Está en la página 1de 20

Introducción al Cuerpo Humano

1 Indice

Generalidades

Desarrollo Temático

Toxicología Laboral / Autor: Deisy Mayury López González


enlace1

Derechos  de  uso   9. Componente  motivacional Contenido


El  Politécnico  Grancolombiano  acorde  a  sus  políticas  de  Manejo  de  Derechos  de  Autor,  señala  
que  cuenta  con  los  permisos  de  uso  de  materiales  a  través  del  acuerdo  con  la  Red  Illumno.  Las  
cartillas  corresponden  en  su  autoría  a  la  Universidad  Siglo  XXI,  de  Córdoba  Argentina.   La  nueva  Toxicología,  aunque  destaca  la  posición  central  del  hombre  como  el  objeto  
Universidad  integrante  de  la  Red   principalmente  amenazado,  también  aborda  los  daños  producidos  al  medio  ambiente.  El  
enorme  aumento  de  la  población  mundial,  el  desarrollo  industrial  y  la  fuerte  urbanización  han   Anterior
1. Índice tenido  un  gran  impacto  sobre  la  Toxicología.  Los  cambios  mundiales  mencionados  han  ido  
2. 1.  Introducción  al  cuerpo  humano acompañados  por  demandas  de  mayores  cantidades  de  alimentos  y  productos  industriales  para  
3. 1.   Introducción  al  cuerpo  humano satisfacer  un  nivel  de  vida  cada  vez  más  alto  
4. 1.1.   Salud  y  enfermedad.  La  salud  laboral  
5. 1.2.   La  salud  laboral  y  las  enfermedades  en  relación  al  trabajo  
6. 1.3.   El  organismo  humano:  tejido  epitelial,  tejido  conjuntivo,  tejido  muscular,               Siguiente
tejido  nervioso.    
7. 1.4.   Adaptación  al  entorno  y  mecanismos  de  defensa.   10. Recomendaciones  académicas

Esta  asignatura  consta  de  4  unidades,  cada  unidad  se  divide  en  dos  semanas,  en  las  que  se  
trabaja  la  cartilla,  lecturas  complementarias,  material  multimedia,  repasos,  foro,  evaluaciones,  
8. Introducción etc.    
La   posición   central   del   hombre   como   el   objeto   principalmente   amenazado,   también   El  módulo  cuanta  con  dos  quices  cada  uno  con  10  preguntas,  esas  preguntas  salen  de  las  dos  
aborda   los   daños   producidos   al   medio   ambiente.   El   enorme   aumento   de   la   población   cartillas  anteriores  por  ejemplo:    
mundial,   el   desarrollo   industrial   y   la   fuerte   urbanización,   han   tenido   un   gran   impacto  
sobre  la  Toxicología.   • 1  Semana:  se  revisa  tema
Por  eso,  el  estudiante  tendrá  que  "aprender  a  vivir  con  la  Toxicología",  de  manera  que   • 2  Semana:  video  resumen  de  la  primera  semana  y  se  revisa  nuevo  tema
aproveche   al   máximo   todos   sus   aspectos   positivos,   mientras   que   los   negativos,   entre   • 3  Semana:  quiz  de  las  semanas  1,  2  y  3
otros:  el  daño  al  medio  ambiente,  se  reduzcan  al  mínimo  posible.    
En   esta   unidad   el   estudiante   tendrá   el   conocimiento   de   los   conceptos   de   salud,   Hay  un  parcial  a  mitad  del  módulo,  quiere  decir  la  cuarta  semana.  Y  un  examen  final  al  final  del  
enfermedad,   y   cuerpo   humano   desde   la   anatomía   y   fisiología,   que   constituyen   un   factor   módulo,  la  semana  8.  
de   vital   importancia,   ya   que   podemos   asumir   hábitos   preventivos   para   mejorar   o  
prolongar   la   salud   y   así   evitar   cualquier   tipo   de   incidente.   Para   ello,   se   realizará   una   Este  módulo  les  brindará  unas  herramientas  para  el  desarrollo  de  su  carrera  en  salud  y  
revisión  de  la  cartilla  que  va  acompañada  de  lecturas  complementarias  que  les  brindarán   seguridad  del  trabajo  y  para  su  vida,  puesto  que  estamos  rodeados  de  sustancias  químicas  a  
toda   la   temática   necesaria   para   que   el   estudiante   tenga   la   capacidad   de   correlacionar   bajas  o  altas  concentraciones,  todas  con  su  efecto  adverso  en  nuestro  organismo.  
estos   conceptos,   con   los   efectos   de   una   actividad   laboral.   Los   temas   vistos   se  
complementan  con  talleres  de  repaso  y  actividades  de  autoaprendizaje.  
De   igual   manera,   para   cada   unidad   tenemos   un   encuentro   sincrónico   con   el   propósito  
ampliar,   complementar,   demostrar,   profundizar,   se   resuelven   preguntas;   se   dan  
ejemplos  prácticos  o  demostraciones.  

