Está en la página 1de 18

El Peruano

Martes 8 de abril de 2014 520519


dispondrán la publicación de los proyectos de normas
MUJER Y POBLACIONES de carácter general que sean de su competencia
en el Diario Oficial El Peruano, en sus Portales
VULNERABLES Electrónicos o mediante cualquier otro medio, en un
plazo no menor de treinta (30) días antes de la fecha
prevista para su entrada en vigencia, salvo casos
Reglamento de la Ley Nº 29973, excepcionales;
Ley General de la Persona con Que, en tal sentido, el Consejo Nacional para la
Integración de la Persona con Discapacidad, organismo
Discapacidad público ejecutor adscrito al Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, atendiendo a la excepción
DECRETO SUPREMO contemplada en el artículo 14 de la Ley Nº 29973
Nº 002-2014-MIMP
y contando previamente con la participación de
representantes de los diferentes sectores del Gobierno
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Central así como con los aportes de organizaciones
que representan personas con discapacidad, ha
CONSIDERANDO: formulado el Reglamento de la Ley Nº 29973, con
la finalidad de lograr, en condiciones de igualdad,
Que, el artículo 1 de la Constitución Política del Perú el desarrollo e inclusión plena y efectiva en la vida
establece que la defensa de la persona humana y el política, económica, social, cultural y tecnológica de las
respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad personas con discapacidad, a través de la promoción y
y del Estado; asimismo, establece en su artículo 7 que la protección de sus derechos;
persona incapacitada para velar por sí misma a causa de De conformidad con el inciso 8) del artículo 118 de
una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de la Constitución Política del Perú, la Ley Nº 29158 – Ley
su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto Legislativo
readaptación y seguridad; Nº 1098 – Decreto Legislativo que aprueba la Ley de
Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 4 Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y
de la Convención sobre los Derechos de las Personas Poblaciones Vulnerables y la Ley Nº 29973 – Ley General
con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, aprobada de la Persona con Discapacidad;
mediante Resolución Legislativa Nº 29127 y ratificada
con Decreto Supremo Nº 073-2007-RE, los Estados DECRETA:
Partes se comprometen a asegurar y promover el
pleno ejercicio de todos los derechos humanos y Artículo 1.- Objeto
las libertades fundamentales de las personas con Apruébese el Reglamento de la Ley Nº 29973, Ley
discapacidad sin discriminación alguna por motivos de General de la Persona con Discapacidad, el cual consta
discapacidad, comprometiéndose a adoptar todas las de ciento diecisiete (117) artículos y dieciséis (16)
medidas legislativas, administrativas y de otra índole Disposiciones Complementarias Finales, que forma parte
que sean pertinentes para hacer efectivos los derechos del presente Decreto Supremo.
reconocidos en la presente Convención;
Que, la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Artículo 2.- Refrendo
Discapacidad, se aprobó con la finalidad de establecer el El presente Decreto Supremo será refrendado
marco legal para la promoción, protección y realización, por el Presidente del Consejo de Ministros y los (las)
en condiciones de igualdad, de los derechos de la persona Ministros(as) de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; de
con discapacidad, promoviendo su desarrollo e inclusión Comercio Exterior y Turismo; de Cultura; de Defensa; de
plena y efectiva en la vida política, económica, social, Desarrollo e Inclusión Social; de Economía y Finanzas; de
cultural y tecnológica; Educación; del Interior; de Justicia y Derechos Humanos;
Que, la Décima Tercera Disposición Complementaria de la Producción; de Relaciones Exteriores; de Salud;
Final de la Ley Nº 29973 faculta al Poder Ejecutivo a llevar de Trabajo y Promoción del Empleo; de Transportes
a cabo la reglamentación de la citada Ley; y Comunicaciones; y, de Vivienda, Construcción y
Que, mediante Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM, Saneamiento.
se establecen como Políticas Nacionales de obligatorio
cumplimiento, en relación a la persona con discapacidad, Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete
el respeto y la protección de sus derechos y el fomento días del mes de abril del año dos mil catorce.
en cada Sector e institución pública de su contratación
y acceso a cargos de dirección; la contribución a su OLLANTA HUMALA TASSO
efectiva participación en todas las esferas de la vida Presidente Constitucional de la República
social, económica, política y cultural del país; la
erradicación de toda forma de discriminación; y, la RENÉ CORNEJO DÍAZ
implementación de medidas eficaces de supervisión Presidente del Consejo de Ministros
para garantizar la difusión y el efectivo cumplimiento
de las normas legales que protegen a las personas con MAGALI SILVA VELARDE-ÁLVAREZ
discapacidad; Ministra de Comercio Exterior y Turismo
Que, con el Decreto Legislativo Nº 1098 se aprobó
la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la DIANA ALVAREZ-CALDERÓN GALLO
Mujer y Poblaciones Vulnerables, estableciéndose dentro Ministra de Cultura
de su ámbito de competencia, entre otros, la promoción
y protección de los derechos de las personas con PEDRO CATERIANO BELLIDO
discapacidad; Ministro de Defensa
Que, el artículo 14 de la Ley Nº 29973, dispone que
previamente a la adopción de normas legislativas y PAOLA BUSTAMANTE SUÁREZ
administrativas, políticas y programas sobre cuestiones Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
relativas a la discapacidad, las autoridades de los distintos
sectores y niveles de gobierno tienen la obligación de LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO
realizar consultas con las organizaciones que representan Ministro de Economía y Finanzas
a las personas con discapacidad;
Que, el artículo 14 del “Reglamento que establece JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Ministro de Educación
Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales
de Carácter General” aprobado por Decreto Supremo WALTER ALBÁN PERALTA
Nº 001-2009-JUS, señala que las entidades públicas Ministro del Interior
El Peruano
520520 Martes 8 de abril de 2014

DANIEL FIGALLO RIVADENEYRA 3.4 Diseño Universal: Diseño de productos,


Ministro de Justicia y Derechos Humanos entornos, programas y servicios que puedan usar todas
las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad
CARMEN OMONTE DURAND de adaptación ni diseño especializado1.
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
3.5 Educación Inclusiva: Proceso de fortalecimiento
PIERO GHEZZI SOLÍS de la capacidad del sistema educativo para llegar a todos
Ministro de la Producción los educandos; por lo tanto puede entenderse como una
estrategia clave para alcanzar la educación para todos.
EDA A. RIVAS FRANCHINI
Ministra de Relaciones Exteriores 3.6 Espectáculo: Evento celebrado en un teatro,
circo, o en cualquier otro edificio, local, lugar o espacio en
MIDORI DE HABICH ROSPIGLIOSI que se congreguen personas para presenciarlo.
Ministra de Salud
3.7 Formatos y medios accesibles: Mecanismos que
ANA JARA VELÁSQUEZ garantizan la comunicación de la persona con discapacidad,
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo dentro de los cuales se encuentran la lengua de señas,
el sistema braille, la comunicación táctil, los Macrotipos,
CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ la visualización de texto, los dispositivos multimedia, el
Ministro de Transportes y Comunicaciones lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo,
los medios de voz digitalizados, los medios aumentativos o
MILTON VON HESSE LA SERNA alternativos de comunicación y otros modos.
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
3.8 Igualdad de oportunidades para la persona con
discapacidad: Principio que garantiza que los niños, niñas,
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29973, hombres y mujeres con discapacidad, en su calidad de
LEY GENERAL DE LA PERSONA ciudadanos tengan los mismos derechos y obligaciones que
CON DISCAPACIDAD los demás, a fin de lograr su participación plena y efectiva.

CAPÍTULO I 3.9 Igualdad entre el hombre y la mujer con


discapacidad: Principio basado en el enfoque de género y
DISPOSICIONES GENERALES la adopción de acciones positivas que garanticen la igualdad
de oportunidades y la igualdad de trato para los hombres y
Artículo 1.- Objeto las mujeres con discapacidad, proscribiendo cualquier acto,
La presente norma tiene como objeto establecer hecho o conducta discriminatoria por razón de sexo.
las disposiciones reglamentarias de la Ley Nº 29973,
Ley General de la Persona con Discapacidad, con la 3.10 Inclusión Social: Situación en la que todas las
finalidad de establecer las condiciones para la promoción, personas puedan ejercer sus derechos, aprovechar sus
protección y realización, en condiciones de igualdad, de habilidades y tomar ventaja de las oportunidades que se
los derechos de las personas con discapacidad, así como presentan en su medio.
su inclusión plena y efectiva en la vida política, económica,
social, cultural y tecnológica. 3.11 Interculturalidad: Aceptación y reconocimiento
de la idiosincrasia como resultado de la diversidad
Artículo 2.- Ámbito de Aplicación cultural e influencia histórica, ancestral y generacional,
El presente Reglamento es de aplicación a las favoreciendo la integración y convivencia social.
personas naturales y jurídicas de derecho público y
privado comprendidas en los alcances de la Ley Nº 29973, 3.12 Interpretación en el lenguaje de señas: Sistema
Ley General de la Persona con Discapacidad. que emplea una persona oyente intérprete de lenguaje de
Las normas previstas en el presente Reglamento señas, quien se encuentra en una zona aparte, que es
se aplican a la luz de los principios establecidos en la enfocada en un recuadro a uno de los lados de la pantalla,
Convención sobre los Derechos de las Personas con que traduce con las manos la información que recibe del
Discapacidad y su Protocolo Facultativo. programa que se está emitiendo.
Artículo 3.- Definiciones 3.13 Intervención Temprana: Conjunto de servicios
Para la aplicación de la Ley y el presente Reglamento interdisciplinarios que se proveen a niños que presentan
se entenderán como definiciones las siguientes: vulnerabilidades en su desarrollo o incapacidades, en el
período que transcurre desde el nacimiento hasta los 3 años
3.1 Accesibilidad: Asegurar el acceso de las de edad, abarcando estos servicios también a sus familias.
personas con discapacidad en igualdad de condiciones
con las demás al entorno físico, los medios de 3.14 Juegos de Lotería: Sorteo público autorizado de
transporte, la información y las comunicaciones, dinero o bienes, entre los adquirentes de los respectivos
incluidos los sistemas y las tecnologías de la información billetes o papeletas emitidos por sus organizadores; cuya
y la comunicación y a otros servicios e instalaciones venta forma un fondo o pozo para el pago de los premios.
abiertos al público o de uso público, tanto en zonas
urbanas como rurales, a fin de que puedan vivir en 3.15 Ley: La Ley Nº 29973, Ley General de la Persona
forma independiente y participar plenamente en todos con Discapacidad.
los aspectos de la vida.
3.16 Macrotipos: Sistema de impresión en tinta con
3.2 Ajustes Razonables: Son las modificaciones caracteres ampliados.
y adaptaciones necesarias y adecuadas requeridas
en un caso particular que, sin imponer una carga 3.17 Organismos vinculados a la administración
desproporcionada o indebida, sirven para garantizar a la de Justicia y mecanismos alternativos de resolución
persona con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de conflictos: Son las Entidades que conforman el
de condiciones con los demás, de todos los derechos Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Ministerio Público,
humanos y libertades fundamentales. Consejo Nacional de la Magistratura, el Ministerio de
3.3 Dignidad: Valor intrínseco de la naturaleza
humana. Principio-derecho fundante del ordenamiento
jurídico y por tanto del Estado, que garantizan un conjunto 1
Conforme a lo señalado en la Convención sobre los Derechos de las
de condiciones materiales concretas de existencia. Personas con Discapacidad.
El Peruano
Martes 8 de abril de 2014 520521
Justicia y Derechos Humanos, fuero Policial Militar, y 3.28 Servicio de Rehabilitación: Servicio brindado
demás instituciones u operadores que aplican mecanismos por profesionales interdisciplinarios, que con el apoyo
de resolución de conflictos. de técnicas y tratamientos especializados recuperan o
incrementan la funcionalidad de un órgano, sistema o
3.18 Prohibición de discriminación de la persona aparato alterado por una enfermedad incapacitante.
con discapacidad: Prohibición de realizar algún
acto de distinción, exclusión o restricción basada 3.29 Similar a un Juego de lotería: Se considera
en una discapacidad, antecedente de discapacidad, juego semejante o análogo a la lotería aquél que comparte
consecuencia de discapacidad anterior o percepción de con éste su carácter público, la presencia del azar y el
una discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto otorgamiento de un premio, el mismo que está dirigido a
o propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o un número plural de personas.
ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de
sus derechos humanos y libertades fundamentales. 3.30 Sistema Nacional para la Integración de la
Persona con Discapacidad – SINAPEDIS: Sistema
3.19 Participación e inclusión plena y efectiva en funcional encargado de asegurar el cumplimiento de las
la sociedad de la persona con discapacidad: Proceso políticas públicas que orientan la intervención del Estado
mediante el cual se fortalecen las facultades de la persona en materia de Discapacidad, en los diferentes niveles de
con discapacidad, a fin de que pueda integrarse en los gobierno articulando intersectorialmente.
diferentes aspectos de la sociedad.
3.31 Sistemas de Apoyo: Mecanismos proporcionales
3.20 Planes de Aseguramiento en Salud: Listas de y adaptados a los requerimientos de la persona con
condiciones asegurables e intervenciones y prestaciones discapacidad, cuyo objeto es garantizar el pleno ejercicio
que son financiadas por las administradoras de fondo de de su capacidad jurídica.
aseguramiento y se clasifican en los siguientes grupos:
Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), Planes 3.32 Sistema Electoral: Conjunto de principios, normas,
Complementarios y Planes Específicos. reglas, procedimientos técnicos legalmente establecidos,
enlazados entre sí, por medio de los cuales los electores
3.21 Perspectiva de Discapacidad: Considerar que expresan su voluntad política. Está conformado por el
la discapacidad es el resultado de la interacción entre Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC,
impedimentos físicos, mentales o sensoriales y la cultura, la Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE y el
las instituciones sociales y los medios físicos, lo que Jurado Nacional de Elecciones – JNE.
compromete la responsabilidad del Estado y la sociedad
de tomar medidas dirigidas a remover las barreras que 3.33 Sistema Nacional para la Población en Riesgo:
impiden su participación plena y efectiva en la sociedad, Es un sistema funcional encargado de dirigir las actividades
sin discriminación y en igualdad de condiciones con las del Estado para la promoción, atención y apoyo a niños y
demás personas. niñas, las y los adolescentes, mujeres, jóvenes y ancianos,
y en general toda persona en situación de riesgo y
3.22 Pensión no Contributiva: Prestación monetaria, abandono o con problemas síquicos, sociales o corporales
de monto mensualizado y uniforme, de carácter no que menoscaben su desarrollo humano. Conformado,
heredable, inembargable e intransferible, de entrega entre otras entidades, por las Sociedades de Beneficencia
periódica, otorgada por el Estado, sin la realización de Pública y Juntas de Participación Social, siendo el Ministerio
aportaciones, a favor de la persona con discapacidad de la Mujer y Poblaciones Vulnerables el ente rector.
severa en situación de pobreza.
3.34 Subtitulación: Sistema que permite visualizar
3.23 Productividad potencial: Máximo de recursos textos que aparecen enmarcados en una ventana
que pueden generarse a partir de una combinación idónea incrustada sobre la imagen del video. La visualización es
de insumos, personas u otros factores de producción. voluntaria. La subtitulación tiene diversas modalidades
como los textos preparados que tienen una sincronización
3.24 Política Nacional de Promoción de perfecta con la imagen, textos semipreparados, que
Oportunidades de Empleo para la Persona con pueden no sincronizar previamente con la imagen y
Discapacidad: Promueve la inserción formal y adecuada textos directos en donde no hay un conocimiento del texto
de la persona con discapacidad en el mercado de de antemano como entrevistas en directo, debates en
trabajo, aplicando estrategias tanto de diseño universal directo, entre otros.
como especializadas, que se orienten a mejorar sus
competencias, reconocer sus capacidades y habilidades 3.35 Tecnologías de la información y la
y fomentar entornos laborales inclusivos. comunicación: Conjunto de tecnologías desarrolladas
para gestionar información y enviarla de un lugar a otro.
3.25 Razonabilidad: Principio basado en la Incluyen las tecnologías para almacenar información y
proporcionalidad entre el ejercicio de las facultades recuperarla después, enviar y recibir información de un
atribuidas en el marco de la ley y la finalidad a tutelar. sitio a otro, o procesar información para poder calcular
resultados y elaborar informes.
3.26 Rehabilitación Basada en la Comunidad:
Estrategia dentro del desarrollo general de la comunidad 3.36 UIT: La Unidad Impositiva Tributaria es un valor
para la rehabilitación, la reducción de la pobreza, la usado en las normas tributarias para determinar las
equiparación de oportunidades y la inclusión social de bases imponibles, deducciones y límites de afectación;
todas las personas con discapacidad, promoviendo la así como para imponer sanciones y determinar
puesta en práctica de programas de Rehabilitación Basada obligaciones contables o para inscribirse en el registro de
en la Comunidad, mediante los esfuerzos combinados contribuyentes.
de las mismas personas con discapacidad, sus familias,
las organizaciones y comunidades y los servicios 3.37 Vehículo Especial: Medio de transporte destinado
relevantes gubernamentales y no gubernamentales de al uso o traslado de la persona con discapacidad.
salud, educación, servicios vocacionales, sociales y otros
servicios. CAPÍTULO II

