Está en la página 1de 16

respuesta acertada || respuesta erronea || respuesta correcta no contestada

1. Dinamarca es a danés como España a...


Hispano | Español | Íbero | Hebreo | |

2. La Meca es a cubo como las pirámides de Keops


a...
Egipto | Cleopatra | Pirámide | Imperio | |

3. Flor es a pistilo como mujer es a...


Útero | Vajina | Abdomen | Ano | |

4. 3 es a 9 como 2 es a...
7|5|1|6||

5. Letra es a -grama como cara es a...


-edro | -cara | -pedro | -ista | |

6. Deca es a 10 como duodeca es a...


11 | 22 | 32 | 12 | |

7. Oyente es a receptor como locutor es a...


Medio | Emisor | Canal | Interferencia | |

8. Pictograma es a dibujo como histograma es a...


Código | Línea | Barra | Gama | |

9. Kilobyte es a Kb como red es a...


RDSI | R | Internet | NET | |

10. Ecuador es a paralelos como polos es a...


Altitud | Meridianos. | Latitud | Foco | |

11. Terreno es a topógrafo como hierro es a...


Herrero | Férrico | Ferroso | Ferrallista | |

12. Muerte es a tanato- como enfermedad es a...


pato- | -itis | noso- | sono- | |

13. Femenina es a progesterona como masculina


es a...
Andrógeno | Progesterona | Testosterona | Exteroides |
|

14. Escaleno es a uno como isósceles es a...


Tres | Cuatro | Seis | Dos | |
15. Rectángulo es a cilindro es a como semicirculo
es a…
Circulo | Cuadrado | Esfera | Triángulo | | El cuerpo al entrar en
revolución produce esta
figura
16. Mantequilla es a lípidos como arroz es a...
Grasas | Carbohidratos | Complejos | Azúcares | |

17. Gusano es a anélido como estrella de mar es


a...
Paquidermo | Hermafrodita | Estrellada | Equinodermo. |
|

18. Tejido nervioso es a neuronas como músculos


es a...
Miofibrillas | Fibra muscular | Sinopsis | Fortaleza | |

19. Ronca es a troncar como oda es a...


Modal | Ova | Oval | Moda | |

20. Ordenador es a bit como ser vivo es a...


Órgano | Dedo | Piel | Célula | |
Test -2
1. Si al llegar a la esquina Jim dobla a la derecha o a la izquierda
puede quedarse sin gasolina antes de encontrar una estación de
servicio. Ha dejado una atrás, pero sabe que, si vuelve, se le
acabará la gasolina antes de llegar. En la diré
Puede que se quede sin gasolina | Se quedará sin gasolina | No debió El hecho de que no vea
seguir | Se ha perdido | Debería girar a la derecha | Debería girar a la ninguna gasolinera al frente no
izquierda significa que no la haya más
adelante.
2. En el siguiente cuadro, haciendo una operación aritmética, dos
de los números de cada fila horizontal o vertical dan como
resultado un tercero. ¿Cuál es el número que falta?

2|3|5|6|9|4 En cada fila horizontal o


vertical, el segundo número se
resta del primero para obtener
el tercero. 8: Presente.
3. Complete esta analogía con una palabra de ocho letras que
termine en E. «Potencial es a real como futuro es a
entrante | saliente | instante | | |

4. En el siguiente cuadro, haciendo una operación aritmética, dos


de los números de cada fila horizontal o vertical dan como
resultado un tercero. ¿Cuál es el número que falta?

200 | 160 | 180 | 240 | 120 | Tanto 24x10 como 12x20 dan
240.
5. ¿Qué número nos resulta de sumar 4 con su mitad y con su
doble?
8 | 14 | 10 | 12 | | Su mitad es 2 y su doble 8,
sumados los 3 da como
resultado 14
6. Complete la analogía: como + - 0 son a:

+-0|0+-|-+0|0-+|++0| Los signos más y menos


cambian de posición; el neutro
permanece en la misma.
7. ¿Qué número sumado al 19 da 85?:
76. | 65. | 66. | 69. | |

8. Jesús compra 1 archivador y 2 CDs. y paga un total de 18


euros. Más tarde Luis paga 39 euros por 3 archivadores y 1 CD.
¿Cuánto cuestan entonces 2 archivadores?:
24 €uros. | 23 €uros. | 25 €uros. | 14 €uros. | |

9. ¿Cuál es el resultado de multiplicar 6 por su doble?:


