Está en la página 1de 5

Canario

Jilguero gorrión

Gorrión.

Viven comúnmente en grupos y además éstas no realizan migraciones sino que viven en una
sola zona. Dentro de esta gran familia se pueden encontrar al gorrión, también al Serrano, al
Rojo y al Común.

Presenta tonos pardos en el plumaje, también puede tener algunas líneas en colores blancos o
también amarillos en la zona del vientre.

Lo que llama la atención del gorrión es su bello canto.


Es un ave de pequeño tamaño, la cual alcanza apenas unos 13 cm.
Éstos se alimentan de semillas y también de frutas, insectos, verduras, granos y en el caso de los
gorriones libres que viven en la ciudad, pueden consumir hasta desechos.
Ponen de unos 4 a 5 huevos en promedio, los cuales tienen colores diferentes pero comúnmente
se presentan blancos y moteados en tonos lilas o rojos.
La incubación de los huevos de estas aves puede tardar unos 11 días, aunque puede prolongarse
hasta los 14. Después de este tiempo los pichones comenzarán a romper el huevo y a salir.

Canario
Proveniente de las islas canarias. Mide aproximadamente unos 15 cm. Es muy liviano y
comúnmente solo llega a pesar 5 gramos.
Cuenta con un color muy amarillo en su plumaje de fondo. Sobre éste pueden encontrarse algunas
líneas de color marrón o también de color negro.
En los tonos del color normalmente se puede decir que los machos poseen un plumaje de tonos
más vivaces. En el caso de las hembras, éste también es intenso, pero menor si se compara con
el de los machos.
Otro de los rasgos notables es su pico cónico, el cual es muy funcional para la alimentación que
estas aves tienen.
Se alimentan de semillas y fruta madura.
En la cría de estas aves la hembra puede poner desde un par, hasta 5 huevos. Éstos son de color
azul en un tono verdoso y presentan manchas de color marrón.
La incubación puede durar unos 14 días, tras los cuales los polluelos romperán el cascaron. En
este tiempo de recién nacidos y hasta los dos meses, la alimentación de las crías debe estar a
cargo únicamente de sus padres.

Jilguero
Mide de unos 11 hasta los 16 cm. Además de esto es importante conocer que éstos cuentan con
un peso de unos 14 gramos.
El jilguero puede presentar variados colores dependiendo de si es macho o hembra. En el caso del
macho éste suele presentar un color verdoso con una base amarilla. En la frente del macho
encontramos una pigmentación en tonos naranjas.
En el caso del dorso esta zona posee unas rayas que se ubican a los largo de él y que son de color
negro. Finalmente el color del vientre del macho es amarillo y las alas se presentan en negro, al
igual que la cola.
En el caso de las hembras éstas tienen colores menos brillantes por lo que se encuentran
generalmente con un dorso en tono gris con jaspeados negros. El vientre es blanco con unas líneas
de color marrón.
El pico es cónico y de corta longitud. Las alas de estas aves son estrechas y en las patas se pueden
apreciar 4 dedos.
La alimentación de esta ave es sencilla. Se basa en el consumo de semillas como las del diente de
león y las alcachofas. También puede comer frutas y verduras.
La hembra puede llegar a poner de 2 hasta 5 huevos. Éstos demoran incubándose unas dos
semanas antes de nacer.

Urraca

La urraca común es una de las aves más inteligentes, y se cree que más inteligente que la gran mayoría de
los animales.6 La extensión del cuerpo estriado de su encéfalo tiene el mismo tamaño relativo que el de los
chimpancés, orangutanes y humanos. Mide en torno a 45 cm de longitud con una envergadura de 60 cm. Es
prácticamente inconfundible con otra ave.

Se aprecia un comportamiento inteligente al almacenar, en sitios que solo ellas conocen, los excedentes de
alimento que encuentran así como objetos brillantes por los que sienten una debilidad especial, como si
fueran sus tesoros. Aparte de trozos de latas, cristales, etc., se han llegado a encontrar joyas de valor en sus
grandes nidos. Se ha demostrado que esta ave puede reconocerse en un espejo, una capacidad que hasta
ahora sólo se había observado en primates, delfines y elefantes.8
Con una enseñanza adecuada, desde pequeñas, pueden imitar la voz humana.
Como otros córvidos, pueden diferenciar individualmente a personas conocidas.
Reproducción. La puesta se realiza en primavera y consta de entre cuatro y siete huevos, que son incubados
durante aproximadamente veinte días. Los polluelos dependen de los padres y son alimentados durante un
mes aproximadamente, hasta que comienzan a volar.
Tiene alimentación omnívora. Come sobre todo insectos y cereales, aunque también carroña, huevos y
polluelos.
La urraca es uno de los animales que más supersticiones y dichos populares tiene en la cultura popular,
quizás igualada con el cuervo y el gato.
Está presente en cualquier hábitat, exceptuando bosques densos y parajes situados a más de 1500 metros de
altura. No obstante prefiere la proximidad de campos roturados o parajes degradados por el hombre,
(ciudades, basureros, carreteras) del mismo modo que le agrada la cercanía de poblaciones humanas.

Cuervo
Tiene el tamaño de un halcón.
Vive como carroñero y predador y puede sobrevivir todo el año en lugares tan diferentes como el desierto
caluroso o la tundra ártica alta.
Busca alimento en pareja: las dos aves cooperan para hacer salir a la presa. Busca nidos para
comerse los huevos o las crías pequeñas que se encuentren en él. Es un ave oportunista que
aprovecha las fuentes de alimento temporarias. Se alimenta principalmente en el suelo. A veces
busca carroña o visita basurales.
Huevos. De 4 a 6 y, a veces, de 3 a 7. De color verdoso, con manchas de color verde oliva o
parduscas. La hembra se ocupa de la mayoría o la totalidad del proceso de incubación, que dura
entre 18 y 21 días. El macho alimenta a la hembra durante la incubación.