2   [  POLITÉCNICO  GANCOLOMBIANO]   [  TOXICOLOGIA  LABORAL  ]   3  


Módulo 1
Lectura 1/Unidad 1: Introducción
al Cuerpo Humano

Materia: Toxicologia y Medicina Laboral


Profesor: Ing. Fernando Andreatta
Introducción al Cuerpo Humano
1.1- Salud y Enfermedad. La salud laboral

La medicina es una ciencia con raíces en diversas ciencias teniendo como objeto
de estudio al ser humano. Podemos decir, de un modo amplio, que abarca todo el
conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y
experiencias de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el
mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora
o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales.

Para la Real Academia Española (www.rae.es) la definición es muy sintética:


Ciencia y arte de precaver (prevenir) y curar las enfermedades del cuerpo
humano.

Igual de sintética es la definición de salud (del latín salus, -ūtis): Estado en que el
ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. Pero para la OMS
(http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf), este concepto
es un poco más amplio, o mejor expresado, detalla con mayor precisión lo que
podemos entender como “todas sus funciones”. La OMS expresa, según la
definición presentada en su constitución de 1946, que “es el estado de completo
bienestar físico (biológico), mental (psicológico) y social, y no solamente la
ausencia de infecciones o enfermedades ligeras, fuertes o grave”.

Luego, en 1992 a raíz de haberse llevado a cabo la reunión conocida como “La
cumbre de la tierra” en Rio de Janeiro, esta definición se amplió agregando: "y en
armonía con el medio ambiente".

Podemos encontrar entonces una infinidad de definiciones sobre lo que es la


ciencia médica y sobre todo sobre el significado de la palabra “salud” y si
hablamos de salud debemos referirnos a “enfermedad” como el concepto que
sintetiza la “ausencia de salud” o “pérdida del completo bienestar físico, mental,
social y ecológico” según la definición de la OMS. Aquí también la cantidad de

Materia – Profesor | 2
definiciones que se pueden encontrar es tan amplia como la literatura que se
consulte.

Para la RAE, se puede sintetizar en “Alteración más o menos grave de la


salud.”.Otra definición un poco más amplia puede ser:

“La enfermedad es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser


vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado
o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto
intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo”.

Hipócrates reconoce tan sólo la enfermedad como tal, pero no las enfermedades.
El paciente y su enfermedad están inseparablemente unidos, como un hecho
único que nunca se repite. Pero a fin de poder caracterizar y estudiar la eficacia
de los tratamientos, sobre todo en la concepción occidental de la medicina, es
importante poder hablar de “enfermedades”, para lo cual la enfermedad se
concibe así como una abstracción hecha de entre los fenómenos patológicos que
presentan ciertos pacientes.

Esta posibilidad de abstracción y caracterización de las enfermedades permitió a


lo largo de la historia poder definir, de una forma empírica y estadística, las
causas de las enfermedades o afecciones que alteran la salud de las personas.
Surge asé la definición de la palabra “etiología”: Estudio de las causas de las
enfermedades (RAE). Por su parte, el “proceso patológico” es la serie de cambios
patológicos, excluidas las causas que la originan.

Un concepto que todavía no hemos desarrollado y que es central en nuestro


objeto de estudio es el trabajo.

El concepto de trabajo nos acompaña desde que tenemos uso de la razón y somos
seres humanos. El trabajo es hacer. En el siglo XVIII Marx conceptualizó al
trabajo como un proceso de interacción entre el hombre y la naturaleza. Un
proceso en el que el hombre media, regula y controla, mediante su accionar el
intercambio con la naturaleza, poniendo en juego su cuerpo, transformando el
mundo exterior y al mismo tiempo transformándose a si mismo.

El trabajo ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Los hombres primitivos


trabajaban en pos de nutrirse y asegurarse la subsistencia básica. Utilizaba para

Materia – Profesor | 3
ello los elementos que encontraba en la naturaleza: piedra, madera, huesos. Con
ellos crea herramientas que facilitan su trabajo y así comienza a interactuar de
una forma distinta con la naturaleza.

La mano, como herramienta excepcional de trabajo, en conjunción con la


adquisición de destreza y habilidad, fueron influenciando la evolución del cerebro
humano. Tal es así que la máxima representación motora en la corteza humana es
la de la mano, con el pulgar con el movimiento de pinza.

La aparición del lenguaje como respuesta a la necesidad de comunicación


acompañando a las actividades laborales fueron dando forma a las primitivas
sociedades humanas.

El lento y gradual perfeccionamiento de los instrumentos y herramientas, modos


de producción y organizaciones sociales fueron marcando la evolución del
hombre y su rasgo social por definición. Aparecen así las formas de organización
del trabajo, diferenciando agrupamientos por actividad: agricultura, ganadería,
oficios, artesanos, etc.

Esta evolución de las sociedades y la forma de producir deviene en la noción de la


propiedad privada y en el comercio. El intercambio de productos entre los grupos
humanos. Así aparece la noción de dinero como bien de cambio.