3.27 Servicio de Habilitación: Asistencia prestada COMPETENCIAS DEL ESTADO


a personas que sufriendo de una incapacidad congénita
o desde temprana edad, no han adquirido aún suficiente Artículo 4.- Rol del Estado
capacidad o habilidad para actuar en la vida educativa,
profesional y/o social, en igualdad de condiciones que las 4.1 El Poder Ejecutivo diseña y supervisa las políticas
demás personas. nacionales y sectoriales con perspectiva de discapacidad.
El Peruano
520522 Martes 8 de abril de 2014

Las entidades del Gobierno Nacional y los Gobiernos culturales, sociales, deportivas y recreativas en beneficio
Regionales y Locales las implementan transversalmente del educando con Discapacidad.
a través de sus planes, programas y proyectos, 6.5 Los Gobiernos Regionales y Locales, brindan
incorporándolas en sus instrumentos técnicos normativos orientación, asesoramiento y capacitación a las familias
de planificación, administración y de gestión. de las personas con discapacidad para la implementación
4.2 La Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) y ejecución de programas, proyectos y actividades a su
incorpora la temática de discapacidad en sus políticas cargo.
institucionales de capacitación, a fin de mejorar la
empleabilidad, promover la igualdad de oportunidades e Artículo 7.- Derecho a la vida y la integridad de la
igualdad de trato, así como la integración de la persona persona con discapacidad
con discapacidad en el ámbito del sector público.
7.1 Las investigaciones médicas o científicas que
Artículo 5.- Recursos involucren a una persona con discapacidad no se podrán
llevar a cabo sin el consentimiento previo, libre e informado de
5.1 Recursos del Estado: ésta o de su representante legal, con el objeto de preservar su
salud o aptitud psíquica o física, para lo cual deberá cumplirse
a) Los pliegos presupuestarios del Gobierno Nacional, con las normas emitidas por el sector salud.
los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales asignan 7.2 Las instituciones prestadoras de servicios de
progresivamente en su presupuesto institucional recursos salud desarrollan y aplican protocolos de comunicación
para la promoción, protección y realización de los accesibles que permitan brindar información suficiente a
derechos de las personas con discapacidad, promoviendo las personas con discapacidad.
la articulación intergubernamental, orientándose bajo el 7.3 El Ministerio de Salud promueve y desarrolla
enfoque de presupuesto por resultados. actividades y programas científicos en el ámbito de la
b) Los Gobiernos Regionales y Locales capacitan genética y da especial atención a la investigación médica
y brindan asesoría a las organizaciones de y para las y científica, ligada a proporcionar una mejor calidad de
personas con discapacidad, y las incorporan en los vida.
procesos de programación del presupuesto participativo
regional y local. Las acciones desarrolladas en la fase de Artículo 8.- Capacidad jurídica de la persona con
preparación, concertación, coordinación, y formalización discapacidad
aseguran las condiciones de accesibilidad. El CONADIS La persona con discapacidad tiene capacidad jurídica
monitorea la asignación de presupuesto para la y la ejerce accediendo a sistemas de apoyo y ajustes
implementación de políticas públicas en discapacidad, razonables que requiera en la toma de decisiones,
con incidencia directa en los programas presupuestales conforme a lo establecido en los numerales 9.1 y 9.2 del
de discapacidad. artículo 9 de la Ley y las disposiciones contenidas en el
Código Civil sobre la materia.
5.2 Otros Recursos:
Artículo 9.- La Persona con Discapacidad y la
a) La Agencia Peruana de Cooperación Internacional – comunidad
APCI, en el ámbito de sus competencias, incorpora en sus El Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales
instrumentos de política la perspectiva de discapacidad y Locales diseñan e implementan progresivamente
con enfoque transversal y emite lineamientos para que la mecanismos de atención basada en la comunidad, a fin
cooperación internacional apoye proyectos, programas y que los servicios y programas sociales se brinden en el
actividades en la materia y para que la información sobre domicilio de la persona con discapacidad, de acuerdo a
oportunidades de cooperación sea accesible. sus requerimientos, promoviendo la inclusión social de la
b) El Consejo Nacional para la Integración de la persona con discapacidad y su familia en la comunidad.
Persona con Discapacidad – CONADIS, promueve
acuerdos interinstitucionales con entidades de la Artículo 10.- Participación de la Persona con
sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y Discapacidad en la vida política
organismos internacionales y otros Estados, así como con
gobiernos subnacionales en el ámbito de su competencia, 10.1 La persona con discapacidad puede ejercer sus
promoviendo la cooperación orientada a capacitación derechos individualmente o a través de sus organizaciones
técnica, tecnológica y desarrollo de capacidades. políticas, las que en el marco de su autonomía y en
cumplimiento de su normativa impulsan la inclusión, el
CAPÍTULO III fomento de su liderazgo y participación, en condiciones
equitativas de igualdad de trato.
DERECHOS DE LAS PERSONAS 10.2 El sistema electoral adopta las medidas necesarias
CON DISCAPACIDAD para garantizar la participación política y el derecho al voto
de las personas con discapacidad, asegurando que los
Artículo 6.- Promoción del Rol de la familia de la mecanismos, procedimientos, instalaciones y materiales
persona con discapacidad empleados sean adecuados, accesibles y fáciles de
entender y utilizar. Asimismo, promueve iniciativas
6.1 Los Gobiernos Regionales y Locales incorporan normativas que contribuyan a dicho fin.
en sus programas de capacitación y apoyo social a las
personas con discapacidad y su familia. Estas medidas Artículo 11.- Derecho asociativo
de orientación y apoyo prestan especial atención a las
mujeres con discapacidad, en relación a la maternidad y 11.1 El Consejo Nacional para la Integración de la
el embarazo; así como a la protección de las y los niños Persona con Discapacidad – CONADIS, promueve,
con discapacidad frente a la explotación, los malos tratos desarrolla e implementa acciones, para facilitar la
y la falta de cuidados, entre otros aspectos. conformación, formalización y fortalecimiento de las
6.2 Los Gobiernos Regionales y Locales incorporan organizaciones de y para las personas con discapacidad,
programas sociales de fortalecimiento psicológico integral en coordinación con los diferentes sectores y niveles de
para la familia de las personas con discapacidad. gobiernos, en el marco de sus competencias.
6.3 Los Gobiernos Regionales y Locales implementan 11.2 El Ministerio de Relaciones Exteriores, la
cunas, guarderías centros de cuidado con enfoque Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
inclusivo, a fin que la persona con discapacidad, sea y el CONADIS realizan acciones para promover que la
atendida y sus familiares puedan realizar actividades cooperación internacional no reembolsable apoye las
laborales y educativas que redunden en su bienestar que iniciativas, programas y proyectos de las asociaciones
mejoren su calidad de vida. de y para personas con discapacidad. Para este fin
6.4 El Ministerio de Educación promueve la participación estas asociaciones deben inscribirse en los registros
de la familia y la comunidad en las actividades educativas, correspondientes que conduce la APCI.
El Peruano
Martes 8 de abril de 2014 520523
11.3 Los gobiernos nacional, regional y local reconocen 15.2 El Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI,
a las asociaciones de y para personas con discapacidad, en el marco de su autonomía y funciones otorgadas por
implementan programas de formación y desarrollo de Ley, se encarga de implementar medidas de preparación,
sus capacidades en el marco de sus competencias a respuesta y rehabilitación a fin de asistir oportunamente
fin de incorporarlas en los espacios de concertación y a las personas con discapacidad, en situación de riesgo
participación institucionalizados y desastre.

Artículo 12.- Derecho a la consulta de las personas Artículo 16.- Inmuebles declarados patrimonio
con discapacidad cultural
El Ministerio de Cultura emite lineamientos para la
12.1 En el marco del derecho a la consulta, incorporación de medidas de accesibilidad para personas
previamente a la adopción de normas legislativas y con discapacidad en los inmuebles declarados patrimonio
administrativas, políticas y programas sobre cuestiones cultural.
relativas a la discapacidad, éstas deben ser difundidas
por un plazo no menor de treinta (30) días, conforme a lo Artículo 17.- Accesibilidad a la infraestructura en
establecido en el artículo 14 del Decreto Supremo Nº 001- los espectáculos públicos
2009-JUS, período en el cual las organizaciones de y para
personas con discapacidad formulan las observaciones 17.1 Los propietarios, administradores, promotores
correspondientes. u organizadores de espectáculos públicos habilitan y
12.2 La entidad que realiza la consulta facilita a las acondicionan lugares accesibles para las personas con
organizaciones de y para personas con discapacidad discapacidad y su acompañante, correspondientes a cada
infraestructura accesible, los intérpretes, guías intérpretes; sector ofrecido al público.
y otros modos y medios aumentativos o alternativos de 17.2 La ubicación de los lugares habilitados y
comunicación, que faciliten el ejercicio de su derecho a la acondicionados para el uso de la persona con discapacidad
información y consulta. y su acompañante no debe vulnerar el respeto a la dignidad
12.3 Las organizaciones de y para personas con de la persona, salvaguardando su seguridad y comodidad.
discapacidad participan en las consultas a través de sus 17.3 Los Gobiernos Locales en el ámbito de su
representantes legales debidamente acreditados. competencia se hacen cargo de verificar el cumplimiento
12.4 Las entidades del sector público y privado que de las disposiciones del presente artículo.
tengan incidencia en la toma de decisiones en las que
participen las personas con discapacidad diseñan e Artículo 18.- Programas públicos de vivienda
implementan los procedimientos requeridos para aplicar El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
los sistemas de apoyo y ajustes razonables. establece los criterios de acceso a los programas de
vivienda, a fin que las personas con discapacidad,
CAPÍTULO IV directamente, o por intermedio de sus padres o tutores,
accedan a los mismos.
ACCESIBILIDAD
Artículo 19.- Estacionamientos accesibles
Artículo 13.- Diseño urbano y arquitectónico de las
ciudades 19.1 El Ministerio de Transportes y Comunicaciones
emite el permiso especial de parqueo para personas con
13.1 Los Gobiernos Locales norman, regulan y otorgan discapacidad, de conformidad con lo establecido en el
licencias y autorizaciones que contemplen las disposiciones artículo 4 de la Ley Nº 28084.
contenidas en las normas técnicas de accesibilidad para 19.2 Los Gobiernos Locales supervisan y fiscalizan
personas con discapacidad, garantizando su movilidad, la dimensión, proporción, reserva del parqueo y del uso
desplazamiento autónomo y seguridad. del estacionamiento accesible en su jurisdicción, de
13.2 Los Gobiernos Locales desarrollan y ejecutan conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 28084, Ley
acciones tendientes a la adecuación progresiva del diseño que Regula el Parqueo Especial para Vehículos ocupados
urbano y arquitectónico de las ciudades, adaptándolas y por Personas con Discapacidad y la Norma Técnica de
dotándolas de los elementos técnicos de accesibilidad. Accesibilidad para Personas con Discapacidad.
13.3 Las edificaciones existentes deben adecuarse a 19.3 En las zonas de Parqueo público, la Policía
las normas técnicas de accesibilidad para las personas Nacional del Perú, será la encargada de aplicar las
con discapacidad. sanciones establecidas en la Ley Nº 28084. En los
establecimientos privados será de competencia de la
Artículo 14.- Responsabilidad de los funcionarios Municipalidad del Sector, en ausencia de la Policía
en el otorgamiento de licencias Nacional del Perú.
14.1 Los gobiernos locales son los responsables de Artículo 20.- Accesibilidad en el transporte público
fiscalizar el cumplimiento de las normas de accesibilidad terrestre
para el otorgamiento de licencias y/o autorizaciones
de construcción, modificación, rehabilitación y/o 20.1 La Superintendencia de Transporte Terrestre de
funcionamiento, de acuerdo a lo dispuesto en el Personas, Cargas y Mercancías – SUTRAN, a nivel nacional
Reglamento Nacional de Edificaciones. y los Gobiernos Regionales y Locales, en el ámbito de su
14.2 Los miembros de las comisiones técnicas competencia, fiscalizan y supervisan que las empresas
municipales y de las comisiones técnicas calificadoras de de transporte debidamente autorizadas, cumplan con lo
proyectos y de licencias de construcción, o quien haga dispuesto en la Ley y en el presente Reglamento, a fin de
sus veces, son responsables de evaluar y verificar el que impongan las sanciones que correspondan.
cumplimiento de las normas técnicas de accesibilidad de 20.2 Los Gobiernos Locales implementan medidas
acuerdo al ordenamiento legal vigente. y disposiciones normativas para la reserva de asientos
preferenciales, cercanos y accesibles al ingreso de
Artículo 15.- Ambientes y rutas los vehículos de transporte público, los mismos que
son destinados al uso exclusivo de las personas con
15.1 El Centro Nacional de Estimación, Prevención discapacidad; así como para implementar lo dispuesto en
y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED, en el numeral 20.3 del artículo 20 de la Ley.
el marco de sus competencias, inspecciona ambientes y
rutas accesibles en las edificaciones públicas y privadas Artículo 21.- Accesibilidad en la comunicación y
para permitir el desplazamiento de las personas con medios de comunicación
discapacidad e incorpora medidas y acciones preventivas
de seguridad y protección para las personas con 21.1 Las entidades públicas y privadas que brinden
discapacidad. servicios de atención al público adoptan e implementan
El Peruano
520524 Martes 8 de abril de 2014

