Está en la página 1de 17

Sociedad de la información

Sociedad de la
Sociedad de la información

Concepto: Movimiento que surge por la preeminencia


de las Nuevas tecnologías de la
información en todas las esferas.

información. Movimiento que surge por la preeminencia de las Nuevas


tecnologías de la información en todas las esferas. Su aparición no emergió
repentinamente pues se encuentra embrionariamente, en las investigaciones
sociales realizadas durante los últimos años de la década de 1970 y principios
de 1980.
Contenido
[ocultar]

 1 Surgimiento
 2 Sociedad de la Información
 3 Precursores de la investigación social sobre el tema
 4 Posturas alrededor de la Sociedad de la Información
 5 Brecha Digital
 6 Fases de la Sociedad de la Información
 7 Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones
 8 Retos que debe afrontar
 9 Fuentes

Surgimiento
Los acontecimientos surgidos a partir del desarrollo tecnológico acaecido en las
últimas décadas ha llevado a que no pocas personas piensen que el mundo se
halla en un período de revolución tecnológica en la que las nuevas tecnologías
han contribuido a la transformación de la sociedad no solamente en los
aspectos puramente económicos sino en todo su conjunto y que por ello es
posible definir lo que se conoce como Sociedad de la Información. Al respecto
es muy importante señalar que la transformación de la sociedad en estos
tiempos de cambio tecnológico no se debe solamente a la presencia de nuevas
tecnologías sino a otros factores políticos, económicos y sociales de mucha
importancia.
Los orígenes del concepto de Sociedad de la Información se remontan a la
década de los años 60 cuando comenzó a observarse que la Sociedad
Industrial empezaba a evolucionar hacia un nuevo modelo, en la que el control
y la optimización de los procesos industriales es reemplazado por el
procesamiento y manejo de la información.
En esa época con el Informe “Towards the Information Society” del Ministerio
de Industria y Comercio de Japón ya se comenzó a manejar el término de
“Sociedad de la Información”. Posteriormente en 1973, el sociólogo
estadounidense Daniel Bell introdujo la noción de la «sociedad de información»
en su libro "El advenimiento de la sociedad post-industrial", donde formula
que el eje principal de ésta será el conocimiento teórico y advierte que los
servicios basados en el conocimiento habrían de convertirse en la estructura
central de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la información.
Más adelante, a finales de la década de los años 70 autores como John
Naisbitt en su libro “Megatrends” y Simón Nora y Alain Minc en un informe
encargado por el presidente francés, divulgado en 1978 (conocido como
informe Nora-Minc con el título: "Informatización de la Sociedad") en el que se
daba una visión increíblemente precisa de la evolución tecnológica y en que
además se introdujo por vez primera el término “Telematique” contribuyeron a
la difusión inicial del concepto que ha sido posteriormente muy empleado e
incluso ampliado dando lugar a otros como el de “Sociedad del Conocimiento” y
últimamente el de “Sociedad Red”.
Dada la importancia y vigencia de la temática es muy conveniente profundizar
en las diferentes facetas asociadas al concepto. Es necesario así además de
establecer con precisión la definición del concepto, presentar los elementos
fundamentales que motivaron su surgimiento y las implicaciones actuales del
mismo. Un pálido reflejo de ello es que sobre las temáticas asociadas a la
Sociedad de la Información se ha desarrollado en los últimos años la
denominada “Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información” organizada
por las Naciones Unidad y que ha tenido dos fases
(diciembre 2003 Ginebra, noviembre 2005 Túnez).
El objetivo de la Fase de Ginebra fue redactar y propiciar una clara declaración
de voluntad política, y tomar medidas concretas para preparar los fundamentos
de la Sociedad de la Información para todos y que tenga en cuenta los distintos
intereses en juego.
A esta fase asistieron cerca de 50 jefes de Estado o Gobierno y
Vicepresidentes, 82 Ministros y 26 Viceministros de 175 países, así como
representantes de organizaciones internacionales, el sector privado y la
sociedad civil, que proporcionaron apoyo político a la Declaración de Principios
de Ginebra y el Plan de Acción de Ginebra, que se aprobaron el 12 de
diciembre de 2003. Más de 11 000 participantes de 175 países asistieron a la
Cumbre y a los eventos conexos.
El objetivo de la segunda fase fue poner en marcha el Plan de Acción
de Ginebra y hallar soluciones y alcanzar acuerdos en los campos de gobierno
de Internet, mecanismos de financiación y el seguimiento y la aplicación de los
documentos de Ginebra y Túnez. A la Fase de Túnez de la CMSI asistieron
cerca de 50 jefes de Estado o Gobierno y Vicepresidentes y 197 Ministros,
Viceministros y Subsecretarios de 174 países, así como representantes de
organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil, que
proporcionaron apoyo político al Compromiso de Túnez y al Programa de
Acciones de Túnez para la Sociedad de la Información, que se aprobaron el 18
de noviembre de 2005. Más de 19 000 participantes de 174 países asistieron a
la Cumbre y a los eventos conexos.
En esta cumbre en la que participó nuestro país fueron debatidas muchas
aristas asociadas al concepto y la misma se convirtió en un lugar en donde
existió un alto nivel de confrontación entre los países ricos y los
subdesarrollados. Fueron debatidos entre otros, temas asociados a la inclusión
digital, a la brecha digital entre países ricos y pobres, al gobierno de Internet,
Nuestro país en las sendas presentaciones en ambas fases destacó que lo
importante no era la tecnología en sí pues por sí sola no puede resolver la
existencia de desigualdades extremas no sólo en el ámbito de las tecnologías
de la Información y comunicaciones, sino en la existencia de desigualdades
extremas vinculadas a problemas sociales más fundamentales y profundos.