72 | 12 | 36 | 216 | |

10. ¿Cuál es el resultado de sumar 6 con su tercera parte y su


triple?:
21 | 27 | 26 | 28 | |

11. ¿Cuál es el número primo que antecede al 11?:


7 | 10 | 12 | 9 | |

12. ¿Qué número dividiremos por 3 para obtener 19?:


47 | 57 | 39 | 69 | |

13. ¿Cuántos números impares encontraremos entre 30 y 40?:


4|7|6|5||

14. ¿Cuál es son los factores primos resultantes de la


descomposición de 150?:
5x5x3x2 | 5x5x3x3 | 25x6 | 25x6x2 | |

15. ¿A qué número le hemos sumado 315 para obtener tras


dividirlo entre dos, 175?:
35 | 45 | 30 | 40 | |

16. ¿Cuántas veces multiplicaré el 2 por sí mismo para obtener


36?:
3 | 4 | Imposible. | 5 | |

17. ¿Qué número ha de completar este 12_456409 para que sea


divisible por 3?:
2|3|1|0||

18. ¿Qué número resulta de dividir el triple de 3 por 3 entre 3?:


3 | 6 | Imposible | 1 | | 3x3=9 dividido por 3=3 entre
3=1
19. ¿Qué número da el mismo resultado al multiplicarlo por dos
que al elevarlo al cuadrado?:
Todos | 1 | Ninguno | 2 | |
Test-3
1. Con 4 botellas de 250 ml cada una tenemos una capacidad
expresada en litros de:
0,5 | 1 | 1,5 | 2 | |

Señale la letra que completa la serie:


|||||

2. c e h l p
u|v|x|t||
+2 +3 +4 +5…
3. f a v q m
h|i|j|f||
-5 -5 -5 -5…
4. v a q v m q h
n|ñ|m|l||
+5 -10 +5 -10…
Señale el número que completa la serie:
|||||

5. 3 6 11 18 27 38
50 | 52 | 51 | 54 | |
+3 +5 +7 +9 +11…
6. 3 9 10 30 31 93 94
282 | 28 | 268 | 281 | |
x3 +1 x3 +1…
7. 30 15 60 30 120
70 | 80 | 90 | 60 | |
:2 x4 :2 x4…
Señale el número y letra que completa la serie:
|||||

8. 6 b 11 g 16 l 21
26 o | 25 p | 26 p | 25 o | | + 5 tanto en letras como en
números
9. 5 t 14 r 21 p 26 ñ
34 m | 29 n | 33 n | 29m | | Números: +9 +7 +5 +3…
Letras: -2 -2 -2 -2…
10. Sí e=3, f=15, g=4, h=13, i=5 que número resultarida de:
(h+j)/k
6|5|4|3||

Señale cual de estas palabras está correctamente escrita:


|||||

11.
huesped | tentempie | enésimo | guia | |

12.
ilván | sintaxis | inerente | comic | |

Señale el resultado correcto de la siguiente operación


matemática
|||||

13. 6+(-(-3))+4-(+5)
-6 | 6 | -8 | 8 | |
14. 7x2:2+(-7)
14 | 21 | -14 | 0 | |

15. 9x2+4-3x8+7
78 | 5 | 68 | 7 | |

16. 6:-3+4-5x(-2)
12 | -12 | 6 | -6 | |

Series
|||||

17. 27, 9, 12, 4


12 | 3 | 7 | 0 | |

18. 6, 9, 12, 18, 36


108 | 107 | 55 | 72 | | +3, +3, +6, +18, +72; y estos
a su vez: x1, x2, x3, x4
19. 12, 27, 44, 63, 84
107 | 106 | 105 | 108 | |
+15, +17,+19,
20. 6, 8, 5, 10, 12, 7, 14, 16, 9
16 | 12 | 18 | 22 | |

Test -4

1. 1/3, 1/6, 2/18, 3/12, 3/18 cual sigue?


