El juez arbitro debe ejercer su función por el lapso que acuerden las partes, y si
estas nada dicen, el plazo supletorio que establece la ley es de dos años. Esto está
en el artículo 235 inciso tercero del COT.

5. Tribunales Permanentes y Accidentales, en atención a la estabilidad del


tribunal.
Depende de si esta siempre en funcionamiento o solo a veces.

6.1. Tribunales permanentes: aquellos que funcionan siempre, de forma


continúa sin necesidad de que surjan asuntos que sean de su competencia
o intervención. Aun cuando no haya juicios que requieran su intervención,
existirán igual.

6.2. Tribunales accidentales o de excepción: Solo se constituyen cuando


surge un caso que requiere su intervención, si este no existe, deja de
funcionar.

Hay ciertos conflictos, que debiesen ser resueltos por un tribunal inferior, pero que
por una razón legal, serán conocidos por un miembro o ministro que va a formar
parte de la Corte de Apelaciones o Corte Suprema.
La regla general es que los tribunales sean permanentes, los accidentales son
excepcionales. Ejemplos en Chile son presidentes y Ministros de Corte, regulado
en el Artículo 50 al 53 del COT.

6. De acuerdo a su jerarquía:

7.1. Tribunales Superiores: Aquellos que tienen o pueden ejercer cierta


autoridad jerárquica sobre otros tribunales. Corte suprema

7.2. Tribunales Inferiores: Aquellos que no ejercer autoridad jerárquica respecto


de otros tribunales. Tribunales de primer grado o de base no ejercen dicha
jerarquía. De igual forma estos tribunales tienen jerarquía, no sobre otros
tribunales, sino que las personas que intervienen en el juicio como partes, sobre los
auxiliares de la administración de justicia, sobre abogados representantes de las
partes y sobre los demás funcionarios del tribunal, en general, sobre cualquier otra
persona que concurra.

7. En atención a las facultades que tiene el tribunal para resolver.

8.1. Tribunales de derecho: Aquellos que deben fallar con arreglo al


ordenamiento jurídico, deben resolver el conflicto de acuerdo a este.

5
8.2. Tribunales de Equidad: en que el juez puede fallar de acuerdo a su propio
concepto de lo justo, o bien, de acuerdo a lo que su prudencia y equidad le dictare,
y no está obligado a respetar las normas del ordenamiento jurídico. Esto es
excepcional en Chile, y el ejemplo es el caso del Árbitro Arbitrados o amigable
componedor. Esto se regula en el artículo 223 del COT.

Los jueces de la república eventualmente van a ser árbitros de equidad, frente a


un vacío o laguna legal, esto debido al principio de inexcusabilidad. Esta
posibilidad se establece en el artículo 170 inciso 5 del CPC

Ejemplo: soy juez y debo resolver un caso en el cual la ley no señala que frente a
este deba resolver de una forma determinada, no existe una regulación frente a
esto. ¿Qué hago? Debo resolver de todas formas porque el principio de
inexcusabilidad me prohíbe el no resolver dicho caso, por lo que debo realizar la
acción de integrar para llenar un vacío legal. Se integra a través de la equidad, de
principio general del derecho, y de la analogía. Imaginemos que tenemos el mismo
caso, pero si hay norma jurídica aplicable, no hay ningún problema; pero el
problema es que se alegaron hechos y ninguna de las partes presentó ningún medio
de prueba ¿cómo resuelvo? ¿me puedo excusar de resolver si no hay medios de
prueba? no, no es un tema jurídico sino factico. Ahora, si tengo la obligación de
resolver, ¿cómo hago si no poseo ningún medio de prueba? Esto se relaciona con
la carga de la prueba, que son criterios o normas que le dicen al juez como fallar
en caso de falta o insuficiencia de prueba.

La integración o las fuentes supletorias son la norma de clausura en el caso de la


norma jurídica; la norma de la carga de la prueba, en cambio, son las reglas
supletorias cuando existe falta de prueba.

8. En atención a la instancia en que conocen los jueces.


Esta clasificación se relaciona, principalmente, con el concepto de instancia y el de
recurso de apelación, al relacionarse con la apelación es importante saber si
procede o no a esta.
[Instancia: cada uno de los grados jurisdiccionales donde el tribunal está facultado
para conocer cuestiones de hecho y derecho].

9.1. Tribunales de única instancia: aquellos que conocen de asuntos respecto


de los cuales no procede el recurso de apelación, o más bien, en los cuales
la sentencia definitiva que dicte el tribunal no es susceptible de recurso de
apelación.

En materia civil, esto ocurre con los juicios de mínima cuantía que son aquellos
cuya cuantía no excede de las 10 UTM mensuales.

6
Los jueces de Letras en materia civil, por regla general son de primera instancia,
excepcionalmente son jueces de única instancia tratando los juicios de mínima
cuantía. Estos son aquellos cuyo valor económico no excede a 10 UTM.

El CPC tiene tres procedimientos declarativos fundamentalmente: juicio de mínima


cuantía, de menor cuantía y de mayor cuantía.
- Mínima cuantía: Aquel en que el valor económico del objeto del proceso no
excede 10 UTM mensuales.
- Menor cuantía: Aquel en que el valor económico de la cosa que es objeto del
proceso, de la pretensión que se formula, es mayor de 10 y no supera las
500.
- Mayor cuantía: Aquellos en que la cuantía excede los 500 UTM.

Lo que estudiamos generalmente es el de mayor cuantía, referido a los asuntos


cuyo valor económico exceda de las 500 UTM y aquello que no sea susceptible a
evaluación económica.

Un tribunal de primera instancia, en materia civil, excepcionalmente los jueces de


letra en el caso de los juicios de menos cuantía.
El hecho de ser un tribunal de primera o única instancia no es una característica
intrínseca de este del tribunal, está determinado por uno u otro procedimiento, ser
recurso de apelación. Esto se determina en el hecho de que sea o no recurso de
apelación.

Los jueces de letra por regla general son de primera instancia; es decir, en esos
asuntos dictan sentencia de las cuales procede recurso de apelación. Ejemplo:
juicio de menor y mayor cuantía.
Excepcionalmente es tribunal de única instancia en los juicios de mínima cuantía,
en el cual no procede el recurso de apelación.

En materia penal, los tribunales de juicio oral en lo penal son de única instancia.
Nunca en una sentencia de este tribunal se va a recurrir a recurso de apelación.
El recurso que procede en materia penal es el de nulidad, ya que este recurso solo
puede discutirse a partir de errores de derecho y no de hecho, y por lo tanto, no se
discute con el concepto de instancia.
Otro ejemplo de única instancia son los juzgados de letra del trabajo, cobranza
laboral o previsional.

Los juzgados de garantía, por regla general, son de primera instancia y en algunas
hipótesis puede ser de única instancia.

7
9.2. Tribunales de primera instancia: Aquellos que conocen de asuntos en
los cuales su sentencia es susceptible a recurso de apelación.

El ejemplo típico, por regla general son los jueces de letras en lo civil, juicios de
menor y mayor cuantía. Contra su sentencia puede recurrir un recurso de
apelación.
Tribunales de familia, en dichos casos también procede la apelación.
En algunos casos, los juzgados de garantía.
Excepcionalmente, la corte de apelaciones funciona como tribunal de primera
instancia, en este caso la segunda instancia será la Corte Suprema. Esto sucede
en los casos que se solicita un recurso de protección o de amparo. La primera
instancia la recoge la C.A. y la segunda la C.S.

La instancia no es exclusiva de un tribunal, sino que concurre dependiendo de


cómo está regulado el procedimiento, si este contempla o no el recurso de
apelación.

 Procedimiento:
Conjunto de normas jurídicas que regula la forma de proceder a actuar de
diferentes partes en el juicio. Son una cuestión jurídica.
Es un hecho factico, una asociación de actos en los cuales interviene un juez y
ambas partes y esos diferentes juicios están regulados por procedimientos.

Una de las garantías del debido proceso es el recurso, esto se relaciona con el
procedimiento.
Significa, en primer lugar, que la sentencia dictada por ese tribunal,
fundamentalmente aquella que falla el conflicto de un asunto de fondo, pueda ser
revisada por una instancia superior, esto se reduce a "Derecho al recurso".
En términos genéricos el derecho al recurso establece un derecho para las partes
para que la sentencia de los tribunales, y dentro de ella las más relevantes, sobre
el fondo del asunto llamada sentencia definitiva, pueda ser revisada por una
instancia superior. En la actualidad no hay discusión de que existe tanto, este
derecho al recurso o revisión a la sentencia, en materia penal como materia civil.

 La discusión:
es como se satisface este derecho al recurso, que característica tiene que tener para
que satisfaga la garantía fundamental. A partir de la Corte Interamericana de
DD.HH. se ha entendido que, para respetar el recurso en materia procesal penal,
la corte señala que debe ser un recurso amplio que permita revisión tanto de los
hechos como el derecho. Esto sería igual a apelación, siendo uno de los recursos.
En Chile, en materia penal, no tenemos recurso de apelación, sino que de nulidad,
fue una discusión pero no se condena a Chile por esto.

8
Se dice que el recurso de nulidad es un recurso de derecho que no está destinado
para que un tribunal de segundo grado analice o valore nuevamente los hechos,
pero sí permite al tribunal superior controlar la valoración de la prueba contenida
en la motivación de la sentencia. Con esto, se entiende que se satisface el criterio
del a Corte Interamericana que señala que debe ser un recurso amplio que permita
el control de los hechos y el Derecho.

 ¿Cómo se controla?
No valorando nuevamente sino que controlando el establecimiento de los hechos
por sentencia de primer grado en la motivación. El tribunal de segundo grado en
Chile no puede volver a valorar los hechos, solo comprobar la motivación. Si no
logra comprobar dicha motivación, se pide al tribunal de primera instancia que se
vuelva a juzgar.

Esta es la forma en que, de acuerdo a nuestros teóricos en el sistema pena, se


cumple con esta exigencia de la Corte. Esto aplica al ámbito penal y ciertas
materias civiles de carácter sancionatorio.
Los autores extienden lo señalado por la corte y dicen que toda materia civil
requiere un recurso amplio que permita controlar los hechos como el derecho.
A partir de esta lectura de la Corte se exigiría que todos los tribunales de primer
grado fueran de primera instancia y que respecto de sus resoluciones proceda la
apelación.

9.3. Tribunales de segunda instancia: Aquellos que conocen y resuelven


recursos de apelación.
Fundamentalmente la Corte de Apelaciones, pero la Corte Suprema puede ser de
segunda instancia cuando la de Apelaciones funciona como primera instancia.

*Tribunales de primera instancia son aquellos tribunales que resuelven de asuntos


cuya sentencia son susceptibles o contra esa sentencia se puede interponer un
recurso de apelación.
*Tribunales de segunda instancia son aquellos que conocen de la apelación.

Los tribunales

1.Juzgado de Letras:
Tribunales ordinarios, unipersonales, que por regla general actúan como
tribunales de primera instancia en el conocimiento de causas o asuntos civiles y
comerciales.

 Características:
 Son tribunales ordinarios
 Pertenecen al poder judicial

9
 Son letrados
 Son unipersonales
 Son perpetuos
 Permanentes
 Inferiores
 Tribunales de Derecho
 Por regla general son de primera instancia, excepcionalmente de única
instancia

*Revisar tabla que señala el profe [no se cual] en la que se rellenan las
características de cada tribunal.

 Competencias del Juzgado:


a) De acuerdo al Artículo 45 del COT conocen fundamentalmente causas civiles y
comerciales. Hace la distinción respecto a que instancia será según el caso:
- En única instancia: cuando no excede las 10 UTM
- En primera instancia: cuando excede de las 10 UTM

b) Conocen de los asuntos judiciales no contenciosos


c) De acuerdo a la letra h del artículo 45 n°2: conocen de las causas del trabajo y de
familia, cuyo conocimiento no corresponda a los juzgados de letras del trabajo,
juzgados de causa laboral y juzgados de familia. Funciona como un tribunal de
competencia común; ejemplo, en una comuna o territorio no hay un juzgado de
letras, tampoco de familia, estos asuntos de trabajo y familia irán a este tribunal
ordinario.
La regla general es que los tribunales de base, exista un tribunal por comuna.

 Ámbito territorial del juzgado de letras:


Regla general: un juzgado por comuna
Excepción: Puede ocurrir, y ocurre con cierta frecuencia que, en una comuna,
exista más de un tribunal, o bien, que un tribunal tenga competencia sobre más
de una comuna.
Artículo 32 letra A hace referencia de los tribunales civiles de una región.
Valparaíso: hay 5 juzgados de letras, con competencia en comunas de Valparaíso
y Juan Fernandez.
Viña del Mar: hay 3 juzgados de letras, con competencia en comunas de Viña del
Mar y Con Con.

 Clasificación:
Tribunales civiles y Tribunales de competencia común o Tribunales mixtos
- Civiles: aquellos que solo conocen causas civiles y comerciales.

10
- Competencia común: además que causas civiles y comerciales, también conocen
causas de familia y del trabajo o laborales, cuando estas no correspondan a los
tribunales de familia o laboral. Artículo 45 letra H.
- Lo mismo ocurre cuando, además de conocer causas civiles y comerciales, conoce
asuntos que le correspondan a un tribunal de garantía, siempre y cuando en dicho
territorio no exista tribunal de garantía competente. Artículo 46 del COT.
Nunca el juzgado de letras tendrá competencias de un tribunal de juicio oral en lo
penal, esto se debe a que este último es un tribunal colegiado (mínimo 3 ministros)
y el juzgado de letras no lo es (unipersonal: un juez)

 Según su jerarquía en el escalafón judicial distinguimos:


 Juzgados de letras de ciudad asiento de Corte: Aquellos que tienen su
asiento en la misma ciudad que tiene asiento la corte de apelaciones.
 Juzgados de letras de ciudad capital de provincia
 Juzgado de letras de una comuna o agrupación de comunas

[Escalafón judicial: orden jerárquico de los funcionarios al interior del poder


judicial y auxiliares de administración de justicia]

Los tribunales de letras de Valparaíso son tribunales de ciudad asiento de corte,


porque la corte de apelaciones tiene su asiento aquí. [Contexto: profe realiza un
dibujo al parecer explicando los jueces de los juzgados mencionados arriba]

Artículo 32: En la Quinta Región, de Valparaíso, existirán los siguientes juzgados de


letras que tendrán competencia en los territorios que se indican:
A.- JUZGADOS CIVILES:
Cinco juzgados de letras en lo civil con asiento en la comuna de Valparaíso y
competencia sobre las
comunas de Valparaíso y Juan Fernández.
Tres juzgados de letras en lo civil con asiento en la comuna de Viña del Mar y
competencia sobre las
comunas de Viña del Mar y Concón, los cuales tendrán la categoría de juzgados de
asiento de Corte para todos los efectos legales.

Bloque II

Esta clasificación también tiene relevancia respecto de los juicios de Hacienda, esto
se refiere al ART. 48 del COT:
“Los jueces de letras de comunas asiento de Corte conocerán en primera
instancia de las causas de hacienda, cualquiera que sea su cuantía.
No obstante, lo dispuesto en el inciso anterior, en los juicios en que el Fisco
obre como demandante, podrá éste ocurrir a los tribunales allí indicados o al del
domicilio del demandado, cualquiera que sea la naturaleza de la acción deducida.

11
Las mismas reglas se aplicarán a los asuntos no contenciosos en que el Fisco
tenga interés.”

 Los juicios de hacienda:


Aquellos en los cuales tiene interés el fisco, ya sea como demandante, demandado
o tercero. De acuerdo al artículo 48 los juicios de hacienda deben ser conocidos
por un juez de la ciudad en que tienen su asiento en la corte de apelaciones.
También tiene importancia respecto de las reglas de distribución (eso lo vamos a
ver más adelante a propósito de la competencia).

Comentarios:
1) Los funcionarios: en los tribunales civiles encontramos desde el punto de
vista jerárquico, por debajo del juez, la figura del secretario del tribunal.
Desde el punto de vista de la organización jerárquica del tribunal la primera
autoridad es el juez y la segunda autoridad es el secretario del tribunal (el
secretario es un abogado y auxiliar de la administración de justicia) que
desarrolla unas funciones administrativas del tribunal, es un auxiliar de la
administración de justicia.

Por debajo del secretario, se encuentran los diferentes funcionarios del tribunal,
desde el oficial primero hasta los distintos funcionarios.
2) De acuerdo con el ART. 306 del COT los jueces reciben la denominación “Su
Señoría”.
“La Corte Suprema tendrá el tratamiento de Excelencia y las Cortes de
Apelaciones el de Señoría Ilustrísima.
Cada uno de los miembros de estos mismos tribunales y los jueces de letras
tendrán tratamiento de Señoría.”

2. Tribunal de Garantía:

 Definición:
Son tribunales ordinarios que están conformado por un número variable de jueces,
con competencia en un mismo territorio jurisdiccional que actúan, conocen y
resuelven unipersonalmente los asuntos penales sometidos a su conocimiento y
cuya función principal es asegurar los derechos de los imputados y de los demás
intervinientes en el proceso penal.

 Etapas del proceso penal:


a) Etapa de investigación: que corresponden al ministerio público, aquí también
puede intervenir eventualmente un tribunal penal. Quién interviene en la etapa de

12
investigación es el tribunal de garantía, debe pedir la autorización judicial para
infringir los derechos fundamentales del imputado.

b) Etapa de preparación: se presentan los actos de postulación, la acusación, la


posición particular, etc, y que existen actos más relevantes como la audiencia
preparatoria, aquí también interviene el tribunal de garantía. La etapa reparatoria
contempla actos escritos en una audiencia oral.

c) Juicio oral propiamente tal: esta es la única etapa que está a cargo del tribunal
de juicio oral en lo penal. Esta es la estructura del juicio penal en materia penal.

d) Recurso: eventualmente cuando se dictan las sentencias definitivas en el juicio


penal, eventualmente se puede interponer recursos. Interviene la Corte de
Apelaciones o la Corte Suprema.

e) Ejecución: aquí vuelve a intervenir en el tribunal de garantía. El tribunal de


garantía va a hacer varias cosas durante el proceso penal: fundamentalmente va a
asegurar los derechos del imputado y lo más interviniente en el proceso penal.

 Características (completar según las clasificaciones que se vio la clase


anterior):

 Materias que conoce tribunal


En términos generales, es un tribunal con competencia penal, conoce asuntos
penales.
La competencia fundamental y característica es asegurar los derechos del imputado
y los demás intervinientes en el proceso penal. Estas están en el artículo 14 del
COT, al tribunal de garantía le corresponde como competencia, todos aquellos
asuntos que no son de competencia del tribunal del juicio oral en lo penal. Toda
materia que no sea del Tribunal del juicio oral en lo penal le corresponde al tribunal
de garantía.

Art. 14. Los juzgados de garantía estarán conformados por uno o más jueces con
competencia en un mismo territorio jurisdiccional, que actúan y resuelven
unipersonalmente los asuntos sometidos a su conocimiento.

Corresponderá a los jueces de garantía:


a) Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso penal,
de acuerdo a la ley
procesal penal;
b) Dirigir personalmente las audiencias que procedan, de conformidad a la ley
procesal penal;

13
c) Dictar sentencia, cuando corresponda, en el procedimiento abreviado que
contemple la ley procesal penal;
d) Conocer y fallar las faltas penales de conformidad con el procedimiento
contenido en la ley procesal penal;
e) Conocer y fallar, conforme a los procedimientos regulados en el Título I del Libro
IV del Código Procesal Penal, las faltas e infracciones contempladas en la Ley de
Alcoholes, cualquiera sea la pena que ella les asigne;
f) Hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de seguridad, y resolver las
solicitudes y reclamos relativos a dicha ejecución, de conformidad a la ley procesal
penal;
g) Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la ley de responsabilidad
penal juvenil les encomiende, y
h) Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que este Código, la ley procesal
penal y la ley que establece disposiciones especiales sobre el Sistema de Justicia
Militar les encomienden.

 Competencias del Tribunal [3 más esenciales]


1. Competencia definitoria: asegurar los derechos del imputado y de los demás
intervinientes en proceso penal.
2. Le corresponde conocer de los juicios definitorios, simplificados y abreviados:
También conoce los juicios en el caso de delito de acción penal privada.
3. Hacer ejecutar las sentencias penales y las medidas de seguridad, o sea, la etapa
de ejecución. Y resolver solicitudes de reclamo relativo a dicha ejecución.

 Ámbito territorial:
La regla general: Existencia de un tribunal por comuna y que las comunas más
grandes estén compuestas por más de un juez. Excepcionalmente puede ocurrir
que ese tribunal tenga competencia en más de una comuna. Por ejemplo: en el
artículo 16 se dice que en Valparaíso hay 9 jueces con competencia sobre las
comunas de Valparaíso y Juan Fernández.
Si en una determinada comuna no existe un tribunal de garantía todos los asuntos
serán conocidos por el Juzgado de Letra, porque es el tribunal de competencia
común.

 Organización Interna: Los jueces dejaran de ejercer funciones administrativas


Se establece con la nueva reforma. La idea es que los jueces se limitaran
únicamente a ejercer jurisdicción. Esa es la idea fundamental, mejorar o
perfeccionar las funciones administrativas al interior del tribunal, de manera que
los jueces se dedicaran exclusivamente a fallar, a ejercer jurisdicción.

14
 Administrador del tribunal: se encuentran en los nuevos tribunales y
reemplazan la figura del secretario. Este administrador del tribunal no
requiere ser abogado, porque va a ejercer funciones administrativas. Lo que
se le exige es que posea un conocimiento especializado en materia de
administración o gestión (Ing. comercial, contador auditor, etc). El
administrador del tribunal es quien tiene a cargo toda la labor o la gestión
administrativa al interior (materiales, permisos, remuneraciones, sueldos,
funcionamientos, labores, etc). El administrador del tribunal está regulado
como un auxiliar de la administración de justicia.

A eso se refieren los ART. 389 del COT:


“Las funciones que se encomiendan a los secretarios en el Título VI del Libro I
del Código de Procedimiento Civil podrán ser desempeñadas, bajo la responsabilidad
de éstos, por el oficial primero de sus secretarías.”

 Unidades administrativas (por ejemplo unidad de sala, unidad de


administración al público, unidad de servicios, unidad de administración
de causa, unidad de apoyo a las víctimas, etc.). Se organizan internamente
a través de unidades administrativas y son jerárquicamente inferiores al
administrador del tribunal.
 “Comité de Jueces”: Se crea esta figura en los nuevos tribunales. En todos
los tribunales de juicio oral en lo penal habrá un comité de jueces, y en los
tribunales de garantías con 3 o más jueces también deberá existir un comité
de jueces. Este comité está conformado por todos los miembros del tribunal
que tengan hasta 5 jueces. Uno de ellos será el presidente del comité de
jueces. Este comité estará encargado de funciones administrativas
fundamentalmente, de tomar ciertas decisiones relevantes en materia
administrativa.
El comité funcionará en aquellos casos en que existan más de 3 jueces, en
aquellos en que no exista el comité de jueces, el juez presidente de ese
tribunal va a ejercer las labores del comité de jueces.

3. Tribunal de Juicio Oral en lo Penal

 Concepto:
Son tribunales ordinarios y colegiados que funcionan en una o más salas
compuestas por 3 de sus miembros que conocen y fallan en única instancia los
asuntos penales sometidos a su conocimiento, fundamentalmente los juicios orales
por crimen y simple delito.

 Conocen:
Crímenes y simple delito, en Juicio Ordinario [a diferencia del Juzgado de Garantía,
quien conocerá faltas penales]

15
Excepcionalmente hay algunos simples delitos o crímenes que les va a
corresponder conocerlo al tribunal de garantía, a través de un
procedimiento simplificado y abreviado.

 Competencia fundamental:
Juicio oral por crimen y simple delito.
El conocimiento de las faltas penales le corresponde al tribunal de garantía y los
simples de delitos de procedimiento simplificado.

 Características del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal:


 Ordinario
 Pertenece al Poder Judicial (ART. 5 del COT)
 Letrados: porque sus jueces son abogados
 Colegiados: porque se ejerce jurisdicción en más de un juez, 3 jueces ejercen
jurisdicción.
 Perpetuos. *solo el tribunal arbitrario es el único temporal*
 Permanentes *solo son accidentales son los presidentes y ministros de corte*
 Inferiores.
 Los tribunales por regla generalísima son de Derecho.
 Única instancia (porque no procede recurso de apelación).

 Materias que conoce este tribunal


Se establece en el Art.18 COT. La competencia fundamental es conocer y juzgar los
juicios orales por crímenes y simple delito.
Excepción: Aquellos que sean de competencia de tribunal de garantía a través de
los juicios simplificados y abreviados.

 Ámbito Territorial:
Tienen proporcionalmente menos trabajo que el tribunal de garantía.
Este tribunal tiene jurisdicción en varias comunas. Por ejemplo:
 Valparaíso: el tribunal tiene 15 jueces con competencia en Valparaíso, Juan
Fernández, Casablanca y la Isla de Pascua.
 Viña del Mar: 13 jueces con competencia en Puchuncaví, Quintero, Viña del Mar,
Villa Alemana, Quilpué y Concón.