Sociedad de la Información
El concepto de sociedad de la información fue creado por Machlup (1962), que
concluía que el número de personas que se dedicaban a manejar y procesar
información era mayor que el de los empleados que realizaban tareas basadas
en un esfuerzo físico.[ Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) División de Desarrollo Productivo y Empresarial Programa Sociedad
de la Información “La sociedad de la información en América Latina y el Caribe:
Desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo. “ Santiago, Chile,
febrero de 2008]
La definición de Sociedad de la Información presenta numerosos matices que
son destacados por Murelaga.. Al respecto es conveniente destacar que quizás
una definición que por ser de las primeras se destaca por su claridad es la
enunciada por el Ministerio de Ciencias de Portugal en 1997. Es muy
conveniente notar el hecho de que la definición anterior destaca la socialización
de la información en el sentido de que se vive en una red de informaciones en
la que los recursos son accesibles desde diferentes individuos o instancias. Por
supuesto que existen otras definiciones posibles, incluso algunas que intentan
definir a la Sociedad de la Información como una ideología. Ejemplo de ello es
la que puede hallarse en la conocida Wikipedia. En ella se establece lo
siguiente: “Podemos definir sociedad de la información como una ideología
basada en los marcos mentales del progreso, el crecimiento y la modernidad,
desarrollada a partir del siglo XVIII, apoyándose en distintas tendencias y
cambios tanto científicos como tecnológicos impulsados en gran medida por la
innovación en el terreno militar e industrial capitalista. Para comprender lo que
es la sociedad de la información es preciso advertir las líneas de continuidad
entre las innovaciones tecnológicas de la actualidad y la preeminencia del
cálculo -la automatización del pensamiento-, el lenguaje universal -la mathesis
universalis y la representación matemática de la realidad-, la estadística -la
clasificación y categorización de grupos e individuos para prevenir desviaciones
a la norma-, la gestión científica de la sociedad, la cartografía científica de los
territorios y el post industrialismo -que sitúa al conocimiento y la información
como fuentes de riqueza. Se trata de un modelo social fundado en la
introducción de nuevas tecnologías en todos los aspectos de la sociedad,
desde la organización de la economía hoy globalizada hasta la mediación en
las relaciones sociales, dando lugar a una sociedad planificada y regida por
estándares de normalidad tal y como leemos en Un mundo vigilado, de Armand
Mattelart.” Como se aprecia definir “sociedad de la información” ha presentado
la característica de presentarse con una diversidad de enfoques. No obstante
es usual que se presente el término como sinónimo de progreso social, de
eficiencia y productividad aunque la práctica establece, como se expresaba por
nuestro país en la Cumbre Mundial, que la tecnología por sí sola no es capaz
de eliminar las desigualdades sociales. Otro elemento importante a destacar es
que desde la perspectiva de la economía globalizada contemporánea, la
sociedad de la información concede a las TIC, en una visión realmente
unilateral, el poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y
progreso. Frente a esta visión muchos críticos han señalado que la llamada
sociedad de la información no es sino una versión actualizada del denominado
“imperialismo cultural” ejercido desde los países ricos con grandes recursos en
las nuevas tecnologías hacia los pobres que tienen que soportar en mayor o
menor grado una dependencia tecnológica en extremo perjudicial.
De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre de la Sociedad de la
Información, organizada por las Naciones unidas y llevada a cabo en Ginebra
(Suiza) en 2003, la sociedad de la información debe estar centrada en la
persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear,
consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las
personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus
posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su
calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las
Naciones Unidas.

