Está en la página 1de 2

2-Visite un centro educativo que utilicen el método de María Montessori y donde

entrevistes a una maestra formada bajo esta metodología, para investigar


¿Cuáles materiales usan y cómo las docentes desarrollan los sentidos en sus
alumnos?
El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado,
estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los
niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que
promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.

El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para


comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados
períodos de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla
dentro de límites claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad del
aula.

Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que brindan
las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los
materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo.

El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos.


Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y
disciplina interior.
La educación Montessori cubre todos los períodos educativos desde el nacimiento
hasta los 18 años brindando un currículo integrado.

3-Compare lo investigado con el escrito “Montessori y el Desarrollo de los


Sentidos” colgado para este fin.

María Montessori, le dio gran importancia al desarrollo de los sentidos pues es a través
del olfato, del tacto, del oído, la vista y el gusto que el niño nutre su mente. Durante los
primero 3 años de vida con la ayuda de estas herramientas, de estos sensores, el niño
absorbe todo lo que hay a su alrededor y forma su intelecto. Nuestro deber es
proporcionarles un ambiente rico en cosas para ver, tocar, oler, probar y oír. En las
escuelas Montessori y muchísimos materiales especialmente diseñados para el
desarrollo sensorial de los niños. Sin embargo, mientras los niños llegan a la edad
escolar, usted puede realizar en casa actividades que contribuyen al desarrollo
sensorial de sus hijos. Veamos algunos.
Para el desarrollo del olfato: lo primero muéstrele es cuál es el órgano que necesita
para oler. Muéstrele como olemos con la nariz. Cada comida que cocinamos, cada
taza de café que hacemos, cada paso por la panadería, cada jabón que compramos es
una oportunidad para oler. Dígale a su hijo: huele a… y dele a él la oportunidad de
olerlo. Cuando salga al jardín muéstrele las flores y dele a oler un pétalo. Tome una
fruta y ábrala para que el niño pueda oler.
Para el desarrollo táctil: La piel es el órgano táctil y cubre todo nuestro cuerpo. Se
estimula cuando acaricia a su hijo, cuando lo baña, cuando lo arropa. Aproveche el
momento de vestirlo para mostrarle las diferentes texturas que hay en su ropa.
Los árboles, las plantas, las flores ofrecen texturas lisas y rugosas. Las diferentes
temperaturas también estimulan los sentidos, un helado una sopa, el agua tibia de la
bañera, permita que toque, que tome en sus manos, que examine…
Para el desarrollo del oído: señale las orejas y dígale que con ellas oímos. Escuchen
Los pájaros, el tren, los perros ladrando todo esto sonidos son oportunidades para oír.
Tome una campana y hágala sonar. Cuando abra el grifo del agua póngalo a escuchar
como cae el agua.
Para el desarrollo de la vista: muestre los ojos y dígale que los usamos para ver.
Señale carros, plantas, frutas, animales. Aproveche cada oportunidad que se le
presente para que el niño tome con sus manos un objeto, lo examine, y vea cada
detalle. Lean libros que contengan imágenes a color de temas diversos
Para el desarrollo del Gusto: Dele frutas, quesos, pastas, verduras y vegetales.
Busque variedad en el sabor en la textura y en color de sus comidas.
Para facilitar el aprendizaje del niño, lo que hacemos es aislar la cualidad o
característica que queremos enseñar, en otras palabras si usted quiere enseñar el color
rojo tome una lámina roja y preséntesela al niño, de esta manera se concentrara solo
en el color rojo.

También podría gustarte