Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS

TEMA: ALINEAMIENTO VERTICAL-DIAGRAMA DE MASAS

DOCENTE:
ING. DILON MOYA

INTEGRANTES:
ANTONIO JARAMILLO
LIZBETH VILLACRÉS

CURSO:
SÉPTIMO “B”

PERIODO ACADÉMICO: MARZO-AGOSTO2018


DATOS INICIALES:
𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠
TPDAf= 2872 𝑑í𝑎

Velocidad de Diseño = 70km/h

GRADIENTES:

De acuerdo al cuadro VII-I De las Normas de diseño geométrico MOP 2003, se ha


considerado un a gradiente longitudinal máxima de 8% debido al terreno montañoso en
el cual se está diseñando.
La gradiente y longitud máximas, pueden adaptarse a los siguientes valores:

GRADIENTE MÍNIMA
Según la MOP 2003 “La gradiente longitudinal mínima usual es de 0,5 por ciento.”
Curvas verticales convexas:

Nomenclatura:

𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙.

𝐴 = 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠.


𝑆 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎.
𝐾 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜.

La longitud de una curva vertical convexa en su expresión más simple es:


L=KA
𝑆2
𝐾=
426
902
𝐾= = 𝟏𝟗. 𝟎𝟏 = 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎
426
𝐴 = |𝑔2 − 𝑔1|

𝐴 = 4,99 − 13,25
𝐴 = 1,74
𝐿 = 20 ∗ 1,74
𝐿 = 34,80
Según MOP 2003:La longitud mínima absoluta de las curvas verticales convexas, expresada en
metros, se indica por la siguiente fórmula:
L =0.6*V
Donde, V es la velocidad de diseño, expresada en kilómetros por hora.
Lmin =0.6*70
Lmin=42

Curvas Verticales Cóncavas.


La longitud de una curva vertical cóncava en su expresión más simple es:
L=KA

𝑆2
𝐾=
122 + 3.5𝑆
902
𝐾= = 𝟏𝟖, 𝟓𝟓 = 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎
122 + 3.5 ∗ 90

La longitud mínima absoluta de las curvas verticales cóncavas, expresada en metros, se indica
por la siguiente fórmula:
L =0.6*V
Donde, V es la velocidad de diseño, expresada en kilómetros por hora.
Lmin =0.6*70
Lmin=42

Cálculos de la longitud de las curvas:


L=KA
A = G2 – G1 (en %) G2,G1= Gradientes de entrada y salida

CURVA #1
A=3,58-1,47=2,11
L=30*2,11= 66
L.asum =100
CURVA #2 CURVA #3
A=-3,25-3,58=0.33 A=4,99-3,25=1,74
L=30*0,33=9,90 L=30*1,74= 52
L.asum =100 L.asum =100

CURVA #4 CURVA #5
A= -5,84-4,99=10,83 A=8,31+5.84=14,15
L= 20*10,83= 216,6 L=20*14,15= 283
L.asum =225 L.asum =225

CURVA #6
A=2,27-8,31=6,04
L=20*6,04= 121
L.asum =175

VALORES RECOMENDABLES DE LOS TALUDES:

Para el diseño de nuestra vía elegimos para corte es de 3:1 y para relleno es de 4:1.
CALCULO DE CORTE Y RELLENO

CÁLCULOS TÍPICOS.

Nomenclatura:

𝑉𝑐 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒.
𝑉𝑅 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜.

𝐴𝑅𝑛 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜.

𝐴𝑐𝑛 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒.


𝑑 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛.

Cálculos de corte.

Estación 0+040
𝐴𝑐1 + 𝐴𝑐2
𝑉𝑐 = ∗𝑑
2
0.43 + 0.56
𝑉𝑐 = ∗ 20
2
𝑉𝑐 = 9.84

Cálculos de Relleno

Estación 0+040
𝐴𝑅1 + 𝐴𝑅2
𝑉𝑅 = ∗𝑑
2
2.88 + 2.67
𝑉𝑅 = ∗ 20
2
𝑉𝑅 = 55.48
TABLA DE CORTE Y RELLENO [0+000---0+200]

VOLUMEN
ÁREA VOLUMEN
ACUMULADO VOLUMEN
ESTACIÓN
NETO
CORTE RELLENO CORTE RELLENO CORTE RELLENO

0+000 0,43 2,67 0 0 0 0 0


0+020 0,56 2,88 9,84 55,48 9,84 55,48 45,64
0+040 0,56 2,88 11,1 57,58 20,94 113,06 92,12
0+060 0,49 2,88 10,5 57,58 31,44 170,64 139,2
0+080 0,47 2,73 9,62 56,12 9,62 56,12 46,5
0+100 0,5 2,79 9,67 55,2 19,29 111,32 92,03
0+120 0,6 2,73 0,67 3,07 19,96 114,39 94,43
0+140 1,26 2,47 9,32 19,66 9,32 19,66 10,34
0+160 2,15 3,28 25 45,85 34,32 65,51 31,19
0+180 2,45 3,55 4,89 7,06 39,21 72,57 33,36
0+200 2,4 3,58 24,44 35,23 24,44 35,23 10,79

DIAGRAMA DE MASAS 0+000 - 0+200


VOLUMEN DE RELLENO

160
139.2
140
120
92.12 92.03 94.43
100
80
60 45.64 46.5
31.19 33.36
40
20 10.34 10.79
0
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220
ESTACION (m)

También podría gustarte