Precursores de la investigación social sobre el tema


Básicamente de manos de investigadores de la talla de Alain Touraine a partir
de obras como La sociedad post-industrielle de 1969 o Daniel Bell con The
coming of post-industrial society de 1973. Ambos analizaron los cambios
sociales y económicos en la sociedad de ese tiempo, aproximándose una
nueva etapa en que la centralidad de todo progreso sería acaparada por el
conocimiento, un conocimiento fruto de la aparición de nuevas fuentes de
información y de la posibilidad de acceso a ellas.
Marshall Mcluhan, teórico de la comunicación, académico e investigador de la
Universidad de Toronto Canadá ha pasado a la posteridad como uno de los
grandes visionarios de la presente y futura sociedad de la información. Durante
el final de los años 1960 y principios de los 1970, Mcluhan acuñó el término
aldea global para describir la interconectividad humana a escala global
generada por los medios electrónicos de comunicación.
Peter F. Drucker en su libro La sociedad post-capitalista, de 1974, destacaba la
necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el
centro de la producción de riqueza. En este sentido, reclamaba para una futura
sociedad de la información en la que el recurso básico sería el saber, que la
voluntad de aplicar conocimiento para generar más conocimiento debía
basarse en un elevado esfuerzo de sistematización y organización.
La Comisión Europea ha hecho uso de la expresión en múltiples ocasiones y
como título de diversas iniciativas, englobando en el concepto de “sociedad de
la información” todos los servicios prestados con los concursos de las
tecnologías de la información y las comunicaciones.
Las mejoras en las comunicaciones se han convertido en un rasgo fundamental
para comprender los parámetros de esta nueva sociedad de la información. Los
ciudadanos pasan a emplear los avances tecnológicos y nuevos servicios a su
alcance para mejorar los diversos aspectos de su vida cotidian. Esta
generalización en el uso de datos e información va acompañada de
innovaciones organizacionales comerciales, sociales y legales, que cambiarán
profundamente la vida en el mundo del trabajo y en la sociedad en general.
Partiendo de las puntualizaciones señaladas con anterioridad, en líneas
generales, actualmente, podríamos hablar de la Sociedad de la Información
como un modo de incidir sobre la importancia que tiene la presencia de la
información en nuestra cultura, una información que se apoya en los recursos
tecnológicos que hacen posible su comunicación y transmisión en aras de un
intercambio global entre diferentes culturas.

Posturas alrededor de la Sociedad de la Información


La producción y generación de conocimiento conduce a entornos más
igualitarios de libertad. Producir conocimiento y dinamizar la sociedad a través
del conocimiento, podría erosionar las estructuras de poder jerárquicas ya que
el lugar que cada cual ocupara en la sociedad vendría determinado por factores
de competencia o niveles de instrucción, pero no por razones de jerarquía
social como podría ser la pertenencia a una u otra clase social.
Suman Naresh ha destacado que la disponibilidad de la información es ya un
principio fundamental para que ésta pueda ser más accesible a todos y en
todas partes. De este modo, se producirá un incremento en el nivel de
educación y en el desarrollo socioeconómico de las personas. No obstante,
para evitar caer en los criticables excesos de optimismo, reconoce que los que
en este momento ya están gozando de los beneficios de la Sociedad de la
Información, tienen la responsabilidad ética de fomentar este potencial.
La información que llega con las nuevas tecnologías, desde su postura,
reafirma su valor como un bien social, imprescindible para el desarrollo al
contribuir a la obtención, consolidación y generación del conocimiento
científico.
Nicholas Negroponte afirma que la digitalización de las comunicaciones
internacionales en la Sociedad de la Información trae consigo,
automáticamente, el bienestar y el desarrollo sociales en un nuevo contexto en
el que la democracia pasará a ser más participativa y vital.
La Sociedad de la Información, en la medida que propicia la comunicación de
todos con todos, cambiará y mejorará las relaciones humanas en la compañía,
la empresa o la familia. En conjunto, estos cambios nos trasladarán de una
sociedad muy informada a una muy bien comunicada.
Autores como Douglas Schuler plantea que las comunicaciones constituyen el
corazón de casi todos los aspectos de la vida contemporánea actual. La
Sociedad de la Información, Bill Gates con su obra "Camino al Futuro"
de 1995 se convierte en uno de los principales abanderados en este aspecto al
reconocer las amplias posibilidades educativas que ofrecen las nuevas
tecnologías en la Sociedad de la Información, y esta misma predisposición ha
sido seguida por diversos autores que nos indican claramente las posibilidades
de las nuevas tecnologías y los nuevos canales de comunicación e información
para la sociedad en general y para el terreno educativo en particular.

