Está en la página 1de 3

Matriz Dofa del grupo Nutresa

FORTALEZA. 1. La cuarta compañía de alimentos


más grande de América Latina en
términos de capitalización bursátil.
2 Una compañía de larga tradición,
fundada en 1920.
3 Tienen 6 categorías de negocio:
carnes frías, galletas, chocolates,
café, helados, y pasta.
4 Tienen un portafolio de más de 70
marcas con liderazgo en
Colombia y la región en más de 15
de ellas.
5 Están en 12 países de la región, con
plantas en 8 de estos.
6 La acción de Nutresa está en la lista
de la bolsa de valores de Colombia y
tienen un ADR 1 Nivel I en NYSE
(Bolsa de Nueva York).
7 Grupo Nutresa inició un excelente
2014.
8 Grupo Nutresa inició un excelente
2014. Se destaca el crecimiento en
ventas en Colombia y en
rentabilidad
9 Las ventas en Colombia crecieron
un Colombia un 9.2% con respecto
al primer trimestre del año anterior,
ascendiendo a COP3 960,640
millones.

DEBILIDADES 1. Debido a las diversas unidades de


negocios que maneja el Grupo
Nutresa la penetración en el
mercado Internacional debe ser muy
segmentada de acuerdo a cada país.

2. Exposición a fluctuaciones de
precios de materias primas, que
representan alrededor de un 45% de
los costos de la compañía.

3. En los países donde no se cuenta con


distribución directa lleva a que la
cadena de abastecimiento sea más
extensa y por ende los costos
aumenten.

4. . Debido a la cantidad de marcas que


se manejan aún no se tiene un
segmento específico para muchas de
ellas.

OPORTUNIDADES 1. Aprovechar los mercados


internacionales en los que se tienen
productos líderes para fortalecer
otras unidades de negocio.
2.
3. Creación de plantas en los países
representativos en los que hasta
ahora solo se cuenta con distribución
como lo son Ecuador y Estados
Unidos.

4. Adquisición de marcas
representativas en alguna de las
unidades de negocio para lograr un
reconocimiento más pronto en los
diferentes países.
5. . Aumentar la participación en USA
debido a la firma del TLC
aprovechando las unidades de
negocio que todavía no cuentan con
fuerte presencia en este país.

6. Fortalecer su imagen en cuento al


desarrollo sostenible en todos los
mercados pero con mayor énfasis en
Colombia.

7.
AMENAZAS 1. Competitividad por parte de
empresas de países con los que
Colombia ha firmado tratados de
libre comercio.

2. Posicionamiento de competidores
internacionales tanto en otros países
como en Colombia.

3. . Las economías de escala que es


una gran barrera para entrar a
competir en los diferentes países.

4. Dificultades económicas y políticas


en otros países en los que se cuentan
con plantas de producción y
distribución.

También podría gustarte