Está en la página 1de 31

“año del centenario de Machu Picchu para el mundo”

INFORME Nº 001- 2012

A : ING.
GERENTE DE DESARROLLO URBANO Y RURAL.

DEL :
RESIDENTE DE OBRA

ASUNTO : VERIFICACION Y REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE


OBRA

REFERENCIA : OBRA: “MEJORAMIENTO, AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO


CON MOBILIARIO ESCOLAR DE LA I.E. INICIAL 204 DE LA CIUDAD DE
HUANCABAMBA- PROVINCIA DE HUANCABAMBA – PIURA”

FECHA : CHULUCANAS, 10 DE ENERO DEL 2011


____________________________________________________________

___
Tengo a bien a dirigirme a usted, en calidad de Residente de la obra de la referencia,
para alcanzarle el presente informe correspondiente a la verificación y revisión del
expediente técnico de obra.

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1. Generalidades
➢Nombre de la obra : “MEJORAMIENTO, AMPLIACION Y

EQUIPAMIENTO CON MOBILIARIO ESCOLAR DE LA I.E. INICIAL 204


DE LA CIUDAD DE HUANCABAMBA- PROVINCIA
DE HUANCABAMBA – PIURA”.
➢Código SNIP : Nº 88086
➢Modalidad de Ejecución : Por Administración Directa
➢Resolución De Aprobación : Res. de Alcaldía N° 0327-2011-MPH/ALC, del

22.07.2011
➢Presupuesto de Obra : S/. 247,274.36 Nuevos Soles.
➢Plazo de Ejecución : 45 Días Calendarios
➢Residente de Obra : Ing. Juan J. Carbajal Núñez
➢Supervisor de Obra : Ing. Manuel Arévalo Macedo

2. Ubicación

Región : Piura
Província : Huancabamba
Distrito : Huancabamba.
Localidad : Huancabamba.

1.3 Base Legal

- Resolución de la contraloría de la republica Nº 195-88-CG.


- Resolución

de Alcaldía N° 0327-2011-MPH/ALC
- Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº
1017 y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2009-EF Público.
- Memorándum Nº 091-2011-GDUR-MPH.

2. VERIFICACION DEL EXPEDIENTE TECNICO


Luego de revisar el expediente técnico de la obra “MEJORAMIENTO, AMPLIACION Y
EQUIPAMIENTO CON MOBILIARIO ESCOLAR DE LA I.E. INICIAL Nº 204 DE LA
CIUDAD DE HUANCABAMBA, DISTRITO Y PROVINCIA DE HUANCABAMBA-PIURA”, el
suscrito afirma lo siguiente:
NORMATIVIDAD VIGENTE

• el expediente técnico está en concordancia con la normatividad vigente para


ejecución de obras por administración directa;

• El expediente técnico cuenta con resolución De Aprobación: Resolución de Alcaldía


N° 0327-2011-MPH/ALC, de fecha 22 de Julio del 2011.

• Cuenta con formato SNIP 15, el cual registra el incremento del presupuesto debido
a cambios no sustanciales: Actualización de precios reflejado en el siguiente cuadro:

|COMPONENTES |MONTO
PIP |EXPEDIENTE |VARIACION O |
| | |TECNICO |INCREMENTO (dentro|
| | | |de lo regulado por|
| | | |la DIRECTIVA Nº |
| | | |001-2011 DEL SNIP)|
|COSTO DIRECTO |159,140.00 |182,017.60 | |
|GASTOS GENERALES (10
%) |0.00 |18,201.76 | |
|SUB TOTAL |159,140.00 |200,219.36 | |
|EQUIPAMIENTO Y MATERIAL BIBLIOGRAFICO |19,550.00

|26,555.00 | |
|EXPEDIENTE
TECNICO |10,000.00 |13,500.00 | |
|SUPERVISION |4,000.00 |7,000.00 | |
| | | | |
|TOTAL
PRESUPUESTO |192,690.00 |247,274.36 |28.33% |