Brecha Digital
El modelo de sociedad esbozado por el concepto de “Sociedad de la
Información” presenta como uno de los principales elementos que echan por
tierra sus preceptos a escala global es que el hecho de la existencia de
grandes diferencias en los niveles de desarrollo económico, social, educacional
que existe a escala planetaria. Estos desniveles conllevan al consiguiente
desnivel en la implantación de las nuevas tecnologías y que provocan una gran
desigualdad en el aprovechamiento de sus posibles beneficios e incluso una
enorme dependencia tecnológica de los países pobres respecto a los ricos. A
esta diferencia se le denomina “Brecha Digital”.
Otro término muy empleado es el de “Inclusión Digital”. Una definición muy
concisa de la misma es aportada por la Wikipedia [14] en la que se plantea que
la misma es “la democratización del acceso a las tecnologías de la información
y la comunicación para permitir la inserción de todos en la sociedad de la
información. La inclusión digital es también la rutina diaria para maximizar el
tiempo y sus posibilidades. Un incluido digital no es aquél que solamente usa el
nuevo lenguaje para intercambiar emails, esto es el mundo digital. Sino el que
usufructúa este soporte para mejorar sus condiciones de vida y puede tener
una postura crítica frente a los criterios que definen las tecnologías como una
panacea social.”
Hay que destacar que para que exista la inclusión digital hay que poseer los
medios necesarios y la cultura necesaria para su uso. Se necesita una
computadora o dispositivo equivalente que posea conexión a la Red (por lo
general Internet) y se necesita dominar estas herramientas. Esto implica que
una persona que no posea una formación básica y los recursos necesarios no
puede pertenecer a la Sociedad de la Información. Esta panorámica es
bastante usual en países subdesarrollados en donde grandes masas
marginadas, incluso en donde el analfabetismo abunda, viven en esta
situación.
Al respecto la CEPAL ya en el 2003 en la Conferencia Ministerial Regional
Preparatoria de América Latina y el Caribe para la Cumbre Mundial sobre la
Sociedad de la Información Bávaro, Punta Cana, República Dominicana, 29 al
31 de enero de 2003 planteaba [15]
...”Cuando se hace referencia a la brecha digital es necesario distinguir dos
dimensiones. La primera es la brecha internacional, que plantea problemas
similares a los habituales en los debates clásicos sobre la difusión
"relativamente lenta e irregular" del progreso tecnológico desde los países de
origen hacia el resto del mundo, así como sobre la capacidad de actualización
y la importancia de no quedar demasiado rezagado. “...
….”La brecha digital es, en esencia, un subproducto de las brechas
socioeconómicas preexistentes. Es posible analizarla desde diversos puntos de
vista. Si se mide la tasa de penetración de Internet en relación con el ingreso
por habitante en una muestra significativa de países, resulta evidente que los
países latinoamericanos están situados en el tercio inferior de ambas escalas.
Hay una relación directa entre el ingreso y el acceso a Internet, y los países
con menores niveles de ingreso tienden a mostrar tasas de penetración
inferiores.”
Este hecho es la base de la posición de nuestro país en la Cumbre Mundial de
la Sociedad de la Información. Se necesita una transformación social como
premisa para que se pueda entrar de lleno en la Sociedad de la Información.

Fases de la Sociedad de la Información


Es posible describir a la Sociedad de la Información en 4 diferentes fases:
1.Fase “Isla”.
En la etapa más temprana, los ordenadores, los sistemas de telecomunicación
y los audiovisuales eran independientes y no se observaba ningún signo de
convergencia. En esta primera fase, denominada “Isla”, los ordenadores no
estaban conectados y sus beneficios eran escasos (mientras que su tamaño
era inmenso) pocos y aislados requerían de grandes conocimientos técnicos
para su manejo. A finales de los 70, los Gobiernos reconocieron la importancia
de las TIC (2) en la industria y financiaron programas especiales. Durante esta
década se completó el despliegue telefónico.
2.Fase “Archipiélago"
Comienza en la década de los años 80. Aparecen los ordenadores personales.
Aunque en un primer momento el uso estaba restringido a algunos
profesionales, pero cada vez más personas tenían acceso a los PC y a un
software que buscaba la simplificación de uso. El desarrollo de la
microelectrónica tuvo un gran impacto en diferentes dispositivos (telefonía
digital, vídeos, contestadores automáticos). El correo electrónico comienza a
ser utilizado, pero es el fax el dispositivo que tuvo una mayor difusión.
Comienzan los primeros programas de I+D+I de telecomunicaciones e
informática. Es en esta fase en la que comienzan a detectarse las primeras
necesidades de información dirigidas a la obtención de datos sobre el impacto
de las TIC en la productividad.
3.Fase “Continentes”.
Se caracteriza por la convergencia y la interconexión, Los pc´s y una multitud
de dispositivos (agendas electrónicas, PDA, telefonía móvil) forman este
continente. Son dos los hitos que han caracterizado esta etapa: el éxito de
Internet y de la telefonía móvil. Es en este periodo cuando son adoptados los
términos Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento para indicar
el conjunto de implicaciones sociales de estas tecnologías. Todos las
aplicaciones relacionadas con Internet: correo electrónico, navegación, sms,
chat aceleran la difusión de “dispositivos informáticos y de comunicación”. Este
proceso va acompañado de profundas transformaciones en el mercado de
telecomunicaciones acompañadas de la consiguiente bajada de precios.
4.Fase “Ecosistema”
Esta fase implica una convergencia y consolidación del “Continente”. Las
nuevas tecnologías de comunicación (wi-fi, wlan, wireless) pueden conectar de
una forma más sencilla a los usuarios.
Como se aprecia esta división es fases se caracteriza por la lógica de su
propuesta. Con estas ideas conjuntamente con otras de índole político,
económico y social es posible desarrollar un modelo de desarrollo para llegar a
obtener una sociedad de la Información.
En nuestro país estas ideas son empleadas por las instituciones de gobierno.
Desde hace ya años se elaboraron y se aplican políticas de desarrollo de la
informatización del país en la que se crearon grandes sistemas con un nivel
relativamente alto de tecnología de redes y se han aplicado procesos de
informatización a nivel de cada subsistema. Ejemplo es el Sistema de los Joven
Club de Computación, La Red de Datos Nacional del Ministerio de Educación
Superior ([RedUniv][1]), del Ministerio de Educación ([RIMED][2]), del Ministerio
de Cultura ([CUBARTE][3]), del Ministerio de Salud Pública ([INFOMED][4]),
entre otros.

Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones


Desde el punto de vista de la Sociedad de la Información es muy importante el
análisis de las características y del estado de desarrollo de las Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones. Por ello incluso las Cumbres Mundiales
han dedicado parte de sus análisis a este aspecto.
El concepto de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
posee un carácter histórico. Lo que se considera tecnologías de avanzada en
un momento puede ser considerado obsoleto en otro posterior. Por ejemplo la
telefonía era considerada una tecnología nueva y novedosa a inicios del siglo
XX según las definiciones actuales. Algo similar puede dsecirse respecto a la
Televisión, radio, etc. A pesar de lo anterior las tecnologías antes descritas son
explícitamente, tecnologías de la Información y las Comunicaciones y aún hoy
en día es imposible prescindir de ellas en el mundo computarizado de hoy,
caracterizado por una globalización creciente, y ya hoy muy importante, en el
que Internet y la conectividad a escala planetaria, ya sea mediante
computadoras o mediante teléfonos, o incluso mediante el empleo de sistemas
satelitales es algo común sin el que es imposible imaginarse el mundo actual y
sus estructuras económicas, sociales e incluso, políticas.
Existen diversas maneras de definir lo que se entiende por Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC). De ellas una muy conveniente es la que
establece que son. “…el conjunto de procesos y productos derivados de las
nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y
canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento
y transmisión digitalizados de la información.” En otras palabras, las TIC
pueden estar compuesta por la computadora, sus periféricos, los programas
que éstas contiene y las redes que las interconectan.
Como características identificativas de estas tecnologías tenemos: -La
intangibilidad de la información. -Su capacidad de interconexión. -Su
interactividad. -La instantaneidad. -La alta calidad de la información, -Permiten
la diferenciación y segmentación de la audiencia. -Su diversidad.
Por todo lo anterior es que las TIC forman parte de la vida pública y privada de
una enorme cantidad de personas en el mundo, llegando a ser paradigma
tecnológico el uso de las redes informáticas.
El avance de las TIC es muy impetuoso sobre todo en aquellos países con
recursos financieros y elevado nivel cultural en los que han logrado una
penetración importante en la sociedad. No obstante en los países del tercer
mundo, aunque están experimentando un ritmo de penetración importante, es
cierto que se está expandiendo la brecha digital dentro de cada país haciendo
que la diferencia entre ricos y pobres sea cada día mayor en muchos países
ahondando incluso las diferencias entre diferentes sectores sociales.

Retos que debe afrontar


El papel que deben jugar las nuevas tecnologías de la información es la de
ayuda al progreso y a la solución de problemas, unos problemas que si bien
pueden haber existido ya de antemano podrían verse agudizados con la
aparición de la Sociedad de la Información.
El dominio actual de los flujos informativos y las tecnologías que los hacen
posibles no ha beneficiado a todos por igual y, en este sentido, se debe trabajar
para que todos los sectores no resulten perjudicados y puedan beneficiarse de
las ventajas que las alteraciones que experimentamos puedan aportar
beneficios para todos. Los gobiernos y los organismos internacionales deben
trabajar por limitar esta discriminación económica, cultural e intelectual.
Desde otra perspectiva, la sociedad de la información no se ha visto exenta del
conjunto de dificultades que afectan a las esferas fundamentalmente culturales.
Así, se considera que la sociedad de la información, a través de sus
mecanismos básicos de manifestación, no ha dado suficientes muestras aún de
sus capacidades para eliminar tendencias existentes en nuestra sociedad como
el sexismo o el racismo. Estas consideraciones tienden a focalizarse en contra
de Internet que, como gran estandarte de la Sociedad de la Información,
parece no consolidarse como un espacio igualitario de interacción en el que
todos los ciudadanos tendrían los mismos derechos y posibilidades.

Derecho informático
Derecho
informático. Ciencia y Derecho informático
rama autónoma
del Derecho que abarca el
estudio de las normas,
jurisprudencias
y doctrinas relativas al
control y regulación de
la informática en aspectos
como la regulación del
medio informático en su
expansión y desarrollo, y la
aplicación idónea de los
instrumentos informáticos.
El Derecho informático no
se dedica al estudio del uso
de los aparatos
informáticos como ayuda al
Derecho, sino que
constituye un conjunto de
normas, aplicaciones,
procesos, relaciones
jurídicas que surgen como
consecuencia de la
aplicación y desarrollo de la
informática. Es decir, que la
informática en general
desde este punto de vista
es objeto regulado por el Concepto: Aplicación del Derecho a la informática
Derecho. permitiendo que se adopten o creen
soluciones jurídicas a los problemas que
El Derecho informático,
surgen en torno al fenómeno informático.
como nueva creación
jurídica, se encarga de
buscar soluciones a los retos planteados por la evolución de las aplicaciones
de las computadoras electrónicas. Esta rama del Derecho está en constante
seguimiento y estudio de los avances, adelantos y transformaciones
tecnológicas a fin de ir planteando las medidas adecuadas que permitan una
armónica convivencia social.