La noción de bien de cambio y propiedad privada se expande no solo a lo material


(bienes naturales o producidos) sino también al conocimiento y al trabajo
personal. Se diferencian los poseedores y los trabajadores.

Esta evolución de la organización social, las diferentes condiciones de vida y del


trabajo se vieron reflejadas en las enfermedades y en el concepto de salud que
hemos visto anteriormente.

Ahora la etiología de las enfermedades ya no solo se encuentra en las condiciones


naturales ni están condicionadas por las leyes naturales y biológica, sino que cada
vez son más dependientes de las condiciones sociales, que rigen la vida en la
comunidad, y de las condiciones laborales a las cuales se halla expuesto el ser
humano.

Materia – Profesor | 4
Marx en su obra incorpora el concepto de Plusvalía en relación al bien de cambio
“trabajo”. La fuerza de trabajo es una mercancía fuente creadora de valor. Una
mercancía por la cual se obtienen otras mercancías. Involucra el conjunto de las
facultades físicas y mentales que existen en la personalidad de un ser humano y
que él pone en movimiento cuando produce valores de uso de cualquier índole. El
poseedor de esta mercancía debe querer venderla, y para eso debe ser propietario
libre de su fuerza de trabajo, de su persona. La plusvalía es aquel valor agregado
que tiene el bien producido que no puede ser monetizado y es forma parte de lo
que entrega el trabajador de sí en la ejecución de su trabajo.

Para la sociedad capitalista la fuerza de trabajo es una mercancía y del mismo


modo que en el mercado las mercancías están sometidas a las fluctuaciones
económicas, básicamente por las leyes de la oferta y la demanda, la fuerza de
trabajo tiene también un precio determinado por las mismas leyes.

Bajo estos conceptos es que se deben analizar las enfermedades y su relación con
el trabajo como etiología de las mismas.

El pensamiento actual acepta la contante y múltiple relación entre medicina y


sociedad, sobre todo por la existencia de carácter indisoluble entre ser social y
hombre enfermo como objeto de estudio y tratamiento por las ciencias médicas.

Podemos aceptar que las enfermedades del ser humano son resultantes de la
interacción del hombre y la sociedad, y siendo el trabajo un modelo de
organización social, es dado abordar una aproximación a las enfermedades del
hombre en relación con su trabajo como un hecho particular de la medicina y el
tratamiento de dichas enfermedades.

1.2-La Salud Laboral y Las enfermedades en relación al trabajo

Como ya hemos visto, desde un punto de vista económico, el trabajo es la


aplicación de la energía del hombre a la producción de bienes o servicios. Las
sociedades necesitan mejorar la productividad como un medio efectivo para
asegurar el bienestar de la sociedad en su conjunto. Siendo el hombre el
protagonista de dicho trabajo, se desprende como obvio el concepto que hay que
cuidarlo.

Materia – Profesor | 5
Ya desde Hipócrates se describen y tratan enfermedades vinculadas con los
distintos oficios. Pero la relación en que cada sociedad conceptualiza el objetivo
último del trabajo y como lo adopta, define la forma en que esa sociedad acepta y
entiende las afecciones vinculadas al trabajo.

Bernardo Ramazzini (1633-1714) Se le atribuye haber sido el autor del primer


tratado (De morbisartificum diatriba) sistemático de lo que llamamos medicina
laboral, hito de la investigación de los factores sociales que causan y configuran
las enfermedades. En este libro Ramazzini ofreció un examen minucioso de los
factores etiológicos de las afecciones propias de los distintos oficios que existían
antes de la Revolución industrial.

“Deberé confesar que ocasionan no poco daño a los obreros ciertos oficios que
desempeñan. Donde esperaban obtener ciertos recursos para su propio
mantenimiento y sostén familiar, hallan a menudo gravísimas enfermedades y
maldicen el arte al que se habían dedicado mientras se alejan del mundo de los
vivos” Bernardo Ramazzini- De morbisartificum diatriba 17011

Otra cita de los textos de Ramazzini: “Cuando un médico visita la casa de un


trabajador, deberá contentarse con sentarse en una silla de tres patas, si no
existiera otra mas confortable y a las preguntas recomendadas por Hipócrates
añadirá una más: ¿Cuál es su trabajo?”. Con esta breve pregunta intentaba
establecer si habría o no alguna vinculación entre el trabajo y la causa de la
enfermedad.

Así como Ramazzini es el principal referente a nivel mundial en lo atinente a la


Medicina del Trabajo, su equivalente en nuestro país es sin duda alguna el Dr.
Juan BialetMassé (1876-1907). En 1904, publica el “Informe sobre el Estado de
las Clases Obreras en el interior de la República”, de acuerdo a la solicitud que le
realiza Joaquín V. González desde el Ministerio del Interior, avalado por el
Presidente Julio A. Roca2
El Informe, basado en un relevamiento exhaustivo recorriendo las Provincias,

1
http://www.fmed.uba.ar/depto/sal_seg/la_salud_de_los_trabajadores_de_la_salud.pdf
2
http://www.eft.org.ar/bialetmasse/bialetmasse_volumen1.pdf

Materia – Profesor | 6
significó no solo la publicación de los tres tomos que lo componen, sino
fundamentalmente, las bases de la Legislación Laboral.