 Con respecto al principio de Sedentariedad.


ART. 21 letra A del COT: Existe una particularidad debido a que el tribunal de juicio
oral en lo penal se puede constituir como excepcionalmente que puede mover sus
funcionamientos para determinados juicios.

 Organización Interna:

16
Administrador del tribunal, unidades administrativas, comité de jueces y
presidente del comité de jueces.

 Característica
 Son tribunales Ordinarios
 Pertenecen al Poder judicial
 Son colegiados que funcionan en salas conformadas por 3 de sus miembros
 Competencia fundamental: juicio oral por crimen y simple delito, y también
tienen una distribución territorial distinta (hay agrupación de comunas).

 ¿Cómo adoptan sus decisiones los tribunales colegiados?


Funcionan en salas compuestas por 3 de sus miembros. La ley regula la forma de
adoptar sus decisiones, que se llama la forma de adoptar los acuerdos, donde se
aplica la misma regla sobre la adopción de los acuerdos que se aplican a las Cortes
de Apelaciones. Esto está regulado en el ART. 72, 81, 83, 84, 89 del COT.
1) La decisión se adopta por mayoría [si son 3, por lo menos 2], puede haber
un voto particular.
2) La decisión puede ser adoptada por los jueces que hayan asistido a la
totalidad del proceso [a toda la audiencia de juicio]
3) No puede ocurrir que a la audiencia un día falte el juez. Los jueces tienen
que recurrir a la totalidad, ese es el principio de inmediación.

4. Tribunales Accidentales o de Excepción.

Está regulado en el artículo 50 a 53 del COT.

Son 4 tribunales:
 Presidente de la Corte Suprema
 Ministro de la Corte Suprema: miembro ministro de la corte suprema, es
designado por la propia Corte Suprema.
 Ministro de la Corte de Apelaciones: Cuando es un ministro de corte, este se
elige por turno.
 Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago.

Y cuando el tribunal es el presidente de Corte de Apelaciones o de Corte Suprema


le corresponde al ministro que durante esos años este ejerciendo el cargo de
presidente.
No confundir con la figura de las visitas ordinarias y extraordinarias (excepción de
principio de Inavocabilidad). Las visitas ordinarias es el mecanismo para hacer
efectiva la responsabilidad de los jueces, pero también forman parte de las
facultades disciplinarias de los jueces. La diferencia es que es un tribunal
especifico que funciona para ciertos efectos.

17
 Características:
 Son tribunales ordinarios
 Pertenecen al Poder Judicial
 Son tribunales letrados, son ministros, son jueces, son abogados.
 Son Tribunales Unipersonales: 1 ministro de Corte de Apelaciones o
Suprema / 1 presidente de Corte de Apelaciones o Suprema que va a estar
como juez.
 Perpetuos: no tienen fijado un lapsus de tiempo para el ejercicio de la
función jurisdiccional.
 Accidentales: no se encuentran siempre en funcionamiento, solo funciona
para el conocimiento de ciertos y determinados asuntos.
 Su Jerarquía: en principio son tribunales inferiores, su superior jerárquico
será la corte a la que pertenecen.
 Son tribunales de Derecho
 Son tribunales de primera instancia [contra sus resoluciones va a proceder
un recurso de apelaciones ante la misma corte a la cual pertenece].

 Competencia
Están establecidas en el ART. 50 a 53 del COT.
 En principio estos tribunales van a conocer de asuntos civiles.
 Se establece para el conocimiento de ciertos asuntos ya sea por la persona
que intervienen o por la naturaleza del conflicto, o características de los
asuntos se entrega a su competencia.

Factores determinantes de la competencia entre tribunales: Fuero y Materia.


- Causas de amovilidad de los ministros de la Corte de Apelaciones
- Causas de Presa
- Más causas contenidas en el artículo 50-53

5. Corte de Apelaciones.

 Concepto:
Son tribunales superiores de justicia de carácter ordinario y colegiado, que
funcionan en salas compuestas por 3 de sus miembros. Y por regla general,
conocen en segunda instancia los asuntos sometidos a su conocimiento.

 Características:
1) Ordinarios
2) Pertenecientes a Poder Judicial
3) Son Letrados
4) Tribunales Colegiado: funcionan en salas compuestas por 3 de sus miembros
o bien en pleno.
5) Perpetuos [el único temporal son los jueces árbitros].

18
6) Permanentes
7) Superiores [tienen potestad jerárquica sobre los tribunales de 1° grado].
8) Tribunales de Derecho.
9) Regla general: Su competencia fundamental es ser tribunales de segunda
instancia, pero también pueden ser tribunales de primera o de única instancia.

 Competencias (ART. 63 COT):


Son tribunales de competencia común (al igual que todos los tribunales
ordinarios).
Puede conocer asuntos: civiles, penales, de familia, laborales, etc.

 Competencia fundamental:
Conocer el recurso de apelación contra las sentencias de segunda instancia. Pero
también conoce asuntos en primera o única instancia:

 Competencia en única instancia:


1. Recurso de casación en la forma, contra los tribunales de su territorio
jurisdiccional fundamentalmente contra los jueces de letra.
2. Recurso de nulidad en contra de sentencias de los tribunales de juicio oral en lo
penal.
3. Recursos de queja interpuesto contra jueces de garantía, policía local, etc.
4. Recurso de casación: en la forma tiene por objeto invalidar sentencias cuando en
la tramitación del juicio se ha infringido normas del procedimiento.
5. Recurso de fondo, alude a cuestiones de fondo que conoce la Corte Suprema.
6. Recurso de nulidad: en materia penal ni en materia laboral no existe el recurso
de apelación, sino que se creó este recurso, que tiene por objeto reclamar errores
de derecho.
Recurso de queja: está en medio de un recurso de apelación y un recurso
disciplinario que señala una falta o abuso grave cometida por un juez en el ejercicio
de sus funciones.

 En primera instancia:
1. Recurso de protección y recurso de amparo.
2. También conoce la solicitud de desafuero (determinar la seriedad de esas
acusaciones o demanda civil) de diputados y senadores.

 En segunda instancia:
Recurso de apelación:
1. Conoce apelaciones de materia civil y de familia y de los actos judiciales no
contenciosos.

19
2. Conoce las apelaciones interpuestas contra ciertas resoluciones del tribunal de
garantía.

Consultas en materia civil: excepción al principio de pasividad de los tribunales, en


relación al inicio del juicio.

 Ámbito territorial:
Regla general: es que exista una Corte de Apelaciones por región.
Sin embargo, hay excepciones, ya sea por el tamaño de la región.
Ejemplo: Corte de apelaciones de Santiago y la Corte de Apelaciones de San
Miguel. En la región del Bío-Bío: Corte de Apelaciones de Concepción y de Chillán.
En Chile tenemos 17 Cortes de Apelaciones (Art. 55 del COT).

 Composición Interna:
las Cortes de Apelaciones están compuesta por un número variable de miembros
que van desde los 4 miembros hasta los 34 miembros (La de Santiago).

 Presidente de los ministros de la Corte: dura 1 año en sus funciones a contar


del 1 de marzo de cada Año. Este presidente se va turnando cada año por
orden de antigüedad, el resto de los miembros se denominan ministros. (ART
57 COT).
 Los fiscales judiciales: la Corte de Valparaíso tiene 3 fiscales judiciales. Los
fiscales judiciales son auxiliares de la administración de Justicia. son
auxiliares de administración justicia, este puede emitir un informe para
proteger el interés general del estado en un asunto conocido por la Corte de
Apelaciones.
 El ministerio público es un órgano administrativo, es un órgano que tiene por
función perseguir delitos, no es un órgano jurisdiccional.
 Los relatores, en Valparaíso hay 11. Los relatores también son auxiliares de
la administración de justicia.
 Secretarios. En Valparaíso hay 1 secretario, en la de Santiago hay 3
secretarios. Sus funciones son similares a las de secretaria de juez de letras,
también es un auxiliar de la administración de justicia, tiene funciones
administrativas y se comporta como ministro de fe.
24 de julio.
Bloque III
 Funcionamiento de la Corte de Apelaciones:
Como conoce los asuntos la corte de apelaciones. Artículo 66 COT
Puede funcionar:
 En sala: Es la regla generar, a menos que una ley expresamente disponga
que un determinado asunto se debe conocer en pleno.
 En pleno.

20
Cada sala va a estar compuesta:
 3 ministros;
 Excepción; Primera sala o Sala tramitadora, donde además de los 3
ministros puede estar su presidente.
El quórum de funcionamiento: es de 3 miembros.
Cuando la Corte de apelaciones a través de una sala resuelve representa a toda la
C. de Apelaciones no solo a la sala (no es que esa sala puntual haya dicho algo,
sino que la CORTE en GENERAL resolvió de esa manera).

 Excepcionalmente puede funcionar en pleno, es decir, por todos los miembros que
componen el tribunal y esto opera cuando la ley expresamente lo dice.
En este caso el quorum de funcionamiento es la mayoría, si está formado por 11
ministros la mayoría es 6.
Ejemplo de pleno: Conocimiento de desafuero de senadores y diputados.
También en el ejercicio de las facultades disciplinarias, es decir, cuando se
quiere aplicar una sanción, también se conoce en pleno, por ejemplo, la
queja disciplinaria.

 Forma de conocer:
 En cuenta: la sala conoce con el solo mérito de la exposición oral que realiza
el relator
 Previa vista de la causa: es más complejo tiene más tramites, en este caso,
y la diferencia es que en este caso existirán alegatos de los abogados de las
partes.

 Forma en que adopta las decisiones (art.72 y siguientes del COT).


Es un tribunal:
 Ordinario,
 Colegiado (funciona en salas compuestas por sus miembros),
 Su competencia fundamental consiste en conocer recursos de apelación
 Conoce asuntos en primera instancia

Ejemplo

recursos de protección amparo, recursos de casación, nulidad o queja y en segunda


instancia los asuntos civiles y ciertos asuntos penales, respecto al ámbito territorial
recuerden que la corte de apelaciones por regla general hay una por región, salvo
algunos casos como Stgo y la VIII Región que hay dos, respecto de su funcionamiento
interno, puede funcionar en sala o en pleno, respecto de su organización
encontramos: ministros, presidente de la corte, fiscales judiciales, relatores y
segregados.

21
6. Corte Suprema.

 Funciones principales:
 Velar por la correcta y uniforme aplicación de la ley (recurso de casación en
el fondo),
 Tutelar los derechos y garantías de las personas (recurso de nulidad).

 Características.
 Ordinario.
 Pertenece a Poder Judicial.
 Letrado (sus jueces y ministros son abogados).
 Colegiado: salas con 5 miembros y en pleno 10 miembros.
 Perpetuo.
 Permanente.
 Tribunal Superior de justicia y es el de más jerarquía en nuestro
ordenamiento jurídico, respecto del poder judicial.
 De derecho.
 Es un tribunal de Casación: su competencia fundamental es conocer el
recurso de casación en el fondo, este recurso tiene por objeto velar por la
correcta y uniforme aplicación de la ley.
 Recurso de nulidad: otra competencia. Cuando se trata de vulneración de
derechos y garantías de las personas, que es en materia penal o laboral.

 Ámbito Territorial.
Todo territorio de la república.
Artículo 94 COT: “La Corte Suprema tendrá su sede en la capital de la República.”

 Composición.
 Son 21 ministros, uno de ellos es el presidente
 El presidente de la corte dura dos años en sus funciones y no puede ser
reelecto
 Es elegido por los demás miembros
 Actualmente, el presidente de la corte suprema actualmente es Haroldo
Brito.
 5 miembros de la CS deben ser ajenos al poder judicial, es decir, deberán
ser abogados extraños a la administración de justicia, tener a lo menos 15
años de título y haberse destacado en el proceso de actividad universitaria,

22
esto permite que abogados con otro tipo de experiencia puedan entrar a
contribuir al ejercicio de la CS. (art. 78 de la constitución inciso 1°, 2° 3° y
4°).
 Abogado integrante, confeccionan ternas que se presentan al poder ejecutivo
y este elige una cantidad de abogados, hay abogados integrantes en ambas
cortes.
 Funciona en salas compuestas por 5 miembros, y el quorum de
funcionamiento es de 5.
 Puede ocurrir que por alguna razón alguno de sus miembros no pueda
ejercer sus funciones, entonces las salas van a estar conformadas además
de los ministros por un abogado integrante, nunca una sala puede estar con
la mayoría de los abogados integrantes, generalmente son dos ministros y
un abogado integrante o bien un ministro, un fiscal judicial de la corte y un
abogado integrante.
 Secretarios,
 Relatores también son auxiliares, son jueces, y son 8 y es a través de estos
que los jueces se enteran de los juicios.
 Fiscales judiciales.

 Funcionamiento.
 En salas especializadas: Es la regla general, están conformadas por 5 de sus
miembros, normalmente funcionan en 3 salas y excepcionalmente 4 salas,
si así lo determina la propia corte
 La primera sala es de civil, la segunda penal, la tercera sala se llama sala
constitucional y asuntos contenciosos administrativos.
 Excepcionalmente, funciona la sala denominada Laboral y Provisional.
 En pleno: Funciona excepcionalmente y el quórum es de 11 miembros, la
decisión se adopta por mayoría. Art. 96 es el que dice las causas que conoce
el pleno, por ejemplo: la apelación en caso de desafuero de diputados o
senadores, juicio de movilidad etc.

 El presidente puede integrar cualquiera de las salas.


 En el caso de la Corte de apelaciones no tiene salas especializadas.

 Materias que conoce.


La CS es un tribunal de competencia común, conoce de cualquier clase de materia,
por ejemplo, civil, penales, constitucionales, constitucionales administrativos,
laborales etc.

23
Además, podríamos decir que la CS es un tribunal de casación, puesto que su
competencia fundamental y definitoria es conocer los recursos de casación en el
fondo, la competencia la encontramos en el artículo 96 y 98:

Art. 98 En Sala:
 Conoce el recurso de casación en el fondo
 Conoce el recurso de casación en la forma respecto a sentencias
judiciales de C. de Apelaciones u otros tribunales arbitrales de segunda
instancia
 Conoce excepcionalmente el recurso de nulidad en material penal (por
regla general lo conoce la corte de apelaciones, pero esta es una
excepción)
 En segunda instancia conoce el recurso de amparo y protección
 Conoce el recurso de revisión. (es una acción que da paso a un
procedimiento especial en cuanto a medio de impugnación tiene por
objeto velar por el respeto a la cosa juzgada, también tiene por objeto
reclamar la cosa juzgada aparente.)
En Pleno:
 Apelaciones de desafuero de senadores y diputados
 Informa al Ejecutivo sobre modificaciones a leyes orgánicas
constitucionales relativas al poder judicial (art.77).
 Ejercer las facultades disciplinarias, económicas y administrativas que
las leyes le asignan, por ejemplo: para dictar acordados, para fijar
horarios de funcionamientos, para ejercer facultades disciplinarias,
establecer sanciones, etc.
 Casos excepcionales en que los recursos de casación en el fondo y
recurso de nulidad en material penal pueden ser conocidos por el pleno
de la CS.
La hipótesis: ha habido sentencias de las cortes de apelaciones que son
distintas, que establecen diferentes criterios, con el objeto de uniformar
jurisprudencia el recurso de casación en el fondo va a ser conocido por
el pleno del tribunal.

7. Tribunales Especiales.
Son aquellos que conocen determinadas materias específicamente señalas en la
ley.

 Características.
 Son especiales: ya que la competencia es entregada por la ley. Cada código
establece un tribunal especial para cada competencia.
 Pueden pertenecer o no al Poder Judicial:

24
 Los que forman parte del PJ se regulan por su ley especial y sólo se regirá
por el COT cuando esa ley especial se remita expresamente al COT (art.5 inciso
3).
 Los que no pertenecen se rigen también por la ley especial y las
disposiciones generales del COT.

La distinción entre tribunales especiales que integran el PJ tiene relevancia para lo


que establece el art. 5 del COT.

Tribunales que pertenecen al Poder Judicial:


a) Juzgado de Familia (Ley 19.628/ 2004).
b) Juzgado de letras del Trabajo (Libro V código de Trabajo).
c) Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional (Libro V del código el trabajo).
d) Tribunales Militares en tiempo de Paz (Código justicia Militar).

No pertenecientes al Poder Judicial:


 Juzgado de Policía Local.
 Juzgado Militares en tiempos de Guerra.
 Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (ley 19.991).
 Tribunal Tributario y Aduanero.
 TRICEL.
 Tribunal Constitucional (Ley 20.322).
 Tribunal Ambiental.

1) Por regla generalísima son tribunales Letrados, excepción es el TDLC


(tribunal de defensa de la libre competencia, donde dos de sus miembros
deben ser personas con conocimiento en materia de ciencias económicas.
2) Inferiores o de primer grado (por regla general).
Miércoles 25 de Julio, 2018.

Resumen clase anterior: Comenzamos a ver los tribunales especiales, los cuales son
varios, hay tribunales que forman parte del poder judicial otros que no forman,
esto tiene una relevancia que está en el art. 5 inciso 4.

Tribunal de familia

Son tribunales especiales que están conformados por un numero variable de


jueces con competencia en un mismo territorio jurisdiccional, que conocen y
resuelven unipersonalmente y en primera instancia los asuntos de familia
sometidos a su _______

25
 Características de este tribunal
- Son tribunales especiales
- Conocen de ciertas materias expresamente establecidas en la ley
- Pertenecen al poder judicial (art.5)
- Son letrados (sus jueces son abogados)
- Son tribunales unipersonales, el art.3 de la ley 19.968 (ley que crea los
tribunales de familia) dice expresamente ''cada juez ejercerá
unipersonalmente la potestad jurisdiccional respecto de los asuntos que la ley
encomienda a los juzgados de familia''
(Los juzgados de familia son similares a los tribunales de garantía, un tribunal y
está conformado por varios jueces, pero cada juez ejerce su jurisdicción
unipersonalmente)

- Son perpetuos –permanentes


- Son tribunales inferiores
- Son tribunales de derecho
- Son tribunales de primera instancia

 Materias que conoce el tribunal de familia? (art.8)


- En términos generales los tribunales de familia son tribunales de competencia
especial, no conocen de todas las materias, sino que, de ciertas señaladas en la
ley, los señala en el art.8 de la ley 19.968. Conoce fundamentalmente de asuntos
de familia. Por ejemplo: En relación de los menores cuidado personal, relación
directa y regular, derecho de alimentos, patria potestad.
- En segundo lugar, el tribunal de familia conoce las acciones de filiación y sobre
asuntos de materia de adopción.
- En tercer lugar, respecto al matrimonio conocerá, matrimonio, divorcios, nulidad
de matrimonio, separación judicial.
- En cuarto lugar, conoce algunas causas por violencia intrafamiliar.
- En quinto lugar, conoce los procedimientos para las medidas de protección para
niños, niñas y adolescentes.

 Extensión territorial en la cual ejerce jurisdicción los tribunales de familia?


{art.4}:
La regla general es que haya un tribunal de familia por comuna y en las comunas
más grandes ese tribunal esté compuesto por varios jueces. Por ejemplo: En la
quinta región de Valparaíso habrá un tribunal de familia con 9 jueces con
competencia en las comunas de Valparaíso y Juan Fernández y en Viña del Mar 7
jueces con competencia sobre las comunas de Viña del Mar y Con Con.

 ¿Cómo se componen los tribunales de familia?


En los tribunales de familia están los jueces y también encontramos un
administrador del tribunal, por debajo jerárquicamente de administrador del

26
tribunal se encuentra las unidades administrativas (igual que en los tribunales
penales).
En materia de familia encontramos un órgano especial que es el consejo técnico,
este aparece en el art.5 de la ley 19.968. El consejo técnico es un órgano colegiado
encargado de asesorar individual o colectivamente a los jueces de familia para un
mejor análisis y mejor comprensión de los asuntos sometidos a su conocimiento.
El consejo técnico es bien particular, está conformado por psicólogos, asistentes
sociales, psicopedagogos, si es que hay un tema de violencia intrafamiliar,
vulneración de un menor, etc, probablemente se escuche a uno de los miembros
del consejo técnico respecto a esa causa.

Juzgado de letras del trabajo:

Son tribunales especiales conformado por un número variable de jueces, con


competencia en un mismo territorio jurisdiccional que conocen y resuelven
unipersonalmente y en única instancia los asuntos laborales sometidos a su
conocimiento. (libro V del código del trabajo, art.415 y siguientes)
 Características:

 ¿Materias que conocen los juzgados de letras del trabajo? (art.420)


- Tribunales de competencia especial, no conocen cualquier tipo de materia, sino
que asuntos laborales.
Ejemplo:
Conflicto entre empleadores y trabajadores por aplicación de las normas laborales,
esta norma puede que ya sean normas legales establecidas en el código del trabajo
las normas legales, ¿Cuáles normas laborales?  normas legales, contenidas en un
contrato individual o colectivo del trabajo o bien contenidas en una convención o fallo
arbitral. (Se trata de conflicto entre trabajador y empleador por aplicación de las
normas laborales, esa norma laboral, la regla general es que esté en el código del
trabajo o en otras leyes especiales, pero también puede haber un conflicto respecto
de normas laborales que estén en un contrato individual de trabajo, también puede
venir en un contrato colectivo, lo más típico es en casos de sindicatos)

- En segundo lugar, los juzgados de letras conocen de conflictos sobre la aplicación


de normas de derecho colectivo en materia de organización sindical, organización
colectiva.
- En tercer lugar, el juzgado de letras del trabajo conoce de conflictos derivados de
la interpretación-aplicación de normas en materia de provisión social y seguridad
social, por ejemplo: si el dinero que le paga su empleador como remuneración tiene

27
que depositar una cantidad de dinero en previsión social {AFP} y no lo hace, el
juzgado de letras del trabajo lo resuelve.

 ¿Cuál es el ámbito territorial de los jueces del trabajo?


Por regla general un juzgado de letras por comunas, en aquellas más grandes está
compuesto por más de un juez. (el art.415 es el que dice que en Valparaíso hay un
juzgado de letras del trabajo con 6 jueces con competencia en las comunas de
Valparaíso, Juan Fernández, Viña del mar y Con Con.

 Composición de los juzgados de letras del trabajo


El art.418 del Código del trabajo dice que a estos tribunales, del punto de vista de
su organización interna el código del trabajo dice que a estos tribunales laborales
se les va a aplicar las mismas normas del COT respecto de los tribunales penales,
¿Qué quiere decir eso? ¿Cuál será la estructura interna del juzgado de letras del
trabajo?  un administrador del tribunal, unidad administrativa, un comité de
jueces y el presidente del comité de jueces.

Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional:

Respecto del concepto y características son las mismas del Juzgado de letras del
trabajo.
Particularidad: De estos juzgados no hay en todo el país, solo en algunas regiones
como Valparaíso, Concepción, San Miguel y Santiago. (art.416)
Si nosotros pudiéramos ver las etapas de un juicio laboral prototipo, tendríamos
una etapa de discusión, una etapa de prueba, de sentencia, una etapa de recurso
y una de ejecución.
En estas 4 regiones tenemos: en la etapa de discusión, de prueba y sentencia va a
intervenir el juzgado de letras del trabajo, pero en la etapa de ejecución interviene
el Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional.

¿Qué pasa en las demás comunas (que no sean las nombradas)? No hay y por lo
tanto en la etapa de ejecución interviene el Juzgado de Letras del Trabajo.

 Materias que conoce este tribunal


Está en el art. 421 del Código del Trabajo, estos tribunales conocen
fundamentalmente de la ejecución en los procesos laborales, conoce de juicios
ejecutivos que surjan a partir de títulos ejecutivos a los cuales la ley laboral o de
previsión o seguridad social le otorguen este carácter. También conoce de la
ejecución de las sentencias definitivas dictadas por el juzgado de letras del trabajo.

28
 Composición interna: al igual que en el caso anterior, se hacen aplicables las
normas del Código Orgánico de tribunales sobre los tribunales penales.
(APARTE: Para la prueba recuperativa mandará cedulario porque es oral, para el
examen también enviará cedulario y acostumbra a mandarlo una noche antes igual
que para las pruebas, y para la prueba normal del 17 de agosto.
o también mandará cedulario. Para el examen tendrá comisión, o sea, no evaluará
el solo, y para lo demás solo él. La modalidad de la prueba es que habrá dos
compañeros adelante y tendrán ''tiempo'' de preparación y recordar la materia)

Arbitraje

Nos referimos al arbitraje a propósito de un método de resolución de conflicto de carácter


heterocompositivo.
¿Qué es?:
Es un acto por el cual las partes deciden una forma sacar su conflicto de la jurisdicción
ordinaria y llevarla a un sujeto privado que se llama árbitro.
Una profesora especialista en arbitraje llamada María Fernanda Vásquez Palma, dice
que este tiene una gran característica:
El arbitraje tiene un carácter complejo, se mezclan elementos de derecho
privado y de derecho público, dicho de otra forma, en el arbitraje concurren normas
procesales y contractuales.
Por regla general, el arbitraje surge de un acuerdo o voluntad de las partes. Ese
acuerdo se materializa en algo que se conoce teóricamente como convenio arbitral,
este es una cuestión netamente contractual en el acuerdo de voluntad destinado a
producir derechos personales y obligaciones, pero además el arbitraje supone una seria
secuencia de actos que realizan las partes y el árbitro con el objeto de poner término a
ese conflicto. Además, en el arbitraje muchas veces se va a solicitar la intervención de
la justicia estatal.