Contenido
[ocultar]

 1 Origen del término


 2 Objeto y método
 3 Informatización del Derecho
 4 Características
 5 Autonomía
 6 Relación con otras ramas del Derecho
o 6.1 Con el Derecho Constitucional
o 6.2 Con el Derecho Penal
o 6.3 Con los Derechos Humanos
o 6.4 Con la propiedad intelectual
 7 Informática jurídica
 8 Resguardo de la información
 9 Criptografía
o 9.1 Características
 10 Campos de estudio
 11 Conclusiones
 12 Referencias
 13 Bibliografías
 14 Fuentes

Origen del término


El término "Derecho Informático" (Rechtinformatik) fue acuñado por el Prof. Dr.
Wilhelm Steinmüller[1], académico de la Universidad de Regensburg
de Alemania, en los años 1970. Sin embargo, no es un término unívoco, pues
también se han buscado una serie de términos para el Derecho Informático
como Derecho Telemático, Derecho de las Nuevas Tecnologías, Derecho de la
Sociedad de la Información, Iuscibernética, Derecho Tecnológico, Derecho del
Ciberespacio, Derecho de Internet, etc.

Objeto y método
El Derecho Informático es una nueva disciplina Jurídica que tiene como objeto
inmediato de estudio la informática y como objeto mediato la información. Su
método científico se caracteriza por desarrollar las instituciones jurídicas
informáticas e interrelacionarlas sistemáticamente con la realidad; así, se tiene
que los problemas derivados del software, de la información computarizada,
del hardware, firmware, shareware y otros bienes, son tratados desde sus
distintos alcances en el ordenamiento legal, buscando coherencia y tratamiento
integral.
El objeto de estudio del Derecho Informático no se ve afectado por la existencia
de situaciones ventuales, sino que por el contrario, su autonomía se va
reforzando en el tiempo.

Informatización del Derecho


La informática, como uno de los fenómenos más significativos de los últimos
tiempos, deja sentir su incontenible influjo en prácticamente todas las áreas del
conocimiento humano, dentro de las cuales el Derecho no puede ser la
excepción, dando lugar a la interdisciplina Derecho informático, como rama de
las ciencias jurídicas que contempla a la informática como instrumento y como
objeto de estudio.
El Derecho informático cumple un rol importante en la prevención de
situaciones no deseadas para los usuarios de las Nuevas Tecnologías de la
Información y cuando se presentan determinadas circunstancias que los
afecten, facilita la incorporación de nuevas instituciones jurídicas que permitan
crear confianza a las personas e instituciones que realizan tales operaciones,
permitiendo de esta forma la solución de aquellos problemas generados por el
uso de los medios electrónicos en la sociedad.
El Derecho informático adquiere gran importancia y trascendencia por el
desarrollo de un número cada vez mayor de elementos informáticos,
electrónicos, ópticos y similares, que facilitan la vida del hombre, pero a su vez,
le generan serias dificultades en su interacción con los demás seres humanos,
surgiendo de esta manera una serie de circunstancias que permiten el
desarrollo, fortalecimiento y perfeccionamiento del Derecho nformático y sus
instituciones jurídicas.

Características
 Es un Derecho moderno, en comparación con otras ramas tradicionales del
Derecho, que tiene sus orígenes en los problemas generados por la
Implementación de la computadora en la sociedad. Se recordará que el impulso y
posterior desarrollo de las computadoras data de los años 50 del siglo XX.
 Es un Derecho íntimamente influenciado por las tecnologías en general, debido a
que éstas han permitido un desarrollo sostenido de la computadora y su entorno,
por ejemplo, en la actualidad se tienen una serie de problemas jurídicos generados
por el uso de Internet en las diversas actividades de las personas.
 Es un Derecho que se encuentra ligado al proceso de globalización, por lo que el
jurista se encuentra obligado a resolver el problema del juez competente, el mismo
que debe conocer y dar solución a determinado caso concreto, debiendo
asimismo, analizar todo aquello que esté relacionado con la ley aplicable a cada
situación en particular.
 Es un Derecho que necesariamente debe ser legislado en leyes especiales, debido
a que su objeto de estudio, así como sus formas de regulación son muy dinámicas.
 Es un Derecho autónomo, con instituciones propias que se encarga de brindar
soluciones legales a los problemas planteados por el avance científico en el ámbito
de su competencia. Es importante indicar, que conforme transcurre el tiempo
surgen nuevas dificultades legales no previstas por el jurista, el legislador o el juez,
pero que el Derecho informático permite solucionar, hecho que refuerza y sustenta
la característica en mención.

Autonomía
Según encuentros sobre Informática realizados en Facultades de Derecho
en España a partir de 1987, siempre surgían problemas a la hora de catalogar
al Derecho Informático como rama jurídica autónoma del Derecho o
simplemente si el Derecho Informático debe diluirse entre las distintas ramas
del Derecho, asumiendo cada una de estas la parte que le correspondiese.
Ahora bien, para analizar esta dicha situación, es necesario mencionar las
bases que sustentan a una rama jurídica autónoma, y al respecto se
encuentran:

 Una legislación especificada (campo normativo).


 Estudio particularizado de la materia (campo docente).
 Investigaciones, doctrinas que traten la materia (campo científico).
 Instituciones propias que no se encuentren en otras áreas del Derecho (campo
institucional).