No obstante el tiempo transcurrido desde que Ramazzini estudio las relaciones


existentes entre los artesanos italianos y las enfermedades que sufrían a
consecuencia de los oficios que desarrollaban, la actualidad nos demuestra que
este diagnóstico sigue siendo actual y tiene total vigencia.

Según datos de la Superintendencia de Trabajo, en la población femenina se


destacan dos segmentos etarios por su accidentabilidad3:

• El comprendido entre 14 y 24 años, caracterizado por una población de


mujeres jóvenes que están ingresando al mercado laboral, en algunos
casos en formación educativa y con escasa experiencia laboral. Se destaca
el elevado porcentaje de cubiertas en el sector de comercio, restaurante y
hoteles, y las incidencias más altas se observan en “expendio de pizzas,
empanadas, hamburguesas y afines, parrilladas y bebidas con servicio de
mesa, pizzerías, grills, snack bar, fastfoods y parrillas”, “venta de
productos en general, supermercados y autoservicios”.

• El de mujeres de entre 45 y 59 años con experiencia laboral consolidada, y


ala vez con el desgaste propio de la ocupación o el trabajo realizado a
través de los años.Administración pública y defensa, e instrucción y
enseñanza suman la mitad de la poblacióncubierta, y mantienen índices
por debajo del promedio; en cambio se destacan por suaccidentabilidad
“servicios de asistencia médica y odontológica prestados por
sanatorios,clínicas y otras instituciones similares”, y “servicios de
saneamiento y similares (incluyerecolección de residuos, limpieza,
exterminio, fumigación, desinfección, desagote de pozosnegros y cámaras
sépticas, etc”.

Los hombres, por su parte, concentran la mayor accidentabilidad laboral entre los
14 a los 34 años.

3
http://www.camaraempresaria.org.ar/servicios/medicina_laboral/2009/historia-medicina-del-
trabajo.html

Materia – Profesor | 7
• Hombres de 14 a 19 años: con una incidencia de 173 AT/EP por mil, las 10
actividades a 3 dígitoscon mayor cobertura concentran el 67% de la
población, y todas tienen una accidentabilidadelevada. Se destacan la
construcción, dentro de producción agropecuaria la “cría de
ganadobovino” y “cultivo de peras y manzanas”, los “servicios técnicos y
profesionales noclasificados en otra parte (incluye servicios de impresión
heliográfica, fotocopias,taquimecanografía y otras formas de reproducción,
excluidas las imprentas)”, “preparacióny conservación de carne de ganado,
frigoríficos” y el “servicios de saneamiento y similares(incluye recolección
de residuos, limpieza, exterminio, fumigación, desinfección, desagotede
pozos negros y cámaras sépticas, etc.)”.

• Hombres de 20 a 34 años: la accidentabilidad de las actividades


mencionadas en el párrafoanterior disminuye conforme aumenta la edad.
Aún se destaca por su incidencia la construcción,la producción
agropecuaria -específicamente “cría de ganado bovino”, “cultivo de
manzanas yperas”, y “cultivo de cereales excepto arroz, oleaginosas
excepto soja, y forrajeras no clasificadasen otra parte”, y la fabricación de
productos alimentarios excepto bebidas -“preparación y´conservación de
carne de ganado, frigoríficos” y “matanza de ganado, mataderos”,
“fabricación depan y demás productos de panadería excepto los secos”.

Las mujeres con accidentabilidad laboral más altas son las de Mendoza, Río
Negro y Neuquén.En las 3 provincias se destaca la accidentabilidad en
agricultura: “cultivo de vid” y “cultivo delegumbres y oleaginosas” en Mendoza, y
“cultivo de manzanas y peras” en Río Negro y Neuquén.Por su parte, en Mendoza
también se destaca la incidencia de AT/EP en “Fabricación de vinos”,
y“Preparación de conservas de frutas, hortalizas”.

Los varones de las provincias de Santa Fé, Córdoba, Buenos Aires, y Mendoza,
registran la accidentabilidad laboral más alta. En Córdoba, Santa Fé y Buenos
Aires la mayor accidentabilidad se concentra en “cría de ganado bovino”
producción de leche, tambos” e “invernada de ganado bovino”, y en el sector
manufacturero la “fabricación y reparación de maquinaria y equipo para la
agricultura y la ganadería”, “fabricación de piezas, repuestos y accesorios

Materia – Profesor | 8
automotores excepto cámaras y cubiertas” y la actividad vinculada a “mataderos y
frigoríficos”4.

Aunque históricamente en Argentina el análisis estadístico no ha sido una


constante ni una herramienta utilizada para gestionar los planes de trabajo en
materia de medicina laboral ni seguridad en el trabajo, en los párrafos anteriores
se refleja la fuerte incidencia que tiene el entorno laboral en las cuestiones de
salud de las personas que integran el grupo social de trabajadores.