medios y formatos accesibles para la comunicación de las 26.2 El Seguro Social de Salud – ESSALUD, emite
personas con discapacidad; proveen de manera gratuita las disposiciones normativas a fin de incorporar a las
el servicio de intérprete o guía interprete, a solicitud del Personas con Discapacidad en los seguros sociales de
administrado quien debe requerirlo cuando menos con tres salud que administra. Diseña e implementa acciones en
(3) días hábiles de anticipación. El CONADIS supervisa el base a las necesidades de salud, rehabilitación funcional,
cumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo. rehabilitación socio-laboral o profesional y apoyo de
21.2 Los titulares de autorizaciones para la prestación aquella población con discapacidad asegurada, conforme
del servicio de radiodifusión por televisión y los a las facultades conferidas en la Ley Nº 27056, Ley de
concesionarios del servicio de distribución de radiodifusión Creación del Seguro Social de Salud, y sus respectivas
por cable, cuyos ingresos anuales facturados y percibidos normas reglamentarias.
sean superiores a cien (100) UIT, utilizan medios para
garantizar el acceso a la información de la persona con Artículo 27.- Seguros de Salud y de Vida Privados
discapacidad por deficiencia auditiva en los programas La Superintendencia Nacional de Salud – SUNASA y
informativos, educativos y culturales de producción la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
nacional; incluyendo necesariamente interpretación con Privadas de Fondos de Pensiones – SBS, emiten las
el lenguaje de señas o subtítulos. disposiciones aplicables a las empresas de seguros
21.3 El CONADIS pone a disposición de los titulares bajo el ámbito de sus respectivas competencias, con la
de autorizaciones para la prestación del servicio de finalidad de dar cumplimiento al artículo 28º de la Ley.
radiodifusión por televisión y los concesionarios del
servicio de distribución de radiodifusión por cable, el Artículo 28.- Atención en Salud, habilitación y
registro actualizado de intérpretes – traductores de
Rehabilitación en la Comunidad de la persona con
lenguaje de señas, al cual podrán acceder las entidades
discapacidad
públicas y privadas y cualquier interesado.

Artículo 22.- Accesibilidad a las tecnologías de 28.1 El Ministerio de Salud elabora las normas para el
información. diseño e implementación de la estrategia de habilitación y
La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de rehabilitación basada en la comunidad para las personas
la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informático con discapacidad en todos sus niveles, con la participación
– ONGEI, brinda al CONADIS, asesoría técnica para activa de la comunidad, la familia, las redes promotoras
la elaboración de sus planes, programas, directivas, de salud o redes comunitarias. Los Gobiernos Regionales
acciones, y normativa, en asuntos relacionados con la y Locales la implementan.
implementación de los procesos de innovación tecnológica 28.2 Los Gobiernos Regionales, el Seguro Social de
para la modernización de la Administración Pública en Salud (ESSALUD) y los establecimientos de salud de
beneficio de las personas con discapacidad, acorde a su los Ministerios de Defensa y del Interior implementan
competencia funcional. y ejecutan la Estrategia de Atención en Salud y
Rehabilitación Basada en la Comunidad para personas
Artículo 23.- Acceso a la justicia con discapacidad, conforme a los Lineamientos emitidos
por el Ministerio de Salud y la normativa que regula el
23.1 Los organismos vinculados a la administración tratamiento del personal con discapacidad de las Fuerzas
de justicia garantizan la tutela preferente y accesibilidad Armadas y la Policía Nacional del Perú.
de las personas con discapacidad a la infraestructura
de los órganos que lo conforman; disponen las medidas Artículo 29.- Servicios de Intervención Temprana
conducentes al acceso a todos los servicios aprobados
que requieran, así como la disposición de los apoyos 29.1 El Ministerio de Salud establece los procedimientos
y recursos que garanticen su seguridad, movilidad, para la intervención en prevención, detección, diagnóstico,
comprensión, privacidad y comunicación. Establecen e atención, habilitación y rehabilitación en materia de salud
implementan manuales de buenas prácticas de revisión de los niños y niñas menores de tres años con discapacidad
permanente. o con riesgo de adquirirla. Asimismo, establece los
23.2 Para el caso de los mecanismos alternativos mecanismos necesarios para que los establecimientos
de resolución de conflictos les es aplicable, en lo que de salud dispongan de un registro nominal de los niños
corresponda, lo señalado en el párrafo anterior. y niñas nacidos con discapacidad o con riesgo de
adquirirla, disponibles para que el sector educación de su
Artículo 24.- Accesibilidad en la contratación de jurisdicción pueda implementar intervenciones educativas
bienes, servicios y obras tempranas.
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del 29.2 El Ministerio de Educación establece los
Estado – OSCE implementa mecanismos de supervisión procedimientos para la intervención en prevención, detección
a fin de que los procesos de selección convocados por y atención en materia educativa de los niños y niñas menores a
las instituciones públicas cumplan las normas técnicas de tres años con discapacidad o con riesgo de adquirirla. Además
accesibilidad para las personas con discapacidad. articula con los demás sectores en materia de intervención
temprana y brinda la información correspondiente.
CAPÍTULO V 29.3 El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, en
SALUD Y REHABILITACIÓN coordinación con los gobiernos regionales y locales,
implementan estrategias transversales de atención
Artículo 25.- Rol del Gobierno Nacional
El Ministerio de Salud diseña, norma, evalúa y mejora prioritaria a los niños y niñas menores de tres años nacidos
continuamente el proceso de protección, recuperación, con discapacidad o con riesgo de adquirirla, a través de los
habilitación y rehabilitación de la salud de las personas programas sociales a su cargo, considerando los criterios de
con discapacidad, en condiciones de igualdad y selección establecidos en cada uno de ellos.
accesibilidad. 29.4 El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a
Corresponde a los establecimientos de salud de las través de sus programas sociales, facilita al Ministerio de
instituciones que conforman el sistema nacional de salud Salud y al Ministerio de Educación, el acceso a información
su implementación. para la implementación de programas de intervención
temprana, para la atención prioritaria de los niños y niñas
Artículo 26.- Aseguramiento universal menores de tres años con discapacidad o con riesgo de
adquirirla.
26.1 El Ministerio de Salud emite disposiciones
normativas, a fin de incorporar a las personas con Artículo 30.- Servicios de habilitación y
discapacidad en los Planes de Aseguramiento en Salud, rehabilitación
los mismos que son ejecutados por las instituciones
administradoras de fondos de aseguramiento en salud y 30.1 Los servicios de habilitación y rehabilitación
las instituciones prestadoras del servicio de salud. deben generar, recuperar, fortalecer y afianzar las
El Peruano
Martes 8 de abril de 2014 520525
funciones, capacidades, habilidades y destrezas de las c) Elaborar los criterios para el diseño, adaptación,
personas con discapacidad para lograr y mantener la adquisición y distribución de textos, mobiliario y
máxima independencia, capacidad física, mental, social y materiales educativos por discapacidad que responda a
vocacional, así como su inclusión y participación plena en las necesidades educativas.
todos los aspectos de la vida. d) Orientar la aplicación de metodologías y estrategias
30.2 El Ministerio de Salud emite los procedimientos de enseñanza diferenciadas dirigidas al desarrollo integral
para la habilitación y rehabilitación, incluyendo la estrategia e inclusión social.
de Rehabilitación Basada en la Comunidad; los Gobiernos e) Establecer criterios para realizar los ajustes
Regionales los incorporan en sus Planes Regionales razonables en el marco del currículo que permitan la
asegurando su implementación, en coordinación con los respuesta educativa en función de las capacidades,
Gobiernos Municipales. motivaciones, estilos y ritmos de aprendizaje.
30.3 Los establecimientos de salud del Ministerio f) Garantizar la asignación de servicios de apoyo
del Interior, Ministerio de Defensa y ESSALUD y asesoramiento dirigidos a los agentes educativos
incorporan la estrategia de Rehabilitación Basada en la comprometidos en el proceso formativo de estudiantes
Comunidad en sus planes institucionales asegurando su con discapacidad.
implementación. g) Formular las normas técnicas del diseño
arquitectónico de la infraestructura educativa de acuerdo al
Artículo 31.- Medidas de Prevención principio de “diseño universal” recogido en el Reglamento
Los Ministerios de Salud, de Educación, de la Mujer Nacional de Edificaciones.
y Poblaciones Vulnerables, ESSALUD, y los Gobiernos
Regionales, a través de sus organismos especializados, Artículo 35.- Acceso, permanencia y calidad en la
promueven y articulan acciones de investigación y educación de la persona con discapacidad
estudios científicos y tecnológicos para la prevención y
reducción de la discapacidad. 35.1 El Ministerio de Educación, en coordinación
con los gobiernos regionales, emite lineamientos que
Artículo 32.- Medicamentos, tecnologías de apoyo, garanticen al estudiante con discapacidad, el acceso,
dispositivos y ayuda compensatoria matrícula, permanencia, buen trato, atención oportuna
y logros de aprendizaje, con calidad y equidad para el
32.1 El Ministerio de Salud y los Gobiernos Regionales ejercicio del derecho a la educación, en las diferentes
y Locales emiten lineamientos y planes que permitan a la etapas, modalidades y niveles del sistema educativo.
persona con discapacidad en situación de pobreza, acceder 35.2 El requisito de edad para la inscripción y
oportunamente a los medicamentos de calidad, tecnologías continuidad de estudios en Educación Básica y Educación
de apoyo, dispositivos y ayudas compensatorias para su Técnico Productiva, se rige por la normativa vigente.
atención, habilitación y rehabilitación. 35.3 El Ministerio de Educación establece las
32.2 Los servicios de medicina, habilitación y orientaciones técnico pedagógicas que permitan el
rehabilitación del Seguro Social de Salud (ESSALUD), y desarrollo de programas no escolarizados dirigidos a
los Hospitales de los Ministerios de Defensa y del Interior, desarrollar habilidades básicas en las personas con
de acuerdo a su competencia o responsabilidad otorgan discapacidad que hayan superado la edad normativa
directamente los medicamentos de calidad, tecnologías establecida para la atención en la Educación Básica o
de apoyo y ayudas biomecánicas a las personas con que no han accedido oportunamente a la misma. Son
discapacidad. responsables de su ejecución las instancias de gestión
32.3 El Ministerio de Salud, a través del Instituto educativa descentralizadas.
Nacional de Rehabilitación, implementa un mecanismo 35.4 Las universidades, institutos y escuelas
que permita registrar a los beneficiarios de ayudas superiores, centros de educación técnico productiva,
biomecánicas. públicas y privadas, garantizan los ajustes razonables
y la accesibilidad en la comunicación para promover la
Artículo 33.- Investigación de Discapacidades permanencia de los estudiantes.
35.5 El CONADIS, en coordinación con los gobiernos
33.1 El Ministerio de Salud, a través del Instituto regionales, locales u otras instituciones, establece
Nacional de Salud, en coordinación con los Gobiernos orientaciones para el desarrollo de actividades dirigidas
Regionales, diseñan, desarrollan y difunden la a las personas con discapacidad, que les permitan su
investigación científica-tecnológica en la temática de desarrollo integral, con la participación directa de la familia
la discapacidad, priorizando el desarrollo de ayudas, o la que haga sus veces y la comunidad para su inclusión
dispositivos y tecnologías de apoyo. social.
33.2 ESSALUD y los Ministerios del Interior y
Defensa desarrollan acciones de investigación científica Artículo 36.- Accesibilidad en las instituciones
– tecnológica en discapacidad. educativas

