Está en la página 1de 4

Teorías de LIDERAZGO

1. Liderazgo de los Rasgos

2. Liderazgo basado en Comportamientos

3. Liderazgo de Contingencias

3.1 Modelo de Fiedler

3.2 Situacional

3.3 Camino-Meta

4. Intercambio Líder-Miembro

5. Inspiración al Liderazgo

5.1 Carismático

5.2 Transformacional

5.3 Transaccional

1. Liderazgo de los Rasgos


El liderazgo está basado en características que se mantienen estables en el tiempo

Rasgos a poseer o cultivar si uno pretende ser percibido por otros como líder:

 Inteligencia: Habilidad intelectual, incluyendo capacidades verbales, perceptuales y de


razonamiento.

 Auto-confianza: Habilidad de tener certeza de sus propias competencias y habilidades

 Determinación: El deseo de terminar un trabajo (ej., iniciativa, persistencia,


dominancia, impulso)

 Integridad: La cualidad de ser honesto y confiable

 Sociabilidad: La inclinación del líder hacia relaciones sociales agradables

2. Liderazgo basado en Comportamientos


Proponen que hay comportamientos específicos que diferencian a los líderes de los que no lo
son.

 Diferencias entre las teorías del liderazgo:

 Teoría basada en los Rasgos: el liderazgo es inherente, así que debemos


identificar al líder según sus características.
 Teoría del comportamiento: el liderazgo es un conjunto de aptitudes que se
pueden enseñar a cualquiera, así que tenemos que identificar los
comportamientos apropiados para enseñar a los líderes potenciales.

3. Liderazgo de Contingencias
Aunque las teorías de las características y del comportamiento nos ayudan a entender el
liderazgo, falta un componente importante: el ambiente en el que el líder se manifiesta.

 La teoría basada en la contingencia trata con este aspecto adicional de los estudios de
eficacia del liderazgo.

 Tres teorías clave:

 Modelo de Fiedler

 Teoría del liderazgo situacional de Hersey y Blanchard

3.3 Teoría del camino-meta

 Se desarrolla a partir de los estudios de la Ohio State University y de la teoría de las


expectativas sobre la motivación.

 La teoría :

 Los líderes dan a los seguidores información, apoyo y recursos para que
alcancen sus metas.

 Los líderes ayudan a aclarar el “camino” que lleva a lograr las metas del
trabajador.

 Los líderes pueden presentar múltiples tipos de liderazgo.

 Cuatro tipos de líderes

 Directivo: se centra en el trabajo que hay que hacer.

 Apoyador: se centra en el bienestar del trabajador.

 Participativo: consulta con sus empleados antes de tomar una decisión.

 Orientado al logro: establece metas difíciles.


4. Teoría del Intercambio Líder-Miembro
 Premisa del ILM

 Por presiones de tiempo, los líderes forman una relación especial con un
pequeño grupo de seguidores: el “grupo interno”.

 El líder confía en este grupo interno, por lo que le dedica más tiempo y
atención (más “intercambios”).

 Todos los demás seguidores están en el “grupo externo”, obtienen menos


atención del líder y tienden a tener relaciones formales con él (menos
“intercambios”).

 Los líderes eligen a los miembros del grupo desde las primeras etapas de la
relación.

Los líderes conservan el control teniendo cerca a sus favoritos.

5. Inspiración al Liderazgo
 El enfoque indica que el líder es un comunicador.

 Contextualización

 Una forma de comunicación que da forma al significado.

 Seleccionar, así como resaltar hechos y acontecimientos.

 Es ignorada en los estudios tradicionales de liderazgo

 Tres teorías:

 Carismático

 Transformacional

 Transaccional

5.1. Liderazgo Carismático

 Los seguidores atribuyen aptitudes heroicas o extraordinarias al liderazgo cuando


observan comportamientos específicos.

 Cuatro características de los líderes carismáticos:

 Tienen visión.

 Están dispuestos a correr riesgos personales para alcanzar esa visión.

 Son sensibles a las necesidades de sus seguidores.


 Presentan comportamientos fuera de lo normal.

 Las características y la personalidad se relacionan con el carisma.

 Un proceso de cuatro etapas:

 1. El líder articula una visión atractiva. • Enunciado de visión: Una estrategia


formal de largo plazo para lograr las metas. • Vincula pasado, presente y
futuro.

 2. El líder comunica expectativas de alto desempeño y confianza en las


aptitudes de los seguidores.

 3. El líder transmite un conjunto nuevo de valores al poner el ejemplo.

 4. El líder induce emociones y a menudo introduce un comportamiento no


convencional para demostrar sus convicciones en cuanto a la visión

5.2 Liderazgo Transaccional / 5.3 Transformacional

 Líderes transaccionales : Líderes que guían o motivan a sus seguidores en la dirección


de las metas establecidas con la aclaración del rol y los requerimientos de la tarea.

 Líderes transformacionales: Inspiran a sus seguidores para que trasciendan sus


intereses por el bien de la organización; pueden tener un efecto profundo y
extraordinario en sus seguidores.

 Son enfoques al liderazgo que no se oponen, más bien se complementan

 Los grandes líderes transformacionales deben también ser transaccionales; un enfoque


no es suficiente para lograr el éxito

También podría gustarte