4/24 | 6/48 | 4/36 | 2/6 | | Los numeradores se
incrementan en:
+0,+1,+1,+0,+1
y los denominadores: x2,x2,-
6,+6,x2; las fracciones 1/6 y
3/18 son equivalentes y el
resultado lo es a 2/18.
2. ¿Cuántos errores ortográficos se han cometido al escribir la
frase siguiente?:
El ensayista acavaba de publicar un libro de versos y se había
sufragado el mismo la edicción, cosa insólita entre aquella
pandilla de boemios habitualmente hanbrientos.
4|5|6|3||

3. ¿En qué frase existe mayor número de errores ortográficos?:


La cicatriz que la erida dejó en mí megilla me conbirtio en centro de
atencción. | Los nerbios no me havían dejado reflesionar sobre lo que
estava haciendo alli. | Apollados en el balcón obserbamos un ginete
aprosimandose por él horizonte. | Estubo ha punto de hechar a la muger
que con tan absurda escusa nos interrumpía. | |

4. ¿En qué frase existe menor número de errores ortográficos?:


Tras la brebe reflesión se dirigió al consegero para explicarle su
inamobible decisión. | Le exijían muchas cosas dificiles de acer y cuando
las finalizava sentía felicidaz. | Estaba abatido y se hechó boca abajo en
el dibán apoyando la cabeza en los brazos. | Imaginó que no existía
motibo para que el aire huracanado llegase asta la playa. | |

5. ¿Cuántos errores ortográficos se han cometido al escribir la


frase siguiente?:
La evaluación del esperimento llebado a cabo por los biólogos en
el laboratorio influyó en la produción de analjésicos que
ayudaron a evitar las temibles neuralgias.
3|5|2|4|| La evaluación del experimento
llevado a cabo por los biólogos
en el laboratorio influyó en la
producción de analgésicos que
ayudaron a evitar las temibles
neuralgias.
6. Indique la opción en la que existan menos palabras con
errores ortográficos.
Viveza, obserbar, llebaba, voluntaz, levitar, embuste, bisílaba, herbíboro.
| Proteger, rujir, compaginar, anbages, embalage, trajeado, mejilla,
crujiente. | Henchido, hilatura, íbrido, enebrar, deshechar, exhalación,
orquilla. | Contrayente, extranjero, aliarse extensivo, desalluno, apoyo,
inmóvil. | |

7. ¿Qué palabra de las siguientes presenta algún error


ortográfico?
exoterico | histrión | esdrújulo | desahogo. | |

8. ¿Cuántos errores ortográficos se han cometido al escribir la


frase siguiente?:
El director de produción accedió ha dar más esplicaciones porque
existía ahora una expléndida oportunidaz de evitar la huega que
se anunciaba como inminente en la cadena de montage.
5|6|7|8||

9. Aforo es a cabida como vituperio es a…


alabanza | censura | ovación | despotismo | |

10. Compinche es a enemigo como largueza es a…


Estatura. | Longitud | avaricia | flojedad | |

Para cada una de las cinco preguntas que continuán se proponen


como alternativas de rspuesta cuatro operaciones aritméticas
sencillas con su resultado correspondiente. Elija como respuesta
aquella opción cuyo resultado sea correcto.
|||||

11.
3(35-15:5)=12 | 5(9+2x3)=165 | 2(24:3-8)=2 | 4(2-16:4)=-8 | |

12.
70% de 0,703=4,9 | 40% de 0,20=0,08 | 50% de 0,10=0,51 | 60% de
0,60=3,6 | |

13.
5-30:5=5 | 42-10x5=8 | 60+45:3=75 | 21+49:7=10 | |
14.
3-2/4 de 0,60=0,10 | 9:1/3 de 0,27=100 | 2x2/5 de 0,25=2 | 12+3/8 de
0,72=12,07 | |

15.
2/3 de 18-28:2=2 | 1/3 de 36:(2x3)=2 | 4/6 de 60-84:2=2 | 5/8 de
48x12:4=50 | |

16. Un automóvil debe recorrer un trayecto de 500 km. Las dos


primeras horas circula a 70 km/h. y la tercera a 90 km/h. ¿Qué
poncetaje del trayecto le falta por recorrer al terminar la tercera
hora?
36% | 46% | 54% | 64% | |

17. Un recadero debe llevar un paquete a su destino. Puede


hacerlo a pie o en bicicleta. Haciéndolo a pie lo entregaría al
cabo de nueve horas, haciendo 6 km a la hora. En bicilceta
recorrería 18 km cada hora ¿Cuánto tiempo tardará en llegar a
su destino si lo hace en bicicleta?
6 h | 180 min. | 360 min. | 4 h | |

18. Se han comprado, por un importe total de 9,600 €, cinco


docenas de sillas y cuatro mesas para una oficina. Si cada mesa
ha costado 100 € ¿Cuánto se hab ra pagado por una docena de
sillas?
960 | 1840 | 644 | 126 | |

19. Si tuviese que archivar por orden alfabético el siguiente


grupo de palabras: Gabán, Gabarra, Gaitero, Gafa, Gacha,
Gaceta, Gacela. ¿En qué lugar de dicho orden alfabético Se
encontraría la palabra GACHA?
1º | 5º | 3º | 6º | |