 Naturaleza jurídica del arbitraje


En términos simples, se discute si el arbitraje constituye o no jurisdicción.
Aquí hay tres explicaciones:

1) Teoría Contractual: Entiende que el arbitraje fundamentalmente tiene una


naturaleza contractual, acto del derecho privado. El arbitraje entonces es un
contrato o algo similar a un contrato, esta teoría pone su acento en el origen, el
arbitraje surge de acuerdo de voluntades.
2) Teoría Procesal: En este caso pone su acento en los efectos de la decisión del
arbitraje. El árbitro va a dictar una sentencia que resuelve el conflicto, esta
sentencia se llama laudo arbitral y está va a producir cosa juzgada
3) Teoría Mixta: El arbitraje presenta ambas características, es contractual en
su origen y jurisdiccional a sus efectos.

29
El art.5 del COT y el art.222 del COT ambos se refieren a los árbitros como jueces, por
lo tanto, los autores concluyen a través de este texto de la ley de que los árbitros serían
jueces en la misma medida que los jueces estatales.
Además, se dice que los árbitros, de acuerdo al art. de la ley, están sujetos a normas
similares que los jueces, por ejemplo, los mismos recursos, las mismas causales de
inhabilitación.
(Todo esto se refiere al arbitraje interno.)

 El arbitraje se puede clasificar y una de ellas es la que distingue:


- Entre arbitraje interno
- Arbitraje comercial internacional.
-
Durante mucho tiempo en Chile solo existían las normas del arbitraje interno pero en
otros países existían otros sistemas de arbitraje, además de arbitraje interno que era en
comercial internacional.
Chile en el año 2004 dicta una ley especial, una ley de arbitraje comercial internacional,
esta ley se fundó en la ley modelo de arbitraje comercial internacional. Nuestra ley
prácticamente como todas las leyes internacionales del mundo se basaron en una ley
modelo de la UNCITRAL (COMSIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO
MERCANTIL INTERNACIONAL), organismo de las naciones unidas relativa al
derecho mercantil que dictó una ley modelo, la cual tiene por objeto que todos los países
del mundo tengan una ley uniforme al arbitraje comercial internacional. Porque la ley
de arbitraje internacional es relevante en materia de negocios, de comercio
internacional. Como chile en los años 90 celebró tratados de libre comercio con muchos
países era necesaria esta ley.
En el año 2004 hay un cambio, si el arbitraje interno se considera jurisdicción no
podemos decir lo mismo del arbitraje comercial internacional, este se tiende a considerar
más contractual, o se tiende a dar prevalencia, primacía al aspecto contractual.
Miércoles 25 Julio
Arbitraje forzoso.

Hay ciertos asuntos que por mandato de la ley necesariamente deben someterse a
arbitraje.
Si:
- El arbitraje es jurisdicción no hay ningún problema, no pasa nada.
- Pero si el arbitraje no es jurisdicción eso podría implicar negarle a las partes el
acceso a la justicia o tribunales. Estoy afectando el derecho de acceso a la justicia,
el derecho a la tutela judicial.
¿Qué pasa si un determinado asunto del arbitraje no está regulado por la ley? Si yo lo
considero:

- contractual, aplicaré las normas de derecho privado.

30
- Si yo lo considero jurisdiccional voy a aplicar las normas procesales.
Esas son cuestiones las cuales tiene relevancia esta discusión teórica.

Otro aspecto que se suele analizar cuando se estudia el arbitraje son las ventajas de este,
o las razones que llevan a las partes a recurrir al arbitraje.

1) Son más rápidos que los juicios civiles.


Ahora, la rapidez depende de varias cosas, depende de la complejidad del asunto, de la
voluntad que tengan las partes de resolver el conflicto, la experiencia del árbitro, etc.
pero generalmente tiende a ser más rápido que la justicia estatal. Esto se da porque por
regla general no hay recursos ante tribunales superiores.
En un juicio estatal común y corriente mucho del tiempo se pierde ante las cortes de
apelaciones y cortes supremas. Ósea que si un juicio en primera instancia duro 4 años
por ejemplo, probablemente se demore 2 años más en la cortes suprema y 1 año más en
la corte de apelaciones.
Entonces, por regla general el arbitraje es más rápido porque no hay recursos
ante tribunales superiores. Las partes podrían acordar un tribunal de segunda
instancia, en algunos tipos de arbitraje se contempla una instancia superior para
resolver y hay algunos recursos en Chile, excepcionalmente no pasa en otras partes del
mundo, donde se pueda recurrir a tribunales superiores. Casación en la forma, recurso
de queja, etc. van a ser en algunos casos tribunales de justicia estatal y en otros casos
la propia justicia arbitrario. Pero por regla general, si se establece un tribunal de
segunda instancia va a ser normalmente un tribunal colegiado que va a conocer de una
apelación, eso no está contemplado en Chile, acá se puede recurrir a un tribunal
superior, pero apelación no.

2) Flexibilidad arbitral.
Los autores señalan que existe mayor posibilidad de que el procedimiento pueda ser
configurado o determinado por las partes o el árbitro. De esta manera, logramos que el
arbitraje se adapte a las circunstancias y características del conflicto objeto de la
controversia.
Las partes pueden cambiar o modificar las normas del arbitraje para que este se adapte
a las características, si hay sujetos que vienen de diferentes partes del mundo, podemos
celebrar audiencias en diferentes partes del mundo, si hay bienes que se encuentren en
diferentes lugares, si hay testigos que se encuentran en otros lados, si las partes hablan
en diferentes idiomas, etc. todo eso se puede adaptar. Esta es una característica común
del arbitraje.

3) La experiencia y especialización del juez árbitro.


Podemos designar como árbitro a una persona que sea experta en determinada área.
Además, que actualmente sea experta en materia de arbitraje. Si tenemos un conflicto
sobre una cuestión de construcción muy específica y compleja probablemente sea mejor

31
un árbitro experto en la materia jurídica que un juez de la república. O un tema
específico de patentes comerciales a lo mejor sea más conveniente un sujeto experto en
materia de propiedad intelectual.

4) La confidencialidad.:
- En la justicia civil opera el principio de publicidad por lo tanto la mayoría de los
juicios son de acceso a la mayoría de las personas.
- En cambio, con el arbitraje logramos que estos conflictos no sean de conocimiento
público. Pueden haber muchas razones sobre todo en temas comerciales, de
imagen o publicidad, que exijan a las partes que este asunto no se haga público,
por lo tanto, es mejor recurrir al arbitraje.

5) Alejandro Romero da como una ventaja del arbitraje la inmediación.


En el arbitraje se logra mayor grado de inmediación, de contacto directo, entre el árbitro
y las partes litigantes. Esta ventaja tiene mucho sentido actualmente ya que en materia
civil nuestros procedimientos son escritos, no existe un mayor contacto entre el juez y
las partes. Normalmente, ustedes tramitan todos los juicios y nunca verán la cara al
juez probablemente. Con las reformas procesales que han existido en Chile, en materia
de familia, laboral, civil, etc. los procedimientos van a ser orales y esta ventaja tiende a
disminuir su relevancia porque los grados de inmediación van a ser mayores en los
juicios estatales.
Estas son las que tradicionalmente se conocen como ventajas. Yo creo que la mayoría de
estas se pueden relativizar:
- La rapidez, hay arbitrajes que duran mucho porque las partes están en diferentes
países, ponerse de acuerdo en una serie de cosas, etc.
- La flexibilidad también se puede relativizar, hay muchas normas que también
señalan el procedimiento, aun así sigue siendo más flexible.
Entonces, las ventajas no son tan valorables.
- La inmediación también podría dudarse.

El profesor cree que las dos grandes ventajas claramente son la confidencialidad y
la experiencia del árbitro. Las demás pueden discutirse, pero esas son las más
ventajosas.

 Gran problema:
Uno tiene que pagar por el árbitro, y no es barato. Dependerá el valor del árbitro, pero
generalmente es mucho dinero. No es conveniente para causas de pequeño valor
económico. La gran mayoría de los juicios en Chile que involucran persona jurídica, de
empresa, van a la justicia arbitral y no estatal. Hay casos de arbitraje forzosos que igual
se deben pagar.
Estos problemas se pueden matizar, existe una tendencia mundial de varios países del
mundo a cobrar tasas judiciales. Que las personas paguen por usar los tribunales de

32
justicia. De hecho, cuando se dictó la reforma procesal en Chile se discutió el tema de
las tasas judiciales y se desechó. Pero si llegase a acogerse en el país ya no habría tanta
diferencia en pagar por el árbitro o usar los tribunales de justicia.
Una segunda matización, el arbitraje tiende a ser más rápido. Si un juicio arbitral es
más rápido significa que también es un ahorro de dinero. Si un juicio se puede resolver
en un año en vez de seis años implica ahorro de dinero en abogados, procedimiento, etc.
Por lo tanto, el hecho de que el arbitraje sea más caro se puede compensar de alguna
manera porque es más rápido. Son matizaciones, no son argumentos que nieguen las
desventajas, solo las aliviana.

 REGULACIÓN DEL ARBITRAJE


Hay que distinguir:
 El arbitraje interno está regulado en el Título 9° del COT (art. 222 y
siguientes) y Título 18 del CPC (art. 628 y siguientes).
Nosotros estudiaremos fundamentalmente las normas de acá, el arbitraje interno en
el COT, ahí se regula lo relativo al convenio arbitral, algunos tipos de arbitraje y
cuestiones relativas al árbitro. En el CPC se regulan los procedimientos arbitrales.
 El arbitraje comercial e internacional está regulado en la Ley especial del
año 2004 (19.971) sobre arbitraje internacional y comercial. También hay otras
normas especiales sobre arbitraje como el juicio de partición regulado en el CC
y CPC.

 CLASIFICACIONES DEL ARBITRAJE

1) En atención a las facultades del árbitro (art. 223 y siguientes del COT):
En estricto rigor en cuanto cómo debe fallar el árbitro desde el punto de vista del fondo,
de cómo debe resolver el conflicto, y cómo debe tramitar el procedimiento, qué normas
debe seguir para tramitar el procedimiento.

a. Arbitraje de Derecho:
Aquel en que el árbitro falla con apego a la ley, es decir, conforme al
ordenamiento jurídico. Además, se somete en la tramitación del juicio como en el
pronunciamiento de la sentencia definitiva a las reglas establecidas para los
jueces ordinarios según la naturaleza de la acción deducida.

b. Arbitraje de Equidad:
El árbitro tiene un nombre especial “arbitro arbitrador” o “amigable
componedor”.
En el inciso 3° del art. 223 señala que “El arbitrador fallará obedeciendo a lo que su
prudencia y la equidad le dictaren, y no estará obligado a guardar en sus procedimientos
y en su fallo otras reglas que las que las partes hayan expresado en el acto constitutivo
del compromiso, y si éstas nada hubieren expresado, a las que se establecen para este

33
caso en el Código de Procedimiento Civil.” En cuanto a su tramitación tendrá que
acogerse a las normas del procedimiento que las partes establecieron, y si nada dicen al
respecto, debe guiarse por las normas mínimas señaladas en el CPC.
Respecto al compromiso, yo les dije que el arbitraje supone un acuerdo de voluntades
entre dos partes para recurrir al arbitraje, ese acuerdo de voluntades teóricamente se
llama convenio arbitral. En Chile se llama compromiso o cláusula de
compromiso.

c. Arbitraje Mixto:
Es una combinación:
 El árbitro es un árbitro de derecho en cuanto al fondo.
 Es un árbitro de equidad en cuanto al procedimiento.
Es decir, falla respecto a las normas del ordenamiento jurídico y en la tramitación debe
respetar las normas establecidas por las partes y si estas nada dicen debe respetar las
normas mínimas del CPC. Es una mezcla de ambas.
De acuerdo al art. 224 para darle a un árbitro facultades de un árbitro de equidad:
 las partes deben ser mayores de edad y tener la libre administración de sus
bienes. Deben ser enteramente capaces.

2) En atención a las materias o asuntos sometidos al arbitraje (art. 227 y


siguientes del COT):

a. Arbitraje forzoso:
Es aquel que versa sobre ciertas materias que de acuerdo a la ley deben ser
necesariamente resueltas por medio del arbitraje.
Según esta clasificación, los jueces estatales serian incompetentes para resolver asuntos
que por mandato legal deben ser resueltos por arbitraje. En el fondo, cuando hay un
arbitraje forzoso los tribunales son incompetentes para conocer de ciertos asuntos, esto
sería una regla de competencia absoluta (veremos más adelante) en razón de la materia.
Por lo tanto, si un asunto de arbitraje forzoso es llevado a cabo por un juez estatal este
tiene la obligación de declararse incompetente.
Se encuentran en el art. 227 del COT “Deben resolverse por árbitros los asuntos
siguientes: 1° La liquidación de una sociedad conyugal o de una sociedad colectiva o en
comandita civil, y la de las comunidades; 2° La partición de bienes; 3° Las cuestiones a
que diere lugar la presentación de la cuenta del gerente o del liquidador de las sociedades
comerciales y los demás juicios sobre cuentas; 4° Las diferencias que ocurrieren entre los
socios de una sociedad anónima, o de una sociedad colectiva o en comandita comercial,
o entre los asociados de una participación, en el caso del artículo 415 del Código de
Comercio; 5° Los demás que determinen las leyes”.

**Hay una norma especial a propósito de las sociedades anónimas en el art. 125 de
la ley 18.046, esta relativiza el carácter del arbitraje forzoso porque dice que en

34
determinados casos el demandante puede optar no por ir al arbitraje sino por ir a la
justicia ordinaria. Este derecho no puede ser ejercido por ciertas personas como
directores, gerentes, administradores o ejecutivos principales de la sociedad anónima.
Tampoco por accionistas que tengan acciones superiores a las 5 UTM.
El COT cuando se dictó en 1902 estableció que los conflictos entre los socios de una
sociedad anónima tienen que ir a arbitraje forzoso. También en una sociedad en
comandita civil. Pero la ley de sociedad anónima que se dictó mucho tiempo después se
matizó esta cláusula diciendo que en determinados casos el demandante también puede
optar por ir a un tribunal de justicia ordinario eliminando el carácter forzoso. Pero no
cualquier persona puede ejercer este derecho. En este sentido, se está protegiendo a los
accionistas minoritarios de esa sociedad anónima, si usted es un socio con un grado de
poder en la sociedad necesariamente tiene que recurrir al arbitraje.
En la jurisprudencia también se ha entendido que el arbitraje forzoso también opera
cuando se trata de conflictos entre socios y la sociedad, que también puede ocurrir.
Cuando se celebra un contrato de sociedad se da paso a una persona jurídica (la
sociedad) y los socios que la componen, y puede darse el caso de un conflicto entre uno
de los socios y la sociedad. En este caso también se ha entendido que hay arbitraje
forzoso.
Otra materia sobre arbitraje forzoso que no aparece en el art. 227 son los conflictos
derivados del contrato de seguro de acuerdo al art. 543 del Código Comercio que también
se relativiza en algunos casos**.

Ahora, dos cosas. Cuando la ley establece que hay arbitraje forzoso esto no quiere
decir que las partes no puedan solucionar el conflicto por ellas mismas. Si hay un
conflicto entre socios de una sociedad claramente podrían resolverlo por medio
autocompositivo, el punto es que si no se ponen de acuerdo no pueden ir a la justicia
estatal, deben ir necesariamente al árbitro.
Otra característica es que no es necesario el convenio arbitral, no es necesario el acuerdo
de las partes ya que la ley misma señala que deben resolver de acuerdo al arbitraje.
Hay cuestionamientos respecto a este tipo de arbitraje, ha tenido cuestionamientos
desde el punto de vista de su constitucionalidad porque en el fondo impide a las partes
el acceso a la justicia. Tenemos arbitraje forzoso porque históricamente la tradición
española contemplaba el arbitraje forzoso entonces cuando en Chile se dictaron las
primeras normas de procedimiento se siguió la tradición. En ese momento no se tenía
una consciencia desarrollada respecto a las garantías de las partes, por lo tanto, no se
cuestionaba mayormente. En otros países ya no existe el arbitraje forzoso, en España e
Italia han sido declarados inconstitucionales. Actualmente se está discutiendo la
reforma procesal civil, reforma laboral, de familia, etc. a propósito de esta reforma, que
se discute desde el año 2009, contempla leyes sobre acto judicial no contenciosos y hay
unas leyes especiales en materia de arbitraje interno ¿Creen que en estas leyes se
mantiene el arbitraje forzoso o no? Lo lógico sería que no se mantuvieran si en muchos
lados del mundo se ha declarado inconstitucional, pero la decisión política que hay por

35
detrás decidió mantener el arbitraje.No se ha dictado ni promulgado, es solo un proyecto
de ley.
Lo que está detrás en el fondo es que muchos de estos conflictos si se llevan forzosamente
al arbitraje permiten descongestionar los tribunales. Yo no creo que la solución deba ser
tener arbitraje forzoso, al ser un método auto compositivo estos se caracterizan por ser
voluntarios, pero si es necesario el arbitraje para solucionar conflictos, por ejemplo la
liquidación de una sociedad tan grande como CENCOSUD, que al juez de tribunal pueda
no ser tan experto en la materia. Debería contemplarse un procedimiento especial para
estos casos que requieran mayor complejidad.
Aun así, la mayoría de los profesores están de acuerdo que el arbitraje forzoso es
inconstitucional, hay un artículo de la Católica de Santiago que habla sobre la
inconstitucionalidad del arbitraje forzoso, el profesor se llama Eduardo Jequier.
Fundamentalmente por dos cosas:

1) Impide el acceso a la justicia. Afecta la garantía a la tutela judicial. Las


personas que necesariamente deban recurrir al arbitraje forzoso no pueden
recurrir a los tribunales de justicia.
2) Produce una generación (?) arbitraria. Hay personas que no tienen los medios
para costear un arbitraje. De hecho, el arbitraje forzoso esta es la parte que más
problemas plantea. En doctrina hablan del sistema multipuertas, ósea que los
conflictos ingresen al tribunal y puedan salir por diversos mecanismos. El estado
debería proveer arbitraje estatal, asuntos de no tan cuantiosa cantidad de dinero.
El arbitraje forzoso se realiza respecto a varias materias, me interesa que conozcan con
algún grado de detalle sobre la liquidación de la sociedad conyugal, la liquidación de
sociedades, la partición de bienes, conflictos entre socios de una sociedad anónima. Sean
capaces de decirme tres o cuatro ejemplos.

b. Arbitraje Voluntario
Es aquel que versa sobre ciertos asuntos o materias que las partes
voluntariamente deciden llevar a arbitraje, por rapidez, flexibilidad,
confidencialidad, etc.
Esta es la regla general, que sea voluntario. Esta decisión de las partes se denomina
“convenio arbitral” y en Chile se llama “compromiso o clausula compromisoria”.
En este caso la competencia del árbitro deriva de la voluntad de las partes. En el caso
del arbitraje forzoso la ley señalaba las competencias.

c. Arbitraje prohibido
Hay ciertas materias que establece la ley que por diversas razones no pueden
someterse al arbitraje.
Fundamentalmente se entiende que hay un interés público comprometido en el asunto.
A estos tipos de arbitraje se refiere el art. 229 y 230 del COT “No podrán ser sometidas

36
a la resolución de árbitros las cuestiones que versen sobre alimentos o sobre derecho de
pedir separación de bienes entre marido y mujer.”
Art. 230 del COT “Tampoco podrán someterse a la decisión de árbitro las causas
criminales, las de policía local, las que se susciten entre un representante legal y su
representado, y aquellas en que debe ser oído el fiscal judicial.
Todo lo cual se entiende sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 227”.

 Causas criminales obviamente hay interés público.


 En casos de policía local tiene algún sentido porque los jueces de policía local
normalmente ven sobre infracciones a normas municipales como ley de tránsito por
ejemplo, entonces hay interés público en esas cuestiones. Las que susciten entre un
representante legal y su representado, lo más probable es que se busque proteger a la
persona del representado, probablemente un incapaz. Aquellas en que debe ser oído el
fiscal judicial, normalmente el fiscal debe ser oído en causas que son de interés público.
Esto también aprendérselo.
Jurisprudencialmente también se ha entendido que hay otras materias de
arbitraje prohibido, como por ejemplo tratándose de juicios laborales, de derechos
individuales del trabajo, ósea entre un empleador y trabajador. Tiene sentido porque la
ley laboral protege al trabajador, si nosotros diéramos esta posibilidad lo más probable
es que cada empleador obligara al trabajador a ir a un arbitraje. Salvo en materia de
derecho colectivo del trabajo si se admite el arbitraje. Materias sobre arrendamiento de
predios urbanos tampoco se pueden llevar a cabo por el arbitraje.
Doctrinariamente hay otras hipótesis que son más discutidas, por ejemplo, se discute
en doctrina si asuntos de derecho de propiedad intelectual pueden llevarse a arbitrar,
la tendencia es que sí, pero es discutido. O si los asuntos de libre competencia se pueden
llevar a arbitrar.

3) En relación a la extensión u ámbito del arbitraje.

Tiene relevancia en cuanto a la ley aplicable al arbitraje.


a) Arbitraje interno o doméstico.
Aquel en que el conflicto no tiene ningún elemento internacional. Ningún
elemento vinculado a un ordenamiento jurídico extranjero. Todos los elementos
del conflicto dicen relación con Chile. El arbitraje que nosotros estudiamos
regulado en el CPC es un arbitraje interno.

b) Arbitraje Internacional
Aquel en que el conflicto tiene algún elemento de internacionalidad o
extraterritorial. Ya sea el domicilio de las partes, el lugar del contrato, donde se
encuentren los bienes, lugar donde hay que cumplir la obligación, etc. algún
elemento del conflicto se relaciona con más de un estado.

37
Los más relevantes son los arbitrajes comerciales e internacionales. Esto se rige
por la ley especial que es la ley de arbitraje comercial e internacional. Pueden suceder
en Chile o en el extranjero, dependerá de cada caso.
Chile durante mucho tiempo no tuvo una ley de arbitraje comercial e internacional, solo
en el año 2004 se dictó, que se fundó en la ley modelo de (no se entiende.). la idea de
esta ley modelo es que todos los países del mundo tuvieran una ley uniforme en materia
de arbitraje comercial e internacional. Son normas textuales, prácticamente iguales a
la ley modelo.
Acá hay dos sistemas:
 un sistema monista; consiste en tener una sola ley de arbitraje que permita
regular el arbitraje interno y comercial e internacional. En España, por ejemplo.
 O un sistema dualista; tener una ley para el arbitraje interno y otra para el
arbitraje comercial o internacional. Este es el sistema que existe actualmente
en Chile y que al parecer se pretende reestablecer (discusión sobre una nueva
ley de arbitraje interno).

1 de agosto bloque I
4) en atención a la sede del arbitraje
Distingue entre arbitraje nacional y arbitraje internacional o extranjero por el otro.
La sede del arbitraje es un concepto jurídico, no es un concepto material, es el lugar
donde jurídicamente tiene su lugar de arbitraje. Puede que el arbitraje tenga su sede en
Chile pero que las audiencias o las reuniones con las partes se lleve a cabo en Argentina,
da lo mismo, por eso la sede del arbitraje es un concepto jurídico
a. Arbitraje nacional: El arbitraje nacional es aquel que tiene su sede en Chile.
El arbitraje nacional desde este punto de vista, de aquel que tiene su sede en
Chile puede ser un arbitraje interno o comercial internacional.
b. Arbitraje extranjero o internacional: Es aquel que tiene su sede fuera del
territorio de la República.

Esta clasificación tiene bastante relevancia para varias cosas, pero fundamentalmente
para determinar la ley arbitral o ley de arbitraje que se aplica a ese arbitraje, luego la
sede del arbitraje podría cambiar el arbitraje aplicable junto a una serie de materias
que podrían cambiar, pero en principio esta clasificación tiene relevancia para esto,
para determinar la ley arbitral.
Ahora bien, son dos clasificaciones diferentes:
 la primera se formula en atención a la extensión del arbitraje así en este
conflicto existen elementos internacionales involucrados como elementos
extraterritoriales, pero que serán regidos por el arbitraje interno explicado la
clase pasada.
 La segunda dice relación con el arbitraje internacional y quiere decir que el
conflicto tiene algún elemento que se vincula con más de un estado, ya sea

38
porque el contrato se dio en otro estado o los bienes se encuentran en otro estado
porque la obligación se debe ejecutar en otro estado, etc.