Esta estadísticas solo abarcan al personal registrado laboralmente, excluyendo


todas aquellas personas que se encuentran fuera del circuito legal del trabajo
(trabajadores en negro) y también excluye a todas aquellas personas, que si bien
están dentro del circuito económico legal, desarrollan sus actividades de forma
independiente (p.e. monotributistas).

Si consideramos que el ambiente de trabajo es el grupo de factores naturales y


artificiales presentes en las áreas de trabajo y que potencialmente son capaces de
influir sobre el trabajador y afectar su salud, retomando los preceptos enarbolado
por Ramazzini en el siglo 18, es una responsabilidad ética asegurar que las
condiciones laborales sean tales que permitan al ser humano realizarse como
persona a través de su trabajo, que este sirva de sustento para sí y su familia, y no
que se convierta en causal de enfermedad.

Para la legislación Argentina una enfermedad profesional está definida en la Ley


24557/95 que creó el sistema de Riesgos del Trabajo. La ley en su articulo 2
(modificado por el Decreto 1278/2000)4 establece que:

a) Se consideran enfermedades profesionales aquellas que se encuentran


incluidas en el listado que elaborará y revisará el Poder Ejecutivo,
conforme al procedimiento del artículo 40 apartado 3 de esta ley. El listado
identificará agente de riesgo, cuadros clínicos, exposición y actividades en
capacidad de determinar la enfermedad profesional.Las enfermedades no
incluidas en el listado, como sus consecuencias, no serán consideradas
resarcibles, con la única excepción de lo dispuesto en los incisos siguientes.

4
http://www.camaraempresaria.org.ar/servicios/medicina_laboral/2009/historia-medicina-del-
trabajo.html

Materia – Profesor | 9
b) Serán igualmente consideradas enfermedades profesionales aquellas
otras que, en cada caso concreto, la Comisión Médica Central determine
como provocadas por causa directa e inmediata de la ejecución del trabajo,
excluyendo la influencia de los factores atribuibles al trabajador o ajenos al
trabajo.

A los efectos de la determinación de la existencia de estas contingencias,


deberán cumplirse las siguientes condiciones:

i) El trabajador o sus derechohabientes deberán iniciar el trámite


mediante una petición fundada, presentada ante la Comisión
Médica Jurisdiccional, orientada a demostrar la concurrencia de los
agentes de riesgos, exposición, cuadros clínicos y actividades con
eficiencia causal directa respecto de su dolencia.

ii) La Comisión Médica Jurisdiccional sustanciará la petición con la


audiencia del o de los interesados así como del empleador y la ART;
garantizando el debido proceso, producirá las medidas de prueba
necesarias y emitirá resolución debidamente fundada en peritajes
de rigor científico.

En ningún caso se reconocerá el carácter de enfermedad profesional a la que sea


consecuencia inmediata, o mediata previsible, de factores ajenos al trabajo o
atribuibles al trabajador, tales como la predisposición o labilidad a contraer
determinada dolencia.

c) Cuando se invoque la existencia de una enfermedad profesional y la ART


considere que la misma no se encuentra prevista en el listado de
enfermedades profesionales, deberá sustanciarse el procedimiento del
inciso b. Si la Comisión Médica Jurisdiccional entendiese que la
enfermedad encuadra en los presupuestos definidos en dicho inciso, lo
comunicará a la ART, la que, desde esa oportunidad y hasta tanto se
resuelva en definitiva la situación del trabajador, estará obligada a brindar
todas las prestaciones contempladas en la presente ley. En tal caso, la
Comisión Médica Jurisdiccional deberá requerir de inmediato la
intervención de la Comisión Médica Central para que convalide o

Materia – Profesor | 10
rectifique dicha opinión. Si el pronunciamiento de la Comisión Médica
Central no convalidase la opinión de la Comisión Médica Jurisdiccional, la
ART cesará en el otorgamiento de las prestaciones a su cargo. Si la
Comisión Médica Central convalidara el pronunciamiento deberá, en su
caso, establecer simultáneamente el porcentaje de incapacidad del
trabajador damnificado, a los efectos del pago de las prestaciones
dinerarias que correspondieren. Tal decisión, de alcance circunscripto al
caso individual resuelto, no importará la modificación del listado de
enfermedades profesionales vigente. La Comisión Médica Central deberá
expedirse dentro de los 30 días de recibido el requerimiento de la
Comisión Médica Jurisdiccional.

d) Una vez que se hubiera pronunciado la Comisión Médica Central


quedarán expeditas las posibles acciones de repetición a favor de quienes
hubieran afrontado prestaciones de cualquier naturaleza, contra quienes
resultaren en definitiva responsables de haberlas asumido.