ASPECTOS TÉCNICOS

• DEL CONTENIDO, el expediente técnico alcanzado al suscrito para la revisión,


compatibilidad, elaboración de los requerimientos de obra y posterior ejecución de la
obra, contiene los siguientes documentos:

➢Memoria descriptiva
➢Especificaciones técnicas
➢Memoria de calculo
➢Impacto ambiental
➢Evaluación de riesgo y vulnerabilidad
➢Valor referencial
➢Análisis de costos unitarios
➢Relación de insumos
➢Fórmula polinómica
➢Cronograma de avance de obra
➢Cronograma valorizado de avance de obra
➢Desagregado de gastos generales
➢Desagregado de equipamiento y material bibliográfico
➢Presupuesto analítico
➢Sustento de metrados
➢ Planos

01.- Plano de Ubicación y localización U-01


02.- Topográfico T-01
03.- Planta Existente 1º Y 2º Piso PE-01
04.- Demoliciones DE-01.
05.- Arquitectura: Primera Planta Existente y Segunda Planta Proyectada A-01.
06.- Arquitectura: Cortes y Elevaciones A-02
07.- Estructuras: Ampliación de Cimentación en Primera Planta E-01.
08.- Estructuras: Techos y Vigas Primera Planta E-02.
09.- Estructuras: Techos y Vigas Segunda Planta E-03.
10.- Detalles Estructura Escalera E-04.
11.- Detalles de Puerta y Ventanas DT-01.
12.- Detalles de Mobiliario Escolar DT-02.
13.- Instalaciones Eléctricas IE-01.

14.- Instalaciones Sanitarias-Desagüe Primera y Segunda Planta IS-01.


15.- Instalaciones Sanitarias-Agua Primera y Segunda Planta IS-02.
16.- Distribución: Primera Planta Existente y Segunda Planta Proyectada D-01

➢Panel fotográfico
➢Documentos varios

OBSERVACION: En este punto se debe resaltar la falta del estudio de mecánica de


suelos, el cual debería sustentar los resultados indicados en la memoria descriptiva
del proyecto, para la opinión del suscrito en el informe de compatibilidad del
expediente técnico con el terreno, se tomará como referencia los resultados
mencionados.

• CRITERIOS DE DISEÑO; El expediente técnico está en concordancia con la


normatividad vigente; se ha verificado el cumplimiento de las normas técnicas
vigentes de concreto armado, albañilería sísmoresistente, suelos y cimentaciones; no
siendo así a las normas complementarias del sector educación, ya que las medidas de
los ambientes proyectados se han adecuado a la geometría irregular del terreno y de
las construcciones existentes.

• DE LOS METRADOS; La planilla de metrados sustenta cada una de las partidas del
presupuesto del valor referencial y guarda relación con las medidas señaladas en los
planos.

• DEL PRESUPUESTO DE OBRA; el presupuesto esta formulado bajo la modalidad de


ejecución por administración directa, es decir considera el costo directo, gastos
generales, costo de equipamiento, gasto de supervisión y el costo de expediente
técnico.

- Las partidas consideradas en el expediente técnico son las necesarias para lograr
la ejecución de la obra
- Cada partida está sustentada con su respectivo análisis unitario.
- Se adjunta el listado de insumos de dos componentes: Obras Civiles y
Equipamiento con Mobiliario.
- Los costos unitarios se han calculado en base a los rendimientos y a las cuadrillas
típicas de CAPECO.
OBSERVACION: los costos unitarios de la mano de obra tomados en cuenta en el
expediente técnico difieren
sustancialmente a los del régimen de construcción civil vigente,

|RECURSO |UNIDAD |P.U. EXPEDIENTE|P.U. |


| | |TECNICO |REGIMEN |
| | |S/. |CONSTRUCCION |
| | | |CIVIL |
| | | |S/. |
|OPERARIO |hh |11.65 |14.32 |
|OFICIAL |hh |10.37 |12.56 |
|PEON |hh |9.33 |11.35 |
| | | | |

• DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


Las especificaciones técnicas cuentan con toda la información necesaria para llevar
a cabo el proceso de ejecución del proyecto.