20. Las cuatro opciones de respuesta están constituidas por


grupos de palabras ordenadas alfabéticamente. En todas ellas
hay un error de ordenación, exepto en una que existen dos,
Indíquela.
bache, bacteria, báculo, badana, badajo, badén, badil. | Fonda, fondeo,
fondear, fondo, fónico, fonético, fontana. | Oído, oír, ojeada, ojear,
ojeador, ojeo, ojera. | Rayo, razón, raza, razonable, razonar, reacción,
real. | |

Test -5
1. ¿A qué término hacen referencia las definiciones?: "Dicho de ciertas construcciones
antiquísimas: Que se distinguen por el enorme tamaño de sus piedras, unidas por lo común
sin argamasa."
Monto. | Guarismo. | Ciclópeo. | Ecuación. | |

2. "Ejercicio de actividades profesionales por persona no autorizada para ello. Puede


constituir delito."
Pirateo. | Intrusismo. | Hesitar. | Plagio. | |

3. "Cometer cualquier otra falta menos grave en el ejercicio de un deber o función."


Prevaricar. | Sobornar. | Injuriar. | Descartar. | |

4. "Faltar al respeto de obra o de palabra."


Descomedirse. | Descrédito. | Descollar. | Desconcierto. | |

5. "Que es mayor que otra persona, generalmente su hijo, y tiene el mismo nombre."
Sénior. | Júnior. | Senil. | Mozo. | |

6. "Quitar a alguien toda esperanza de conseguir lo que desea. U. t. c. prnl."


Atosigar. | Desairar. | Desahuciar. | Desahogo. | |

7. "Correa ancha, a manera de ataharre, que forma parte del atalaje y coopera a frenar el
vehículo, y aun a hacerlo retroceder."
Diatriba. | Logomáquina. | Bagatelas. | Retranca. | |

8. "Grandeza y constancia de ánimo en las adversidades."


Superfluidad. | Longanimidad. | Abatimiento. | Pusilanimidad. | |

9. "Ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento científico."
Vacilación. | Dialéctica. | Lógica. | Retórica. | |

10. "Pedir con ruegos o lágrimas algo."


Implorar. | Infligir. | In fraganti. | Infracción. | |

11. "Manifestación visible del genotipo en un determinado ambiente."


Prototipo. | Genoma. | Genética. | Fenotipo. | |

12. Umbral:
Que tiene pus. | Cualidad de pugnaz. | Dicho de las personas, animales o cosas: Abundar y bullir en un
lugar. | Paso primero y principal o entrada de cualquier cosa. | |

13. Retráctil:
Ausencia de poder público. | Que viene de tiempo atrás. | Dicho de una pieza o de parte de un todo: Que
puede avanzar o adelantarse, y después, por sí misma, retraerse o esconderse. | Serie de personas o
sucesos históricos por orden de fechas. | |

14. Piromancia:
Adivinación supersticiosa por el color, chasquido y disposición de la llama. | Mozo que se ausenta o se
oculta para eludir el servicio militar. | Dicho de una nación, de una potencia, etc.: Que están en guerra |
Persona que escribe con muy buena letra. | |

15. Demagogo:
Sazón, oportunidad para algo. | Cabeza o caudillo de una facción popular. | Dislocación de un hueso. |
Rotura de un hueso. | |

16. Revelar:
Entre los antiguos griegos, purificación ritual de personas o cosas afectadas de alguna impureza. |
Proporcionar indicios o certidumbre de algo. | Acción y efecto de desenlazar. | Que remata, cierra o
perfecciona algo. | |

17. Chistar:
Acción y efecto de exagerar. | Bajeza, envilecimiento. | Emitir algún sonido con intención de hablar. |
Aquello que sigue por virtud de una causa. | |

18. Muralla:
Hoyo en el pavimento de calles, carreteras o caminos, producido por el uso u otras causas. | Concavidad
o hueco que hay o se hace en una cosa para encajar otra | Contorsión del rostro, generalmente burlesca.
| Muro u obra defensiva que rodea una plaza fuerte o protege un territorio. | |

19. Gravar:
Declarar o proclamar un propósito. | Hacer el oficio de fiscal. | Cargar, pesar sobre alguien o algo. |
Incidir, recaer sobre algo. | |