Esa es la clasificación que vimos la semana pasada entonces diferenciábamos arbitraje


domestico por un lado y arbitraje comercial internacional, el elemento para diferenciar
a propósito de ese conflicto existe un elemento que está vinculado con más de un estado,
eso es diferente a esta segunda clasificación que vimos, esta clasificación se formula en
función a la sede del arbitraje, el lugar donde jurídicamente se lleva a cabo el arbitraje.
Este arbitraje nacional que tiene su sede en Chile puede ser:
 Arbitraje interno
 Arbitraje comercial internacional (se va a regir por regla general la ley de
arbitraje comercial internacional chileno)

Pero desde el punto de vista de la sede el arbitraje también puede ser extranjero o
internacional cuando su sede tiene lugar en otro país.
Importancia:
1) para determinar la ley arbitral aplicable.
2) Tiene relevancia desde el punto de vista de la ejecución:
- si el arbitraje es internacional si es fuera del territorio del estado, está
sujeto a un control especial dependiendo de la medida arbitral aplicable.
- Ahora si el arbitraje tiene su sede en Chile lo podemos ejecutar
directamente, pero si tiene su sede en el extranjero para ejecutarse en Chile está
sujeto a ciertos controles.

5) en relación a la administración del arbitraje


 Arbitraje institucional:
Es aquel en que la administración de diversos aspectos del arbitraje esta entregada
a una institución especializada, ahora el árbitro sigue siendo una persona natural,
la institución no actúa como árbitro, lo que se está diciendo es que existe una
institución que está detrás que administra ciertos aspectos accesorios al arbitraje,
esta institución de arbitraje fija por ejemplo reglas de procedimiento, tiene nómina
de árbitros, fija honorarios, tiene salas de audiencia, etc.

La justificación de esta institución en materia de arbitraje busca que el arbitraje sea


más eficiente y dar ciertas garantías de seriedad, profesionalismo, rapidez, etc. En Chile
en el arbitraje interno no existe ninguna norma que regule expresamente el arbitraje
institucional, no hay ninguna norma que lo autorice, sin embargo en la práctica a partir
de los años 90 surgió el arbitraje sin problemas y se ha aceptado sin problemas, en Chile
no hay ninguna norma que establezca expresamente o que autorice expresamente el
arbitraje institucional pero esto no ha sido problema para que en la práctica surja el
arbitraje institucional.

39
En Chile la institución más relevante es el CAM Santiago, en la la página de internet
se encontra todo lo relevante: estatutos y reglamentos, clausulas tipo, nóminas de
árbitros, tarifas, etc.
La otra institución relevante en Chile es el centro de arbitraje y mediación de la cámara
de comercio de Santiago que es la sección nacional del centro de arbitraje de la cámara
de comercio internacional que queda en París.
La otra institución es el centro nacional de arbitraje también de Santiago, lo mismo,
clausulas modelo, establece tarifas, reglamentos de procedimientos, códigos de ética, etc.
y establece nóminas de árbitros.
El arbitraje, sobre todo el comercial internacional, pero el arbitraje interno también se
ha expandido y ha surgido y se ha desarrollado en el mundo, al amparo de instituciones
arbitrales relevantes a nivel mundial, la expansión del arbitraje se ha producido gracias
a estas instituciones especializadas en el arbitraje, en el mundo se dice que hay sedes
de arbitraje que son relevantes y eso coincide en la existencia en ese lugar de
instituciones arbitrales, se dice que las instituciones arbitrales más relevantes están en
París, Londres y Nueva York, la más conocida para nosotros por la tradición de la que
venimos es el centro de arbitraje de la cámara internacional de comercio (París).

 Arbitraje ad hoc: El arbitraje ad hoc es aquel que la administración del


arbitraje le corresponde al propio árbitro, el propio arbitro va a administrar o va
a realizar las gestiones anexas al arbitraje, el árbitro va a fijar sus honorarios,
va a determinar en qué lugar se realizan las audiencias, etc.

Los arbitrajes económicos relevantes en Chile probablemente se vayan por un arbitraje


institucional, en Chile probablemente vayan al centro de arbitraje y mediación de la
cámara de comercio de Santiago, en cambio los arbitrajes de menor entidad
probablemente vayan a un arbitraje adhoc, porque la institución arbitral cobra una
tarifa por el uso de las instituciones.

 Fuentes del arbitraje:


A fuentes del arbitraje nos referimos al factor-elemento que determina que un asunto
vaya a ser conocido y resuelto en un arbitraje, las fuentes del arbitraje son dos: (en este
punto no confundir las fuentes con quien puede designar al árbitro)

1. La ley: La ley es una fuente del arbitraje en aquellos casos de arbitraje


forzoso, aquí la voluntad de las partes es irrelevante, la ley dice que deben someterse a
arbitraje por lo tanto las partes no tienen nada que decir, la voluntad de las partes
tendrá relevancia para otros aspectos, por ejemplo, para elegir al árbitro, pero sobre este
punto es irrelevante, la ley establece que ese asunto va a resolverse por arbitraje.

2. La voluntad de las partes: La voluntad de las partes será fuente del


arbitraje en aquellos casos en que el arbitraje es voluntario, la ley no obliga a las partes,

40
las partes se obligan, entonces si las partes de común acuerdo deciden someterse a
arbitraje en ese caso la fuente de ese arbitraje será la voluntad de las partes, este
acuerdo de las partes por el cual deciden de común acuerdo llevar un asunto a arbitraje
teóricamente recibe el nombre de convenio arbitral, en Chile tiene otro
nombre cláusula de compromiso.

La voluntad de las partes se materializa en lo que se denomina convenio arbitral,


ese convenio arbitral tiene 4 funciones teóricas:
1. Producir efectos obligatorios entre las partes, es decir, someterse al arbitraje.
2. Excluye la intervención de la justicia estatal, respecto del fondo del asunto.
3. Le confiere competencia al árbitro para resolver el conflicto
4. Permitir la puesta en marcha del desarrollo del arbitraje

Esto es un clasificación teórica simplemente vamos a ver a continuación la regulación


en Chile y si esto está presente o no, entonces la segunda fuente del arbitraje es el
acuerdo de las partes en aquellos casos arbitraje voluntario, este acuerdo de voluntades
se materializa en algo que se conoce como convenio arbitral, en Chile este convenio
arbitral recibe un nombre especifico, se denomina compromiso.
El compromiso.

Alejandro Romero dice que el compromiso "es un contrato solemne por el cual las
partes someten a determinados asuntos litigiosos actuales a la decisión de árbitros
determinados".
Patricio Aylwin dice lo siguiente en su libro El juicio arbitral, dice que "es una
convención por la cual las partes sustraen determinados asuntos litigiosos presentes o
futuros al conocimiento de la jurisdicción ordinaria y lo someten al fallo de ciertos
árbitros que designan".
En términos simples estos dos conceptos reducen a 3 nociones la definición de
compromiso:
1. El compromiso supone un acuerdo de voluntad entre las partes.
2. Un acuerdo para llegar al arbitraje y sea resuelto por un árbitro.
3. Las partes designan el árbitro.

De ambas definiciones se deducen estos 3 elementos, vamos a ver que en Chile no se


designa al árbitro se deja su designación para un acto posterior.

 Naturaleza o característica de este compromiso


1. -El compromiso subcontrata, cuando un autor en algún momento discutió si hay un
contrato o no, actualmente existe acuerdo de que el compromiso es un contrato, esto
quiere decir que el compromiso generaría derechos personales y obligaciones entre las
partes, entre otros someterse a arbitraje, respetar la decisión del árbitro, etc

41
2.- El compromiso es un contrato solemne, esto quiere decir que son aquellos para que
su perfeccionamiento requiere el cumplimiento de solemnidades (las formalidades es un
concepto más genérico). ¿Cuáles son estas solemnidades? El compromiso de contar por
escrito y tiene ciertos requisitos de contenido (art. 234 CPC).
3.-El compromiso es un contrato intuito persona, esto quiere decir que la
determinación de la persona es fundamental para celebrar el acto, es intuito
persona porque la consideración de una de las personas es relevante para la celebración
del acto.

Ahora bien, la consideración importante de esto es que una persona es relevante para
celebrar el compromiso, el árbitro.
El efecto de esto es que cualquier hecho o circunstancia por la cual el árbitro no pueda
desempeñar el arbitraje este compromiso como acto jurídico se va a volver ineficaz, no
va a poder venir su hijo que estudia medicina a reemplazar al árbitro como heredero y
ahí habría que designar a un nuevo arbitro.

 Requisitos del compromiso.


En primer lugar, este es un contrato solemne, es decir, que el compromiso debe contar
por escrito y debe tener ciertos requisitos de contenido, estos son los que se ubican en el
artículo 235 del COT. Entonces los requisitos son:
1. El nombre y apellido de los litigantes es decir, la identificación de las partes.
2. Nombre y apellido del árbitro. Que es lo fundamental del compromiso, que lo
diferencia con lo que vamos a ver.
3. El asunto sometido a juicio.

(Tiene sentido. Quienes fueron parte del conflicto, cual fue el conflicto y el sujeto que lo
resolverá.)

4. se debe consignar en el compromiso las facultades del árbitro:


 el lugar
 Y el tiempo del arbitraje, el tiempo que tiene para desempeñar sus funciones.

De estas 4 numerales, pero de estas 6 menciones:


i. solo las 3 primera constituyen solemnidades, es decir requisitos
indispensables para que el acto se perfeccione.
ii. En el caso de las otras 3 menciones, mencionadas en el art 4. La ley suple el
silencio de las partes: si las partes nada dicen la ley establece una regla que
suple el silencio de las partes.
Es decir tratándose de las menciones que aparecen en el número 4, no son solemnidades,
porque si las partes nada dicen, si guardan silencio, la ley suple el silencio de las
partes.

42
Esto en derecho privado, estas normas que suplen se llaman supletoria, y de la teoría
del acto jurídico, hablando de los elementos, estos elementos son naturales, aquellos que
se entienden incorporados sin mención expresa (?) pero las partes pueden modificar.
Entonces dice: en el art 235 suple el silencio de las partes.

1) También "intuición jurídica”, si las partes nada dicen sobre las facultes del
árbitro, el que puede ser nombrado con las siguientes facultades:
 como árbitro de derecho.
 como árbitro arbitrador o agregable componedor
 como árbitro mixto.
 Si las partes nada dice será un arbitraje de derecho.

2) Si las partes no señalan el lugar donde debe celebrarse el arbitraje, el lugar que
establece la ley puede ser donde residan, o en lugares diferentes como la oficina de
árbitro. Si las partes nada dicen sobre el lugar, el lugar será donde se celebro el
compromiso.

3) si las partes nada dicen sobre la duración. Las partes pueden fijar el plazo del
arbitraje, tiene por ejemplo una Max de 10 años, pero si las partes nada dicen, la
ley suple el silencio (esto lo vimos a propósito de la jurisdicción). El plazo máximo
es de 2 años desde la aceptación del árbitro, de la aceptación del cargo.

Ahora sobré las menciones del compromiso, hay que destacar que lo más relevante es
la determinación del asunto que será sometido a la decisión del árbitro, ahí es donde se
pueden tener problemas de redacción por ejemplo.
Hay que fijar con un grado de precisión cual es el conflicto, pero tampoco puede ser muy
restrictiva, porque si lo es se puede producir como consecuencia que se dejen afuera
algún aspecto, por lo tanto debe ser lo suficientemente amplio para incorporar los
distinto aspectos del conflicto, pero lo suficientemente precisa para que tengamos
claridad cuáles son esos aspectos que debe resolver el árbitro.

El compromiso tiene que celebrase por todas las partes que están involucradas en el
conflicto. Si es un terrero que quiere ser dividido por 5 personas, ese compromiso tiene
que ser acordado por todas las partes involucradas en el conflicto.
Si no se celebra por todas las partes, no tiene un vicio de nulidad, la consecuencia
sería, ¿qué pasa con el sujeto que está involucrado en el conflicto pero que no concurre
al compromiso? (esto es teoría del acto jurídico.) Será ineficaz respecto a esa parte que
no concurra al compromiso.
Un acto jurídico que no es eficaz respecto a un tercero se llama inopobilidad. (Más
adelante veremos las causas de ineficacia del AJ fundamentalmente la nulidad pero hay
otras como la inopobilidad, cuando un AJ es válido produce efectos respecto de las partes

43
pero no produce respecto de ciertos terceros los efectos jurídicos, o esos efectos no pueden
ser oponibles a ese tercero)

 Efectos del compromiso.

1. Confiere jurisdicción y/o competencia al árbitro para conocer el asunto.


2. desde ese momento priva a la justicia ordinaria, o la excluye para conocer el
asunto, la cual desde ese momento se convierte en incompetente. Por un lado
conferimos competencia al árbitro, por el otro eliminamos así mismo la
competencia de los T. ordinarios para conocer ese conflicto. De hecho podríamos
alegar la incompetencia el tribunal ordinario. --> se excluye o elimina la
competencia del tribunal ordinario para conocer.
3. las partes asumen obligaciones, se obligan a someterse al arbitraje, a respetar la
decisión del árbitro.
4. se designa a la persona el árbitro. En el compromiso hay una designación del
árbitro

Convenio arbitral regulado en chile


Clausula o Compromiso ético.

1. Patricio Aylwin lo define como “un contrato por el cual las partes sustraen
determinados asuntos litigiosos presentes o fututos, de la jurisdicción ordinaria y lo
someten un juicio arbitrario”.

2. Alejandro Romero, dice que el compromiso es “un acuerdo de voluntades mediante


el cual las partes acuerdan someter un asunto litigioso, "futuro y eventual", a la
resolución de un árbitro”.
Fíjense en este, Alejandro habla de futuro y eventual, pero en su último libro elimina
esta expresión.

Independientemente de estas dos definiciones de clausula compromisoria. Estas


definiciones suponen dos elementos:
1. un acuerdo de voluntad de las partes.
2. ese acuerdo tiene por objeto llevar un conflicto litigioso a la resolución por un
arbitraje.

Pero en este caso en la cláusula compromisoria las partes no designan al árbitro, esa
es la gran diferencia en chile, entre un compromiso y una clausura compromisoria. Es
decir la diferencia entre ambas es que en la cláusula compromisoria no se designa al
árbitro.

44
Respecto a esto en chile tradicionalmente, se encuentra esta distinción entre
compromiso y clausula compromisoria, que quiere decir que en el compromiso las partes
nombran al árbitro y en la cláusula no. Pero esto es una distinción que se produjo en
chile, es la tradición jurídica, que proviene de España, pero la distinción en España tiene
otro sentido, se distingue, pero la diferencia es distinta.
En la tradición española el compromiso decía relación con conflictos actuales que ya
habían surgido, en cambio la cláusula compromisoria decía relación con conflictos
futuros y eventuales
En chile esta distinción que se produjo históricamente porque la distinción en España
era diferente.

Fíjense el cambio de Alejandro romero en la definición, En la primera que hace unos


años atrás, habla de "futuro y eventuales", en su última edición del libro "arbitraje,
historia comercial internacional" borra la expresión. En la primera estaba influida por
la doctrina española y ahora lo elimina porque esta distinción ya no tiene sentido.

La distinción entre compromiso y clausula compromisoria ya no tiene sentido, en el yage


comercial internacional ya no existe esto, en el arbitraje comercial internacional ya no
se usa esta distinción, simplemente hay convenio arbitral sea que las partes en ese
momento, o un acto posterior. De hecho la ley de arbitraje española el año 2003, ya no
usa la expresión de compromiso o clausula compromisoria, solo habla de cooperativa.
Nuestra ley de arbitraje internacional, tampoco habla de compromiso, clausura
compromisoria, lo que no quiere decir que el arbitraje interno no tenga sentido, sino que
tiene algún sentido porque está regulado en el COT, el compromiso, por lo que tiene
algún sentido mantenerlo , pero desde el punto de vista comparado, sobre todo en el
arbitraje comercial internacional la distinción entre ambas ya no tiene sentido,
actualmente se habla simplemente de convenio arbitral sea que las partes nombran
arbitro o no.

Otra cosa:
- Sobre la clausura compromisoria es que en chile no está expresamente
regulada.
- Está regulado el compromiso pero no la clausura.
En algún momento se pensó que era inválido, u objeto ilícito etc., pero con el tiempo
dicto sin problema, en la práctica se acepta sin problemas.

Las características o naturaleza de la clausura compromisoria.

1. al igual que el compromiso, la clausura compromisoria también es un contracto,


es un acto jurídico bilateral, que genera derechos personales y obligaciones para
las partes:

45
 Obligaciones para las partes someterse al arbitraje.
 De respetar la decisión del árbitro.
 Y hay una adicional: designar al árbitro. Las partes asumen la obligación de designar
con posterioridad a la persona del árbitro.

Si uno se compromete a llevar el conflicto a arbitraje, supone que lo va a resolver uno, y


si en este acto no se nombra, hay una obligación con posterioridad a nombrarlo.

2. es un contrato consensual, es decir no está sujeto a solemnidades. Como no está


regulado en la ley expresamente, no puede estar sujeto a solemnidades, las que
deben estar establecidas por ley.

3. como no se nombra el árbitro, la cláusula no es un contrato intuito persona. Si


por alguna razón el árbitro no puede desempeñar el cargo, bueno la cláusula no
se vuelve ineficaz sigue existiendo la obligación de nombrar a un nuevo árbitro.

En el caso:
 Del compromiso si el árbitro atendía a esta característica, es decir no podía
desempeñar el cargo, quedaba sin efecto, porque era intuito persona.
 Acá no queda sin efecto, subsiste el contrato y la obligación de nombrar al
árbitro.

 La cláusula como no está regulada en la ley, no está sujeto a solemnidades.

Pero si el día de mañana tuviéramos que redactar una clausula compromisoria, el


contenido más básico que debería tener sería el nombre de las partes involucradas en el
conflicto y el nombre de las partes que acuerdan las partes y el asunto, conflicto que se
somete a la justicia del árbitro, no es necesario el nombramiento del árbitro. (Que es la
diferencia con el compromiso).
No está sujeto a ningún requisito del contenido, por lo que podemos darle el contenido
que queramos.

 Ahora, el plazo supletorio está referido respecto al compromiso, en este caso no


habrá un plazo y por lo tanto, después el árbitro y las partes deberán fijar el lazo,
el lugar etc., solo que en este documento no consta como requisito de contenido.

La norma de Art 235 se refiere al compromiso, porque en el compromiso existe esos


requisitos de contenido y si no se cumplen la ley suple el silencio de las partes, lo que no
quiere decir que no sea relevante en este caso, esos elementos que aparecen ahí, el
tiempo y lugar, son relevantes solo que tendrán que ser acordados por las partes y el
árbitro con posterioridad, no hay una norma que supla el silencio de las partes.

46
Los efectos de la cláusula compromisoria
Similares a las que ya vimos.

1. Se le confiere jurisdicción o competencia al árbitro para conocer del asunto.


En este caso no un árbitro determinado pero si uno que se nombrara en algún
momento.
2. Se excluye la competencia de los tribunales ordinarios para conocer del asunto.
3. Las partes se obligan a someterse al arbitraje y a someterse a la decisión del
árbitro.
4. Las partes asumen la obligación de designar al árbitro.

(*Hay que responder las preguntar de la guía de ir a tribunales, formara parte de la 3°


prueba. Informe que aparezca en el tribunal. Sera parte de los puntos de la prueba.
Informe mediatamente formal .Fotos en los 3 tribunales, entrar a ver un alegato y dar
una pequeña descripción, CA formal.)

Diferencia entre compromiso y clausula compromisoria en cuento acto


jurídico
 Aspectos similares: (No anotarlo es de sentido común).
En ambos casos trato un acuerdo de voluntad entre dos sujetos o más sobre un conflicto
que deciden que ese conflicto no va a ser conocido por justicia... sino por la justicia por
la justicia arbitral.

 Pero lo relevante de la diferencia.

1. La diferencia fundamental en Chile es que en el compromiso se designa a la


persona el árbitro y en la cláusula compromisoria no.

Estamos hablando de las diferencia del compromiso y clausula en cuento acto jurídico,
en la cláusula compromisoria después igual se debe nombrar el árbitro pero será
posterior, en cambio en el compromiso en el mismo acto, en el mismo compromiso se
designa a la persona el árbitro. en la cláusula no se designa , se tendrá que designar con
posterioridad, de común acuerdo , por la autoridad judicial, etc.

2. Si el compromiso se designa al árbitro y la cláusula no. La segunda diferencia


será que el compromiso es un acto intuito personal y la cláusula
compromisoria no, porque en el primero se designa el árbitro y en el segundo no.

3. La tercera es que el compromiso está sujeto a solemnidades que conste por


escrito el requisito del contenido, la cláusula compromisoria no.

47
La consecuencia que el compromiso sea intuito personal, es que si por cualquier razón,
el árbitro no puede desempeñar el cargo, el acto quedará sin efecto.

Relacionado con los acuerdos de arbitraje:


es el tema de las clausulas patológicas.

Profesora del sur, maría Vásquez palma, que debe ser la académica que más ha
estudiado el arbitraje en chile define las clausulas patológicas, clausulas referidas a los
convenios arbitrables, ya sea compromiso o clausula.
"son aquellas que por efecto en la redacción, insuficiencia en el contenido o errores
en la determinación de los elementos constitutivos, no permite que el convenio
arbitral cumple sus funciones esenciales".

Entonces tenemos convenios arbitrales sea, un compromiso o clausula compromisoria


que tiene problemas desde el punto de vista de su contenido, o son incoherente,
ambiguos o inaplicable o por una razón no permite que el convenio arbitral cumpla sus
funciones esenciales.

Esto es algo diferente de un convenio arbitral que sea nulo o inválido por algún vicio.
Las causas no hay un vicio que amerite la declaración de nulidad, es acto es
válido pero desde el punto de vista del contenido presenta problemas, por eso se llama
así, son clausulas enfermas que no permite que cumpla con su función esencial.

¿Cuándo surge esto? Alejandro romero lo dice en su libro, existe u jurista francés que
trabajo mucho tiempo en la corte de arbitraje en cámara internacional de comercio, y se
dio cuenta de que eran recurrente este tipo de problemas, entonces elaboro este término
y se comenzó a hablar de estas clausuras patológicas, es decir convenios arbitrales que
tenían problemas de contenido.
Y como tenían problemas no permitían que el convenio arbitran cumpliera sus funciones
propias, de conferir competencia al árbitro, excluir la justicia ordinaria, general
obligaciones a las partes, y permitir la marcha (?) del arbitraje, por alguna razón había
un problema.

Ejemplos de cláusulas patológicas.


1) Por ejemplo si estamos redactando contracto en serie, y en alguno nos
equivocamos y lo dejamos en blanco, la cláusula esta perfecta pero dejara en blanco
algún aspecto. No permite que el convenio cumpla su función esencial.

2) Por ejemplo si nombramos una institución inexistente o errónea.


Imagínense que se celebra un convenio arbitral y decimos el árbitro será nombrado por

48
el secretario general de la escuela de derecho UV, resulta que en la escuela no hay
secretario general, hay un secretario académico pero no general. Formalmente es válida,
pero esa manifestación de voluntad no podría llevarse a efecto porque no existe esa
figura.

3) Ausencia de regulación para designar al árbitro, si las partes no


contemplan mecanismo para asignarlo. En chile eso está regulado supletoriamente, pero
en otros países puede ocurrir que las partes no hayan establecido un procedimiento para
nombrarlo.

4) Por ejemplo clausula de arbitraje que sean optativas, que no excluyen


propiamente la justicia estatal.
Hay una clausula en materia de consumidores que dice que las partes designan el
arbitraje pero las artes también pueden decidir si estiman pertinente ir a la justicia
ordinaria, eso es una clausula patológica, porque en estricto rigor no es una convención
de arbitraje, en la medida que no excluye claramente la justicia ordinaria, de manera
que tiene la opción, en el fondo no cumple la función. Si existiera una clausula que en
virtud de la cual las partes acuerdan ir al arbitraje pero que además las partes
conservan la facultad de ir a la j. ordinaria, en el fondo la cláusula no es nada, por esa
opción siempre ha existido, con la cláusula o sin ella, somos libres que ir al arbitraje o
justicia ordinaria. Si existe una clausura así, es una clausula patológica

5) Otro ejemplo: error de redacción, expresión ambigua, palabras mal


expresadas etc. En el fondo se trata de errores de contenido, de redacción que impiden
que el convenio arbitral cumpla con su función esencial.

Pregunta de alumna ¿Cómo se subsana? siempre va a e existir la posibilidad que las


partes de común acuerdos subsanen el efecto, si las partes se ponen de acuerdo, de dejar
por ejemplo dijimos secretario general pero no hay, bueno que sea el académico, etc., no
hay problema, el problema es que cuando se redacte la cláusula de arbitraje
normalmente se redactan antes que surge el conflicto, el problema es que cuando ya
estamos en el conflicto siempre habrá una de las partes a cual le convenga demorar el
juicio, por lo tanto en ese caso, si alguna de las pates se opone porque le conviene, habrá
un problema, no habrá un acuerdo, y ese problema no permitirá llevar adelante el
arbitraje y no queda otra remedio que ir a justicia ordinaria.

1 de agosto Bloque II.

Los jueces árbitros.

49
¿Qué son los jueces árbitros? en su momento, cuando vimos los tribunales de justicia
vimos los tribunales arbitrales, yo les dije que estos tribunales eran aquellos servidos
por jueces árbitros, aquellos cual su titular es un juez árbitro.