• DEL CRONOGRAMA DE OBRA:


El cronograma de obra guarda relación con el proceso de ejecución.

• DE LOS PLANOS:
- Existe la cantidad de planos necesarios para llevar a cabo el proceso del proyecto
- Los planos son compatibles entre sí, en cuanto a medidas y acotaciones.

• DE LA COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO:


Se ha verificado que existe compatibilidad entre el Presupuesto, Cronograma,
Especificaciones Técnicas, Metrados y Memoria Descriptiva.

3. CONCLUSIONES, OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES


3.1 CONCLUSIONES.

Se procedió a la verificación del expediente técnico, encontrándose que éste es


concordante con la normatividad vigente relacionada con la modalidad de ejecución,
existiendo compatibilidad entre el presupuesto, las especificaciones técnicas, los
planos y los metrados contenidos en el mismo.

Es procedente continuar con la verificación de la compatibilidad entre el


expediente técnico y el terreno donde se ejecutará la obra de la referencia; las
observaciones mencionadas no originan modificaciones sustanciales.

3.2 OBSERVACIONES
OBSERVACION 1: En lo que respecta al contenido del expediente técnico,

se debe resaltar la falta del estudio de mecánica de suelos, el cual debería sustentar los
resultados indicados en la memoria descriptiva del proyecto, para la opinión del
suscrito en el informe de compatibilidad del expediente técnico con el terreno, se
tomará como referencia los resultados mencionados.

OBSERVACION 2: los costos unitarios de la mano de obra tomados en cuenta en el


expediente técnico difieren a los del régimen de construcción civil vigente,
|RECURSO |UNIDAD |P.U. EXPEDIENTE|P.U. |
| | |TECNICO |REGIMEN |
| | |S/. |CONSTRUCCION |
| | | |CIVIL |
| | | |S/. |
|OPERARIO |hh |11.65 |14.32 |
|OFICIAL |hh |10.37 |12.56 |
|PEON |hh |9.33 |11.35 |
| | | | |

3.3 RECOMENDACIONES

Se recomienda que la entidad durante el proceso de ejecución apruebe la


ampliación del presupuesto, de ser necesario, para subsanar la observación Nº 02,
para este fin el suscrito sustentará la variación con los documentos y cálculos
respectivos.

|RECURSO |UNIDAD |Cantidad |P.U.


EXPEDIENTE|COSTO |
| | | |TECNICO |EXPEDIENTE |
| | | |S/. |TECNICO |
| | | | |S/. |

Es todo cuanto informo a usted para su conocimiento y fines correspondientes,

Atentamente
“año del centenario de Machu Picchu para el mundo”

INFORME Nº 002- 2011 – ING. JJCN/RO – MPH

: ING. JOSE LUIS HUAMAN SALDAÑA


GERENTE DE DESARROLLO URBANO Y RURAL.

DEL : ING. JUAN JOSE CARBAJAL NUÑEZ


RESIDENTE DE OBRA

ASUNTO : COMPATIBILIDAD DEL EXPEDIENTE TECNICO CON EL


TERRENO

REFERENCIA : OBRA: “MEJORAMIENTO, AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO


CON MOBILIARIO ESCOLAR DE LA I.E. INICIAL 204 DE LA CIUDAD DE
HUANCABAMBA- PROVINCIA DE HUANCABAMBA – PIURA”

FECHA : CHULUCANAS, 10 DE ENERO DEL 2011


____________________________________________________________

___
Tengo a bien a dirigirme a usted, en calidad de Residente de la obra de la referencia,
para alcanzarle el presente informe correspondiente a la verificación de la
compatibilidad del expediente técnico con el terreno donde se ejecutará la obra.