CAPÍTULO VI 36.1 El Ministerio de Educación, a través del


órgano competente, formula normas técnicas de diseño
EDUCACIÓN Y DEPORTE arquitectónico para la construcción, equipamiento y
mantenimiento de la infraestructura educativa, bajo el
Artículo 34.- Educación con enfoque inclusivo Principio de Diseño Universal y las normas técnicas
El Ministerio de Educación en coordinación con los establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones,
Gobiernos Regionales y Locales, y la Asamblea Nacional a fin de garantizar la accesibilidad de los estudiantes con
de Rectores – ANR, emite normas orientadas a garantizar discapacidad. Corresponde a los Gobiernos Regionales y
la implementación de políticas públicas educativas con Locales implementarlo y ejecutarlo, bajo la supervisión y
enfoque inclusivo en todas las etapas, modalidades, coordinación de la Oficina de Infraestructura Educativa o
niveles, ciclos y programas del sistema educativo nacional, la que haga sus veces.
considerando la valoración de la diversidad, así como las 36.2 El Ministerio de Educación, las Direcciones
capacidades, potencialidades y requerimientos de los Regionales de Educación o las que hagan sus veces, y
estudiantes con discapacidad; para ello se deberá: las Unidades de Gestión Educativa Local, capacitan a
los docentes en aspectos relacionados con el trato, las
a) Garantizar una atención educativa de calidad adaptaciones curriculares y metodológicas que deben
en relación con las características, necesidades y el responder a las diferencias individuales que puedan
contexto. tener los alumnos y alumnas con discapacidad, y la
b) Orientar la formación inicial y el servicio de los adaptación de materiales e infraestructura que propicie
docentes para establecer el perfil específico y desarrollar un buen desarrollo de los aprendizajes integrales tanto
las competencias que les permitan brindar una respuesta en la educación básica como especial, así como en el
educativa pertinente. empleo del lenguaje de señas, sistema braille, medios
El Peruano
520526 Martes 8 de abril de 2014

aumentativos o alternativos de la comunicación según razonables en los currículos y programas de los institutos
situación, respetando su contexto cultural y la lengua y escuelas superiores públicas y privadas para la atención
originaria. de los estudiantes con discapacidad.
36.3 El Ministerio de Educación, las Direcciones
Regionales de Educación o las que hagan sus veces, y Artículo 41.- Bibliotecas Accesibles
las Unidades de Gestión Educativa Local, aseguran las
medidas de seguridad interna y externa de los estudiantes, 41.1 El Ministerio de Educación y el Ministerio
acorde con las posibilidades de respuesta de quienes de Cultura desarrollan acciones conjuntas con otros
tengan dificultades para desplazarse en situaciones de organismos del sector público y privado para la ejecución
emergencia. de mecanismos orientados a la creación e implementación
36.4 El Ministerio de Educación velará por que todos de bibliotecas accesibles, como fuente fundamental de
los profesores que laboran en la educación básica especial acceso a la cultura, la formación y el disfrute intelectual, a
sean especialistas calificados. fin de lograr el acceso a la información de la persona con
discapacidad en igualdad de oportunidades.
Artículo 37.- Servicio de Apoyo y Asesoramiento 41.2 Las bibliotecas accesibles diseñan e implementan
para la Atención de Necesidades Educativas el servicio de acceso a los equipos electrónicos,
Especiales – SAANE tecnológicos, informáticos y audiovisuales, mediante
El Ministerio de Educación y las Direcciones ordenadores con conexión a internet, software que
Regionales de Educación, o las que hagan sus veces, transforme el texto digital en voz y otros equipos accesibles
diseñan e implementan acciones que garanticen, en los para las personas con discapacidad.
Centros de Educación Básica Especial, la conformación
del equipo de Servicio de Apoyo y Asesoramiento para Artículo 42.- Promoción del Deporte
la Atención de Necesidades Educativas Especiales
– SAANEE, asignándole los recursos económicos, 42.1 El Ministerio de Educación, a través del órgano
humanos y materiales suficientes para brindar orientación correspondiente y las Direcciones Regionales de
y acompañamiento a las instituciones educativas en el Educación – DRE, Unidades de Gestión Educativa Local
área de influencia. – UGEL e instituciones educativas, promueve a nivel
nacional la participación de la persona con discapacidad
Artículo 38.- Acceso a la formación superior de la en actividades deportivas de carácter formativo y
persona con discapacidad competitivo en todas las modalidades y niveles del
sistema educativo.
38.1 Las universidades, institutos y escuelas 42.2 El Ministerio de Educación, en coordinación con
superiores, públicos y privados, en todos los procesos de el Instituto Peruano del Deporte, establece las actividades
admisión incorporan medios de información y comunicación de capacitación, formación y tecnificación deportiva de
accesibles, de conformidad con lo establecido en el los técnicos, dirigentes y profesionales deportivos en la
artículo 21 de la Ley. Del mismo modo realizan las práctica del deporte de las personas con discapacidad.
adaptaciones y/o ajustes razonables respectivos en el
examen de admisión. Artículo 43.- Federaciones Deportivas de Personas
38.2 El postulante con discapacidad, a fin de acceder con Discapacidad
a la reserva del 5% de vacantes asignadas por las
universidades, institutos y escuelas superiores, públicos y
43.1 El Instituto Peruano del Deporte – IPD, a través
privados, presenta su Certificado de Discapacidad emitido
de los Consejos Regionales del Deporte, promueve la
por autoridad competente.
formación y constitución de Federaciones Deportivas de
Personas con Discapacidad de las diferentes disciplinas
En el caso de acceso a las Escuelas de Oficiales y
deportivas por las que opten éstas y que demanden
Escuelas Superiores de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional del Perú, éste se regula de acuerdo a las las diferentes discapacidades; para tal fin le brindan la
leyes especiales sobre la materia. correspondiente asesoría técnica.
43.2 Las federaciones deportivas de personas
Artículo 39.- Permanencia de la persona con con discapacidad se conforman con no menos de
discapacidad en las instituciones de educación tres asociaciones de personas con discapacidad que
superior comparten la misma disciplina deportiva.
43.3 Los Consejos Regionales del Deporte apoyan y
39.1 Las universidades, institutos y escuelas supervisan la participación de las Federaciones Deportivas
superiores, públicos y privados, a través de las instancias de Personas con Discapacidad de su jurisdicción,
responsables de administrar los planes operativos, así integradas por asociaciones y/o clubes deportivos, a fin que
como las oficinas ejecutoras de proyectos y presupuestos, éstas se integren al Comité Paraolímpico Internacional.
incorporan acciones que permitan al estudiante con
discapacidad desarrollar su actividad académica de Artículo 44.- Instalaciones, equipamiento y
manera satisfactoria garantizando su permanencia, para recursos en la actividad deportiva de la persona con
lo cual, sus instalaciones deben contar con adecuaciones discapacidad
arquitectónicas, adaptaciones tecnológicas, mobiliarios,
bibliotecas y equipos accesibles, entre otros. 44.1 El Instituto Peruano del Deporte – IPD, a través
39.2 Las universidades, institutos y escuelas de la Oficina de Infraestructura, organiza, dirige, coordina,
superiores, públicos y privados, garantizan al controla, y supervisa las acciones de construcción,
estudiante con discapacidad la libertad de elección rehabilitación y conservación de las edificaciones e
de los distintos formatos y medios utilizables para su infraestructura deportiva, a fin que contribuya a la
comunicación; asimismo, capacitan a los docentes en formación de deportistas con discapacidad en actividades
aspectos relacionados a las adaptaciones curriculares, deportivas de alta competencia.
metodológicas, materiales y evaluación. 44.2 El Plan Nacional de Deporte incorpora la
perspectiva de discapacidad, a fin que la infraestructura
Artículo 40.- Formación Superior en Discapacidad deportiva que administra el Instituto Peruano del Deporte
cumpla con las normas técnicas de accesibilidad para
40.1 Las universidades, institutos y escuelas personas con discapacidad. Asimismo, se implementen
superiores, públicas y privadas implementan estrategias las condiciones de equipamiento necesarias para que
orientadas a la sostenibilidad del formato o medio de la persona con discapacidad desarrolle la actividad
comunicación utilizado por el estudiante con discapacidad, deportiva.
así como los docentes capacitados en los mismos. 44.3 Los Gobiernos Regionales y Locales prevén en
40.2 El Ministerio de Educación diseña la estructura sus planes de desarrollo concertado la implementación
curricular y establece las orientaciones para los ajustes de infraestructura deportiva y recreativa accesible para la
El Peruano
Martes 8 de abril de 2014 520527
población con discapacidad e incluyen proyectos en sus Artículo 50.- Política de fomento del empleo de las
presupuestos participativos para dicho fin. personas con discapacidad

Artículo 45.- Reconocimiento de los Deportistas 50.1 El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
con Discapacidad a través de la Dirección de Promoción Laboral para las
El Instituto Peruano del Deporte – IPD, a través de su Personas con Discapacidad formula, coordina, ejecuta,
órgano competente, otorga condecoraciones, distinciones dentro del ámbito de su competencia y supervisa la
y honores a los deportistas con discapacidad que Política Nacional de Promoción de Oportunidades de
obtengan triunfos olímpicos, paraolímpicos, mundiales, Empleo para la Persona con Discapacidad.
parapanamericanos, sudamericanos y bolivarianos, en la 50.2 La finalidad de la Política Nacional de Promoción
práctica del deporte de alta competitividad. de Oportunidades de Empleo para la Persona con
Discapacidad es promover la inserción formal y adecuada
Artículo 46.- Descuento sobre el valor de la entrada de la persona con discapacidad en el mercado de
a los espectáculos trabajo, aplicando estrategias tanto de diseño universal
como especializadas, que se orienten a mejorar sus
46.1 Los organizadores, promotores e intermediarios competencias, reconocer sus capacidades, habilidades y
de los espectáculos culturales, deportivos y recreativos fomentar entornos laborales inclusivos.
reservarán hasta el máximo del porcentaje del número
total de entradas que venderán para el ingreso a dichos Artículo 51.- Bonificación en los concursos
espectáculos, a efecto que sean vendidas a las personas públicos de mérito
con discapacidad, quienes acceden al beneficio del
descuento dispuesto por el artículo 44 de la Ley, presentando 51.1 La persona con discapacidad será bonificada con
indistintamente su Certificado de Discapacidad, Resolución el 15%, sobre el puntaje final aprobatorio obtenido en el
Ejecutiva o Carné emitido por el CONADIS; además del proceso de evaluación, siempre que haya alcanzado un
Documento Nacional de Identidad – DNI. puntaje mínimo aprobatorio.
46.2 La entrada que se obtiene con el beneficio otorgado 51.2 La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR,
a favor de la persona con discapacidad es personal e emite las disposiciones normativas, complementarias a lo
intransferible. Asimismo, los organizadores, promotores e establecido en el artículo 48 de la Ley Nº 29973, a fin de
intermediarios de los espectáculos culturales, deportivos y que en los concursos públicos de mérito, cumplan con lo
recreativos establecen mecanismos de control al ingreso dispuesto en el presente artículo.
de los espectáculos, que no vulneren la dignidad de la
persona con discapacidad. Artículo 52.- Ajustes en los procedimientos de los
46.3 Los Gobiernos Locales, en cumplimiento de sus concursos públicos
funciones, velan por el cumplimiento de lo dispuesto por
el presente artículo. 52.1 La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR
dicta las normas técnicas para implementar en los
CAPÍTULO VII procesos de selección de recursos humanos que realicen
las entidades públicas, las condiciones adecuadas de
TRABAJO Y EMPLEO acceso a los ambientes donde se desarrollan las etapas
del proceso y adecuación de las pruebas y evaluaciones,
Artículo 47.- Incorporación de las personas con tomando en cuenta los requerimientos y necesidades de
discapacidad en los programas de formación laboral, los postulantes con discapacidad.
actualización, colocación y empleo 52.2 El CONADIS brinda a las entidades públicas que
Los programas de formación laboral, actualización, lo soliciten, asesoría para la adaptación de puestos de
colocación y empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción trabajo y del entorno a las capacidades y requerimientos
del Empleo, así como de los gobiernos regionales y de las personas con discapacidad, a fin de ampliar con
municipalidades, incorporan en su diseño, componentes, ello la oferta de plazas concursables.
estrategias o metodologías especializadas para adaptar
la prestación de sus servicios a las necesidades y Artículo 53.- La cuota de empleo en el sector
características de los distintos tipos de discapacidad, con público
la finalidad de optimizar su eficacia.
53.1 Las entidades públicas están obligadas a contratar
Artículo 48.- Prestación de los servicios de empleo no menos del 5% de trabajadores con discapacidad del
a las personas con discapacidad en la Ventanilla total de su personal, independientemente del régimen
Única de Promoción del Empleo. laboral en que se encuentren, en el marco normativo
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y vigente.
los gobiernos regionales, a través del mecanismo de la 53.2 La presente disposición es de alcance al personal
Ventanilla Única de Promoción del Empleo, garantizan civil que integra las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional
a las personas con discapacidad la accesibilidad a los del Perú.
servicios de empleo, empleabilidad y emprendimiento que
se articulan mediante dicho mecanismo. Artículo 54.- Procedimiento para el cumplimiento
de la cuota de empleo en el sector público
Artículo 49.- Seguimiento y monitoreo de la reserva
del 10% del presupuesto destinado a los programas 54.1 En caso que la entidad pública verifique que no
de fomento del empleo temporal cumple con la cuota de empleo, ésta debe considerar
para la convocatoria de selección de personal o concurso
49.1 El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de méritos que en caso de presentarse un empate
efectúa el seguimiento y monitoreo del cumplimiento entre postulantes con y sin discapacidad, se prioriza
de la reserva del 10% del presupuesto destinado a los la contratación de personas con discapacidad, en
programas de fomento del empleo temporal para la cumplimiento del beneficio de la cuota laboral.
formulación de proyectos que promuevan el empleo de la 54.2 La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR,
persona con discapacidad, a nivel nacional. dentro del marco de sus competencias, formula políticas
49.2 Las entidades del Estado, en sus distintos niveles en materia de recursos humanos con discapacidad.
de gobierno, que desarrollen programas de fomento al
empleo temporal, informan semestralmente a la Dirección Artículo 55.- Vacante producida por una persona
de Promoción Laboral para Personas con Discapacidad con discapacidad en el sector público.
de la Dirección General de Promoción del Empleo sobre Las entidades públicas orientan su política de recursos
el cumplimiento de dicha reserva presupuestal, así como humanos, con la finalidad de cubrir las vacantes producidas
de los puestos de trabajo generados para las personas por la renuncia, el despido justificado, la jubilación o el
con discapacidad. fallecimiento de un trabajador con discapacidad por
El Peruano
520528 Martes 8 de abril de 2014