Los jueces árbitros están definidos el Art. 222 COT: “Se llaman árbitros los jueces
nombrados por las partes, o por la autoridad judicial en subsidio, para la resolución de
un asunto litigioso. “

En términos simples dicen que los jueces árbitros son nombrados por las partes o por la
autoridad judicial en subsidio.
Esta definición que da el art. 222 se puede criticar porque hace referencias sólo a dos al
nombramiento del árbitro pero vamos a ver a continuación que hay un caso excepcional
donde el árbitro lo puede nombrar el causante o testador, eso lo vamos a ver a
continuación.

i. Diferencias entre los tribunales estatales y los jueces árbitros.

1) La diferencia es que:
1.1 Los jueces estatales son funcionarios públicos remunerados por el Estado.
1.2 En cambio los jueces árbitros son sujetos privados, nombrados y remunerados por
las partes.

2) Los jueces:
2.1 Estatales son siempre letrados.
2.2 En arbitraje de equidad es posible que el juez no sea letrado. Pero en el arbitraje
de derecho, debe ser un abogado.

3) Las potestades: ¿de dónde provienen estas potestades? ¿Quién las establece?
3.1 En los jueces estatales la competencia para conocer un asunto lo establece la ley.
3.2 En el caso del arbitraje voluntario la competencia las establece las partes. Sin
embargo, en arbitraje forzoso las competencias las establece la ley.

4) Los tribunales:
4.1 Estatales son permanentes y perpetuos,
Permanentes porque siempre están en funcionamiento.
Perpetuos porque no tienen un plazo fijado para ejercer sus funciones.
4.2 En cambio, los tribunales arbitrales son temporales y accidentales.
Los tribunales arbitrales son temporales porque van a ejercer su función por el plazo
que fijen las partes, si las partes nada acuerdan este plazo máximo de dos años,
contado desde la aceptación del cargo.
Son accidentales porque solo se establecen cuando surge un conflicto que requiere
su

50
intervención, termina el conflicto y desaparece el tribunal arbitral.

5) La GRAN diferencia que distingue más claramente a un juez privado a un juez


de la República.
5.1 el árbitro carece de la facultad de imperio, esto en términos simples los
tribunales arbitrales no pueden impartir órdenes a la fuerza pública para que se
ejecute la resolución.
El árbitro si puede ordenar que se ejecute la resolución, el "cúmplase" tal
resolución, pero si las partes no cumplen con lo dictado, lo que no puede hacer el
árbitro es ordenar a la fuerza pública que intervenga.
¿Cómo resolvemos esta limitación del arbitraje? Lo que se tendría que hacer en ese
caso de no cumplimiento es recurrir a la justicia ordinaria. En el cuarto curso cuando
estudiemos recurso de ejecución, veremos a propósito de los títulos ejecutivos se
refiere en el art. 434 CPC a la sentencia definitiva, no distingue. Se ha entendido
que en esa expresión se cubre la sentencia dictada en un juicio arbitral, en el sentido
que también un título ejecutivo a partir de ese momento.

ii. A continuación vamos a mencionar que del punto de vista de sus facultades el
tribunal arbitral puede ser de tres tipos: De derecho, equidad o componedor y árbitro
mixto.

a. El árbitro de derecho falla cuando el fondo del proceso es conforme a la ley.


b. El árbitro amigable o componedor del punto de vista del fondo falla
conforme a las reglas que rigen conforme a esos efectos, las que establecen las
partes en el compromiso, si las partes nada dicen las normas mínimas para
estos efectos las establece el CPC.
c. El árbitro mixto:
 Es de derecho del punto de vista del fondo
 Y es de equidad del punto de vista del procedimiento.

iii. Requisitos para ser juez árbitro: Establecido en el Art. 225 COT:
Art. 225. Puede ser nombrado árbitro toda persona mayor de edad, con tal que tenga la
libre disposición de sus bienes y sepa leer y escribir. Los abogados habilitados para
ejercer la profesión pueden ser árbitros aunque sean menores de edad. El nombramiento
de árbitros de derecho sólo puede recaer en un abogado.
En cuanto al nombramiento de partidor, se estará a lo dispuesto en los artículos 1323,
1324 y 1325 del Código Civil.

Aquí se mencionan tres requisitos:


- Ser mayor de edad.
- Tener la libre disposición de los bienes (esto quiere decir, ser plenamente capaz)
- Saber leer y Escribir. (No se exige ningún título profesional)

51
- En el caso del arbitraje de derecho se requiere que sea ABOGADO.

iv.Inhabilidad para ser árbitro:


1) Primera inhabilidad para ser árbitro está en el art. 226 COT.
Donde se refiere a que no pueden serlo las propias partes litigantes, ya que
esto afecta la imparcialidad procesal (no se puede ser juez y parte en un mismo
juicio):

Art. 226. “No pueden ser nombrados árbitros para la resolución de un asunto las
personas que litigan como partes en él, salvo lo dispuesto en los artículos 1324 y 1325
del Código Civil.
Asimismo, no puede ser nombrado árbitro para resolución de un asunto el juez que
actualmente estuviere conociendo de él, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 317.”

2) En segundo lugar, tampoco puede ser árbitro el juez estatal


que actualmente conoce el asunto.

3) Luego, de acuerdo a lo que dice el Art. 317 y 480 COT tampoco pueden ser jueces
árbitros:
Art. 480. “Los fiscales judiciales no podrán aceptar compromisos, excepto cuando el
nombrado tuviere con alguna de las partes originalmente interesadas en el litigio, algún
vínculo de parentesco que autorice su implicancia o recusación.
Es prohibido a los notarios la aceptación y desempeño de arbitrajes y particiones”.

 Los jueces de letras (jueces de primer grado)


 O jueces de tribunales superiores de justicia (actualmente desempeñando esas
funciones, una vez retirado puede hacerlo libremente)
Esto es debido a que la labor de árbitro es una actividad remunerada y puede ir
en contra de la labor propia de ser juez.
Pero hay una excepción, si podrían ser árbitros los jueces de primer grado o
de tribunales superiores de justicia en ciertas causas, cuando tengan con las
partes algún cierto grado de parentesco que autorice la implicancia de
la acusación
 El mismo art. 480 dice que no pueden ser árbitros los notarios, ni personas
jurídicas, solo personas naturales.

v. Nombramiento del árbitro. (Se distinguen 3 etapas en el arbitraje Voluntario)


- La convención arbitral
- Nombramiento
- Aceptación

52
*el arbitraje forzoso solo tiene las ultimas 2 etapas (no hay convenio arbitral porque
no es necesario, solo tiene nombramiento y aceptación)
Ya les mencioné anteriormente que el juez arbitro puede ser designado de tres formas:
por las partes de común acuerdo, por la ley en subsidio si las partes nada acuerdan o
por el testador.

1) Nombramiento del árbitro por el acuerdo de las partes.

En principio y por regla general, si son varias partes se necesita el acuerdo


unánime de las partes para nombrar al árbitro, no es por mayoría. Esto se debe a que
el arbitraje es un acto jurídico, por lo tanto necesita el acuerdo de todas las partes, no
se su mayoría. Si todas las partes están de acuerdo, se nombra a un árbitro y este último
es quien resolverá el conflicto.

Incluso en el compromiso si las partes no designan en ese acto el árbitro y lo designan


después. Ese acto de designación también es un acto jurídico, por lo tanto requiere
también la voluntad de todas las partes. Y si no, la ley establece a la justicia estatal
como subsidiara para tomar esa decisión.
Entonces, el nombramiento como acto jurídico requiere la voluntad de todas
las partes, no por mayoría.

Si estamos frente a un compromiso, acuérdense, el nombramiento del árbitro va a


estar el nombramiento del árbitro en el acto mismo. Si hay una cláusula compromisoria,
en ese mismo acto no se designará en el árbitro, sino que designará con posterioridad.
Incluso, si las partes no se ponen de acuerdo y es necesario recurrir a una audiencia de
designación de árbitro, en esta misma audiencia las partes podrían ponerse de acuerdo,
no hay ningún problema.

Si estamos frente a un arbitraje forzoso, acuérdense que no hay convención de


arbitraje, pero las partes también podrían ponerse de acuerdo para nombrar al árbitro.

En cuanto al número de árbitros, el art. 133 COT dice que las partes pueden nombrar
el número de árbitros que estimen pertinente. Aquí lo lógico es que nombren un número
impar de jueces (1 o 3 jueces normalmente).
El art. 133 COT también contempla una figura que a lo mejor en un momento pasado
tenía algún uso, pero que ya no lo tiene, que era la figura de un tercero en discordia,
que supone que las partes pueden nombrar además de el o los árbitros, pueden nombrar
a un tercero en discordia, es decir un árbitro adicional destinado a resolver en caso que
los árbitros directamente nombrado no se pongan de acuerdo.

En cuanto a las facultades, las partes son libres de determinar las facultades que le
confieren al árbitro, si es un arbitro de derecho, un arbitro arbitrador o un árbitro mixto.

53
Acuérdense lo que mencionamos, que para conferir facultades de arbitro arbitrador las
partes deben ser mayores de edad y la libre administración de sus bienes (plenamente
capaces).

2) La segunda forma de designación del árbitro es por la autoridad judicial en


subsidio.

Esto está en el COT 232: la hipótesis es que las partes no se pongan de acuerdo en
la designación del arbitro, la ley actuará como mecanismo subsidiario.
Art. 232 inc. 2: “En los casos en que no hubiere avenimiento entre las partes respecto
de la persona en quien haya de recaer el encargo, el nombramiento se hará por la
justicia ordinaria, debiendo en tal caso recaer dicho nombramiento en un solo
individuo y diverso de los dos primeros indicados por cada parte; se procederá, en
lo demás, en la forma establecida en el Código de Procedimiento Civil para el
nombramiento de peritos.”

En este caso el COT establece una norma un poco extraña, dice que el nombramiento
puede recaer sólo en un individuo (no puede nombrar más de un árbitro), y dice que la
persona elegida por la justicia debe ser un tercero distinto a los dos primeros indicados
(propuestos) por las partes.
El procedimiento de designación de este árbitro se sujetará a la misma forma del CPC
para el nombramiento de peritos.

Respecto a esta audiencia de nombramiento de árbitro, se discute si es una cuestión


contenciosa o no, pero en la práctica se entiende que aunque las partes no estén de
acuerdo en la designación de este árbitro, este se considera de todas formas como
un acto no contencioso

A propósito del nombramiento de árbitros por parte del tribunal es preciso referirse al
registro de árbitros:
¿cómo lo hace el juez para elegir el árbitro? Durante mucho tiempo los árbitros
se elegían a dedo, lo que se prestaba para tráfico de influencias, amiguismo e
influencias.
Por lo que ahora la Corte Suprema pretendió regular esto, el año 2015 la CS dictó por
medio de un autoacordado un acta (que es la 128 del año 2015), por el cual la CS
estableció un registro de árbitros y estableció un procedimiento o reglas para su
designación.
El autoacordado ordenó lo siguiente: estableció que todas las CA deberían
confeccionar cada dos años estos registros de árbitros. Para eso, los abogados que
quisieran participar tenían que enviar sus antecedentes académicos y laborales, y a
partir de esos antecedentes la Corte de Apelaciones respectiva, elabora una lista, con el

54
objeto de que al momento de que el tribunal tenga que designar a un árbitro sólo pueda
hacerlo dentro de esta lista.
El objetivo de esta regulación es lograr algún grado de objetividad e imparcialidad en la
designación de estos árbitros.

3) La tercera forma de designación del árbitro es el caso del causante o testador.


Esto está regulado en el CC art. 1324

Art. 1324. “Valdrá el nombramiento de partidor que haya hecho el difunto por
instrumento público entre vivos o por testamento, aunque la persona nombrada sea
albacea o coasignatario, o esté comprendida en alguna de las causales de implicancia o
recusación que establece el Código Orgánico de Tribunales, siempre que cumpla con los
demás requisitos legales; pero cualquiera de los interesados podrá pedir al Juez en donde
debe seguirse el juicio de partición que declare inhabilitado al partidor por alguno de
esos motivos. Esta solicitud se tramitará de acuerdo con las reglas que, para las
recusaciones, establece el Código de Procedimiento Civil.”

Esta es una hipótesis excepcional y particular:


Que consiste en lo siguiente: que una persona (el causante o testador) puede
designar el árbitro para una sola hipótesis, puede nombrar a un juez partidor
para que distribuya sus bienes a futuro para el evento que esa persona (el
nombrador/causante/testador) fallezca.

Se refiere a causante o testador porque no es necesario que la persona lo realice


únicamente en el testamento, sino que puede hacerlo en otro acto diferente.
En este caso también se considera una norma especial, donde se puede nombrar a un
juez arbitro a un coasignatario. Aunque de acuerdo a lo que se mencionó anteriormente
no pueden ser árbitros las propias partes litigantes, sin embargo, en este caso se acepta,
donde el causante o testador nombre a coasignatario.
Normalmente se entiende para el evento que esta persona fallezca, se entiende que las
propias partes involucradas podrían dejar sin efecto este nombramiento y nombrar ellas
mismas a otro árbitro. Por lo tanto, este arbitraje no es vinculante para las partes.

v. 1 Trámites posteriores al nombramiento:

También se conoce como la instalación del tribunal arbitral.


De acuerdo al art. 236 COT hay dos trámites posteriores al nombramiento (ya sea por
las partes o tribunal): “Art. 236. El árbitro que acepta el encargo deberá declararlo así,
y jurará desempeñarlo con la debida fidelidad y en el menor tiempo posible.”

1. que son la aceptación.


2. y el juramento

55
Esto se refiere a que el árbitro designado debe aceptar serlo (no está obligado a
desempeñar el cargo, puede rechazarlo) y posteriormente debe realizar la formalidad
del juramento. Estos dos actos, la aceptación y el juramento normalmente se hacen en
conjunto, el primero no requiere mayor formalidad y el segundo, el juramento, se
entiende como solemne, ya que se realiza frente a un ministro de fe.

En el art. 235 dice que el árbitro debe jurar desempeñar el cargo con la debida fidelidad
y en el menor tiempo posible. Ese es el juramento.
Estos dos actos posteriores al juramento deben constar en el expediente del tribunal
arbitral.

¿Como funciona esto en la práctica?


a. Si estamos frente a una hipótesis de designación judicial, donde las partes no
se pusieron de acuerdo y es el tribunal estatal, normalmente un juez de letras,
quien designa a un árbitro. En esa designación las partes van a tener que
notificar al árbitro designado, ejemplo Claudio Meneses. Las partes en ese
conflicto fueron al tribunal, no se pusieron de acuerdo y el tribunal designa como
árbitro a don Claudio Meneses, donde un receptor judicial notifica a Meneses.
Posteriormente notificado, él va a concurrir al tribunal y va a presentar un
escrito donde conste la aceptación del cargo y en ese mismo acto, va a pasar frente
al ministro de fe del tribunal. ¿Quién es el ministro de fe del tribunal? No es el
juez, sino que el secretario, quien debe dejar constancia, dar fe de ciertas
situaciones.

El paso que viene después de aceptar y del juramento: Es el dictamen de la primera


resolución como juez árbitro.
En esa primera resolución normalmente se tiene como constituido el tribunal arbitral y
va a pedir que se acompañe ese expediente arbitral junto con las copias del
expediente judicial donde consta la aceptación y el juramento.

b. En cambio, cuando el nombramiento no es judicial y las partes designan a un


árbitro, la aceptación no tiene mayores formalidades, puede realizarse por
escritura pública o por escrito privado dejando constancia de la aceptación.
Sin embargo, el juramento siempre tiene que ser solemne, y lo tiene que hacer
frente a otro ministro de fe (distinto al anterior nombrado), como un notario.
Y también, como primera resolución el juez árbitro pedirá que se incluya
esta escritura pública y el juramento ante notario dentro del expediente
arbitral.

Patricio Aylwin, en su libro del juicio arbitral dice que con la aceptación y el arbitraje se
configura el contrato compromisario. Sería un contrato que celebran por un lado las

56
partes y por otro lado el árbitro, el árbitro tiene la obligación de resolver el asunto y las
partes tienen la obligación de remunerar al árbitro. La segunda resolución del juez
árbitro es donde cita a las partes al primer comparendo.

vi. Límites del arbitraje:

 1er límite: Desde el punto de vista de las partes:

¿a quién afecta? El arbitraje sólo va a afectar a las personas que hayan consentido ir al
juicio (ej. el conflicto afecta a 5 comuneros, pero solo van 3 a juicio, sólo afectaría a esos
3 que concurrieron al arbitraje).
Salvo que se trate de un arbitraje forzoso, ahí es la ley quien establece que ese asunto
debe resolverse por arbitraje y es irrelevante la voluntad de las partes. Por ejemplo, son
10 comuneros y esto se debe resolver por partición, donde hay dos comuneros que no
quieren saber nada del arbitraje, no es relevante, a ellos se les va a aplicar los efectos
del arbitraje, ya que es la ley quien ordena que ese asunto sea resuelto por arbitraje.
Ahora, en el caso del arbitraje forzoso, supongamos que son 10 comuneros, 9 están de
acuerdo en el arbitraje pero hay uno que no está de acuerdo, la voluntad de este último
es irrelevante al momento de decidir ir a un arbitraje, pero de todas maneras es
necesario notificarlo de las gestiones del arbitraje, para darle la posibilidad de que se
pronuncie. Si no se le notifica debidamente, ese arbitraje va a correr el riesgo de
quedarse sin efecto. Aún en el arbitraje forzoso, a pesar de que la voluntad de las partes
sea irrelevante para concurrir al arbitraje, es necesario notificar a todas las partes sobre
las gestiones, independiente de las que concurran con su voluntad y las que no están de
acuerdo.

 2do límite, se refiere a las materias sometidas al arbitraje.

1) El primer límite respecto a las materias es el arbitraje prohibido, ya que hay materias
que de acuerdo a la ley no pueden someterse a arbitraje, normalmente son asuntos que
interviene un interés público, como causas penales, causas de policía local, causas de
familia, etc.
2) En segundo lugar, el otro límite va a estar dado por las materias o asuntos que las
propias partes entreguen al conocimiento del tribunal, siempre que se trate de un
arbitraje voluntario.
Si es un arbitraje forzoso, da lo mismo la limitación que hagan las partes porque
el límite lo establece la ley.

57
 3er límite se refiere a las facultades del árbitro.
La gran limitación del árbitro en cuanto a sus facultades es la facultad de imperio,
por lo cual no pueden impartir órdenes a la fuerza pública para hacer ejecutar su
resolución

 4to limite se refiere a un límite temporal.


El árbitro solo podrá desempeñar sus funciones por el lapso de tiempo que señalen las
partes en el acto constituye un compromiso, y si las partes nada señalan, será un plazo
máximo de dos años desde la aceptación del cargo de árbitro.

1 de agosto / Bloque III


LA COMPETENCIA

Art. 108. “La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de
los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones.”
Andrés Bordalí en su manual (Derecho jurisdiccional), también critica este concepto
de competencia porque dice que es difuso y no permite diferenciar entre jurisdicción y
competencia (si uno lo lee se parece mucho al concepto de jurisdicción).
Por esta razón considera que es más simple definir la competencia como: el "modo como
se distribuye la función jurisdiccional entre los distintos tribunales o jueces".
Otra definición (dada por el profesor), según la cual la competencia es: “el conjunto de
asuntos o materias específicas determinadas por el ordenamiento jurídico (o establecidas
en la ley), respecto de las cuales un tribunal puede ejercer su función jurisdiccional.”

 La competencia es relevante por varios motivos:

1) Es importante desde un punto de vista orgánico, para el funcionamiento de los


órganos jurisdiccionales. En un estado de Derecho, solamente pueden actuar
válidamente respecto de sus competencias que le otorga el ordenamiento jurídico (Art.
7 CPR).
2) Es relevante desde el punto de vista de las personas (ART 8.1 Convención
Americana): se podría considerar como una garantía de carácter procesal desde el punto
de vista de las personas.
Alejandro Romero también dice que la competencia es relevante desde el punto de
vista del derecho al juez natural; "es la garantía del juez natural predeterminado por la
ley".

58
Art. 19 N° 3 inciso 5°: “Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el
tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la
perpetración del hecho”; es una forma, un medio para concretar el derecho al juez
natural.
3) Es relevante desde el punto de vista de la inexcusabilidad porque para que
opere es necesario que el tribunal sea competente.

 Se dice que hay varias diferencias entre jurisdicción y competencia:


1.1 Los autores más clásicos dicen que la competencia seria la medida de la
jurisdicción; todo tribunal de la república tiene jurisdicción (función/potestad
constitucional de resolver conflictos de relevancia jurídica). La competencia sería la
forma de distribuir esta función entre los diferentes tribunales.

1.2 Todo tribunal por el hecho de ser tal tiene jurisdicción, pero su competencia puede
variar.

2.1 La jurisdicción es un concepto unitario, tiene el mismo fundamento y emana de


la misma fuente; no existen distintos tipos de jurisdicción.
2.2 En cambio, la competencia sí es diferente, se puede clasificar, dividir.

3.1 La jurisdicción es improrrogable.


3.2 La competencia en tanto sí es prorrogable.

4.1 Relacionado con lo anterior, la jurisdicción es indelegable


4.2 En tanto la competencia es delegable.

5.1 Cuando hablamos de jurisdicción, la limitamos respecto de la actividad de los


otros órganos del Estado.
5.2 En cambio, la competencia se proyecta al interior del poder judicial o en relación
a los tribunales de justicia.

 Clasificación de la competencia: Se puede clasificar a partir de diversas


perspectivas, veremos varias:
1) En relación a los factores de competencia:
a. Competencia absoluta: es aquella que determina la jerarquía, clase o categoría del
tribunal que debe conocer de un asunto. Está determinada por tres factores de
competencia; fuero, materia y cuantía.
b. Competencia relativa: es la que permite determinar qué tribunal específico dentro de
una jerarquía, clase o categoría debe conocer de un asunto jurisdiccional. Está
determinada por el factor territorio.
EJEMPLO: hay una competencia absoluta (factores de competencia; fuero, materia
y cuantía) y una relativa (factor territorio). Para determinar qué tribunal especifico debe

59
conocer de un asunto tenemos que aplicar las reglas de competencia absoluta y además
la regla del territorio. Estas reglas se aplican con ese orden. Imaginemos un caso de
alguien que compró un auto y la contraparte nunca terminó de pagar las cuotas del auto
(incumplimiento contractual). Primero, esa parte tiene fuero y se trata de una materia
civil. Esto es igual a decir que se debe demandar al juzgado de letras, y se debe derminar
la regla de cuantía (para determinar la instancia y el procedimiento; si es de mayor,
menor o mínima cuantía). Ahora, imaginemos que la persona que el demandante está
en Viña del Mar y el demandado por incumplimiento contractual está en Arica. ¿Cuál
es el tribunal competente? La regla general dice que el tribunal competente para acción
de una demanda civil o un acto judicial no contencioso, el del domicilio del interesado.
En los los asuntos judiciales contenciosos es en el de demandado, por ende sería en Arica.

Principales diferencias entre competencia absoluta y relativa:

 Las reglas de COMPETENCIA ABSOLUTA son de interés público en ella, por eso
no pueden ser renunciadas o modificadas por las partes.
En cambio, las reglas de COMPETENCIA RELATIVA son de interés privado, por
eso pueden ser renunciadas y modificadas por las partes (ejemplo: la prórroga de la
competencia).
 La infracción de las normas de COMPETENCIA ABSOLUTA produce un vicio
que no puede ser subsanado ni convalidado con el transcurso del tiempo, puede ser
declarada en cualquier momento, incluso de oficio por el tribunal (cuando se dice que
las reglas de competencia absoluta son insubsanables, siempre hay un último
momento después del cual ya no se va a poder reclamar: cosa juzgada, en donde
cualquier error de procedimiento se hace imposible de reclamar).
En cambio, la infracción de las normas de COMPETENCIA RELATIVA, pueden
ser subsanadas y convalidadas con el transcurso del tiempo si no se reclaman
oportunamente.
 La infracción sobre normas de COMPETENCIA ABSOLUTA debe ser reclamada
por oficio por el juez.
En cambio, la infracción por normas de COMPETENCIA RELATIVA sólo puede
ser reclamada a petición de partes.

2) La segunda clasificación se formula en atención a la fuente de la competencia:


a. Competencia natural: es aquella que le corresponde a un tribunal por disposición de
la ley.
b. Competencia prorrogada: es aquella que le corresponde a un tribunal por voluntad de
las partes. Este acuerdo se denomina prórroga de la competencia. Con esta sólo se puede
modificar el territorio.

3) En atención a su origen distingue entre:

60
a. Competencia propia: es aquella que le corresponde a un tribunal por disposición de la
ley o por acuerdo de las partes.
b. Competencia delegada: es aquella que le corresponde a un tribunal por un encargo
que le formula otro tribunal a través de un exhorto. El tribunal que envía el exhorto
(que necesita ejecutar un acto en otro territorio jurisdiccional) es el tribunal exhortante,
y el que recibe este es el exhortado (el que tiene la competencia delegada).
La finalidad es que este tribunal exhortado o delegado practique u ordene practicar una
o más actuaciones procesales en su territorio jurisdiccional.
¿Qué es lo que implica el exhorto? Es una comunicación que envía un tribunal a otro
tribunal de un territorio jurisdiccional diferente para que este practique u ordene
practicar en su territorio jurisdiccional determinados actos procesales.