En el Derecho Informático si existe legislación específica que protege al campo


informático. Tal vez no con tanta trayectoria y evolución como la legislación que
comprenden otras ramas del Derecho, pero si existe en el Derecho informático,
legislación basada en leyes, tratados y convenios internacionales, además de
los distintos proyectos que se llevan a cabo en los entes legislativos de las
naciones, con la finalidad del control y aplicación lícita de los instrumentos
informáticos.
Con respecto a las instituciones propias que no se encuentren en otras áreas
del Derecho (campo institucional), se encuentra el contrato informático, el
documento electrónico, el comercio electrónico, entre otras, que llevan a la
necesidad de un estudio particularizado de la materia (campo docente), dando
como resultado las Investigaciones, doctrinas que traten la materia (campo
científico). En efecto, se pueden conseguir actualmente grandes cantidades de
investigaciones, artículos, libros, e inclusive jurisprudencia que esté enmarcada
en la interrelación entre el Derecho y la informática, como se ha constatado en
los Congresos Iberoamericanos de Derecho e Informática.

Relación con otras ramas del Derecho


Con el Derecho Constitucional
El Derecho Informático tiene una estrecha relación con el Derecho
Constitucional, por cuanto la forma y manejamiento de la estructura y órganos
fundamentales del Estado, es materia constitucional. De allí, que se debe
resaltar que dicho manejamiento y forma de controlar la estructura y
organización de los órganos del Estado, se lleva a cabo por medio de la
Informática, colocando al Derecho Informático en el tapete, porque con el
debido uso que se le den a estos instrumentos informáticos, se llevará una
idónea, eficaz y eficiente organización y control de estos entes. De lo que se
puede desprender una serie de relaciones conexas con otras materias como
sería el caso del Derecho Tributario y el Derecho Procesal.

Con el Derecho Penal


En este punto se nota una estrecha relación entre el Derecho Informático y
el Derecho Penal, porque el Derecho Penal regula las sanciones para
determinados hechos que constituyen violación de normas del Derecho y en
este caso del Derecho Informático, en materia del delito cibernético o
informático, entonces se podría comenzar a hablar del Derecho Penal
Informático.

Con los Derechos Humanos


Los Derechos humanos, indispensables para defender los Derechos
fundamentales del hombre, tales como el de la vida, el de la igualdad, el
respeto moral, vida privada e intimidad que llevan al hombre a ser dignos y por
consiguiente a tener dignidad, con lo que permite catalogar a las personas
como íntegras, conviviendo en ambiente de respeto, de libertad y haciendo
posible sociedades verdaderamente civilizadas.
¿Qué relación puede tener el Derecho Informático con los Derechos
humanos?, pues bien, es tan grande esa relación que sería motivo de
innumerables libros y monografías; sin embargo, muy simple y brevemente se
puede mencionar la posibilidad de que exista a través del Derecho Informático
esa regulación jurídica que apoye el buen funcionamiento de los órganos
jurisdiccionales, sólo para dar un simple ejemplo; es de imaginar, la eficacia y
eficiencia con que se manejarían las leyes, que colaborarían en un alto grado a
la celeridad procesal, punto indispensable para defender los Derechos
humanos de las personas que se encuentran en las cárceles nacionales,
declaradas éstas a nivel internacional, como centros violadores de los
Derechos humanos. Entonces, al existir celeridad, habrá posibilidad de evitar la
sobrepoblación en las cárceles, factor que ha influido en la constante violación
de estos Derechos; por producir esa sobrepoblación, escasez de alimento para
los reclusos, así como carencia de medios sanitarios y de higiene mínimos
necesarios.
También, se pueden mencionar otras relaciones tratadas en materia de
Derechos humanos como lo es la privacidad e intimidad, que podrían ser
burladas por utilización ilícita de los medios informáticos.

Con la propiedad intelectual


En las naciones se necesita con urgencia un mejor control de esta materia,
para penalizar los plagios, la piratería y en sí cualquier ilícito en contra de los
Derechos de autor o industriales, debido a que se están produciendo estos
ilícitos en contra y por medio de los instrumentos informáticos.

Informática jurídica
El Derecho Informático constituye el conjunto de normas, aplicaciones,
procesos, relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la aplicación
y desarrollo de la informática. Es decir, que la informática en general desde
este punto de vista es objeto regulado por el Derecho.
Ahora bien, la informática jurídica constituye una ciencia que forma parte del
ámbito informático, demostrando de esta manera que la informática ha
penetrado en infinidad de sistemas, instituciones, etcétera; y prueba de ello es
que ha penetrado en el campo jurídico para servirle de ayuda y servirle de
fuente. Por lo tanto, la informática jurídica puede ser considerada como fuente
del Derecho.
La informática jurídica estudia el tratamiento automatizado de las fuentes
del conocimiento jurídico a través de los sistemas de documentación legislativa,
jurisprudencial y doctrinal (informática jurídica documental); las fuentes de
producción jurídica, a través de la elaboración informática de los factores
lógico-formales que concurren en el proceso legislativo y en la decisión judicial
(informática jurídica decisional); y los procesos de organización de la
infraestructura o medios instrumentales con los que se gestiona el Derecho
(informática jurídica de gestión).