otra persona con discapacidad previo concurso, con el Salud – ESSALUD, de acuerdo a su competencia legal
objetivo de alcanzar y mantener la proporción de la cuota o normativa asignada, brindan atención a las personas
de empleo señalada en la Ley. con discapacidad que requieren de estos servicios, sin
restricción por consideraciones de edad, sexo y situación
Artículo 56.- Reglas para la aplicación de la cuota económica.
de empleo en el ámbito privado
Artículo 59.- Promoción de la producción y
56.1 Los empleadores, al registrar a sus trabajadores comercialización de bienes y servicios
en la Planilla Electrónica, señalan obligatoriamente si se
trata de personas con discapacidad. 59.1 El Ministerio de la Producción – PRODUCE,
56.2 La obligación de los empleadores privados con promueve la organización y realización de programas,
más de 50 trabajadores para contratar personas con seminarios talleres y cursos de formación empresarial y
discapacidad en una proporción no inferior al 3% de la conducción de emprendimientos a favor de las personas
totalidad de su personal, es de carácter anual. con discapacidad.
56.3 El Sistema de Inspección del Trabajo determina La organización y realización de dichos programas,
en el mes de enero de cada año, el cumplimiento de la seminarios talleres y cursos de formación empresarial y
cuota correspondiente a las personas con discapacidad, conducción de emprendimientos, en materia de turismo y
en el año anterior. Para ello, verifica la información artesanía, los promueven los Gobiernos Regionales.
contenida en la Planilla Electrónica, aplica los criterios de 59.2 Los Gobiernos Regionales y las Municipalidades
cálculo previstos y notifica a los empleadores que no han Provinciales y Distritales promueven la comercialización
cumplido con la cuota, dando inicio al correspondiente directa de los productos manufacturados por las
procedimiento sancionador. personas con discapacidad a través de ferias realizadas
56.4 Los empleadores notificados por el incumplimiento en su jurisdicción. Las Municipalidades registran a las
efectúan sus descargos acreditando fehacientemente: asociaciones de personas con discapacidad, micro
empresarios, planificando su participación anualmente.
a) No haber generado, en el año, nuevos puestos de 59.3 Las entidades públicas dan preferencia a la
trabajo o vacantes por cubrir por la terminación del vínculo instalación de módulos de venta conducidos por personas
laboral en cualquiera de sus causas. con discapacidad en los espacios dispuestos para tal fin,
b) En caso de haberse generado vacantes en el año, en condiciones saludables y seguras para el desarrollo de
deben concurrir: sus actividades.

1.1 Razones de carácter técnico o de riesgo vinculadas CAPÍTULO VIII


al puesto de trabajo que motiven la especial dificultad para
incorporar trabajadores con discapacidad en la empresa; EMPRESAS PROMOCIONALES DE PERSONAS
1.2 Haber ofertado los puestos de trabajo en el servicio CON DISCAPACIDAD
de Bolsa de Trabajo que se ofrece en la Ventanilla Única
de Promoción del Empleo, o de los servicios prestados Artículo 60.- Registro Nacional de Empresas
por otras entidades articulados a dicha Ventanilla; Promocionales de Personas con Discapacidad
1.3 Haber omitido todo requisito que constituya
una exigencia discriminatoria contra las personas con 60.1 El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
discapacidad; y, acredita a la empresa promocional de personas con
1.4 Haber garantizado que los procesos de evaluación discapacidad a través de su inscripción en el Registro
específicos permitan la efectiva participación de las Nacional de Empresas Promocionales. Regula el
personas con discapacidad que postulen. procedimiento, requisitos y efectos de la inscripción.
60.2 El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
56.5 Los servicios de Acercamiento Empresarial y de a través de su función inspectiva fiscaliza a las empresas
Bolsa de Trabajo que se prestan a través de la Ventanilla promocionales de personas con discapacidad para
Única de Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo verificar el cumplimiento efectivo de la proporción legal.
y Promoción del Empleo, en cogestión con los gobiernos
regionales, desarrollan estrategias especializadas de Artículo 61.- Preferencia de bienes, servicios y
vinculación entre oferta y demanda, para facilitar a los obras
empleadores el cumplimiento de la cuota.
61.1 Para efecto de acogerse al beneficio establecido
Artículo 57.- Ajustes razonables para el empleo de en el artículo 56º de la Ley, la empresa promocional de
las personas con discapacidad personas con discapacidad presenta ante la entidad
pública contratante la constancia emitida por la Autoridad
57.1 El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Administrativa de Trabajo que la acredita como tal, así
establece, mediante resolución ministerial, las normas como copia de la planilla de pago correspondiente al
técnicas para la aplicación de los ajustes razonables, mes anterior a la fecha de postulación al proceso de
que pueden incluir cambios en el espacio físico, provisión contratación de bienes, servicios u obras convocado por
de ayudas técnicas, servicios de apoyo, adaptación de dicha entidad.
herramientas de trabajo, ajustes en la organización del 61.2 Para la aplicación de la preferencia, el órgano
trabajo y horarios en función de las necesidades del evaluador de la entidad pública contratante deberá verificar
trabajador con discapacidad, a fin de facilitar el acceso en la documentación señalada en el párrafo anterior, que
al puesto de trabajo, desarrollo eficiente, programas de la empresa promocional cuente con las proporciones
entrenamiento, actualización laboral y programas de establecidas en el artículo 54º de la Ley.
ascenso; asimismo, establece los criterios para determinar 61.3 El Organismo Supervisor de las Contrataciones
si la realización de ajustes razonables constituye una del Estado informa trimestralmente al Ministerio de
carga económica excesiva. Trabajo y Promoción del Empleo sobre las empresas
57.2 El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo promocionales que se han acogido al beneficio de la
y los gobiernos regionales prestan asesoramiento a los preferencia.
empleadores privados para la implementación de los
ajustes razonables en el centro de trabajo. Para este efecto, CAPÍTULO IX
dicho Ministerio establece los lineamientos sectoriales
para la prestación del servicio de asesoramiento. NIVEL DE VIDA ADECUADO
Y PROTECCIÓN SOCIAL
Artículo 58.- Readaptación y Rehabilitación
Profesional Artículo 62.- Pensiones de Orfandad
Los servicios de readaptación y rehabilitación El Estado garantiza la protección de las personas
profesional del Ministerio de Salud y del Seguro Social de con discapacidad que gocen de pensión de orfandad y
El Peruano
Martes 8 de abril de 2014 520529
simultáneamente laboren por cuenta ajena, siempre b) La pensión calculada en el SPP resulte igual
que la remuneración o ingreso asegurable percibido no o superior al treinta por ciento (30%) del promedio
excedan a dos remuneraciones mínimas vitales. de remuneraciones o ingresos percibidos y rentas
declaradas durante los últimos ciento veinte (120) meses,
Artículo 63.- Pensión no contributiva debidamente actualizadas en función al Índice de Precios
al Consumidor (IPC) que publica periódicamente el
63.1 El Ministerio de Salud, de acuerdo a sus Instituto Nacional de Estadística e Informática.
competencias, controla, regula, ejecuta y supervisa el
proceso de certificación de discapacidad severa y coordina En caso de aquellos afiliados al SPP con condición
con los gobiernos regionales su implementación. de discapacidad, que tengan derecho al Bono de
63.2 El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Reconocimiento (BdR) a que se refiere el artículo 8 del
Vulnerables, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Texto Único Ordenado de la Ley del SPP y que accedan a
y el Ministerio de Salud, diseñan e implementan los la jubilación anticipada, dicho BdR deberá redimirse luego
mecanismos y procedimientos para el otorgamiento de la de agotada la Cuenta Individual de Capitalización (CIC)
pensión no contributiva. del afiliado o al cumplir los sesenta y cinco (65) años de
63.3 El CONADIS incorpora en el Registro Nacional de edad.
la Persona con Discapacidad, entre otros, lo siguiente: Asimismo, la acreditación de la condición de persona
con discapacidad se efectuará con el certificado de
a) La información sobre los certificados de discapacidad discapacidad a que hace referencia el artículo 76º de la Ley.
severa. Los mecanismos específicos de pago serán definidos en
b) La condición de beneficiarios de la pensión no las normas reglamentarias que dicte la Superintendencia
contributiva. de Banca, Seguros y AFP.

Artículo 64.- Requisitos y condiciones para acceder Artículo 66.- Acceso a programas sociales
a la Pensión No Contributiva
66.1 El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
64.1 Los requisitos para acceder a la pensión no a través del CONADIS, diseña e implementa un sistema
contributiva son los siguientes: de información accesible, en coordinación con el gobierno
nacional, regional y local, para que se facilite el acceso a
a) Contar con un certificado de Discapacidad severa, los programas sociales o de subsidios del Estado a las
emitido por los establecimientos de salud debidamente personas con discapacidad que cumplan con los criterios
acreditados por las Direcciones Regionales de Salud y las de elegibilidad establecidos por el respectivo programa
Direcciones de Salud de Lima Metropolitana. social o de subsidios del Estado y de corresponder, con
b) Encontrarse en situación de pobreza bajo los criterios la certificación de la clasificación socioeconómica del
del Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH. Padrón General de Hogares – PGH, de la Unidad Central
c) No percibir ingreso o pensión que provenga del de Focalización – UCF del Sistema de Focalización de
ámbito público o privado. Hogares – SISFOH.
66.2 Los programas sociales o de subsidios del
64.2 De ser el caso, la entrega de la pensión no Estado priorizan la atención de mujeres, niños y niñas,
contributiva se realizará al representante legal de la con discapacidad que viven en situación de pobreza.
persona con discapacidad severa, indicado en el Registro
Nacional de la Persona con Discapacidad y de acuerdo CAPÍTULO X
con la normativa vigente.
DE LA CERTIFICACIÓN Y EL REGISTRO
Artículo 65.- De la jubilación adelantada para
personas con discapacidad. Artículo 67.- Certificación de la persona con
De conformidad con lo establecido en el artículo 60º discapacidad
de la Ley, la jubilación adelantada para personas con
discapacidad se regirá por lo siguiente: 67.1 Las personas con discapacidad o sus
representantes legales, padres, tutores, curadores e
65.1 En el ámbito del Sistema Nacional de Pensiones interesados en obtener la certificación de la discapacidad,
(SNP), la persona con discapacidad, debidamente inscrita deben solicitarlo en los servicios de los hospitales que
en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, señala el artículo 76º de la Ley.
tiene derecho a acceder a una pensión de jubilación 67.2 La evaluación, calificación y certificación de la
adelantada regulada por el Decreto Ley Nº 19990. Para discapacidad son gratuitas por única vez.
dicho efecto, la persona con discapacidad accede a una
pensión de jubilación, sin el descuento por el adelanto de Artículo 68.- Reconocimiento de la discapacidad
la edad de jubilación, a partir de los 55 años de edad, por la autoridad nacional
debiendo acreditar un mínimo de 20 años de aportación, La persona con discapacidad que cuenta con
y cumpliendo con los demás requisitos establecidos por la documentos emitidos en el extranjero que acrediten
normativa vigente para el otorgamiento de la pensión de su condición de discapacidad, deberá presentarlos
jubilación, requisitos exigidos tanto para hombres como debidamente apostillados por la autoridad competente
para mujeres. del país que los emitió, de acuerdo con lo establecido
Con relación a la acreditación de la condición de persona en el Convenio de la Apostilla. En caso contrario, los
con discapacidad, la misma se efectúa con el certificado documentos deberán contar con las certificaciones de
de discapacidad a que hace referencia el artículo 76º de firmas efectuadas por el representante del Consulado del
la Ley. Asimismo, la Oficina de Normalización Previsional Perú correspondiente y por el área de certificaciones del
comprobará de oficio periódicamente la veracidad de la Ministerio de Relaciones Exteriores.
información contenida en el certificado de discapacidad.
65.2 En el ámbito del Sistema Privado de Administración Artículo 69.- Verificación de autenticidad del
de Fondos de Pensiones (SPP), los afiliados que tengan Certificado de Discapacidad
la condición de personas con discapacidad, se jubilarán
anticipadamente siempre que cumplan con los siguientes 69.1 La(s) entidad(es) ante la(s) que se realice un
requisitos: procedimiento de aprobación automática o evaluación
previa, quedan obligadas a verificar de oficio o a pedido de
a) Cuenten con un mínimo de cincuenta y cinco (55) parte la autenticidad de los certificados de discapacidad.
años de edad en meses y días, al momento de presentar 69.2 Las autoridades administrativas deben hacer de
la solicitud de pensión de jubilación anticipada ante la conocimiento de la autoridad competente la falsedad del
Administradora Privada de Fondos de Pensiones (AFP); Certificado de Discapacidad o de la información existente
y, en la misma.
El Peruano
520530 Martes 8 de abril de 2014

Artículo 70.- Registro Nacional de la Persona con datos contenidos en el Registro Nacional de las Personas
Discapacidad con Discapacidad.