4) En atención a la materia:
a. Competencia común: es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer de
todos los asuntos que se promuevan dentro de un territorio de la república, a menos que
esa ley entregue ese asunto a un tribunal especial. Juzgados de competencia común: de
letra, Cortes de Apelaciones, Corte Suprema.
b. Competencia especial: es aquella que tiene un tribunal para conocer de ciertos y
determinados asuntos (Tribunal de defensa a la libre competencia, de familia, etc.).

5) En atención a la exclusividad de la competencia:


a. Competencia privativa: es aquella que le corresponde a un único tribunal para conocer
de un asunto, sin que exista tribunales concurrentes (por ejemplo, Corte Suprema en
una acción de remisión).
b. Competencia acumulativa: es aquella que le corresponde a dos o más tribunales para
conocer de un asunto; existen dos tribunales igual de competentes (por ejemplo, que
existan varios juzgados de letra en una ciudad). Esto se va a resolver con la regla de
turno y distribución de causas, y con la regla de prevención.

6) En atención a si existe controversia entre las partes:


a. Competencia contenciosa: es aquella que corresponde a un tribunal para reconocer
asuntos o procesos en los cuales existe una contienda entre las partes (un conflicto civil,
de familia, laboral, ambiental, de libre competencia, etc.).
b. Competencia no contenciosa: es aquella que compete a un tribunal para conocer
asuntos no contenciosos. La regla generalísima, es que estos actos les correspondan a
los juzgados de letra.

7) En atención a la instancia en que conoce el tribunal:

61
a. Competencia de primera instancia: aquella que le corresponde a un tribunal para
conocer de ciertos asuntos, en los cuales las resoluciones que revisten son
susceptibles del recurso de apelación (trib. civiles sobre 1000 utm).
b. Competencia de segunda instancia: es aquella que corresponde a un tribunal
para conocer el recurso de apelación (Corte Suprema).
c. Competencia de única instancia: es aquella que le corresponde a un tribunal para
conocer de asuntos respecto de los cuales las resoluciones que viste no son susceptibles
del recurso de apelación (trib. civiles hasta 1000 utm).

 Factores o elementos de competencia


Son los criterios o circunstancias que la ley toma en consideración para repartir o
asignar competencias entre los diferentes tribunales (decidir qué tribunal debe conocer
un asunto). Estos factores son criterios legales; la competencia por regla generalísima
la establece la ley. Así lo dice el art. 77 CPR: “Una ley orgánica constitucional
determinará la organización y atribuciones de los tribunales que fueren necesarios para
la pronta y cumplida administración de justicia en todo el territorio de la República.”
De acuerdo a la doctrina mayoritaria, los factores de competencia son 4: Fuero, materia
y cuantía (factores de competencia absoluta), y territorio (factor de competencia
relativa). Estos se deben aplicar en un orden de prelación o preferencia (es en el orden
en que se mencionan).

Reglas o factores de competencia absoluta:

Son de 1.orden público, 2.no se convalidan con el transcurso del tiempo y 3.su infracción
puede ser declarada de oficio por el tribunal.
1) Fuero: es la calidad de ciertas personas en razón de su autoridad o investidura.
En términos simples, en virtud del fuero, la ley atribuye competencias para conocer de
ese asunto a un tribunal distinto, normalmente de mayor jerarquía (por ejemplo, el
presidente que deba un dinero y esa situación debe ser conocida por un tribunal de
mayor jerarquía como una CA porque este posee fuero).
Respecto al fundamento, a primera vista uno podría criticar esta figura en atención a
que afectaría principio de igualdad ante la ley del Art. 19 N° 2 de la CPR, porque estas
personas por el hecho de tener cierta autoridad o investidura van a gozar de un estatuto
diferente.
Pero los autores dan otra justificación para el fuero que tiene sentido: "El fuero no es un
mecanismo que tiene por objeto proteger a la persona que tiene fuero. Tampoco buscan
dar un privilegio a la persona con fuero. A lo que apunta es a asegurar la imparcialidad
o independencia del tribunal. Se entiende que, al entregar el asunto a un tribunal de
mayor jerarquía, por su experiencia se ve menos expuesto a verse influenciado o afectado
por la calidad (?) de esta persona".

62
El fundamento entonces del fuero es proteger a aquella persona que no lo tiene, y que
litiga contra otra persona que sí lo tiene. La idea es que el juez no se vea influenciado
por la persona que tiene esta calidad o investidura.
Extensión del fuero: si demandan dos o más personas y sólo una de ellas tiene fuero,
se aplica las reglas del fuero. Por ello, se habla de la fuerza de atracción del fuero.
Casos del fuero:
1) Art. 50 N° 2:
Art. 50. Un Ministro de la Corte de Apelaciones respectiva, según el turno que ella fije,
conocerá en primera instancia de los siguientes asuntos:
2°) De las causas civiles en que sean parte o tengan interés el Presidente de la
República, los ex Presidentes de la República, los Ministros de Estado, Senadores,
Diputados, miembros de los Tribunales Superiores de Justicia, Contralor General de la
República, Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, General Director de
Carabineros de Chile, Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, los
Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales,
Gobernadores Regionales, los Agentes Diplomáticos chilenos, los Embajadores y los
Ministros Diplomáticos acreditados con el Gobierno de la República o en tránsito por su
territorio, los Arzobispos, los Obispos, los Vicarios Generales, los Provisores y los
Vicarios Capitulares.
La circunstancia de ser accionista de sociedades anónimas las personas designadas
en este número, no se considerará como una causa suficiente para que un Ministro de
la Corte de Apelaciones conozca en primera instancia de los juicios en que aquéllas
tengan parte, debiendo éstos sujetarse en su conocimiento a las reglas generales.
***Basta con dar este ejemplo: un ministro de corte de apelaciones conoce de causas
civiles cuando interviene el presidente.
2) 45 N° 2 letra g) (no opera como factor de competencia en este, sino como criterio
de aplicación del procedimiento):
Art. 45. Los Jueces de Letras conocerán:
2° En primera instancia:
g) De las causas civiles y de comercio cuya cuantía sea inferior a las señaladas en las
letras a) y b), del N° 1 de este artículo, en que sean parte o tengan interés los
Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, el General
Director de Carabineros, los Ministros de la Corte Suprema o de alguna Corte de
Apelaciones, los Fiscales de estos tribunales, los jueces letrados, los párrocos y
vicepárrocos, los cónsules generales, cónsules o vicecónsules de las naciones extranjeras
reconocidas por el Presidente de la República, las corporaciones y fundaciones de
derecho público o los establecimientos públicos de beneficencia

También son relevantes los 51 N° 2 y 53 N° 2.


07 de agosto bloque I.

63
La clase pasado estuvimos hablando sobre el fuero. En una primera mirada, chocan las
normas del fuero porque hay una situación de privilegio, hay ciertas personas que, por
su autoridad o investidura los conflictos en que participen van a ser conocidos por un
tribunal especial, diferente.
Es cierto, en una primera aproximación eso choca, pero en realidad tiene un
fundamento, tiene una razón de ser.
Las normas de fuero no tienen por objeto proteger a la persona que goza de fuero, sino
que, por el contrario, a la persona que litiga con ellos.
Por eso la lógica de las normas de fuero es que atendida a que participe esta persona
con este cargo público le vamos a entregar el conflicto a un tribunal de mayor jerarquía,
de mayor experiencia, para evitar que esta calidad de esta persona lo pueda influenciar.
Si eso se logra o no, o si es la mejor solución lo discutimos la clase pasada.
La clase pasada les hice una pregunta: ¿qué pasa si en un juicio intervienen dos
demandados y solo uno de ellos tiene fuero? Se aplicarán les reglas especiales de
competencia del fuero, de la fuerza atractiva del fuero.
¿Qué pasa si el fuero de una persona cambia?, ¿qué pasa si el juicio se inició y la persona
no gozaba de fuero y durante el desarrollo del juicio la persona es designada en un cargo
específico de que de acuerdo a la ley goza de fuero? O al revés: se inició un juicio y la
persona gozaba de fuero y después de iniciado el juicio pierde esa calidad. En ese caso se
mantienen las reglas de competencia. La razón es la regla de radicación o fijeza. Más
adelante vamos a ver las reglas generales de competencia, y ahí les voy a mencionar que
el art. 109 del COT dice que una vez determinada la competencia, esa competencia ya
fijada no se va a alterar por ningún hecho o circunstancia que ocurra con posterioridad.

Factores de la competencia absoluta.

1. FUERO. 2. MATERIA 3. CUANTÍA.

2) LA MATERIA.
Es la naturaleza, clase o asunto que se somete al conocimiento y decisión del
tribunal.
La regla básica es que todo asunto judicial debe ser asignado por la ley a un tribunal
determinado.
Si la ley:
 Señala específicamente el tribunal que va a conocer, vamos a estar frente a un caso
de un tribunal especial.
 Si la ley no dice nada, ese asunto de todas maneras se va a atribuir a un tribunal
de competencia común.

En el título octavo del COT, que regula la competencia, no está regulada la materia
como factor de competencia. De hecho, en este punto no les voy a dar ninguna norma de
competencia, porque ustedes ya saben cuáles son esas normas de competencia. Cuando

64
vimos tribunales, vimos materias o competencias. Así, por ejemplo, la materia que
conoce o la competencia del Juzgado de Letras en lo Civil es de las causas civiles y
comerciales, actos judiciales no contenciosos que no correspondan a otro tribunal, etc.
Otro ejemplo: la competencia fundamental del Juzgado de Garantía es asegurar los
derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso penal. Por lo general, los
Juzgados de Letras en lo Civil, Corte de Apelaciones y Corte Suprema son tribunales de
competencia común, por lo tanto, conocen de cualquier clase de materia. Los tribunales
penales son tribunales de competencia común en materias penales. Los juzgados de
familia ven asuntos de familia fundamentalmente. Los juzgados de letras del trabajo
ven causas laborales fundamentalmente.

Los fundamentos de la materia como factor de competencia pueden ser dos:


1) la distribución del trabajo, que ciertos asuntos o grupos de conflictos vayan a
determinados tribunales.
2) y el segundo es que haya un tribunal con algún grado de especialización para
conocer ciertos asuntos.

3) LA CUANTÍA.
La cuantía como factor de competencia absoluta es la importancia o entidad
económica o social del conflicto sometido a decisión del tribunal.
Actualmente la cuantía como factor de competencia no tiene relevancia. Existen varias
normas sobre la determinación de la cuantía, pero actualmente la cuantía no funciona
o no opera como factor de competencia absoluta. Antiguamente, hasta los años 80 o 70,
existían en Chile jueces de menor cuantía, jueces de distrito y de subdelegación, y ahí
operaban las normas sobre la cuantía como factor de competencia absoluta. Las normas
sobre cuantía nos servían para determinar la jerarquía de jueces de categoría.
Actualmente los tribunales de menor cuantía se eliminaron, por lo tanto, las normas
sobre la cuantía ya no funcionan como factor de competencia absoluta.
Esto no quiere decir que las normas sobre la cuantía no tengan una utilidad, ya que
sirven para otras cosas: para determinar la instancia en que se va a conocer un asunto
(ya sea en única o en primera instancia) y para determinar el procedimiento que se va
a utilizar para conocer un asunto.
 Si la cuantía de un asunto civil no excede las 10 UTM, el asunto se va a conocer en
única instancia.
 Si el asunto excede las 10 UTM se va a conocer en primera instancia.
 También para determinar el procedimiento: hasta 10 UTM se utilizará el
procedimiento ordinario de mínima cuantía (juicio ordinario de mínima cuantía.
 Más de 10 hasta 500 menor cuantía, y sobre 500 mayor cuantía.
¿Cuándo se fija la cuantía? La cuantía la va a fijar el tribunal al momento de iniciación
del proceso a partir de los antecedentes que presenten las partes, conforme al valor o
entidad de la cuestión al momento de iniciarse. Una vez determinada la cuantía, ésta

65
queda fija, aun cuando aumente o disminuya el valor. Si la cuantía aumenta o
disminuye, no se va a ver afectada (art. 128 y 129 COT).
Según el art. 115 del COT, se define la cuantía para asuntos civiles y penales.
 En los asuntos civiles la cuantía de la materia se determina por el valor de la cosa
disputada.
 En los asuntos penales se determina por la pena que el delito lleva consigo.
Las normas de la cuantía suponen que el conflicto o asunto es susceptible de apreciación
económica en materia civil, pero hay casos que no son susceptibles de apreciación
económica. En estos casos el código dice que los asuntos que no puedan valorarse
económicamente se considerarán de mayor cuantía. Por ejemplo, cuestiones relativas al
estado civil de las personas, cuestiones relacionadas a la separación judicial entre
marido y mujer, cuestiones relativas a la crianza y cuidado de los hijos, etc (art. 130
COT).
Ahora la cuantía en materia penal. La cuantía en materia penal es la pena que el
delito lleva consigo, y para estos efectos nos remitimos al art. 21 del CP donde están
clasificadas las penas para crímenes, simples delitos, y faltas. Entonces, ¿cómo
determinar si un delito es falta, simple delito, o crimen? Nosotros vemos la pena que el
CP le asigna a ese delito y vamos al art. 21.
En materia penal la cuantía sí tiene relevancia como factor de competencia. El
COT establece diversas reglas en esta materia.
 La regla general es que las causas penales por crímenes y simple delito sean
competencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (art. 18 letra a).
 En cambio, las faltas penales son de competencia de los Tribunales de Garantía
(art. 14 letra d).
Excepcionalmente la ley establece ciertos supuestos donde existe la posibilidad
que ciertas causas por crímenes y simple delito también sean conocidas por el
Tribunal de Garantía a través de los procedimientos simplificado y abreviado (14
letra c COT, art. 388 CPP, 406 CPP).

REGLAS DE COMPETENCIA RELATIVA.

Son aquellas normas legales de orden privado, es decir, son renunciables por las partes
(por eso el juez no las puede controlar de oficio, solo las puede controlar a petición de
partes), que determinan qué tribunal específico debe conocer un asunto dentro de
determinada jerarquía, clase o categoría.
Como estas normas son de orden privado, si hay un incumplimiento, éste se convalida
con el transcurso del tiempo.
Los factores de competencia absoluta no determinan cuál es la categoría de tribunal que
va a conocer un asunto. Sino que determinan, por ejemplo, que determinado asunto
debe ser conocido por una Corte de Apelaciones. Es por esto que las de competencia
absoluta se aplican primero: fuero, luego materia, y luego cuantía. Por último, se aplican
las normas sobre territorio.

66
Para saber cuáles son estas reglas de competencia relativa cabe hacer una distinción
entre asuntos civiles contenciosos, asuntos civiles no contenciosos, y asuntos
penales.

i. Regla de competencia en asuntos contenciosos civiles.


La regla general la establece el art. 134 del COT. “En general, es juez competente para
conocer de una demanda civil o para intervenir en un acto no contencioso, el del domicilio
del demandado o interesado, sin perjuicio de las reglas establecidas en los artículos
siguientes y de las demás excepciones legales”
Lo que está detrás de esta regla es que aquí el sujeto que va a demandar, que va a ejercer
una acción, que va a formular una pretensión, debe ir al tribunal del domicilio del
demandado. Él es quien está tomando la iniciativa, él es el que está obligando a la otra
persona a ir a un tribunal, por lo tanto, debe ir al tribunal de la otra persona. El
demandante es libre de ir a juicio o no, en cambio el demandado no es libre: a él lo llevan
a juicio (él verá si concurre o no), por lo que su participación no es voluntaria. Por eso
debe ir al tribunal del domicilio del demandado.

Aplicación:
a. La regla general se establece, a propósito de los atributos de la personalidad, en el
domicilio del demandado, y el CC lo define en su art. 59: “El domicilio consiste en la
residencia, acompañada, real o presuntivamente, del ánimo de permanecer en ella”

La residencia es el lugar donde una persona vive, duerme, etc. Sin embargo, se puede
dormir en diferentes partes, y por eso este artículo habla de “el ánimo de permanecer en
ella”

1. Si un sujeto tiene varios domicilios, todos estos tribunales son competentes y


el demandante puede recurrir a cualquiera de ellos (art. 140 COT).
2. Si existen varios demandados (litisconsorcio pasivo) y estos demandados
tienen domicilios distintos, se sigue la misma regla anterior, es decir, el
demandante puede recurrir a cualquiera de ellos (art. 141 COT).
3. Si el demandado es una persona jurídica de derecho privado, el tribunal
competente es aquel donde tenga su asiento la persona jurídica, ya que no cabe
preguntarse por domicilio porque no hay residencia acompañada de ánimo. El
lugar donde tiene su asiento es aquel que se señale en los estatutos de la persona
jurídica (art. 142 inciso primero COT). Esta norma como es muy antigua estaba
referida originalmente a ciertas personas jurídicas de derecho privado como las
fundaciones y corporaciones, pero también se ha hecho extensiva esta regla a
otras personas jurídicas de derecho privado, fundamentalmente a las sociedades.
En el inciso segundo se establece una regla especial para el caso que la persona
jurídica tuviere establecimientos que la representen en diversos lugares. La regla

67
es que el tribunal competente es aquel donde exista el establecimiento que
intervino en el acto o en los hechos que dan origen o que motivan el juicio.
4. En los casos en que tenga interés el Fisco de Chile, es decir, una persona
jurídica de derecho público (art. 48 COT referido a los juicios de hacienda),
va a conocer un juez de letras de una ciudad asiento de Corte.
En el inciso segundo se refiere a los casos en que el Fisco sea demandante, y
podrá recurrir al juzgado de letras en lo civil de una ciudad asiento de Corte, o
bien ante el domicilio del demandado, a su elección.

b. Reglas especiales en materia de asuntos contenciosos civiles.


1. Si la acción entablada es inmueble, de acuerdo al art. 580 del CC, hay dos
reglas:
1.1. Será competente el tribunal que las partes hayan acordado en la
respectiva convención.
1.2. A falta de acuerdo, el tribunal competente va a ser, a elección del
demandante, el del lugar donde se contrajo la convención o el lugar donde se
encuentra la especie reclamada (art. 135 COT).

2. Si una misma acción tuviere por objeto reclamar bienes muebles o inmuebles,
será competente el juez del lugar en que estuvieren situados los inmuebles (art.
137 COT).

3. Si solo se deducen, o solo se ejercen acciones muebles, será juez competente


para conocer, el del lugar que las partes hayan acordado en la respectiva
convención o bien el tribunal del domicilio del demandado (art. 138 COT).

4. Si en una demanda se reclaman obligaciones que se deben cumplir en distintos


territorios jurisdiccionales, el tribunal competente será el del lugar donde se
reclamen cualquiera de ellas (art. 139 COT).

5. En los interdictos posesorios hablamos de ciertas acciones especiales con el objeto


de proteger la posesión. Esto dice relación principalmente con bienes
inmuebles. Por lo tanto, será competente para conocer el juez del lugar en que
están situados los inmuebles.

6. Tratándose de ciertas causas en materia sucesoria, el tribunal competente va


a ser el de el lugar donde se hubiere abierto la sucesión (art. 148 COT). La
sucesión se abre en el último domicilio del causante en Chile (art. 955 CC).

7. Respecto de una demanda de alimentos, será competente el tribunal de familia


del domicilio del alimentante o alimentario, a elección de este último. En cambio,

68
la demanda por rebaja de alimentos, la que presenta el padre, es conocida por el
tribunal del domicilio del alimentario.
En el caso que el padre viva, por ejemplo, en Arica, y el hijo en Valparaíso y este
ha decidido iniciar una demanda en Valparaíso. El principio rector en este caso
es que los tribunales solo pueden ejecutar actos procesales en su territorio
jurisdiccional (principio de territorialidad). Tratándose de una excepción, se
delega la competencia a través de un exhorto, que es una comunicación que
realiza el tribunal de Valparaíso al tribunal de Arica.

ii. Reglas de competencia relativa en actos judiciales no contenciosos (art. 134


COT).

La regla general es que, tratándose de asuntos judiciales no contenciosos, como no hay


contraparte (y es por esto que en el art. 134 se habla de INTERESADO) sea competente
el tribunal del domicilio del interesado.
Por ejemplo, en materia sucesoria, si hay que iniciar un proceso no contencioso va a ser
competente el tribunal del lugar donde se hubiere abierto la sucesión (art. 955 CC).

iii. Reglas de competencia relativa en materia penal (art. 157 inciso primero COT).
“Art. 157. Será competente para conocer de un delito el tribunal en cuyo territorio se
hubiere cometido el hecho que da motivo al juicio”
Esto se aplicará a los Tribunales de Garantía y a los Tribunales de Juicio Oral en lo
Penal.

¿Dónde se entiende cometido el hecho?


En materia de derecho penal, hay delitos que pueden ser cometidos en un solo instante,
y otros que no son de ejecución instantánea, cuya comisión se extiende en el tiempo.
En aquellos delitos donde la comisión se extiende en el tiempo o cuya ejecución se
realizó en distintos lugares, se entiende cometido el hecho en el lugar donde se
hubiere dado comienzo a su ejecución (art. 157 inciso tercero COT).

PRÓRROGA DE COMPETENCIA.

Es un acuerdo por el cual las partes, expresa o tácitamente, entregan competencia a un


tribunal para conocer un asunto del que no es naturalmente competente para conocer.
Las partes, de común acuerdo y excepcionalmente, pueden alterar las reglas de
competencia relativa. (art. 181 y siguientes del COT). “Art. 181. Un tribunal que no
es naturalmente competente para conocer de un determinado asunto, puede llegar a serlo
si para ello las partes, expresa o tácitamente, convienen en prorrogarle la competencia
para este negocio.”

69
 Requisitos
1. Que exista un acuerdo entre las partes, que puede ser expreso o tácito (art. 181
COT).

 Según el art. 186 COT:


“Art. 186. Se prorroga la competencia expresamente cuando en el contrato mismo o en
un acto posterior han convenido en ello las partes, designando con toda precisión el juez
a quien se someten”
 Según el art. 187 números 1 y 2:
“Art. 187. Se entiende que prorrogan tácitamente la competencia:
1°) El demandante, por el hecho de ocurrir ante el juez interponiendo su demanda;
2°) El demandado, por hacer, después de personado en el juicio, cualquiera gestión que
no sea la de reclamar la incompetencia del juez”.

A propósito de primer requisito, se habla del señalamiento contractual del domicilio. Es


muy común que en los contratos las partes fijen un domicilio. Debido a cómo regula la
hipótesis de prórroga de competencia la ley, en ese caso no se está frente a una hipótesis
de prórroga de competencia.
La prórroga de competencia es excepcional, por lo tanto, se deben interpretar sus
normas de forma estricta. En este caso se va a determinar la competencia atendiéndose
a las normas generales. Aunque se podría decir que el efecto es el mismo que el de la
prórroga de competencia, es decir, existe un acuerdo de las partes para llevar un asunto
a un tribunal relativamente incompetente, pero como no está regulado expresamente se
dice que cuando las partes señalan el domicilio no hay prórroga de competencia.

2. Que se trate de asuntos contenciosos civiles de acuerdo al art. 182 COT.


No hay prórroga de competencia en asuntos no contenciosos. Tampoco hay
prórroga de competencia en asuntos penales.
3. Que se trate de tribunales primera instancia y de igual jerarquía. Solo va
a proceder tratándose de Tribunales de Letras.
“Art. 182. La prórroga de competencia sólo procede en primera instancia, entre
tribunales ordinarios de igual jerarquía y respecto de negocios contenciosos
civiles.”
4. No está establecido en la ley, pero forma parte de la lógica. El tribunal al cual se
le entrega la competencia no sea competente para conocer el asunto en relación
al territorio. Para que opere la prórroga la lógica es que ese tribunal
originalmente no sea competente para conocer, desde el punto de vista de la
competencia relativa. Sí es necesario que sea competente para conocer respeto
de la competencia absoluta

70
 EFECTOS DE LA PRORROGA DE COMPETENCIA.
Consiste en que hay un tribunal que originalmente no era competente para conocer del
punto de vista del territorio y que por medio de la prórroga va a adquirir competencia
que es la competencia prorrogada.
Los efectos de la prórroga solo se van a extender respecto de las personas que
concurrieron a otorgarla. Por ejemplo, son varios demandantes y varios demandados, y
solo algunos de ellos acuerdan la prórroga. Si es que se llega a efecto eso, aquello no va
a ser oponible a las otras partes que no concurrieron a la prórroga.

REFERENCIA AL SOMETIMIENTO A ARBITRAJE.


Cuando hay arbitraje, tenemos un tribunal que es competente para conocer de un
asunto. Por ejemplo, el Juzgado de Letras en lo Civil de Valparaíso es competente en un
asunto. Si se trata de un arbitraje voluntario las partes pueden acordar llevar ese asunto
a un juez árbitro. Hay un autor que dijo que el sometimiento a arbitraje, en el caso del
arbitraje voluntario, era situación excepcional que constituía una prórroga de
competencia absoluta en relación de la materia. Así, una materia originalmente era
competencia de un tribunal estatal, pero en virtud del arbitraje se lleva a un juez árbitro.
Esto no está regulado en el COT como una prórroga de competencia absoluta, pero sí
está permitido el arbitraje.