A modo de resumen podemos sintetizar que una enfermedad profesional es la


patología adquirida por el trabajador dentro del ambiente laboral que por las
características y modalidad de la tarea realizada, produce un daño psíquico y/o
físico en su salud y lo incapacita para cumplir con su trabajo habitual. Quedan
excluidas las incapacidades del trabajador preexistentes a la iniciación de la
relación laboral y acreditadas en el examen preocupacional.5

A fin de promover la prevención y el cuidado de la salud de los trabajadores,


Argentina fue pionera en cuanto a legislación laboral. Desde comienzo del siglo
XX se iniciaron los primeros intentos de legislar sobre prevención en el trabajo
teniendo como objetivo preservar la salud del trabajador.

La norma madre de la prevención en Argentina data de 1972, y todavía sigue en


vigencia (Ley 19587 y Dec. 351/79). Actualmente existe profusa normativa
relacionada con estos temas, estando incorporada como uno de los objetivos de la
Ley 24557 la prevención de los riesgos del trabajo como aseguramiento de velar
por la Salud Laboral de los trabajadores.

5
http://www.camaraempresaria.org.ar/servicios/medicina_laboral/2009/historia-medicina-del-
trabajo.html

Materia – Profesor | 11
La Resolución SRT 37/20106 redefinió los exámenes médicos que, a modo de
prevención se deben realizar todos los trabajadores con el objetivo de detectar de
forma precoz cualquier afección relacionada con la actividad laboral
desempeñada. Estos exámenes tienen una directa vinculación con los agentes
contaminantes detectados en el ámbito laboral, según lo establecido en el Dec.
658/966.

La medicina laboral o del trabajo, se plantea entonces como una disciplina que
vela por el cumplimiento de todos los conceptos legales antes mencionados. El
bienestar físico, mental y social no se logra de una forma casual. La salud
entonces es el resultado de un trabajo integral entre los distintos actores
involucrados en la problemática: sociedad, empresas y el propio ser humano.

La Medicina del Trabajo debe responder a estas demandas mediante acciones de


prevención primaria (exámenes preocupacionales y periódicos), prevención
secundaria (diagnóstico precoz y atención temprana) y atención terciaria
(tratamiento, reubicación y rehabilitación del trabajador afectado)

Es crucial en este camino de evolución permanente de los conceptos de trabajo y


salud el entender que educar en salud es la mejor forma de prevenir, debiendo
extenderse este concepto también al núcleo familiar del trabajador como primer
eslabón de la cadena7.

1.3- El organismo humano.

El cuerpo humano es un mecanismo complejo. Cada organismo es una unidad


anatomica, funcional y psicológica que tiene caracteres comunes como especie y
características propias de cada individuo. Está sujeto a su vez a los procesos
evolutivos propios de la especie e individuales. Estos procesos se desarrollan de
forma progresiva y en general son irreversibles.

Tiene forma, composición y funciones que le son propias como especia. Cada
organismo tiene una individualidad específica que se expresa en su propia
evolución. Cada uno tiene rasgos propios que lo diferencian de sus congéneres:
altura, color de ojos, rostro y configuración física, huelas digitales, carácter, etc.

6
http://infoleg.mecon.gov.ar
7
Rodríguez, Carlos Aníbal “La salud de los trabajadores : contribuciones para una asignatura
pendiente “ Superintendencia de Riesgos del Trabajo, 2005

Materia – Profesor | 12
Somos una unidad desde lo genético hasta lo morfológico y funcional, y
respondemos como tal.

El organismo se constituye a partir de una célula que se multiplica y a través de


su capacidad de nutrirse y reproducirse se va conformando el complejo sistema
que implica el organismo humano. Cada célula constituyente del organismo tiene
su ciclo vital y de esta forma define el ciclo vital del organismo en su conjunto.

El organismo necesita disponer de nutrientes para mantener este ciclo vital.


Hidratos de carbono, ácidos grasos, proteínas, oligoelementos, minerales (hierro,
yodo, zinc, sodio, etc) son indispensables para la ejecución de las diferentes
funciones orgánicas. Pero a la vez, estos elementos se pueden convertir en
venenos o tóxicos para el organismo como veremos en las unidades
correspondientes a toxicología.

No solo son necesario los nutrientes, también son indispensables otros elementos
existentes en el medio ambiente: el aire, agua, luz solar. De ellos depende la
existencia de la vida sobre la faz de la tierra tal como la conocemos.

En el complejo sistema que es el cuerpo humano, los constituyentes individuales


(células) se agrupan conformando los tejidos. Los tejidos son aquellos
materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus
respectivos organoides iguales o de unos pocos tipos de diferencias entre células
diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente, con un
comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama
histología al estudio de estos tejidos orgánicos.8

Podemos diferenciar 4 grandes grupos9,10:

Tejido epitelial: recubre todos nuestro cuerpo y todos nuestros órganos. Está
formado por una o varias capas de células yuxtapuestas que constituyen el
recubrimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y
la piel; y que también forman las mucosas y las glándulas. Podemos atribuirle

8
http://es.wikipedia.org/wiki/Tejido
9
http://enciclopedia.us.es
10
http://www.saberdeciencias.com.ar/index.php/apuntes-de-biologia

Materia – Profesor | 13
una función protectora del cuerpo, tanto externa como interna, de las condiciones
o agresiones del ambiente.