20. Vórtice:
Especialmente entre albañiles, fabricar y formar. | Confeccionar una obra impresa. | Cubrir una superficie
con una costra dura. | Torbellino, remolino. | |

Test -6

Rellenar la casilla vacía a la izquierda con la figura más lógica (a b c d) de la


derecha.
|||||

1.

a|b|c|d||

2.

a|b|c|d||

3.

a|b|c|d||

4.

a|b|c|d||

5.
a|b|c|d||

6.

a|b|c|d||

7.

a|b|c|d||

De las cuatro figuras de la derecha (a b c d) elegir la figura que continúa con más
lógica tras las tres figuras de la izquierda

|||||

8.

a|b|c|d||

9.
a|b|c|d||

10.

a|b|c|d||

11.

a|b|c|d||

En cada línea faltan dos de las cuatro figuras (?). De las figuras de la derecha (a b c
d e), elegir las dos que corresponden con más lógica.
|||||

12.

ayd|byd|ayb|cya|dya|

13.

byc|ayd|aye|bya|aye|

14.

cyb|ayb|byc|ayd|cye|

15.

ayb|bye|byc|eyb|eyc|

16.

a|b|c|d||

Tets 7
1. ¿Si me encuentro en una maratón y en plena carrera
mi persona le gana al segundo, en que posición llego?
El primero. | El segundo. | El tercero | El cuarto. | | Si pensaste que en primer lugar pues es
incorrecto. Porque pasé al segundo
entonces soy segundo y me queda
pasar al primero para ganar.
2. ¿Cuántas veces es más rápida la manilla del minutero
que la de las horas en un reloj?
6 | 12 | 24 | 60 | |

3. Si el precio de un artículo es aumentado en un 10 por


100 y luego reducido en un 10 por 100, ¿qué sucede?
No se puede hacer | No varía | Es menor | Es mayor | |

4. ¿Qué es mayor medio metro cuadrado o la mitad de un


metro cuadrado?
Son iguales | Medio metro cuadrado | La mitad de un metro Según la imagen queda bastante claro:
cuadrado | | |

5. Te levantas a las 9 para ir a trabajar y te vas a dormir a


las 8, ¿Cuántas horas duermes?
12 | 13 | 1 | 8 | 0 |

6. Divide 30 por 0,5 y le sumas 10, ¿resultado?


25 | 65 | 45 | 70 | |

7. Un granjero tiene 17 vacas, todas mueren menos


nueve, ¿Cuantas le quedan?
8|0|9|1||

8. ¿Cuántos meses tienen 28 días durante un período de


8 años?
2 | 4 | 48 | 96 | | Como todos los meses tiemen 28 días o
más: 12x8=96.
9. Un vigilante nocturno muere de día, ¿Tiene derecho a
cobrar una pensión?
Si. | NO. | | | | La personas fallecidas no cobran
pensión.
10. ¿Cuántos animales de cada especie metió Moisés en
su arca?
1|2|0|3||

Test 8
1. Abigarrado
Desarreglado | Ordenado | Descompuesto | Mezclado | |

2. Abstruso
Profundo | Recóndito | Claro | Impenetrable | |

3. Abúlico
Apático | Indiferente | Perezoso | Activo | |

4. Acerbo
Dulce | Áspero | Rudo | Tosco | |

5. Albo
Blanco | Claro | Luminoso | Oscuro | |

6. Apócrifo
Fabuloso | Auténtico | Supuesto | Quimérico | |

7. Analogía
Similitud | Exactitud | Diferencia | Igualdad | |

8. Agravio
Denuesto | Procacidad | Respeto | Injuria | |

9. Anodino
Sabroso | Nimio | Fútil | Baladí | |

10. Ardido
Audaz | Denodado | Arrojado | Apagado | |

---
11. Asir
Soltar | Tomar | Prender | Sujetar | |

12. Báculo
Bastón | Desconsuelo | Cayado | Consuelo | |

13. Baladí
Trivial | Frívolo | Vacío | Importante | |

14. Baldío
Yermo | Agotado | Nulo | Fértil | |

15. Aversión
Animosidad | Ojeriza | Simpatía | Encono | |

16. Avezado
Inexperto | Ducho | Curtido | Diestro | |

17. Argüir
Porfiar | Pacificar | Discrepar | Debatir | |

18. Baldonar
Afrentar | Infamar | Halagar | Deshonrar | |

19. Batahola
Barahúnda | Bullicio | Estruendo | Tranquilidad | |

20. Bizarría
Cobardía | Gallardía | Lucimiento | Esplendor | |

También podría gustarte