70.1 El CONADIS, a través del órgano de línea CAPÍTULO XI


competente, es la entidad encargada de organizar
y actualizar el Registro Nacional de la Persona con CONSEJO NACIONAL PARA LA INTEGRACIÓN
Discapacidad y otros Registros. Desarrolla técnicas y DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
procedimientos para un manejo eficaz e integrado de la
información. Artículo 74.- Estructura orgánica del CONADIS
70.2 El CONADIS elabora lineamientos, brinda La estructura orgánica del CONADIS está conformada
asistencia técnica y capacitación a los Gobiernos por: El Consejo Nacional, la Presidencia, la Secretaría
Regionales y Locales para la implementación del Registro General y demás órganos que establezca su Reglamento
Regional y Local de la Persona con Discapacidad. de Organización y Funciones.

Artículo 71.- Confidencialidad del Registro Articulo 75.- Requisitos para ejercer la Presidencia
La información referida a la salud contenida en el del Consejo Nacional para la Integración de la Persona
Registro Nacional de la Persona con Discapacidad es de con Discapacidad (CONADIS)
carácter confidencial; sólo se podrá usar la información Para ejercer la Presidencia se requiere además de los
innominada con fines estadísticos, científicos y técnicos requisitos establecidos en el numeral 66.2 del artículo 66
debidamente acreditados. de la Ley, los siguientes:

a) Ser ciudadano peruano.


Artículo 72.- Requisitos para la inscripción en el
b) Trayectoria acreditada de 5 años en el reconocimiento
Registro Nacional de la Persona con Discapacidad
de los derechos de las personas con discapacidad.
Son requisitos para la inscripción en el Registro
c) Experiencia acreditada en gestión pública.
Nacional de la Persona con Discapacidad, los siguientes
documentos:
Artículo 76.- Elección de los miembros del Consejo
Consultivo
72.1 Requisitos para la inscripción de Personas
Naturales: 76.1 El Consejo Consultivo está conformado por
representantes de las organizaciones de personas con
a) Solicitud de la persona con discapacidad o de discapacidad reconocidas por su experiencia y trayectoria,
representante legal, padres, curadores o tutores, dirigida libremente elegidos.
al Presidente del CONADIS. 76.2 La acreditación de los miembros del Consejo
b) Exhibir el Documento Nacional de Identidad – DNI Consultivo se realiza mediante Resolución de Presidencia
del solicitante y del representante legal, padres, curadores del CONADIS. El cargo del miembro del Consejo consultivo
o tutores, y presentar copia simple de los mismos; los es honorario, no inhabilita para el desempeño de ninguna
menores de edad que no cuenten con DNI deben presentar función pública o actividad privada.
su partida de nacimiento. 76.3 El CONADIS emite la directiva para la elección de
c) Exhibir el Certificado de Discapacidad original y los representantes de las organizaciones de personas con
presentar copia simple. discapacidad al Consejo Consultivo, conforme al numeral
d) Una fotografía reciente a color, en fondo blanco. 65.2 del artículo 65 de la Ley.
76.4 El Consejo Nacional convoca la participación
72.2 Requisitos para la Inscripción de Personas de los miembros del Consejo Consultivo, cuando lo
Jurídicas requiera.
76.5 El periodo para desempeñar la función de
a) Solicitud del representante de la persona jurídica, consejero es de 3 años.
dirigida al Presidente del CONADIS.
b) Exhibir la escritura pública de constitución de la Artículo 77.- Recursos del CONADIS
persona jurídica y presentar copia simple.
c) Exhibir Certificado de Vigencia de Poder y presentar 77.1 El 50% señalado en el literal b) del artículo 68
copia simple. de la Ley, se calcula sobre la base del porcentaje a que
d) Exhibir Documento Nacional de Identidad – DNI del se refiere el segundo párrafo de la Quinta Disposición
representante legal y presentar copia simple. Transitoria y Complementaria de la Ley Nº 26918 y sus
modificatorias.
El CONADIS implementa registros adicionales, de 77.2 Los recursos abonados por las Sociedades de
acuerdo a las disposiciones normativas, considerando las Beneficencia Pública son entregados por el ente rector
características e información que contengan los mismos. del Sistema Nacional para la Población en Riesgo al
CONADIS, previa presentación y en función de los
Artículo 73.- Recopilación, procesamiento y proyectos de asistencia social orientados a la población
actualización de información en la temática de con discapacidad que presente.
discapacidad 77.3 Las Sociedades de Beneficencia Pública realizan
el depósito de los recursos indicados en el presente
73.1 El CONADIS brinda asistencia técnica en artículo en la cuenta bancaria que para tal efecto señale
la perspectiva de discapacidad al Instituto Nacional el ente rector del Sistema Nacional para la Población en
de Estadística e Informática – INEI, los órganos que Riesgo, en el marco de la normativa del Sistema Nacional
integran el Sistema Estadístico Nacional y las entidades de Tesorería.
u organismos de los diferentes sectores y niveles de
gobierno, en la realización de los censos, encuestas y CAPÍTULO XII
registros estadísticos para la recopilación y procesamiento
de información. OFICINAS REGIONALES Y LOCALES DE ATENCIÓN
73.2 La información brindada por las instituciones A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
precedentes permite al Gobierno Nacional, Gobiernos
Regionales y Locales la formulación, planeamiento y Artículo 78.- Oficina Regional de Atención a las
ejecución de políticas públicas y programas relacionados Personas con Discapacidad – OREDIS
a la discapacidad.
73.3 El Instituto Nacional de Estadística e Informática, 78.1 Los Gobiernos Regionales y la Municipalidad
el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Metropolitana de Lima adecúan su estructura orgánica y
y el CONADIS establecen mecanismos de apoyo sus instrumentos de gestión, a fin de incorporar a la Oficina
interinstitucional, que permiten la actualización de los Regional de Atención a las Personas con Discapacidad
El Peruano
Martes 8 de abril de 2014 520531
– OREDIS. Asimismo, llevan a cabo el diseño para el planes, estrategias, programas y proyectos en materia de
funcionamiento de la OREDIS. discapacidad.
La implementación y funcionamiento de la Oficina
Regional de Atención a las Personas con Discapacidad – Artículo 83.- Rol de los Gobiernos Locales en el
OREDIS se financia con cargo al presupuesto institucional SINAPEDIS
del Gobierno Regional o de la Municipalidad Metropolitana
de Lima, según corresponda en el marco de la normativa 83.1 Los Gobiernos Locales formulan, ejecutan,
vigente. supervisan y evalúan las políticas públicas, planes,
78.2 Los Gobiernos Regionales y la Municipalidad estrategias, programas y proyectos en discapacidad a nivel
Metropolitana de Lima incorporan la perspectiva de local, acorde con las políticas nacionales y regionales.
discapacidad con enfoque transversal en la formulación 83.2 Los Gobiernos Locales articulan con los gobiernos
y ejecución de sus políticas, programas y planes regionales y la sociedad civil la implementación de las
regionales. políticas, planes, estrategias, programas y proyectos en
78.3 Los Gobiernos Regionales y la Municipalidad materia de discapacidad.
Metropolitana de Lima crean las Oficinas Regionales de
Atención a las Personas con Discapacidad – OREDIS, Artículo 84.- Organización del SINAPEDIS
conforme a la normativa vigente. El SINAPEDIS está organizado de la siguiente
manera:
Artículo 79.- Oficina Municipal de Atención a las
Personas con Discapacidad – OMAPED 84.1 A Nivel Nacional
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona
79.1 Los Gobiernos Locales adecúan su estructura con Discapacidad – CONADIS conformará una Mesa de
orgánica y sus instrumentos de gestión, a fin de incorporar Trabajo Nacional, con la participación de los Presidentes
la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Regionales, como un espacio de coordinación y
Discapacidad – OMAPED. Asimismo, llevan a cabo el concertación del SINAPEDIS.
diseño para el funcionamiento de la OMAPED. La Mesa de Trabajo Nacional se reúne ordinariamente
La implementación y funcionamiento de la Oficina dos veces al año y en forma extraordinaria cuando lo
Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad convoque el Presidente del CONADIS, con la finalidad de
– OMAPED se financia con cargo al presupuesto revisar la marcha del SINAPEDIS y coordinar las acciones
institucional del Gobierno Local correspondiente, en el tanto en el campo programático como organizativo.
marco de la normativa vigente.
79.2 Los Gobiernos Locales incorporan la perspectiva 84.2 A Nivel Regional
de discapacidad con enfoque transversal de discapacidad Los Gobiernos Regionales son responsables de
en la ejecución de sus políticas, programas y planes articular y alinear su accionar, dentro de sus jurisdicciones,
locales. a través del Consejo de Coordinación Regional, como
79.3 Los Gobiernos Locales crean las Oficinas instancia consultiva y de coordinación del Gobierno
Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad Regional con las Municipalidades. Se rige conforme a lo
– OMAPEDS, conforme a la normativa vigente. establecido en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
y sus modificatorias.
CAPÍTULO XIII
84.3 A Nivel Local
SISTEMA NACIONAL PARA LA INTEGRACIÓN Los Gobiernos Locales son responsables de articular
DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD y alinear su accionar, dentro de sus jurisdicciones, a
través del Consejo de Coordinación Local Provincial y el
Artículo 80.- Principios rectores del SINAPEDIS Consejo de Coordinación Local Distrital, como instancias
El SINAPEDIS tiene como finalidad articular el de coordinación y concertación, de las Municipalidades
diseño y la ejecución de programas que implementen Provinciales y Distritales, respectivamente. Se rigen
políticas públicas en discapacidad en los niveles conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de
de gobierno. Se rige por los principios de Gestión Municipalidades y sus modificatorias.
por Resultados, Focalización, Planeamiento,
Competencias, Subsidiariedad, Autonomía, Eficacia y Artículo 85.- Encuentro Nacional del SINAPEDIS
Eficiencia. Es la instancia que reúne una vez al año a
representantes de los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Artículo 81.- Rol del CONADIS en el SINAPEDIS Locales, con la finalidad de intercambiar experiencias,
contribuir a su formación y recibir sus aportes con relación
81.1 El CONADIS formula y articula políticas públicas a la perspectiva de discapacidad. El CONADIS es el
en discapacidad. Para la adecuada ejecución y supervisión encargado de su organización.
de políticas públicas que se deben reflejar en los planes,
estrategias, programas y proyectos a ser aplicados por Artículo 86.- De la integración institucional a través
los gobiernos regionales y locales, emite lineamientos, del SINAPEDIS
directivas, manuales, instructivos, y demás instrumentos
técnico normativos que se requieran. 86.1 El SINAPEDIS se constituye como un sistema
81.2 Establece los procedimientos y coordina la funcional que permite la articulación en la aplicación
operación técnica para el correcto funcionamiento del de lineamientos, estrategias, metas, programas e
SINAPEDIS. instrumentos que orientan el accionar de las entidades del
81.3 Promueve que la cooperación técnica nacional e gobierno nacional, gobierno regional y gobierno local.
internacional no reembolsable sea inclusiva y accesible. 86.2 Son componentes del SINAPEDIS los siguientes:
81.4 Brinda asistencia técnica a los Gobiernos a) La investigación; b) La Gestión; c) La Información y d)
Regionales y Locales para la incorporación de la temática El Seguimiento, Monitoreo y Evaluación.
de discapacidad en los Presupuestos Participativos. 86.3 El Consejo Nacional para la Integración de la
Persona con Discapacidad – CONADIS es responsable de
Artículo 82.- Rol de los Gobiernos Regionales en diseñar las normas, principios, procedimientos, técnicas e
el SINAPEDIS instrumentos referidos a dichos componentes.

82.1 Los Gobiernos Regionales formulan, ejecutan, Artículo 87.- De la integración con otras políticas
supervisan y evalúan políticas públicas y programas en transversales
discapacidad a nivel regional, acorde con las políticas El SINAPEDIS comparte instrumentos, mecanismos
nacionales. y procesos de otras políticas públicas. Los responsables
82.2 Los Gobiernos Regionales articulan con los de los distintos sectores y niveles de gobierno aseguran
gobiernos locales la implementación de las políticas, la adecuada integración y armonización de criterios, con
El Peruano
520532 Martes 8 de abril de 2014

especial énfasis en las políticas vinculadas a la salud, Artículo 94.- Sanción de Amonestación
educación, trabajo, accesibilidad, ciencia, tecnología, La sanción de amonestación se impone al personal que
desarrollo e inclusión, planificación, inversión pública, presta servicios al Estado por incurrir en las infracciones
presupuesto, control y fiscalización, entre otros. leves contempladas en el numeral 81.2 del artículo 81
de la Ley. Asimismo, se impone a las instituciones o
Artículo 88.- De las estrategias, planes y programas entidades del Estado y a las empresas e instituciones del
del SINAPEDIS sector privado, según corresponda.
Las estrategias, planes y programas constituyen
instrumentos que estructuran y organizan objetivos, recursos, Artículo 95.- Sanción de multa
plazos y responsabilidades a fin de ejecutar de forma efectiva, La sanción de multa se impone a las instituciones o
eficaz y oportuna la política de discapacidad. El gobierno entidades del Estado y a las empresas e instituciones
nacional y los niveles descentralizados de gobierno, diseñan del sector privado, según corresponda, de acuerdo a la
y aplican participativamente dichos instrumentos. siguiente escala:

Artículo 89.- De los mecanismos de participación Tipo de Infracción Sanción


ciudadana en el SINAPEDIS Monetaria
Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, a Infracciones leves (1 UIT hasta 5 UIT):
través de sus instancias de coordinación, promueven
y aseguran la efectividad de los diversos mecanismos a) La inaplicación del descuento sobre el valor
de participación de los ciudadanos con discapacidad de la entrada a los espectáculos culturales,
en el diseño y gestión de las políticas públicas que los deportivos o recreativos organizados por las
involucran. entidades públicas, empresas e instituciones
privadas. De 1 a 2 UIT
CAPÍTULO XIV
b) La omisión de un rubro sobre la condición de
INFRACCIONES Y SANCIONES discapacidad del postulante en los formularios
de postulación para los concursos públicos de
Artículo 90.- Infracciones y sanciones mérito convocados por las entidades públicas. De 2 a 3 UIT
Las infracciones por el incumplimiento de lo dispuesto
en la Ley Nº 29973 – Ley General de la Persona con c) La omisión de mantener la matrícula vigente
para los alumnos universitarios que durante
Discapacidad, así como las sanciones respectivas se
el período académico de pregrado sufran
encuentran previstas en los artículos 81 al 83 de dicha alguna discapacidad en acto de servicio, o por
Ley. enfermedad o accidente, según corresponda. De 2 a 3 UIT
La imposición de un tipo de sanción excluye la
imposición en la misma oportunidad de las demás d) El incumplimiento de la obligación de
sanciones al infractor. las entidades públicas, los prestadores
de servicios públicos, las administradoras
Artículo 91.- Graduación de la Sanción de fondos de pensiones y las entidades
bancarias y financieras y de seguros de remitir
91.1 Para graduar la sanción a imponerse debe información, recibos y estados de cuenta en
observarse el principio de razonabilidad de la potestad medios y formatos accesibles a los usuarios De 3 a 5 UIT
sancionadora previsto en el numeral 3 del artículo 230 con discapacidad que lo soliciten.
de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, así como la conducta procedimental del e) El retraso en la comunicación de la información
infractor. solicitada por el Consejo Nacional para la
91.2 En caso de que las infracciones continúen, debe Integración de la Persona con Discapacidad
(Conadis) o entrega inexacta o incompleta. De 3 a 5 UIT
imponerse una sanción mayor a la previamente impuesta
conforme a los términos establecidos en el numeral 7 del Infracciones graves (Mayor a 5 UIT hasta 10
artículo 230 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento UIT):
Administrativo General.
91.3 Procederá la atenuación de la responsabilidad a) El impedir la entrada de la persona con
ante la subsanación voluntaria por parte del posible discapacidad a los espectáculos culturales,
sancionado del acto u omisión imputado como constitutivo deportivos o recreativos. De 6 a 7 UIT
de infracción administrativa, con anterioridad a la
notificación de la imputación de cargos, de conformidad b) El incumplimiento injustificado de la
con el artículo 236-A de la Ley Nº 27444, Ley del obligación de adecuar los procedimientos de
Procedimiento Administrativo General. admisión y evaluación por parte de instituciones
91.4 Las sanciones previstas en la Ley se imponen sin educativas de cualquier nivel. De 7 a 9 UIT
perjuicio de la responsabilidad civil o penal a que hubiere
lugar. c) La omisión de reservar el 5% de las
vacantes para las personas con discapacidad
Artículo 92.- Destitución del cargo en los procesos de admisión a universidades,
La destitución en el ejercicio del cargo de funcionario institutos o escuelas superiores. De 7 a 9 UIT
responsable a que se refiere el inciso d) del artículo 82 de
la Ley, sólo procede ante el reiterado incumplimiento en d) La omisión de incluir asignaturas sobre
las disposiciones contenidas en el inciso i) del numeral discapacidad en los currículos y programas
81.3 e incisos f) y g) del numeral 81.4 del artículo 81 de para la formación de técnicos y profesionales
la Ley, sin perjuicio de las sanciones pecuniarias que le en los campos de la educación, el derecho, la
medicina, la sicología, la administración y el
corresponde a la institución por incumplimiento de las
trabajo social. De 7 a 9 UIT
disposiciones contenidas en dicho artículo.
e) La omisión de incluir asignaturas sobre
Artículo 93.- Sanción de Suspensión
accesibilidad y el principio de diseño
La sanción de suspensión temporal sin goce de haber
universal en los currículos de sus facultades
por un mes se impone al personal que presta servicios
y programas para la formación de técnicos y
al Estado por incurrir en los supuestos contenidos en el
profesionales en los campos del diseño y la
numeral 81.3 del artículo 81 de la Ley.
construcción, las edificaciones, el transporte,
La sanción de suspensión sin goce de haber hasta por
las telecomunicaciones y las tecnologías de la
doce meses se impone al personal que presta servicios información. De 7 a 9 UIT
al Estado por incurrir en los supuestos contenidos en el
numeral 81.4 del artículo 81 de la Ley.
El Peruano
Martes 8 de abril de 2014 520533
Tipo de Infracción Sanción Tipo de Infracción Sanción
Monetaria Monetaria

f) No contar con intérpretes de lengua de señas h) La entrega de información falsa al Consejo


o con subtítulos en los programas informativos, Nacional para la Integración de la Persona con
educativos y culturales transmitidos mediante Discapacidad (Conadis) ante un requerimiento
radiodifusión por televisión. De 7 a 9 UIT realizado por éste. De 15 a 20 UIT

g) Negarse a brindar el servicio de transporte a


una persona por su condición de discapacidad. De 7 a 9 UIT El pago de la multa por el infractor no lo exime del
cese inmediato de los actos u omisiones que dieron lugar
h) La omisión de incluir el cumplimiento de
a la sanción.
las normas de accesibilidad para personas
Artículo 96.- Sanción de multa a personas que ya
con discapacidad, de manera expresa, en las
no desempeñan función pública
bases de los procesos de selección para la
Si al momento de determinarse la sanción aplicable,
contratación de bienes, servicios u obras dentro la persona responsable de la comisión de la infracción
de las características técnicas de los bienes, ya no estuviese prestando servicios al Estado, la sanción
servicios u obras a contratar. De 9 a 10 UIT consistirá en una multa equivalente a un máximo del 50%
de los importes establecidos en la tabla de tipificación de
i) No considerar las normas de accesibilidad para infracciones y escala de sanciones detallada en el artículo
personas con discapacidad en el otorgamiento precedente, sin que en ningún caso sea menor a una (1)
de las licencias municipales y en la aprobación UIT.
de los expedientes técnicos de obra. De 9 a 10 UIT
Artículo 97.- Reincidencia y continuidad
j) No mantener en buen estado las instalaciones Se considera reincidencia cuando el infractor comete
y vías públicas para garantizar y preservar la misma infracción dentro de un plazo menor o igual a
la seguridad, salud e integridad física de la (03) meses contados a partir del día siguiente de impuesta
persona con discapacidad. De 9 a 10 UIT la sanción.
La continuidad se configura cuando el infractor a
k) Incumplir el deber de vigilar y verificar que pesar de haber sido sancionado no deja de cometer
las instalaciones que son responsabilidad de definitivamente la conducta constitutiva de infracción.
las empresas prestadoras de servicios públicos Para sancionar por continuidad debe de haber transcurrido
se mantengan en estado óptimo para no poner adicionalmente el plazo de treinta (30) días hábiles
en riesgo a la persona con discapacidad. De 9 a 10 UIT contados a partir de la fecha en que se impuso la última
sanción.
Infracciones muy graves (Mayor a 10 UIT CAPÍTULO XV
hasta 20 UIT):
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
a) Contravenir las normas de accesibilidad en el
entorno urbano y las edificaciones. De 11 a 12 UIT Sub Capítulo I
Disposiciones Generales
b) No aplicar la bonificación del 15% del puntaje
final obtenido por las personas con discapacidad Artículo 98.- De la Potestad Sancionadora
en los concursos públicos de méritos de las Conforme a lo establecido en el artículo 80 de la Ley,
entidades de la administración pública. De 12 a 15 UIT la facultad para sancionar las infracciones a que se refiere
el Capítulo precedente corresponde al Consejo Nacional
c) El incumplimiento de la cuota de empleo de para la Integración de la Persona con Discapacidad
personas con discapacidad. De 12 a 15 UIT – CONADIS.

d) La negativa de permitir el acceso o Artículo 99.- Autoridades del procedimiento


permanencia a una institución educativa pública sancionador
o privada por motivos de su discapacidad, Para los efectos de la aplicación de las normas sobre
de acuerdo con las directivas que para tal fin el procedimiento sancionador establecido en la Ley, las
establezca el Ministerio de Educación. De 12 a 15 UIT autoridades son las siguientes:

e) El incumplimiento de la obligación de 99.1 El (La) Secretario (a) General: es la autoridad


reconocer al deportista con discapacidad que instructora del procedimiento, siendo responsable de llevar
obtenga triunfos olímpicos y mundiales en sus a cabo las diligencias preliminares, así como conducir y
respectivas disciplinas, por parte del Instituto desarrollar la fase instructora.
Peruano del Deporte y el Comité Olímpico Resuelve en primera instancia el procedimiento, siendo
Internacional. De 12 a 15 UIT
competente para decidir el archivo o imponer la sanción
correspondiente, mediante acto expreso y motivado. Este acto
f) El despido arbitrario de la persona con será notificado también a quien promovió el procedimiento.
discapacidad por las entidades públicas 99.2 El (La) Presidente (a) del CONADIS: es la
cuando no existan causales que lo justifiquen autoridad resolutora del procedimiento, siendo competente
o sin cumplir previamente los requisitos y para resolver el recurso administrativo en última instancia
procedimientos establecidos en la legislación y su decisión agota la vía administrativa.
que regule el régimen laboral que rija la relación
de trabajo.
Los Centros de Coordinación Regional a nivel nacional,
De 15 a 20 UIT
o los que hagan sus veces, remitirán los documentos del
g) La omisión por los funcionarios responsables
procedimiento sancionador a la sede central del CONADIS,
de formular los pliegos presupuestales de los
en Lima para el trámite pertinente, en un plazo no mayor
de 3 días hábiles de presentados los documentos que
distintos sectores y niveles de gobierno, de
motivan el procedimiento sancionador.
considerar los recursos necesarios para la
implementación de las políticas y los programas
Artículo 100.- Incoación del procedimiento
en materia de discapacidad. De 15 a 20 UIT El procedimiento sancionador es promovido en
cualquiera de los siguientes casos:
El Peruano
520534 Martes 8 de abril de 2014

a) Denuncia. d) La indicación de quién es la autoridad instructora y


b) De oficio por la Autoridad Instructora. quién la autoridad resolutora.
c) Por petición motivada del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables. 104.3 En la parte resolutiva:
d) Por petición motivada de las organizaciones de y
para personas con discapacidad. a) La decisión de iniciar el procedimiento
e) Por petición motivada de otras dependencias del sancionador;
Estado o instituciones privadas. b) La identificación de la (s) persona (s) natural (es)
o jurídica (s) o institución o entidad, supuestamente
Artículo 101.- Inspecciones preliminares responsable (s) de la infracción;
c) La indicación de la conducta típica establecida en la
101.1 Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 99, la Ley, respecto de la cual se investigarán los hechos; y
Presidencia del CONADIS puede ordenar la realización d) La orden de notificar el acto, así como el plazo
de inspecciones preliminares, de carácter inopinado de cinco (05) días hábiles para la presentación de los
y reservado, a efectos de determinar la existencia de alegatos o las correspondientes pruebas de descargo,
circunstancias o indicios que justifiquen la instauración contados desde el día hábil siguiente de aquel en que se
del procedimiento sancionador. practique la notificación.
Para el efecto, simultáneamente, con la notificación
de la denuncia, puede efectuarse una inspección, a Artículo 105.- Acto de notificación
pedido del denunciante o de oficio, en caso de que sea La resolución de inicio del procedimiento sancionador,
pertinente. junto con los documentos que motivaron su emisión,
101.2 Sin perjuicio de utilizar otros medios tecnológicos serán notificados al administrado en el plazo máximo de
que permitan el registro de los hechos, realizada la tres (3) días hábiles.
inspección se levanta un acta que es firmada por quien se
encuentre a cargo de aquélla, por el denunciado y por el Artículo 106.- Presentación de descargos o medios
representante legal, según corresponda. de prueba
101.3 La institución investigada designará a una
persona para que facilite y colabore con el desarrollo 106.1 Los administrados presentan sus alegatos o
de la diligencia. Sin embargo, la ausencia de aquélla no medios de defensa en un plazo de cinco (05) días hábiles,
constituye impedimento para la realización de ésta. La contados desde el día hábil siguiente de aquel en que se
falta de designación de dicha persona será merituada al practique la notificación.
momento de graduar la sanción, si ésta corresponde. 106.2 Los administrados pueden presentar sus
101.4 En caso de que el denunciado o el representante alegaciones o medios de defensa en la Oficina
legal de la entidad se niegue a la inspección, se deja Desconcentrada del CONADIS correspondiente a su
constancia en el acta respectiva. domicilio, la misma que dentro de las veinticuatro (24)
101.5 Sólo puede considerarse las observaciones que horas inmediatas siguientes deberá remitirlos al CONADIS,
formule el denunciado o representante legal de la entidad de conformidad con el numeral 121.3 del artículo 121 de
si suscriben el acta correspondiente. la Ley del Procedimiento Administrativo General.
106.3 Los escritos deberán observar los requisitos
Artículo 102.- Medidas cautelares establecidos en el artículo 113 de la Ley del Procedimiento
Una vez iniciado el procedimiento sancionador, la Administrativo General, en particular con respecto a la
autoridad instructora del CONADIS podrá disponer, identificación del expediente de la materia, así como del
mediante acto motivado, la adopción de medidas domicilio donde se desea recibir las notificaciones que se
de carácter provisional que aseguren la eficacia de generen durante el procedimiento.
la resolución final que pudiera recaer en el referido 106.4 Vencido el plazo señalado en el numeral 106.1
procedimiento, con observancia de las normas aplicables y con el respectivo descargo o sin él, el CONADIS realiza
de la Ley del Procedimiento Administrativo General. de oficio todas las actuaciones que crea necesarias a fin
de contar con evidencias de la comisión de la infracción.
Sub Capítulo II 106.5 Los Informes Técnicos, Actas Probatorias,
Etapa instructora Cartas de Visita de Fiscalización, Actas de Supervisión,
constituyen medios probatorios dentro del procedimiento
Artículo 103.- Inicio del Procedimiento administrativo sancionador y la información contenida en
Sancionador ellos se tiene por cierta, salvo prueba en contrario.
El procedimiento sancionador se inicia con la
notificación de la resolución de inicio del procedimiento Artículo 107.- Instrucción del procedimiento
emitida por la autoridad instructora. sancionador
El procedimiento sancionador se desarrolla en un plazo La autoridad instructora deberá realizar de oficio
máximo de noventa (90) días hábiles contados desde el las actuaciones que resulten necesarias para llegar
inicio del mismo, pudiéndose ampliar excepcionalmente a la verdad material del caso, para lo cual observará
por un período de sesenta (60) días hábiles. lo dispuesto en el Capítulo VI del Título II de la Ley del
Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, así
Artículo 104.- Contenido de la resolución de inicio como lo previsto en el artículo 230 de la mencionada Ley.
del procedimiento sancionador
La resolución de inicio del procedimiento sancionador Artículo 108.- Informe técnico-legal
contiene, como mínimo, lo siguiente:
108.1 En el plazo de veinte (20) días hábiles de
104.1 En la parte de vistos: haberse iniciado el procedimiento sancionador, la Unidad
Orgánica competente del CONADIS elabora un informe
a) La indicación del expediente correspondiente; y, de técnico-legal que sustente la propuesta de resolución.
ser el caso, 108.2 La propuesta de resolución a que se refiere el
b) La mención del acta de inspección o verificación. numeral anterior contiene, como mínimo, lo siguiente:

104.2 En la parte considerativa: a) La indicación precisa de la conducta típica


establecida en la Ley respecto de la cual se inició el
a) Los antecedentes que motivan la apertura del procedimiento sancionador;
procedimiento sancionador; b) La relación circunstanciada de los hechos
b) El relato de los hechos que se imputan al supuesto investigados;
infractor y la calificación de las infracciones que tales c) La identificación de la persona natural o jurídica o
hechos puedan constituir; de la institución o entidad responsable del acto infractor,
c) La sanción que, en su caso, se pudiera imponer; y, de ser el caso;
El Peruano
Martes 8 de abril de 2014 520535
d) La descripción de los descargos o medios CAPÍTULO XVII
probatorios aportados por el administrado;
e) El análisis de las pruebas recolectadas; EJECUCIÓN DE SANCIONES
f) Los hechos que se consideran probados;
g) La cita de la norma que prevé la sanción del acto Artículo 114.- Ejecutoriedad de la sanción
infractor, cuando corresponda; La sanción impuesta en el procedimiento sancionador
h) La ponderación de las atenuantes o agravantes que tendrá carácter ejecutorio cuando se haya agotado la vía
pudieran concurrir, de ser el caso; administrativa, sin perjuicio del cumplimiento anticipado
i) La sanción pertinente y proporcional a ser impuesta por parte del administrado.
o la no imposición de sanción alguna; y,
j) La expresión clara y precisa para depositar el pago Artículo 115.- Incentivos para el pago de la sanción
de la multa en la cuenta bancaria del CONADIS, según el de multa
caso, y el plazo para tal efecto. Se considera que el sujeto sancionado ha cumplido con
pagar la sanción de multa si, dentro del plazo de quince
Sub Capítulo III (15) días hábiles que le fue notificada la sanción, deposita
Etapa sancionadora en la cuenta bancaria determinada por el CONADIS, en el
marco de la normativa del Sistema Nacional de Tesorería,
Artículo 109.- Actuaciones complementarias. el cincuenta por ciento (50%) de su monto.
En caso resulte necesario, la Secretaría General
dispone la realización de actuaciones complementarias a Artículo 116.- Ejecución de la sanción de multa.
las efectuadas por el órgano competente del CONADIS, El pago de multas es exigido coactivamente, conforme
las que se realizan en el plazo máximo de cinco (5) días a lo indicado en el literal n) del artículo 64 de la Ley Nº
hábiles de recibido el expediente correspondiente. 29973 – Ley General de la Persona con Discapacidad y
se rige por la ley de la materia referida al procedimiento
Artículo 110.- Potestad sancionadora. de ejecución coactiva.

110.1 El (La) Secretario (a) General decide la Artículo 117.- Registro de Infractores
imposición o no de la sanción y, en este último caso,
el archivo del procedimiento, para cuyo efecto emite la 117.1 Créase un Registro de infractores, el mismo
resolución correspondiente dentro del plazo de veinticinco que debe consignar como información mínima los datos
(25) días hábiles de iniciado el procedimiento la cual será completos del infractor, la naturaleza de la sanción
notificada tanto al denunciado como a quien realizó la impuesta, el número y fecha de la resolución de sanción,
denuncia en el plazo de tres (3) días hábiles posteriores los recursos impugnativos y procesos judiciales.
a su emisión. 117.2 El Registro de infractores tiene como principal
110.2 La potestad a que se refiere el numeral anterior finalidad proporcionar información que sea tomada
prescribe a los cuatro (4) años del día en que se cometió como antecedente para la imposición de una nueva
la infracción o desde que cesó, si fuera una acción sanción y/o la aplicación del beneficio contemplado en el
continuada, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 115 del presente Reglamento. La vigencia de los
numeral 233.2 del artículo 233 de Ley Nº 27444, Ley del antecedentes en el Registro de Sanciones será de cinco
Procedimiento Administrativo General. La prescripción se (5) años, contados a partir de la fecha en que la resolución
declara únicamente a pedido de parte. de sanción quedó firme.

CAPÍTULO XVI DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


FINALES
REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
Primera.- Disposiciones normativas para el acceso
Artículo 111.- Recurso Administrativo oportuno a servicios de salud
El Ministerio de Salud emite disposiciones normativas
111.1 Contra la resolución que impone la sanción, para viabilizar que la persona con discapacidad en situación
procede interponer el recurso administrativo que de pobreza, acceda oportunamente a medicamentos
corresponda ante la Secretaría General, conforme a lo de calidad, tecnologías de apoyo, dispositivos y
contemplado en la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento ayudas compensatorias para su atención, habilitación y
Administrativo General. rehabilitación, en un plazo no mayor de 60 días contados
111.2 La interposición del recurso administrativo, a partir de la entrada en vigencia de la presente norma.
excepto los casos en que una norma legal establezca lo
contrario, no suspende la ejecución del acto impugnado. Segunda.- Disposiciones normativas del Sector
Salud
Artículo 112.- Resolución del Recurso El Ministerio de Salud, en un plazo no mayor de
Administrativo 30 días contados a partir de la entrada en vigencia del
presente Reglamento, emite las disposiciones normativas
112.1 El recurso administrativo será resuelto previo correspondientes para la evaluación, calificación y
informe de la Oficina de Asesoría Jurídica del CONADIS o certificación de la persona con discapacidad.
la que haga sus veces.
112.2 La resolución que resuelve el recurso Tercera.- Lineamientos del Sector Educación
administrativo debe estar debidamente motivada. Para El Ministerio de Educación emitirá, en el plazo de
tal efecto, puede motivarse mediante la declaración de 180 días calendario contados a partir de la entrada en
conformidad con los fundamentos y conclusiones del vigencia de la presente norma, los lineamientos para
informe de la Oficina de Asesoría Jurídica, a condición el cumplimiento de lo establecido en el Capítulo VI del
que aquél quede identificado de modo certero. presente Reglamento, en lo que le corresponda, los
112.3 Con la resolución que agota la vía administrativa, mismos que se implementarán a partir del año 2015, con
queda expedito el derecho del infractor a impugnarla en la excepción de aquellas obligaciones exigibles por otras
vía judicial a través del proceso contencioso administrativo, normas que se encuentran vigentes.
regulado por la normativa vigente.
Cuarta.- Disposiciones normativas para la
Artículo 113.- Silencio administrativo importación de vehículos y tecnologías de apoyo,
En el procedimiento sancionador regulado en el dispositivos y ayuda compensatoria
presente Reglamento rigen las disposiciones sobre el El Ministerio de Economía y Finanzas emite las
silencio administrativo contempladas en el numeral 188.6 disposiciones a que se refiere el artículo 62.3 de la Ley,
del artículo 188 de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento en un plazo no mayor de 90 días, contados a partir de la
Administrativo General. entrada en vigencia del presente Reglamento.
El Peruano
520536 Martes 8 de abril de 2014

Quinta.- Disposiciones normativas sobre ajustes trabajadores beneficiarios de la pensión de jubilación


razonables adelantada o anticipada para personas en condición de
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo discapacidad a fin de complementar el Registro Nacional
emite disposiciones normativas, a fin de diseñar, de la Persona con Discapacidad.
implementar y ejecutar los ajustes razonables, de
conformidad con lo dispuesto en el numeral 57.1 del Décima Tercera.- Políticas en materia de recursos
artículo 57 del presente Reglamento, en un plazo no humanos con discapacidad
mayor de 90 días contados a partir de la entrada en La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR
vigencia de la presente norma. emite las disposiciones normativas, a fin de dar
cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 54.2 del
Sexta.- Criterios para la determinación de las artículo 54 del presente Reglamento, en un plazo no
empresas obligadas a cumplir con la cuota laboral en mayor a 60 días contados a partir de la entrada en
el sector privado vigencia de la presente norma.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
en un plazo no mayor de 90 días contados a partir de Décima Cuarta.- Autorización de loterías y
la entrada en vigencia del presente Reglamento, fija los similares
criterios para la determinación de las empresas obligadas La creación o funcionamiento y el manejo de loterías y
a cumplir con la cuota laboral en el sector privado, la base similares por los gremios de personas con discapacidad es
de cálculo y el número de trabajadores con discapacidad autorizada, en cada caso, mediante Resolución Suprema,
con los que deberán contar las empresas obligadas por refrendada por el Ministro de Economía y Finanzas y el
Ley. Ministro de Salud, conforme a lo dispuesto en la Ley Nº
26651, previa opinión favorable del CONADIS.
Sétima.- Adecuación de la normativa para la
Décima Quinta.- Financiamiento de las
fiscalización del cumplimiento de la cuota laboral
disposiciones del Reglamento
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, La aplicación de lo establecido en el presente
en un plazo no mayor de 90 días contados a partir de Reglamento se financia con cargo al presupuesto
la entrada en vigencia del presente Reglamento, emite o institucional de los pliegos involucrados, en el marco
modifica sus instrumentos normativos para la fiscalización de las Leyes Anuales de Presupuesto y conforme a la
del cumplimiento de la cuota laboral contemplada en el normativa vigente.
numeral 49.1 del artículo 49 de la Ley.
Décima Sexta.- Procedimiento administrativo
Octava.- Implementación del Banco de Proyectos sancionador o disciplinario
a cargo del Ministerio de la Producción Conforme a lo dispuesto por el numeral 80.1 de la
El Ministerio de la Producción implementa el Banco Ley, las entidades, instituciones y empresas del Estado
de Proyectos, en el marco de lo dispuesto por el desarrollan, dentro de sus competencias específicas,
artículo 57 de la Ley, en un plazo no mayor de 90 días el correspondiente procedimiento administrativo
contados a partir de la entrada en vigencia del presente sancionador o disciplinario ante la comisión de las
Reglamento. infracciones contempladas en el artículo 81 del mismo
cuerpo legal.
Novena.- Implementación de medios para el
acceso a la información de los programas difundidos 1071436-1
mediante radiodifusión por televisión y cable
La implementación de lo establecido en el numeral
21.2 del presente reglamento se realizará en un plazo
máximo de noventa días (90) calendario, contados desde
RELACIONES EXTERIORES
el día siguiente de la entrada en vigencia del presente
reglamento. Autorizan a la Contraloría General de
Asimismo, debe comunicarse al CONADIS las medidas la República a efectuar pago de cuotas
adoptadas para dar cumplimiento a lo establecido en el
párrafo anterior, dentro del plazo de noventa (90) días
a organismos internacionales
calendario contados a partir del vencimiento del plazo de RESOLUCIÓN SUPREMA
implementación antes mencionado. Nº 056-2014-RE
Décima.- Elección de los integrantes del Consejo Lima, 7 de abril de 2014
Consultivo
El CONADIS emite la Directiva que contempla el VISTO:
procedimiento de la elección de los integrantes del
Consejo Consultivo al que hace referencia el artículo 65 El Oficio Nº 00018-2014-CG/GAF de fecha 7 de febrero
de la Ley, cuya elección se realizará en un plazo máximo de 2014 de la Contraloría General de la República, por
de 120 días de la entrada en vigencia del presente el que se solicita al Ministerio de Relaciones Exteriores
Reglamento. la expedición de la Resolución Suprema que autorice el
pago de las cuotas correspondientes al año 2014, a la
Décima Primera.- Implementación de la Pensión Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades
No Contributiva Fiscalizadoras Superiores - OLACEFS y a la Organización
La Pensión No Contributiva se implementará de forma Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores -
progresiva a partir de la información sobre personas con INTOSAI;
discapacidad severa del Registro Nacional de la Persona
con Discapacidad, la información socioeconómica del CONSIDERANDO:
Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), así
como de los criterios establecidos en el artículo 59 Que, el artículo 67º, numeral 67.3, de la Ley Nº 28411,
de la Ley y los requisitos señalados en el presente Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
Reglamento. autoriza a las entidades del Sector Público a pagar, con
cargo a sus respectivos presupuestos, las cuotas del
Décima Segunda.- Información para complementar Gobierno peruano a los organismos internacionales de
el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad los cuales el Perú es miembro;
La Oficina de Normalización Previsional y la Que, es obligación del Perú cumplir con el pago de
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP remiten las cuotas a los organismos internacionales de manera
anualmente información al CONADIS sobre los que permitan potenciar la capacidad de negociación

También podría gustarte