1. MEMORIA DESCRIPTIVA
2. Generalidades

➢Nombre de la obra : “MEJORAMIENTO, AMPLIACION Y

EQUIPAMIENTO CON MOBILIARIO ESCOLAR DE LA I.E. INICIAL 204


DE LA CIUDAD DE HUANCABAMBA- PROVINCIA
DE HUANCABAMBA – PIURA”.
➢Código SNIP : Nº 88086
➢Modalidad de Ejecución : Por Administración Directa
➢Resolución De Aprobación : Res. de Alcaldía N° 0327-2011-MPH/ALC, del

22.07.2011
➢Presupuesto de Obra : S/. 247,274.36 Nuevos Soles.
➢Plazo de Ejecución : 45 Días Calendarios
➢Residente de Obra : Ing. Juan J. Carbajal Núñez
➢Supervisor de Obra : Ing. Manuel Arévalo Macedo

3. Ubicación

Región : Piura
Província : Huancabamba
Distrito : Huancabamba.
Localidad : Huancabamba.

1.3 Base Legal

- Resolución de la contraloría de la republica Nº 195-88-CG.


- Resolución de Alcaldía N° 0327-2011-MPH/ALC
- Memorándum Nº 091-2011-GDU
INFORME Nº 001-2009-MDP/IR-JLPM

A : LIC. CIRILO BARROS HERRERA.


Alcalde de la municipalidad distrital de Pachamarca

DEL : ING. JOSÉ LUIS PELAYO MANDUJANO.


Residente de obra.

ASUNTO : INFORME DE COMPATIBILIDAD.

ATENCION : Arq. MARGOHT M. BENITES GUTIERREZ.


Supervisor.

REFERENCIA : Obra:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS
SERVICIOS MATERNO INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DE
ATENCION DE LOS PUESTOS DE SALUD PACHAMARCA
PIOPACHAMARCA DE LA MICRORED DE PAUCARBAMBA -
DIRESA HUANCAVELICA”.

FECHA : 04 de Diciembre del 2009.


_______________________________________________________________________________
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a fin de saludarlo cordialmente y por intermedio
del presente informarle la Compatibilidad realizada al proyecto de la referencia el día
04 de Diciembre del presente año, en presencia del Sr. Alcalde de la Municipalidad
Distrital de Pachamarca.
1. ASPECTOS FISICOS:

01. UBICACIÓN.

El referido Proyecto se encuentra ubicado al Sur del Distrito de Pachamarca a


una distancia de 120m aprox. desde la Plaza Principal de distrito.
Distrito : Pachamarca.
Provincia : Churcampa.
Departamento : Huancavelica.

1.02 CLIMA EN LA ZONA DEL PROYECTO.

El distrito de Pachamarca se encuentra en una región geográfica perteneciente a


la Sierra Central del país, en el Departamento de Huancavelica por lo que su clima es:
variado con temporadas de verano con una temperatura

promedio durante el día de 12ºC a 28ºC, mientras que por las noches la temperatura
desciende hasta 5ºC. Mientras que la temporada de Invierno se presenta desde el
mes de Noviembre a Marzo con lluvias fuertes y torrenciales gradualmente
despejándose durante el día y la noche, con temperaturas promedios en invierno
durante el día de 108ºC a 19ºC.

1.03 VIAS DE ACCESO A LA OBRA.


El acceso a la obra y por ende al distrito de Pachamarca se realiza directamente
desde: la Ciudad de Huancavelica – Pampas – Lechuguillas – Chinchihuasi –
Pachamarca.

Se indica que existe acceso carrozable hasta la misma zona del proyecto hasta
donde ingresa autos, camionetas, volquetes y camiones.

1.04 TOPOGRAFÍA Y ÁREA DE LA OBRA.

El terreno donde se ejecutara la obra en referencia tiene una configuración


Topográfica semi plana horizontal.
El área de terreno donde se ejecutara esta obra se encuentra de acuerdo a lo
considerado en los Planos del proyecto y en zona de corte.
El terreno ha sido habilitado por la Municipalidad Distrital de Pachamarca con
apoyo de maquinaria pesada hasta los niveles proyectados.