Los epitelios están en continua regeneración. Las células epiteliales tienen un


ciclo celular de corta duración, debido al desgaste continuo al que están
sometidas. Por cada célula madre que se divide, sobrevive una que continúa
dividiéndose y otra que sufrirá el proceso de diferenciación y especialización,
hasta envejecer y morir por apoptosis.

Los epitelios son los primeros tejidos que aparecen en la ontogenia, pudiendo
derivar del mesodermo, ectodermo o endodermo. Los epitelios derivados del
mesodermo que revisten las cavidades celómicas (cavidades pulmonares, cavidad
cardíaca y abdomen) se llaman mesotelios y los que tapizan los vasos sanguíneos:
endotelios.

Todas las sustancias que ingresan o se expulsan del organismo deben atravesar
un epitelio.

Tejido conjuntivo: tiene diversas funciones: sostén, unión, conducción de


nutrientes y destrucción de agentes patógenos externos (defensa). Por ejemplo
las células llamadas osteocitos se agrupan formanto el tejido oseo, otro
agrupamiento de células constituye el tejido hematopotètico (la sangre).

Como vemos, la denominación de tejido conjuntivo o tejido conectivo es un


término genérico que agrupa diversos sub-tipos de tejidos, entendido así, sin
ninguna aclaración, se hace referencia entonces a "los tejidos conjuntivos" en
general, especializados y no especializados.

Tejido muscular: el tejido muscular es un agrupamiento de células alargadas,


las fibras musculares, que pueden ser de 2 tipos: estriadas y lisas. Todo lo que en
el organismos humano tiene que ver con el movimientos está constituido por el
tejido muscular.

Es el tejido especializado en la función de contractilidad, responsable de los


movimientos corporales. Todos los tipos celulares o fibras del tejido muscular
contienen proteínas contráctiles, miosina y actina, que son las
responsables de la contracción. Estas proteínas forman filamentos que se

Materia – Profesor | 14
orientan a lo largo del eje mayor de la fibra muscular, es decir en el sentido en
que se produce el acortamiento por contracción. El tejido conectivo siempre
acompaña al tejido muscular, rodeando sus fibras y vehiculizando vasos
sanguíneos y filetes nerviosos.

Tejido nervioso: está constituido por células altamente modificadas y


adaptadas a una función específica, llamadas neuronas, y por células gliales,
que dan soporte y nutrición a las anteriores. Forma nuestro sistema nervioso.

Las neuronas son las células especializadas en la conducción de impulsos


nerviosos electroquímicos. La neurona posee un cuerpo celular con núcleo del
que salen dos tipos de fibras nerviosas, el axón y las dendritas; estas fibras
nerviosas están formadas por citoplasma y cubiertas por membrana plasmática.
La observación de un corte del sistema nervioso central muestra, en todos sus
niveles, dos sectores, reconocibles ya en la simple inspección ocular: la sustancia
gris y la sustancia blanca. La ubicación relativa de estas dos zonas es variable; la
sustancia gris es periférica en el caso del manto cortical cerebral o cerebeloso, y
central en la médula espinal. En la sustancia blanca se encuentran solamente
axones, células gliales y vasos sanguíneos. En la sustancia gris, además se hallan
los cuerpos neuronales con todas sus ramificaciones, dendritas y axones. El
proceso por el cual el impulso nervioso se transmite entre un axón y una dendrita
se llama sinapsis y sólo puede seguir el sentido axón - dendrita.
Una neurona es una célula nerviosa, elemento fundamental de la arquitectura
nerviosa. Es la unidad funcional que transporta el flujo nervioso. Un cerebro
humano contiene unos 100.000 millones de neuronas.

Así como las células se agrupan para formar los tejidos, estos a su vez se agrupan
para formar los órganos. Cada órgano de nuestro cuerpo tiene una morfología
que le es propia y una función determinada.

Cuando un conjunto de órganos constituidos por los mismos tejidos se agrupan


para desarrollar una función de forma coordinada decimos que tenemos un
sistema. Así podemos encontrar el sistema nervioso, sistema óseo, sistema
endócrino o sistema muscular. En el caso que el agrupamiento implique órganos
constituidos por diferentes tejidos se denomina aparato. Así encontramos el
aparato circulatorio, el aparato respiratorio, el aparato digestivo, etc.

Materia – Profesor | 15
Entonces, se puede afirmar que el organismo humano es un conjunto de aparatos
y sistemas en funcionamiento armónico y equilibrado para el mantenimiento de
la vida. Cuando distintos factores alteran este equilibrio, el propio organismo
establece mecanismos de defensa y adaptación tendientes a restablecer el
equilibrio y mantener la unidad funcional.