 Reglas Generales de Competencia.


Son normas jurídicas que determinan el alcance, extensión y límites de la competencia
de los tribunales una vez ya determinada.
Se aplican después de las normas de competencia. Por ejemplo, un conflicto debe ser
conocido por el Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso, y en ese caso ya se han
aplicado las normas de competencia tanto absolutas como relativa. Con las reglas
generales se determina qué es lo que puede hacer ese tribunal, sus límites y extensiones.

Están reguladas en los art. 109 a 114 del COT y son 5:


1. Regla de radicación o fijeza.
Alejandro Romero habla de la perpetuatio iurisdictionis.
Está en el art. 109 del COT y establece que “radicado con arreglo a la ley el
conocimiento de un negocio ante un tribunal competente, no podrá alterarse esta
competencia por causa sobreviniente”. Se conoce también como la perpetuación de la
jurisdicción.
Una vez que un juez comienza a conocer un asunto, cualquier hecho o circunstancia que
ocurra con posterioridad no va a cambiar esa competencia.
El fundamento: de esta regla es el principio de inavocabilidad, es decir, un asunto que
está siendo conocido por un juez no puede ser conocido por un segundo juez.
Este artículo tiene un supuesto de hecho y una consecuencia.

71
 El supuesto es que “radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante
un tribunal competente”
  “no se alterará esa competencia por causa sobreviniente”, Que vendría siendo la
consecuencia.
La pregunta es, ¿cuándo se entiende que un asunto está radicado ante un tribunal con
arreglo a la ley? Hay varias posibles respuestas.
Algunos autores:
1. Dicen que la radicación se produce al momento que se presenta la demanda ante un
tribunal competente.
2. Otra postura, que es la regla general, dice que el asunto se entiende radicado
cuando se notifica la resolución que provee la demanda porque desde ese momento se
entiende constituida la relación procesal. Sin embargo, la postura que dice que un
asunto se entiende radicado cuando se notifica la resolución que provee la demanda
tiene un problema, ya que el demandado, al recibir esa resolución puede interponer una
excepción de incompetencia del tribunal, y se podría llegar a la conclusión que el
tribunal es incompetente y que debe conocer otro tribunal. Lo que quiere decir esto es
que cuando se notifica la resolución que provee la demanda no se asegura que ese asunto
esté radicado.
3. Es por esto que hay una tercera postura que dice que el asunto no se entiende radicado
con la notificación de la resolución que provee la demanda, por lo que el asunto se
entiende radicado cuando el demandado hace cualquier gestión que no sea reclamar la
incompetencia o bien cuando transcurre el término de emplazamiento. En Chile la
respuesta mayoritaria es la segunda.

Clase 7 de agosto, bloque II.


La regla de erradicación: es cuando la competencia del tribunal se fija y este empieza
a conocer, cualquier hecho o causa posterior no afecta la competencia ya determinada.
¿Qué sucede en materia penal? Hay varias respuestas:
 Tratándose de juzgado de garantía, se dice que la radicación se produce con la
formalización de la investigación.

La formalización de la investigación: es un acto de comunicación a través del cual el


fiscal en una audiencia en presencia del juez de garantía comunica al imputado que
actualmente está investigado uno o más hechos que revisten caracteres de delito.

 En el juicio oral en lo penal se dice que cuando se notifica la resolución llamada


auto de apertura del juicio oral.
 Un asunto se radica cuando el tribunal de garantía interviene de cualquier forma.

¿Qué significa una causa sobreviviente? Con esto nos referimos a cualquier factor o
circunstancia que permite determinar la competencia, que de haber ocurrido con

72
anterioridad, hubiera servido para modificar la competencia. En virtud de la regla de
erradicación este no afectará la competencia.
¿Se puede incorporar la dictación de una norma legal? ¿Qué sucede si después de
iniciado un juicio se dicta una nueva norma? Los autores han dicho que en la causa
sobreviniente se dirige a hechos y no normas jurídicas, por lo tanto. Aquí el problema es
el art. 19 n°3 inc. 5°: Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el
tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la
perpetración del hecho. De acuerdo a esto, el juez no podría dictar una nueva ley, pero
no proviene de la regla de la radicación o fijeza, sino que por la garantía del juez natural.

Excepciones a la regla de la radicación:


1. Visitas extraordinarias: aquí no se cambia el tribunal, se cambia el juez.
2. El sometimiento a arbitraje
3. La acumulación de autos

2. La regla del grado (art. 110 COT)


Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior para conocer en
primera instancia de un determinado asunto queda igualmente fijada la del tribunal
superior que debe conocer del mismo asunto en segunda instancia.
Si se concluye que el juez competente es el juez de letras de Santiago, el que conocerá
en segunda instancia será la corte de apelaciones de Santiago.
Esta es otra razón para entender que la prórroga de competencia opera en primera
instancia y no en segunda.

3. Regla de la extensión (art 111 COT)


‘’El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es igualmente para conocer
de todas las incidencias que en él se promuevan.
Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de reconvención o de
compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones, atendida su cuantía, hubiere
de corresponder a un juez inferior si se entablaran por separado.’’

Puede conocer: de las incidencias, las cosas que se vean vía reconvención y de
recompensación.
 Incidencias: corresponde a los incidentes.
A los incidentes hace referencia el art. 82 y es todo cuestión accesoria al juicio que
requiera un pronunciamiento especial del tribunal.
Se trata de que durante el juicio hay una cuestión principal y cuestiones accesorias.
La primera está determinada por las pretensiones de las partes pero durante el
conflicto existen otras controversias que son accesorias a esta cuestión principal (las
costas, privilegio de pobreza, etc.). Uno puede entender que esta regla es la aplicación
de un aforismo jurídico donde lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

73
 Reconvención: se denomina demanda reconvencional y en términos simples es una
contrademanda.
Es un acto procesal por el cual el demandado ejerce una acción y formula una
pretensión en contra del demandante en el mismo procedimiento iniciado por este en
su contra. Está regulado en el art. 314 y 317 del CPC.
 Compensación: es un modo de extinguir obligaciones reciprocas hasta la
concurrencia de la de menor valor. Está regulado en el art. 1656 del CC.

Actitud del demandado: el demandado puede allanarse, guardar silencio, defensa
(Excepciones dilatorias / contestando la demanda (excepción perentoria / alegaciones de
hecho)) y reconvenir. La regla general es que las excepciones perentorias son modo de
extinguir las obligaciones. La compensación es una excepción perentoria.

4. Regla de la prevención
Según el COT en el art. 112 ‘’ Siempre que según la ley fueren competentes para conocer
de un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del
conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer del mismo
asunto; pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye a los demás, los cuales
cesan desde entonces de ser competentes.’’.
Aquí se establece una prohibición en la primera parte y detrás de esto está la
inexcusabilidad. Luego establece la regla, la cual dice que cuando un tribunal comienza
a conocer y se ha radicado el asunto, este será el tribunal competente.

5. Regla de la ejecución (art. 113 y 114 del COT)


Art. 113. La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las hubieren
pronunciado en primera o en única instancia.

Aquí hay varias excepciones:


 No obstante, la ejecución de las sentencias penales y de las medidas de seguridad
previstas en la ley procesal penal será de competencia del juzgado de garantía que
hubiere intervenido en el respectivo procedimiento penal.
 Los tribunales que conozcan de la revisión de las sentencias firmes o los recursos
de casación, nulidad, apelación podrán ordenar la ejecución de las resoluciones que
dicten durante el juicio. Generalmente son los tribunales superiores.
 Cuando se trata de una ejecución de sentencia definitiva en materia civil y esta
requiere iniciar un nuevo juicio, puede conocer el tribunal que dicto en primera
instancia o el tribunal que sea competente de acuerdo a las reglas generales. (art
114)
 La ejecución de sentencias arbitrales que requieran medidas de fuerza no pueden
ser ejecutadas por un juez arbitral, sino por un juez civil de acuerdo a las reglas
generales.

74
Implicancias y recusaciones

Son una serie de reglas que establecen como se va a remplazar a un juez cuando un
tribunal o un juez no puede ejecutar sus funciones.
Sistema de nombramiento de los jueces:
El profesor se va a referir a dos cosas:
 el sistema de selección de candidatos.
 y al sistema de nombramientos propiamente tal.

1) Sistema de selección de candidatos: el sistema de selección se refiere a cómo


vamos a determinar el conjunto de sujetos que pueden ser elegidos jueces.
Hay dos posibilidades: el sistema de carrera judicial o el sistema de libre elección.
 Sistema de carrera judicial: nace en Francia cuando la jurisdicción se entiende
como administración de justicia y los jueces son funcionarios públicos. La idea de
esto es que la persona que va a ser juez comience en los escalafones más bajos y va
ascendiendo por antigüedad o por merito, con el fin de tener experiencia de carrera
de los sujetos que van a ser jueces. No asegura necesariamente que sean elegidos
jueces los mejores, ya que son determinado cada cierto tiempo. Este se perfecciona
a través de un sistema de perfeccionamiento constante.
 Sistema de libre elección: teóricamente no tiene ninguna limitación, la única que
se tiene es que hay que ser abogado. Se privilegia la experiencia y el conocimiento
de los sujetos que ejercen como abogados.

El Chile opera el sistema de carrera judicial y está regulado con la ley 19.346 que crea
la academia judicial. Si usted quiere ser juez, tiene que ser abogado y luego postular a
la academia judicial. Si es aceptado, se estudia seis meses. Después de salir de la
academia se puede ser designado juez de la república.
En Chile, excepcionalmente el sistema de carrera judicial se combina con el de libre
elección tratándose de los miembros de la corte suprema. Según el art. 78 inc. 3° de la
Constitución, a lo menos cinco miembros de la corte suprema deben ser externos al poder
judicial.

2) Sistema de nombramiento de los jueces en Chile:


Teóricamente podemos concebir diferentes sistemas de nombramiento de los jueces:
 Uno de ellos es el de votación popular, pero un problema es que el sufragio no
es propio de lo que un juez debe ejercer o la politización del poder judicial.
 Los jueces pueden ser designados por el propio poder judicial, también es
llamado autogeneración o cooptación. El problema es que se cierra la posibilidad
de que sujetos externos puedan acceder al poder judicial.
 Los jueces sean elegidos por los órganos políticos, el poder ejecutivo o el
congreso nacional. Es probable que en una dictadura se establezca un sistema

75
como este, ya que el gran problema de este sistema es que afecta la independencia
y estos órganos elijan solo a los sujetos que responden a sus tendencias políticas.
 El sistema mixto, es decir, que en la designación de los jueces intervengan más
de una autoridad pública.
Normalmente, todo sistema de designación de los jueces tiene sus problemas.
El sistema que opera en Chile es el sistema mixto, donde intervienen varias
autoridades en la designación de los jueces. Está regulado en el art. 78 y sig. de la
Constitución. Se debe distinguir:
 Si se trata de ministros y fiscales judiciales de la corte suprema, el que elije es el
presidente de la República, pero lo hace de una nómina cinco miembros que
elabora la misma corte suprema. Finalmente debe ser aprobado por el senado con
un quorum de 2/3 de los senadores en ejercicios.
 Los ministros y fiscales judiciales de la corte de apelaciones son elegidos por el
presidente de la republica de una nómina de tres nombres que confecciona la corte
suprema. En este caso no se requiere el acuerdo del senado.
 En los jueces de los juzgados de letras son elegidos por el presidente de la republica
de una nómina de tres nombres que confecciona la corte de apelaciones respectiva.

Las Partes

Los sujetos procesales son los órganos y personas cuya presencia es indispensable para
concebir el proceso, los cuales son el tribunal y las partes.
Las partes en el proceso civil suponen dos partes que están enfrentadas, ¿Cuál es el
concepto? Quien pretende y quién se pretende.
Las partes son las personas naturales o jurídicas entre quienes se suscita el conflicto
jurídico y que recurren al órgano jurisdiccional formulando pretensiones contrapuestas
con el objeto que se ponga

Clasificación:
 Partes Directas: son los sujetos que formulan pretensiones y que forman parte
desde su iniciación.
 Partes Indirectas: son sujetos que tienen interés en el juicio, que ingresan de
manera posterior.
 Terceros: son terceros sin interés que no formulan pretensiones (peritos)

La calidad de parte es relevante para una serie de instituciones. El profesor da la


advertencia de que los manuales de Romero son de buena calidad ya que no son simples
manuales, sino que son cursos.
La capacidad: uno puede hablar de diferentes cosas como, por ejemplo, ¿Quién puede
ser parte en un juicio? ¿Quién puede comparecer en ese juicio para ejecutar actos
procesales? ¿Quién puede ejecutar válidamente actos procesales? Cuando se habla de

76
capacidad se puede hablar de muchas formas y el profesor lo señala en el apunte de las
partes.
1. ¿Quién puede ser parte del proceso? Para ser parte equivale a la capacidad de
goce del art. 1447 CC. Existen 2 casos especiales:
1) El sujeto pasivo sea una asociación de personas que no tiene personalidad
jurídica.
2) El sujeto activo quede sin protección.
La capacidad procesal debe basarse en el derecho común, pero tiene que expandirse
también, ya que vulneramos el derecho de acción a la tutela judicial.
2. La capacidad procesal: equivale a la capacidad de ejercicio, es decir, quien puede
comparecer en un proceso para pedir algo.
En términos del código civil es la aptitud legal de una persona para ejercer los
derechos de que es titular y contraer obligaciones actuando por sí mismo sin el
ministerio o autorización de otra. Esto no presenta muchas diferencias con el
derecho civil:
a. Si es una persona natural mayor de edad y sin incapacidad podrá actuar
por si.
b. Si se trata de una persona natural con alguna incapacidad deberá
distinguirse si se trata de una incapacidad absoluta o relativa.
 Si la incapacidad es absoluta, se deberá obrar a través del representante.
 Mientras que si es relativa podrá actuar a través de su representante, o bien,
autorizado por éste.
c. Si es una persona jurídica necesariamente deberá actuar por su
representante.

3. A propósito de la capacidad procesal, nos vinculamos con el tema de la


representación.
La representación consiste en un sujeto facultado por la ley, ejecuta un acto jurídico de
manera que los efectos de esto afectaran a su representado.
Se distinguen dos situaciones diversas: de acuerdo al derecho común o las reglas
generales y la comparecencia en juicio.
En materia procesal la exigencia de la representación surge del Art. 4 del CPC, que
establece que: “toda persona que deba comparecer en juicio a su propio nombre o como
representante legal de otra, deberá hacerlo en la forma que determine la ley”.
La representación puede ser necesaria o facultativa.
Tratamiento procesal de la representación: La representación es un presupuesto
procesal de manera que se trata de un requisito necesario para la validez del
procedimiento.
Si falta la representación o existe un vicio a su respecto, traerá como consecuencia la
imposibilidad para el tribunal de emitir un pronunciamiento sobre el fondo.

8 de agosto bloque II.

77
La Legitimación.

La legitimación se mencionó cuando vimos los requisitos constitutivos de la acción o


requisitos para que la acción sea acogida.
 La legitimación es la aptitud legal de una persona para ejercer legítimamente
la acción y formular una pretensión en contra de otra que es su legítimo contradictor.
Eso ya está definido, ahora vamos a comentar el apunte.
La legitimación es una cuestión de fondo. Vimos capacidad, representación,
comparecencia, la capacidad para ser parte, o sea, cosas procesales, como un
presupuesto procesal.

En cambio, la legitimación es una cuestión de fondo, una cuestión que se relaciona


con el Derecho material, es decir, Derecho sustancial. Es un requisito para que la
acción sea acogida.
Ejemplo: Si una persona interpone una demanda de alimentos ¿Cuándo va a haber
legitimación en ese caso, de esa acción y esa pretensión? Si los hechos de la realidad
jurídica demuestran que él es el padre, ahí habrá lo que se llama legitimación activa y
pasiva. La legitimación es una cuestión que se define de acuerdo al derecho material.
No es un presupuesto procesal.

La capacidad se explica como “la capacidad para ser justa parte”, no se debe confundir
con la capacidad, son cosas diferentes.

Procesalmente hablando la legitimación es un requisito para que la acción sea acogida


desde el punto de vista de fondo, no es una cuestión necesaria para validar el proceso.
Si se presenta una demanda de alimentos por un sujeto que no es hijo de otra persona,
procesalmente hablando, esa acción se puede ejercer, esa pretensión se puede formular,
ese procedimiento se puede tramitar sin ningún tipo de vicio, procesalmente no hay
ningún problema, sólo que al final, cuando el juez dicte la sentencia dirá que, en esta
pretensión, falta la legitimación. Esta persona no es hijo y este otro sujeto no es padre,
falta legitimación activa y pasiva, por tanto, rechazará la acción del punto de vista del
fondo, es un requisito para que la acción sea acogida. El proceso es totalmente válido, la
pretensión se formula válidamente, se realiza válidamente.
Para que la acción sea acogida se requiere tanto legitimación activa, como también
pasiva. Sólo eventualmente, que exista legitimación activa y pasiva y se cumplan los
demás requisitos para que la pretensión sea acogida, eventualmente se acogerá la
demanda.
En el apunte están las situaciones legitimantes, es decir, las situaciones que legitiman
o que permiten atribuir a ciertos sujetos como calidades de legitimado activo o pasivo,
puede haber muchas pero se nombran algunas ahí.

 Clasificaciones de la legitimación:

78
a) En atención a la posición de los sujetos, es decir, legitimación activa o
pasiva.
 La primera, le corresponde al demandante, a quien ejerce la acción o el que formula
la pretensión.
 La pasiva, le corresponde al sujeto pasivo de la pretensión.
b) En atención a su relación con el Derecho material puede ser, ordinaria
o extraordinaria. La primera, coincide con el concepto tradicional de
legitimación.
 La legitimación ordinaria, les corresponde a los sujetos que son partes del Derecho
material o sustancia.
 Por otro lado, la legitimación extraordinaria, es la que le corresponde a un sujeto
que, por disposición de la ley, no es titular de la relación material.
Existirán casos que, de acuerdo al Derecho sustancial, quienes son los titulares de la
relación material son dos personas, pero la ley permite que, extraordinariamente, se ha
legitimado para formular una pretensión determinada, a alguna persona diferente.
Son situaciones excepcionales establecidas en la ley, en el libro que les mencioné de
Romero, se explica con mayor detalle estos ejemplos:
1) Acción Oblicua o Subrogatoria.
2) Acción derivativa.

A propósito de la legitimación extraordinaria, se menciona el caso de los Derechos e


intereses supraindividuales. Algunos dicen que, cuando se trata de Derechos
supraindividuales, Derechos o intereses difusos o colectivos, cuando un sujeto puede
ejercer una acción en nombre de todo el grupo, sería una hipótesis de legitimación
extraordinaria.

Esto es discutido, otros autores, por decir, una profesora de Santiago o, el mismo Claudio
Meneses, dicen que aquí los conceptos de legitimación no calzan. Pero hay autores que
piensan lo primero. En donde uno o más sujetos ejercen acciones para proteger derechos
e intereses que le corresponden a toda la colectividad.
Existe la acción popular, cuando clasificamos las acciones las nombramos, pero no es
una acción de legitimación extraordinaria. La legitimación es ordinaria pero muy
amplia.

 Tratamiento procesal de la legitimación.


Como la legitimación es un requisito de fondo, es un requisito de la acción, la falta de
legitimidad se va a reclamar por el demandado mediante una excepción de fondo, una
excepción material, es decir, aquellas que se llaman excepciones perentorias. Si no existe
legitimación, al final de juicio, el juez rechazará la pretensión por falta de legitimación,
ya sea activa o pasiva.

Pluralidad de partes o partes con pluralidad de sujetos.

79
El proceso supone, necesariamente, dos partes que se enfrentan en posición de igualdad
y con un tercero imparcial. Pero cuando hablamos de partes, hablamos de dos sujetos,
demandante y demandado.
También puede ocurrir que, en la misma calidad de partes, pueda existir dos o más
sujeto, es decir, una parte puede estar compuesta por dos o más sujetos, es por eso por
lo que, se habla de partes con pluralidad de sujetos.
Por eso es mejor hablar partes con pluralidad de sujetos, vamos a hablar de esas
situaciones en que, la calidad de demandante o la calidad de interviniente en la acción,
son dos o más sujetos.

El tema de la pluralidad de partes está regulado en los artículos 17 y siguientes del


código de procedimiento civil (CPC), bajo el título de la pluralidad de acciones o partes,
a partir de estas normas crearon dos situaciones distintas:
a) Los litisconsorcios: Por regla general, hablamos de que hay más de un sujeto en
una calidad de parte.
b) Cuando hablamos de certero: Hablamos de la hipótesis en que, una vez iniciado
el juicio, va a intervenir, va a ingresar, un tercer sujeto que, también, tiene interés
en el juicio y formulará una pretensión.

En términos generales, cuando hablamos de litisconsorcio. Hablamos de que hay más


de un sujeto en calidad de parte, en cambio, en terceros, una vez iniciado el juicio va a
intervenir, va a ingresar un tercer sujeto que también tiene interés en el juicio y
formulará una pretensión.
Está regulado en los artículo 17 y siguientes, bajo el título “De la pluralidad de
acciones o partes”.

A partir de estas normas nosotros estudiamos dos situaciones diferentes. Una es el Litis
Consorcio y otra es la figura de Los Terceros.
A. Litisconsorcio

Cuando hablamos de litisconsorcio, por regla general, hablamos de que hay más de un
sujeto en una misma calidad de parte y cuando hablamos de tercero, decimos que una
vez iniciado el juicio va a ingresar un tercero que también tiene interés en el juicio y va
a formular la pretensión.
Ahí les pongo que el litisconsorcio es la pluralidad de individuos, de sujetos de derechos,
de personas en una misma posición de parte, ya sea, o son varios los demandantes o
varios los demandados.

¿Cuál es el fundamento del litisconsorcio? Uno es la economía procesal, en la medida


que más personas puedan intervenir en un juicio, ahorramos actividad procesal, en vez

80
de tramitar diez juicios, vamos a tramitar sólo uno y el otro es evitar decisiones
contradictorias. Ejemplo: el que sale en la guía.

 Clasificaciones
1) De acuerdo a la posición que ocupa la pluralidad de sujetos se distingue
a) Litisconsorcio activo: pluralidad de sujetos en la posición de
demandantes
b) Litisconsorcio pasivo: pluralidad de sujetos en la posición de
demandados
c) Litisconsorcio mixto: pluralidad de sujetos en la posición de ambas
partes

2) De acuerdo a la obligatoriedad de la presencia de varios sujetos en una misma


posición
de partes se distingue:
A. Litisconsorcio voluntario o facultativo (o simple): En este caso el hecho de
que existan varias personas en calidad de demandante o demandando es una
cuestión voluntaria que va a depender quien presente la demanda. Quien ejerce
la acción decide hacerla con otros sujetos o dirigirla hacia otros sujetos.
B. Litisconsorcio necesario u obligatorio: Aquí se fijan la presencia de varios
sujetos en una misma condición de parte es obligatorio, necesario, y esa
necesidad viene del derecho material. En atención a las circunstancias del
derecho material hace necesario u obligatorio que, en una misma condición de
parte, normalmente en la condición de demandado existan varios sujetos.

Aquí la hipótesis es la siguiente, varios sujetos ejercen la misma acción o bien, una
acción se dirige contra varios sujetos. Ahí les pongo que puede ser el litisconsorcio de
dos tipos, litis necesario propio, o bien, litis consorcio impropio. La regla general es que
el litis consorcio sea excepcional y normalmente pasivo.

El ejemplo típico, imagínense que el día mañana dos personas celebran un contrato, ese
contrato tiene sólo por objeto perjudicar a un tercero. El tercero afectado podría ejercer
una acción con el objeto de anular ese contrato. Si sólo demanda a una de las dos
personas que celebraron el contrato, habría un problema, porque a partir de la relación
sustancial, esa acción debe ejercerse en contra de las dos personas que celebraron un
contrato.
Imagínense en una asamblea de copropietarios que se adopte una decisión y usted no
estuvo porque no lo llamaron, y quiere anular esa decisión va a tener demandar a todos
aquellos socios de la sociedad en que incurrieron en ese acuerdo o bien a todas aquellas
personas que concurrieron a ese acuerdo de la comunidad del condominio.
Consecuencias del incumplimiento del litisconsorcio necesario. ¿Qué ocurre
cuando no se observa el litisconsorcio necesario? En principio podemos decir que la

81
relación procesal será ineficaz. En algunos casos se ha resuelto que la consecuencia es
la nulidad del proceso. En otros se ha entendido que se trata de inoponibilidad de la
sentencia (respecto de quien no concurrió debiendo hacerlo). Incluso algunos podrían
decir que la consecuencia es la inexistencia.
En principio hay un tema de validez procesal, algunos van a decir, la nulidad,
oponibilidad o inexistencia. Pero si hay es un vicio procesal.

3) Luego hay una tercera clasificación que dice “de acuerdo” al momento en el que
se produce el litisconsorcio, se distingue:
a. Litisconsorcio inicial u originario: Es aquel que existe al momento del
juicio, al momento en que se presenta la demanda. Ya sea porque el
demandante decide demandar con varias personas más o porque se ejerce esa
acción en contra de varias de esas personas.
b. Litisconsorcio derivativo o sucesivo: Se genera con posterioridad al inicio
y durante el transcurso del proceso. artículo 21 CPC y 92 y siguientes del CPC.