2. DE LA INSPECCION A LA ZONA DEL PROYECTO:

Se ha realizado la visita al lugar del proyecto con la finalidad de constatar la


información técnica del Expediente Técnico realizado por el Proyectista Arq. Carlo C.
Colonio Cerron con CAP. Nº 9463 de dicha Inspección de campo in situ se ha podido
constatar lo siguiente:
• El Área total del Puesto de Salud de Pachamarca tiene según los planos un total
de 1.250.17 m2 y un perímetro total proyectado
de 137.79m.
• El terreno requiere una nivelación manual para efectuar el respectivo trazo y
replanteo de las estructuras proyectadas de acuerdo a los planos aprobados.
• Existe un acceso Carrozable en pendiente hasta la zona donde se ha proyectado la
obra, la cual se inicia desde la plaza principal de Pachamarca.
• Al lado Oeste del proyecto se requiere realizar corte en roca dura en un volumen
de 5.60m3 aproximadamente lo cual se efectuara en forma manual con herramientas;
asi también en este mismo tramo también se requiere realizar el perfilado y
desquinchado de taludes para su alineamiento, previo a la construcción del muro de
contención proyectado.
• Actualmente existe una infraestructura en el cual viene funcionando el Puesto de
Salud de Pachamarca.
• Se indica que después de esta inspección se ha presentado fuertes lluvias propias
de esta temporada de invierno que recién empieza.

3.0 CONCLUSIONES:

De la visita de campo para la evaluación y la Compatibilidad del proyecto,


se concluye con lo siguiente:
• De la Inspección al terreno se ha verificado que las dimensiones especificadas en
los planos se adecuan al terreno existente destinado para esta obra. Siendo este
aspecto Compatible con el Proyecto.
• En el transcurso de la inspección realizada por mi representada al lugar donde
se ejecutará la obra se ha podido constatar que la ejecución de la obra es factible,
donde el expediente técnico y los planos ES COMPATIBLE con el terreno y sus
características.
Es todo cuanto informo a Ud. En honor a la verdad y para los fines que se estime por
conveniente.
Atentamente.,
NDICE

OBRA: MEJORA DE ATENCIÓN E INCREMENTO DE LA COBERTURA DE LOS


SERVICIOS DEL PUESTO DE SALUD HERBAY ALTO
Fecha: Junio/2010

A. RESUMEN EJECUTIVO
B. GENERALIDADES
B.1 Antecedentes
B.2 Objeto
B.3 Metodología de trabajo
B.4 Documentos revisados
B.5 Ubicación
B.6 Ficha de Identificación de Obra

C. DISPONIBILIDAD DEL TERRENO

D. REVISIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

E. COMPATIBILIDAD DEL EXPEDIENTE TÉCNICO Y EL TERRENO PARA LA OBRA

F. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

G. PANEL FOTOGRÁFICO

REVISIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


Y COMPATIBILIDAD CON EL TERRENO DE LA OBRA
OBRA: MEJORA DE ATENCIÓN E INCREMENTO DE LA COBERTURA DE LOS
SERVICIOS DEL PUESTO DE SALUD HERBAY ALTO
Fecha: Junio/2010

A. RESUMEN EJECUTIVO
El Gobierno Regional de Lima en el marco de su programa de ejecución de obras, ha
priorizado la Obra “Mejora de Atención e Incremento de la Cobertura de los Servicios
del Puesto de Salud Herbay Alto”; dicho Puesto de Salud, se encuentra ubicado en el
Centro Poblado Herbay Alto, Distrito de San Vicente, Provincia de Cañete,
Departamento de Lima, Región Lima.

El presente informe corresponde a la “REVISIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO Y


COMPATIBILIDAD CON EL TERRENO DE LA OBRA” , el cual tiene como objetivo
analizar la coincidencia del Expediente Técnico con la situación real del terreno y
elaborar el informe correspondiente, para cuyo efecto el personal de la Supervisión se
ha constituido in situ para la evaluación actual del terreno,

en sus medidas, niveles, revisión general del Expediente Técnico, que incluye la
memoria descriptiva, los metrados, los planos, estudio de suelos y estudio de impacto
ambiental.