1.4- Adaptación al entorno y mecanismos de defensa

La adaptación (el proceso a través del que los organismos cambian para
adaptarse mejor a su ambiente) es indudablemente una parte fundamental de la
evolución genómica humana. El ser humano como ente biológico y social no solo
presenta adaptaciones a los agentes físicos o químicos que pueden presentarse en
su ambiente, garantizando su supervivencia, sino también evidencia adaptaciones
al entorno social dentro del cual desarrolla sus actividades.

La sociología lo considera como el proceso por el cual un grupo o un individuo


ajusta su comportamiento para acomodarse a su medio social, o a otros grupos, o
a una sociedad más grande, con el fin de favorecer su existencia o supervivencia.
"Es un concepto pasivo, cuando el hombre se adapta está sometido a
prescripciones extrañas que lo minimizan y sus decisiones ya no le pertenecen; el
aspecto pasivo se revela en el hecho de que no es el hombre capaz de cambiar o
trasformar la realidad, sino por el contrario, se cambia a sí mismo para
adaptarse11.

Los mecanismos de defensa, tanto psíquicos como biológicos aseguran la


subsistencia del ser humano y le permiten adaptarse a un sinnúmero de
situaciones y condiciones ambientales. Esta propiedad es la que le ha permitido al
hombre sobrevivir a cambios climáticos severos y poder desarrollar su forma de
vida prácticamente en todos los ambientes existentes en la tierra.

El principal mecanismo de defensa biológico presente en el organismo es el


sistema inmunitario. Este se encarga de la defensa contra las enfermedades
infecciosas. Pero para el ámbito laboral y las distintas condiciones presentes, el
principal mecanismo de defensa que presenta el ser humano es la adaptación.

11
http://enciclopedia.us.es

Materia – Profesor | 16
Un concepto que tiene su origen en la ecología y que es aplicable al estudio del ser
humano es el de Resiliencia: adaptaciones exitosas en el individuo que se ha visto
expuesto a factores biológicos de riesgo o eventos de vida estresantes; además,
implica la expectativa de continuar con una baja susceptibilidad a futuros
estresores (Luthar y Zingler, 1991; Masten y Garmezy, 1985; Werner y Smith,
1982 en Werner y Smith, 1992)12.

La resiliencia distingue dos componentes: la resistencia frente a la destrucción,


esto es, la capacidad de proteger la propia integridad bajo presión; por otra parte,
más allá de la resistencia, la capacidad para construir un conductismo vital
positivo pese a circunstancias difíciles (Vanistendael, 1994). Según este autor, el
concepto incluye además, la capacidad de una persona o sistema social de
enfrentar adecuadamente las dificultades, de una forma socialmente aceptable.
La resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales e
intrapsíquicos que posibilitan tener una vida sana, viviendo en un medio insano.

El organismo presenta innumerables mecanismos de defensa ante los diversos


agresores que pueden estar presentes en el medio ambiente laboral. Por ejemplo
el aparato respiratorio presenta un mecanismo de defensa que es la tos.

Las partículas que llegan a las vías aéreas inferiores son procesadas por un
complejo conjunto de mecanismos formado por defensas inespecíficas y
específicas, que son altamente eficaces. Si consideramos que en una persona
normal entran al aparato respiratorio aproximadamente 12.000 litros de aire
diarios que, dependiendo de la exposición laboral, puede contener material sólido
en suspensión, es posible que se inhalen cantidades apreciables de estas
sustancias a lo largo de una vida. No obstante ello, la gran mayoría de este
material es completamente eliminada por los mecanismos de limpieza del
pulmón y vías aéreas.

La tos se produce por estimulación de los receptores de irritación ubicados en


tráquea y grandes bronquios. Inicialmente hay una inspiración profunda seguida
de cierre de la glotis y contracción de los músculos espiratorios, con lo cual la
presión intraalveolar sube hasta más de 136 cm H2O. Luego se abre la glotis,

12
http://www.webmedicaargentina.com.ar/TEMAS/resiliencia.htm

Materia – Profesor | 17
expulsándose el aire violentamente. La compresión dinámica producida
determina un estrechamiento de tráquea y bronquios, lo que aumenta aún más la
velocidad lineal del aire, que puede alcanzar más de un 30% de la velocidad del
sonido. Debido a esto, las secreciones y partículas causantes de la estimulación de
los receptores son arrastradas por la corriente aérea y llevadas hasta la glotis
donde son exhaladas, expectoradas o deglutidas. La tos es un importante
mecanismo defensivo y, por lo tanto, es peligroso que sea excesivamente
suprimida con antitusígenos que pueden determinar retención de secreciones13.

Varios de estos mecanismos de defensa se desarrollaran de forma específica a lo


largo de las unidades relacionadas con el funcionamiento de los distintos
aparatos que conforman el organismo o cuando se desarrollen los principales
contaminantes en las actividades laborales.

13
http://escuela.med.puc.cl/publ/AparatoRespiratorio/17MecanismosDefensas.html

Materia – Profesor | 18

También podría gustarte