Resguardo de la información
El Derecho Informático como una nueva rama del Derecho se encarga de
prever las soluciones jurídicas a los grandes problemas generados por el uso
de las tecnologías en la sociedad, por lo que los especialistas en esta nueva
rama del Derecho se enfrenta constantemente al dilema de dar respuestas
coherentes y armónicas para que el operador jurídico se encuentre en
condiciones de plantear las soluciones más adecuadas a cada caso concreto.
Con la finalidad de otorgar un adecuado resguardo a la información que circula
por las redes interconectadas, sean estas, redes abiertas como Internet o redes
cerradas como las Intranet o redes internas que se instalan en las instituciones,
el Derecho Informático recoge instituciones técnicas y las incorpora al Derecho
otorgándoles un adecuado valor legal, por ejemplo, se pueden citar las técnicas
de cifrado, es decir, aquellos elementos de seguridad que permiten ocultar la
información evitando que personas extrañas a las relaciones vinculantes y
generadoras de derechos entre las partes, accedan a la misma para dañarla,
alterarla o comercializarla.

Criptografía
Artículo principal: Criptografía
El Derecho Informático ha incorporado a la Criptografía como institución
jurídica. La Criptografía es la ciencia que se encarga del estudio del cifrado de
la información, de tal forma, que por el uso de tales técnicas se consiga otorgar
un alto grado de confidencialidad a las comunicaciones y manifestaciones de
voluntad realizadas a través de medios electrónicos. La Criptografía moderna
permite ocultar la información por medio de la aplicación de grandes
funciones matemáticas, las mismas que son aplicadas mediante determinado
software diseñado para tal efecto.
Los orígenes históricos de la criptografía se remontan a las necesidades del ser
humano para proteger eficientemente sus comunicaciones, los secretos
militares y la información estatal en general. Actualmente, la realidad
informática en que se vive ha permitido que todas las instituciones y personas
transmitan y archiven grandes cantidades de datos e información, las mismas
que deben ser cauteladas con mucho cuidado. En los tiempos modernos la
técnica de cifrar tanto datos como información se ha convertido en una
imperiosa necesidad.

Características

1. Otorgan confidencialidad tanto a los datos como a la información que circula


por redes abiertas o redes cerradas.
2. Permiten la integridad tanto de los datos como de la información.
3. Facilitan la verificación de la autenticidad de datos e información.
4. Generan confianza, en vista que permiten otorgar seguridad a las
comunicaciones.
5. Evitan que datos e información sean conocidos por terceros ajenos a las
relación entre las partes, al mantenerlos seguros hasta el momento en que
pierdan importancia para los usuarios.

Campos de estudio
 Acceso a la información
 Acceso a las TICs
 Administración de Justicia y Nuevas Tecnologías.
 Banca y Dinero Digital
 Censura en Internet. Libertad de Expresión online
 Comercio Electrónico
 Contratos Informáticos
 Compras públicas mediante el uso de las NTIC
 Correo electrónico
 Defensa del consumidor
 Delitos Informáticos
 Derecho en la Era Digital
 Derecho de las Telecomunicaciones
 Derecho Laboral e Informática. Teletrabajo.
 Documento Electrónico, mesajes de datos, EDI y Factura Electrónica
 Editoriales online de Derecho.
 E-government
 e-Learning del Derecho y Nuevas Tecnologías
 Firma Electrónica
 Hábeas data
 Impuestos e Internet
 Informática jurídica
 Manifestación de la Voluntad por Medios Electrónicos
 Medidas Cautelares sobre Equipos Informáticos
 Nombres de Dominio y Direcciones IP
 Notas Bibliográficas y de Eventos
 Notificación por Medios Electrónicos
 Privacidad
 Protección de datos
 Profesionales del Derecho en la Era Digital
 Propiedad Intelectual y Propiedad Industrial e Internet
 Programas: Software Jurídico. Bases de datos y Gestión de Bufetes
 Protección de Datos de Carácter Personal
 Publicidad e Internet
 Relación entre el Derecho y la Informática
 Seguridades informáticas
 Sociedad Civil e Internet
 Sociedad de la Información
 Software libre
 Telefonía y Voz sobre IP
 Wireless Application Prototocol (WAP)

Conclusiones
El Derecho Informático va adquiriendo mayor importancia y trascendencia en
los tiempos modernos, en vista que permite obtener las soluciones legales
adecuadas a los problemas generados por el uso de la informática en
sociedad. Va incorporando a los sistemas jurídicos nacionales una serie de
instituciones técnicas que permiten asegurar las operaciones en línea. Además,
la criptografía se ha convertido en una herramienta fundamental para asegurar
las operaciones y las manifestaciones de voluntad realizadas por medios
electrónicos, así como para la previsión de posibles ataques realizados
mediante el uso de técnicas criptoanalíticas por terceras personas ajenas a la
relación entre las partes.

https://es.scribd.com/upload-
document?archive_doc=315719738&escape=false&metadata=%7B%22context
%22%3A%22archive%22%2C%22page%22%3A%22read%22%2C%22action
%22%3A%22download%22%2C%22logged_in%22%3Atrue%2C%22platform%
22%3A%22web%22%7D

https://www.ecured.cu/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n

https://www.ecured.cu/Derecho_inform%C3%A1tico

También podría gustarte