Cría. Ambos padres llevan el alimento a las crías, y la hembra los cuida mientras son pequeños.
Las crías abandonan el nido 5 o 6 semanas después de la eclosión.

Dieta. Omnívoro. Puede comer prácticamente cualquier cosa. No obstante, la base de la dieta es
materia de origen animal. Se alimenta de una gran variedad de insectos, como escarabajos y
orugas, entre otros. También come roedores, lagartijas, ranas, huevos y crías de otras aves.
Generalmente come carroña y basura.

Nidificación. En la exhibición de cortejo, el macho planea, baja en picada y da vueltas en el aire.


La pareja puede planear alto. Cuando sus integrantes están posados, hacen contacto con los
picos y se arreglan las plumas entre sí. Nido: Hace nidos en cornisas de acantilados o en las
copas de árboles altos (especialmente coníferas). Puede reciclar el mismo nido año tras año:
agrega material al nido anterior. Ambos padres ayudan a construir el nido. El nido es una cesta
voluminosa hecha con palitos grandes y ramas pequeñas, con un surco profundo en el centro
recubierto con hierbas, tiras de corteza, musgo y pelo de animal.

Zopilote.
Se lo encuentra principalmente en tierras bajas planas, como llanuras costeras. Busca alimento
sobre campos abiertos, pero por lo general se posa y anida en bosques, por lo que escasea en
las llanuras abiertas.
Estas aves carroñeras de alas amplias abundan en el sureste y son poco comunes en el suroeste. De vuelo bajo,
se mueven batiendo las alas con rapidez, para luego planear con las alas extendidas. Por lo general, se las ve en
bandadas. Las alas y cola más cortas lo hacen parecer más pequeño que el aura gallipavo, pero las apariencias
engañan: el tamaño del cuerpo es casi igual, y la agresividad del buitre negro americano con frecuencia aparta
al aura gallipavo del alimento.
La incubación la realizan ambos sexos y suele durar entre 37 y 41 días. Cría: ambos padres
alimentan a la cría mediante regurgitación. La cría permanece en el nido alrededor de 60 díasson
capaces de volar aproximadamente a partir de los 75 u 80 días.

Dieta. Principalmente carroña. Se alimenta de cadáveres de animales muertos de todos los

tamaños. A veces también come huevos de otras aves, tortugas y lagartos. Puede llegar a matar

y comer la cría de algunas aves y tortugas marinas y a veces es capaz de alimentarse de crías

de mamíferos más grandes recién nacidas. También se alimenta de materia vegetal, como cocos

y vegetales en descomposición. También hurga en vertederos en busca de trozos de basura.

Nidificación. Durante la exhibición de cortejo, las aves pueden hacer espirales en lo alto. En tierra,

el macho puede caminar en círculos alrededor de la hembra con el cuello extendido, haciendo

sonidos silbantes. Nido: se ubican en el suelo en matorrales, dentro de huecos en troncos, en

grandes cavidades en los árboles a una altura de unos cuantos metros por encima del suelo o en

cuevas; a veces se los puede encontrar en edificios abandonados. No construye nidos.


Golondrina. La golondrina común es un ave de campo abierto que normalmente utiliza estructuras
construidas por el ser humano para reproducirse y que, en consecuencia, se ha diseminado con la expansión
humana. Construye nidos en forma de taza,7 con bolitas de barro en graneros y construcciones similares, y se
alimenta de insectos que atrapa en vuelo.8
Su alimentación insectívora contribuye a la tolerancia de los humanos hacia esta especie.
mide entre 14,6 y 19,9 cm de longitud, incluyendo los 2 a 7 cm de las alargadas plumas externas de la cola.
Tiene una envergadura de entre 32 y 34,5 cm y pesa entre 16 y 22 gramos. El hábitat preferido de la
golondrina común es campo abierto con vegetación baja, como pasturas, prados y terrenos agrícolas,
preferentemente con agua en las cercanías. Se trata de una especie diurna y migratoria. A menudo son
observadas en grandes grupos posados sobre cables de teléfono u otras estructuras elevadas.

Los ejemplares adultos son grises por la parte superior del cuerpo, con ojos de un amarillo pálido y pico negro
mínimamente curvo. La cola es de color oscuro con los bordes blancos, y las patas largas y negras.
Las alas muestran finas líneas blancas, y durante el vuelo dejan ver manchas, también blancas en las alas y
dos franjas blancas longitudinales en la cola. Se caracterizan por imitar sonidos de otros animales.

Cuando un depredador es muy persistente, los cenzontles de territorios cercanos se reúnen mediante
una llamada distintiva, y juntos atacan al agresor.

Comen principalmente insectos y bayas, y mientras lo hacen extienden frecuentemente las alas en un
movimiento de dos etapas para mostrar sus manchas blancas, lo que sirve como una exhibición territorial. Se
alimentan tanto en el suelo como en la vegetación; y también vuelan en picado para capturar su comida.
Cuando inician un canto en una percha alta vuelan varios metros en forma circular con sus alas extendidas
para mostrar sus manchas blancas, luego aterrizan en la percha sin romper la nota. Lo cual sirve como una
exhibición territorial. En áreas urbanas, los cenzontles raramente bajan a la tierra.

También podría gustarte