 Tratamiento del Litis Consorcio en el CPC.

Nuestro CPC no utiliza la expresión litisconsorcio, sin embargo, hay normas que
permiten que dos o más personas puedan actuar en una misma condición de parte. Está
regulado entre el Art 18 y 21 del CPC, pero el Art 18 CPC es la norma fundamental.
Artículo 18 CPC: “En un mismo juicio podrán intervenir como demandantes o
demandados varias personas siempre que se deduzca la misma acción, o acciones que
emanen directa e inmediatamente de un mismo hecho, o que se procesa conjuntamente
por mucho o contra muchos en los casos que autoriza la ley”.
- Tres hipótesis contempla el artículo 18. El CPC no contempla la expresión del
litisconsorcio, pero tiene normas que lo regulan.

1. Que se deduzca la misma acción.


Según algunos debe tratarse exactamente de la misma acción formulada por varias
personas. Se trataría de un litisconsorcio necesario determinado por la naturaleza de la
relación material. Otros estiman que debe tratarse de acciones idénticas o similares en
relación con el objeto pedido y la causa de pedir, que podrían ser ejercidas por personas
diferentes. Por ejemplo, varios comuneros ejercen una acción reivindicatoria respecto de
un inmueble contra una persona determinada o, Por ejemplo, en el caso del choque se
produce la misma acción de indemnización de perjuicios.

2. Que se trate de acciones que emanen directa e inmediatamente de un mismo


hecho.
Acá las pretensiones deducidas pueden ser distintas. Se ha entendido que esto de que
emanen de un mismo hecho debe ser tomado en un sentido amplio, en el sentido que
exista algún grado de conexión entre las acciones. Así, por ejemplo, un accidente de

82
tránsito, choque entre un bus y un auto. Hay lesionados que pueden demandar el daño
emergente y el lucro cesante de sus lesiones y otro que puede demandar sólo la
reparación de su vehículo. Este sería un caso de litisconsorcio voluntario.

3. Que se proceda conjuntamente por mucho o contra muchos en los casos que
autoriza la ley.
En esta tercera hipótesis es la ley la que permite expresamente el litisconsorcio para un
caso particular. Debe entenderse incluido cualquier caso en que la ley lo autorice, aun
cuando no haya conexión ni por hechos ni por acciones deducidas. Por ejemplo, el caso
de la solidaridad activa o pasiva. Este se trataría de un litisconsorcio necesario por
disposición de la ley.
Ejemplo, el caso de demandar por alimentos al padre, al hermano, tío, abuelo, etc.

 Forma de actuación en caso de Litis Consorcio.


¿Qué ocurre cuando hay litisconsorcio? Acá se aplican las reglas de los artículos 19 y 20.
Si se trata de las mismas acciones, o bien las mismas excepciones o defensas, deberán
obrar conjuntamente y nombrar un solo mandatario. Sin embargo, en estos casos podrán
obrar por separado desde que aparece haber incompatibilidad entre sus intereses.
Si son diferentes entre sí las acciones, o bien, las excepciones o defensas, cada uno de
ellos podrá obrar separadamente en el juicio, salvo excepciones legales.

Litis Consorcio subsidiario o eventual


Esto es más interesante, fíjense. ¿Cuál es la lógica del litisconsorcio subsidiario o
eventual? La hipótesis es la siguiente, se ejerce una acción contra una determinada
persona o contra varias personas pero que además en subsidio se interponga una
segunda acción contra otras personas para que en el evento la primera sea rechazada.
Esto no está expresamente en el código, sino que se deduce del Art 17 CPC. Ejemplos
en la guía.

Si la primera demanda se acoge, la segunda queda sin efecto. Es una hipótesis de


acumulación condicional de acción, la segunda sujeta a la condición de que se rechace la
primera.

Intervención forzada de las partes

Art 21 CPC: “Si la acción ejercida por alguna persona corresponde también a otra u
otras personas determinadas, podrán los demandados pedir que se ponga la demanda
en conocimiento de las que no hayan concurrido a entablarla, quienes deberán expresar
en el término de emplazamiento si se adhieren a ella.”

Esto se llama ejercicio forzado de la acción, es un mecanismo procesal que ayuda


al demandado, si el demandado se ve expuesto a la posibilidad de ser demandado por

83
varias personas en juicios diferentes, mediante este mecanismo el demandado va a hacer
que se ponga a conocimiento de las demás personas y se va a asegurar de darle la
oportunidad a esos posibles demandantes que ingresen al proceso y así va a tener que
defenderse una vez.
El fundamento es evitar que un demandado tenga que soportar diversos juicios como
demandado sobre un mismo asunto (economía procesal) y evitar decisiones
contradictorias.

Cuando la demanda sea puesta en conocimiento de las otras personas a quienes


corresponda la acción ejercida ellas pueden, dentro del término de emplazamiento,
adoptar tres actitudes:
a) Adherir a la demanda, caso en que se debe designar un procurador común de
acuerdo a las normas anteriores.
b) Si declaran no adherirse, caduca su derecho. Se entienden que renuncian al
derecho. Si deciden accionar con posterioridad el demandado podría oponerse
alegando la renuncia o extinción del derecho.
c) Si nada dicen, les afectará el resultado del juicio (entre otros les afectaría el efecto
cosa juzgada), pudiendo comparecer en cualquier momento, pero respetando lo
obrado.

Casarino entiende que esta solicitud del demandado debe formularse dentro del término
de emplazamiento antes de contestar la demanda. Esta solicitud supone que al
demandado le interesa un proceso correctamente formado desde el principio. Además,
formular esta petición en un estado más avanzado del juicio implicaría una indefensión
al citado.
También hay otros casos de intervención forzada como la citación a evicción del artículo
584 y siguientes del CPC, o la citación a los acreedores hipotecarios artículos 2428 del
código civil y 492 CPC.

B. Los terceros.

Son sujetos que son ajenos al juicio. El juicio inició entre un demandante y un
demandando, pero hay un tercero que tiene interés en ese juicio y que en un momento
interviene en el proceso formulando una pretensión, recibe el nombre de tercero.

Una definición más acabada: podemos decir que los terceros son sujetos procesales
que se incorporan al juicio con posterioridad a su iniciación, por tener un interés actual
en el resultado del juicio, formulando pretensiones armónicas, excluyentes o
independientes a las formuladas por las partes directas.

El fundamente de esta figura, al igual que en el litisconsorcio, podemos encontrarlo en


la economía procesal, en la necesidad de evitar decisiones contradictorias. Pero también

84
en la necesidad de evitar fraudes procesales y la protección del derecho de defensa. En
algunos casos el proceso desarrollado entre dos partes puede constituir un fraude para
los derechos de un tercer sujeto, o bien, sin que el proceso constituya un fraude, puede
ocurrir que los derechos o intereses de un sujeto puedan verse afectados por lo que
ocurra en un proceso. Por esta razón se permite la intervención de este sujeto ejerciendo
su derecho de defensa.

 Regulación de los terceros en el CPC.


En nuestro ordenamiento, los terceros tienen dos regulaciones:
a. Las normas generales de los artículos 22, 23 y 24 CPC.
b. Las normas especiales, las del juicio ejecutivo que está en los artículos 518 y
siguientes CPC. llamado “De las tercerías”
Es la regulación especial que establece el código para los juicios ejecutivos de la
intervención de terceros.

 Requisitos generales para la intervención de terceros.


De acuerdo a la regulación general para que alguien pueda comparecer como tal deben
cumplirse dos requisitos:
1. Debe haber un juicio pendiente. Se entiende que hay un juicio pendiente desde
cuando se notifica la pretensión que provee la demanda. Para evitar situaciones de
indefensión, debe entenderse que hay un juicio pendiente con toda generosidad: al
menos desde la notificación de la demanda (incluso podría ser desde la presentación de
la demanda) y mientras haya alguna gestión pendiente, incluso si ya hay sentencia
ejecutoriada, si es que resta la ejecución (así lo exigen los artículos 22 y 23).

2. Debe haber un interés actual en el resultado del juicio. De acuerdo al artículo 23, hay
interés actual siempre que exista comprometido un derecho y no una mera expectativa.
Al ser actual, la jurisprudencia ha dicho que debe ser un derecho existente al inicio del
juicio y no uno que se pueda obtener como consecuencia de él. De esta norma es criticable
que haya dejado fuera la protección de los intereses legítimos.

 Clasificación de los terceros en el CPC.


De acuerdo al artículo 22, 23 y 24 se pueden distinguir tres tipos de terceros. Esta
distinción se formula en atención a la relación que existe entre su pretensión con la de
las partes litigantes.
1. Terceros coadyuvantes
2. Terceros excluyentes
3. Terceros independientes.

En los tres terceros la definición es la misma, son sujetos procesales ajenos al juicio que
intervienen con posterior a su iniciación sobre la base de tener un interés actual del
resultado del juicio, pero la pretensión que ejercen es diferente.

85
1. Tercero coadyuvante.
En doctrina se le denomina intervención adhesiva, pues se adhiere a la posición de
alguna de las partes.
Son sujetos procesales que se incorporan al juicio con posterioridad a su iniciación, por
tener un interés actual en el resultado del juicio, formulando pretensiones armónicas
con la de alguna de las partes directas.
Se trata de un tercero que, por encontrarse en una determinada posición respecto del
objeto del proceso, ingresar a este para colaborar con alguna de las partes y así obtener
una sentencia favorable. El coadyuvante no introduce una pretensión autónoma, sino
que viene a colaborar para que una de las partes triunfe, evitando el perjuicio que le
podría causar una sentencia adversa.

Por ejemplo, se declara terminado el arrendamiento, se extinguirá el subarrendamiento.


Si se declara nulo un testamento, esto puede afectar no sólo a los herederos sino también
a los legatarios.

- Regulación y tramitación.
Está contemplada en el artículo 23 del CPC.
De acuerdo a esta norma para intervenir como Tercero coadyuvante se debe formular
una presentación donde solicitemos la autorización para intervenir como tercero
coadyuvante.
Esta solicitud se tramita como incidente. Se debe dar traslado a las partes directas.
Aceptada la intervención el tercero adquiere la calidad de parte debiendo respetar lo
obrado hasta ese momento.
Tiene los derechos del artículo 16 CPC, es decir, pueden hacer alegaciones, aportar
prueba e interponer recursos, pero sin entorpecer la marcha del juicio. No podría
realizar actos que impliquen la disposición del objeto del proceso. Por ejemplo, no podría
intervenir en un juicio entre dos partes y después allanarse.
Hay alguna duda en la doctrina acerca del alcance de las facultades de intervención de
los terceros coadyuvantes que debe ser limitada. Sin embargo, si su fundamento se
entiende que es el derecho de defensa, debe permitirse actuar en plenitud, con la sola
limitación de no entorpecer la marcha del juicio.

2. Tercero excluyente.
Acá existe una pretensión que es contradictoria con las pretensiones de ambas partes,
fíjense, son sujetos procesales que se incorporan a un juicio con posterioridad a su
iniciación por tener un interés actual al juicio, formulando pretensiones que son
excluyentes o incompatibles a las formuladas por ambas partes.
El ejemplo clásico es, dos partes se disputan la propiedad sobre una cosa y aparece un
tercero afirmando que es el dueño de la cosa; yo soy demandante y digo que esa cosa es
mía, el demandado dice que la cosa es suya y luego aparece un tercero diciendo que la

86
cosa es suya. Ahí el tercero formula una pretensión que es incompatible entre las partes
litigantes, porque, la cosa puede ser del demandante, demandado o del tercero.
- En cuanto a la tramitación.
Es la misma se debe presentar una solicitud al tribunal para que acepte la intervención,
usted debe dar las razones, esa solicitud se formula como incidente, el tribunal le da la
posibilidad a ambas partes directas para que se pronuncien al respecto para que digan
lo que estimen pertinente, una vez aceptada va a adquirir los derechos de las demás
partes (puede presentar pruebas, puede hacer alegaciones, presentar recursos, etc.)

3. Tercero independiente
Es el mismo concepto, solo que la pretensión es diferente. Sujetos procesales que se
incorporan al juicio posterior a su iniciación por tener interés de actuar en el resultado
del juicio, formulando pretensiones ahora independientes a las formuladas por las
partes directas; es una pretensión que no es armónica con ninguna, pero tampoco es
contradictoria con la de las partes, es una pretensión independiente, por así decirlo, es
una pretensión que puede correr paralelamente con la de las partes litigantes.
El ejemplo típico, es sobre un perito de que cobra honorarios por el informe. Se inicia un
juicio entre dos partes, se está cobrando una cantidad de dinero, el demandante tiene
retenido con una medida cautelar unos fondos en el banco y el perito interviene como
tercero independiente y dice, además, yo quiero que se me pague por este informe que
preparé; y la tramitación es similar.

8 de agosto, bloque II.


COMPARECENCIA ANTE TRIBUNALES

La comparecencia se puede entender en 2 sentidos:


- En un sentido amplio: es cualquier acto por el cual un sujeto de cualquier manera
concurre al tribunal a solicitar algo. Ejemplo: pedir copias al tribunal.
- En un sentido restringido: es el acto de presentarse ante un tribunal ejerciendo
acciones y formulando pretensiones (actuando como parte).
-
El CPC y la ley 18.120 establecen ciertos requisitos sobre la forma de comparecer. Para
comparecer el juicio hay que cumplir ciertos requisitos:
1) Artículo 4 del CPC: "toda persona que deba comparecer en juicio a su propio
nombre o como representante legal de otra persona debe hacerlo en la forma que
determine la ley".
Esa forma que determina la ley está regulada en una ley especial, 18.120. Es la primera
ley que van a encontrar después del CPC. Es la ley que establece normas sobre
comparecencia en juicio.

A partir de esta ley se desprende lo siguiente:

87
Por regla generalísima para comparecer en tribunales ejerciendo acciones y formulando
pretensiones se debe comparecer a través de un abogado patrocinante y un
representante, es decir, se debe comparecer patrocinado por un abogado y
representado por un habilitado.
Hay dos funciones diferentes:
a) Patrocinio
b) Representación Procesal (mandato judicial)
Excepcionalmente ustedes puedes comparecer sin patrocinio ni representación. Por
ejemplo en un procedimiento muy relevante que puede verse frustrado si se requiere un
abogado, acción de protección y amparo, juzgado de policía local.

a. EL PATROCINIO:
Es un contrato por el cual una persona encomienda a un abogado habilitado para el
ejercicio de la profesión, la defensa de sus derechos en el juicio.

 El objeto del patrocinio, desde el punto de la teoría del acto jurídico, es


encomendar a un abogado habilitado la defensa de los derechos, porque el abogado es
la persona experta, es el técnico en el proceso (procurador), el especialista en derecho.

 La exigencia del patrocinio está en el artículo 1 de la ley 18.120: "la primera


presentación de cada parte o interesado en asuntos contenciosos o no contenciosos ante
cualquier tribunal de la república, sea ordinario, arbitral o especial, deberá ser
patrocinado por un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión". Es con un
abogado patrocinador

 Formas de constituir el patrocinio: colocando el abogado su firma, indicando


su nombre, apellido y domicilio (Art. 2 de la ley 18.120) son exigencias legales.
Normalmente en un escrito uno indicaría el tema del patrocinio. Y la tramitación
digital de los procedimientos: de acuerdo a esta ley, ahora la firma se puede establecer
por vía electrónica avanzada.
Si el tribunal lleva un documento con firma electrónica avanzada, se entiende que se
cumple la norma. Esto evita que usted tenga que imprimir, firmar, escanear y subir,
ahora usted lo escribe y se manda con firma electrónica. No todos los abogados tienen
el sistema de firmas avanzadas.
 Consecuencias de la falta de patrocinio: no podrá ser proveída la primera
presentación. El tribunal no va a emitir ninguna resolución (hipótesis de inexistencia:
cuando se presenta un escrito sin patrocinio de abogados no podrá ser prohibida la
presentación y se tendrá por no presentada para todos los efectos legales).

 ¿Quiénes pueden ser patrocinantes? el abogado habilitado para ejercer el


ejercicio de la profesión.

88
*Dentro de los programas, la última parte tengo que mencionarles los auxiliares de la
administración de justicia y los abogados.*
El COT regula la figura del abogado después de los auxiliares de la administración de
justicia. El abogado no es un auxiliar de la administración de justicia pero lo regula
después.
El Art. 520 define al abogado: "el abogado es una persona autorizada por la facultad
o autoridad competente para defender el juicio y los derechos de las partes litigantes".
Por lo tanto, el que puede ser abogado patrocinante, de acuerdo al COT, quienes
coincidan con esta definición y cumplan los requisitos legales para ser abogado. Los
abogados son personas revestidas por la autoridad competente de la facultad de
defender ante los Tribunales de Justicia los derechos de las partes litigantes.
Los requisitos son: coincidir con el artículo 520 y cumplir las demás exigencias. Ya no
es requisito pagar la patente municipal (forma parte del derecho tributario, es un
tributo, un derecho para ejercer una actividad profesional hay que pagar diferentes
patentes, patentes comerciales, profesionales, etc. para ejercer profesionalmente ante la
municipalidad. Sin embargo no es un requisito para comparecer en un juicio).
Efecto: el abogado junto con asumir la defensa del patrocinado asume
responsabilidades civiles, penales, profesionales, etc. Está sujeto a obligaciones.
Ejemplo: actuar negligentemente, cometer un ilícito penal, etc. El abogado patrocinante
además puede representar a su cliente en actos específicos. Usted por el solo hecho de
ser patrocinante puede representar, no necesita acreditar nada.

b. REPRESENTACIÓN PROCESAL:
Hay que actuar o comparecer en el juicio a través de un representante procesal, debe
actuar a través de un habilitado.
El acto por el cual una persona entrega la representación procesal se denomina
“mandato judicial”, que se puede definir a partir del ART. 395 como: “un contrato
solemne por el cual una persona encomienda a un habilitado” no necesariamente un
abogado, su representación en un proceso. El ART. 528 del COT también hace
referencia.
 El objeto del mandato judicial: es encargar a un habilitado la representación
en un proceso.
A esta persona habilitada para representar en juicio se le denomina “Mandatario
judicial o Procurador”. Si el abogado es la persona con conocimientos en derecho uno
habla del técnico en derecho, el mandatario judicial o el procurador es el técnico en el
proceso.
 La exigencia del mandato judicial: está en el artículo 2 de la ley 18.020 que
se relaciona con el artículo 1. En la primera presentación de cada parte autorizada, toda
persona debe comparecer representada por un habilitado, debe nombrar un
representante procesal.

89
 ¿Cómo se constituye? a través de un acto jurídico denominado mandato
judicial. El mandato judicial es el acto por el cual yo encomiendo a un habilitado en la
representación en el proceso.

 Formas de Constituir en mandato judicial (Art. 7 CPC): (es relevante,


aprenderlo bien)
1. Por Escritura Pública. Usted puede ir a un notario, celebrar una escritura
pública y otorgar mandato judicial.
También excepcionalmente se puede otorgar mandato judicial ante un oficial de
registro civil en aquellos lugares en que no exista un notario.*las otras dos
formas son las más utilizadas*.
La función fundamental de la circunstancia de la cual es útil en el mandato
judicial es cuando la persona se encuentra lejos del lugar del juicio.

2. Acta (APU ACTA) en audiencias orales: mediante acta extendida ante un juez de
letra / juez árbitro, suscrita por todos los otorgantes. Se otorga un mandato
judicial, el juez actuará como ministro de fe. En este sentido es necesario que
firme el mandante y el procurador.
Siempre que haya una audiencia oral se suscribe el acta y debe ser firmada por
el mandante y el procurador.

3. Mediante una declaración escrita del mandante autorizada por el secretario del
tribunal que está conociendo la causa. Va a tener que llevar a la parte
(mandante), llevar la cédula de identidad, certificado de universidad (ius
postulandi). Esta es la forma de constitución del mandato que más se utiliza en
la práctica. El Mandante puede tener firma electrónica viene sustituir la
autenticidad de la autorización del secretario del tribunal.
La ley sobre tramitación digital de los procedimientos, 20.886, estableció además
del patrocinio, una forma especial de constituir el mandato judicial. El mandato
judicial puede constituirse mediante firma electrónica avanzada del mandante.
La firma electrónica viene a reemplazar la autenticidad que le daba la
autorización del secretario.

 Consecuencia por la falta de mandato judicial: el tribunal sí puede dictar


la sentencia, que dice que falta el poder, ordenará la debida constitución del mandato
dentro de tercero día como máximo (tercero día para que el mandante autoriza
mandato). Hay opción de subsanar.

 Personas que pueden tener calidad de mandatarios judiciales o


procuradores (art. 2 de la ley 18.120 *LEERLA*: Son personas las cuales la ley
reconoce lo que se llama derecho de postulación o ius postulandi: capacidad para realizar
o ejecutar actos procesales, pare presentar demandas, para formular incidentes,

90
etc. *Una cosa es esta capacidad para ejecutar actos procesales y la otra es el documento
de la universidad (certificado).*

Puede ser mandatario:


1) el Abogado habilitado para ejercer la profesión.
2) También el Procurador del Número (auxiliar de la administración de justicia):
funciona en las cortes de apelaciones.
3) Estudiante de Derecho actualmente matriculado en 3/4/5 año en universidades
reconocidas por el Estado.
4) Egresado de la escuela de derecho hasta 3 años después del egreso. Ustedes
cuando egresen tienen 3 años de Ius Postulandi.
5) Egresados que realicen la práctica en la corporación de asistencia judicial
independientemente de la fecha de egreso, sin límite de egreso.

 Facultades del mandato judicial: (reguladas en el art.7 del CPC)


a) Facultades de la Esencia: aquellas que se entienden incorporadas sin necesidad
de mención expresa (puede intervenir de la misma forma que podría hacerlo el
mandante).
b) Facultades de la naturaleza: son aquellas que se entienden conferidas por el solo
otorgamiento del mandato judicial sin necesidad de mención expresa pero que
pueden excluirse por voluntad de las partes.
Ejemplo: facultad de delegar, es decir, la parte tiene que otorgar mandato judicial a un
habilitado, tiene que conferir poder, el mandatario puede conferir ese poder a otra
persona. La delegación debe constituirse de la misma manera del mandato judicial.
c) Facultades accidentales o de excepción: son aquellas que solo se entienden
conferidas en virtud de menciones o declaraciones expresas. Si las partes nada
dicen no se entienden conferidas.
Ejemplo: aceptar la acción deducida, demanda contraria, allanamiento, prueba
confesional, renunciar recursos, celebrar contrato de transacción, celebrar un
compromiso, aprobar convenio, percibir/recibir dinero.
 Efectos del mandato judicial: se van a producir todos los efectos propios de
todo contrato de mandato en los términos del C.C. El mandato judicial es una especie
de mandato, es un mandato específico respecto de una institución más general que es el
mandato civil.
 El objeto del mandato judicial: (esto es lo fundamental) este sujeto, este
mandatario judicial asume la representación de la parte, es el que va a ejecutar actos
procesales a nombre de la parte. Como toda representación estos actos procesales no van
a producir efectos en la persona del mandatario, sino que en la persona de la parte, se
van a radicar en la persona del representado.

PARALELO ENTRE PATROCINIO Y MANDATO JUDICIAL:


1) Los objetos son distintos:

91
En el patrocinio se encarga la defensa de los derechos de la persona a un abogado
habilitado por ejercicio o profesión. Yo encargo a un habilitado que defienda mis
derechos en el juicio.
Con el mandatario judicial yo encargo a un sujeto que me represente en el juicio.

2) Las formalidades de constitución son distintas:


El patrocinio solo puede hacerlo por el abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión, colocando su firma, nombre, apellido y domicilio.
En cambio, en el mandato el abogado hay 3 formas: escritura pública, mediante acto
ante el juez, y mediante declaración escrita autorizada por el secretario del tribunal.
Acuérdense que hay otras formas adicionales que son la ley de tramitación electrónica

3) Los sujetos que pueden realizar las funciones son diferentes:


El patrocinio solo lo puede ejercer el abogado habilitado para ejercer la profesión.
Respecto de la representación hay varios sujetos: el abogado habilitado, el procurador
del número, los estudiantes de derecho matriculado en 3, 4 o 5 año en universidades del
estado reconocidas por este, en los estudiantes en práctica profesional, los egresados
hasta 3 años de su egreso.

4) Las sanciones son diferentes:


En el caso de que falten los requisitos: en el patrocinio el juez no puede proveer la
presentación y se dará por no presentado para todo efecto legal.
En cambio, en el caso del mandato judicial, si falta, el juez si puede proveer la
presentación.

Agencia Oficiosa: está regulado en el CC. Pero también en materia procesal, a


propósito de un juicio, esto puede pasar. Por alguna razón un sujeto no está en
condiciones de comparecer en juicio, ni otorgar poder.
La agencia es: “un acto jurídico en materia procesal unilateral mediante el cual una
persona asume sin mandato la representación de otra”

92

También podría gustarte