El Puesto de Salud Herbay Alto actualmente cuenta con los siguientes


ambientes: Área de Ginecología, servicios higiénicos, Farmacia, Cocina, Área
Administrativa, SIS, Área de Enfermería y Almacén.

Con la ejecución de ésta Obra, se logrará ampliar y mejorar la infraestructura del


Puesto de Salud Herbay Alto, lo que se manifestará en un incremento de los servicios
de salud y una mayor seguridad para los pacientes, ya que toda la edificación será de
material noble.
A lo anterior cabe agregar que se colocará Equipo e Instrumental Médico para cada
servicio a implementar

B. GENERALIDADES
B.1 Antecedentes
* Elaboración del Expediente Técnico
Estuvo a cargo del Consultor: Ing. Carlos Reynaldo Castillo Verástegui con CIP Nº
72396.
* Referente al Contratista
Como resultado del Proceso de Selección por la modalidad de Adjudicación Directa
Selectiva Nº 05-2010-GRL/CEP, la Entidad adjudicó la Buena Pro a: Constructora y
Proveedora Ansa E.I.R.L.

* Referente a la Supervisión
Como resultado del Proceso de Selección de Adjudicación de Menor Cuantía Nº 011-
2010-GRL/CEP (Segunda Convocatoria), de Consultoría Individual, para la
Supervisión de la Obra, la Entidad adjudicó la Buena Pro a la suscrita Ing. Mónica
Mercedes Orozco López, quien suscribió el Contrato de Consultoría Nº 072-2010-GRL,
en fecha

04 de Mayo del 2010.

B.2 Objeto
Con la ejecución de ésta Obra, se logrará ampliar y mejorar la infraestructura del
Puesto de Salud Herbay Alto, lo que se manifestará en un incremento de los servicios
de salud y una mayor seguridad para los pacientes, ya que toda la edificación será de
material noble.
A lo anterior cabe agregar que se colocará Equipo e Instrumental Médico para cada
servicio a implementar.

B.3 Metodología de Trabajo


El Supervisor Externo ha revisado el Expediente Técnico del Proyecto, conformado
por los planos, especificaciones técnicas, presupuesto y metrados.
Luego de la revisión del Expediente Técnico se procedió a la inspección de campo y
verificación de metrados.

B.4 Documentos Revisados


Ésta Supervisión Externa ha revisado el Expediente Técnico que contiene: Memoria
Descriptiva, Planos, Especificaciones Técnicas, Metrados y Costos Unitarios, Estudio
de Suelos, del Proyecto, conformado por los planos, especificaciones técnicas,
presupuesto y metrados.
También se ha revisado el Contrato de Obra.

B.5 Ubicación
Centro Poblado : Herbay Alto
Distrito : San Vicente
Provincia : Cañete
Departamento : Lima
Región : Lima

B.6 Ficha de Identificación de la Obra

* Contratista Constructora y Proveedora Ansa E.I.R.L.


* Fecha de Contrato 11/Setiembre/2009
* Monto del Contrato S/. 320,300.00 (inc IGV)
* Presupuesto Referencial S/. 323,862.90 (inc IGV)
* Factor de Relación 0.989
* Tipo de Proceso ADS Nº 05-2010-GRL/CEP

* Sistema de Contratación Suma alzada


* Supervisor Externo Ing. Mónica Mercedes Orozco López
CIP 43829
* Residente de Obra José Saúl García Arias CIP 36725
* Adelanto Directo No fue solicitado
* Adelanto para Materiales No fue solicitado
* Fecha de Entrega de Terreno 24/Mayo/2010
* Inicio de Plazo de Obra 25/Mayo/2010
* Plazo de Ejecución 75 días calendario
* Término de Plazo Contractual 07/Agosto/2010

C. DISPONIBILIDAD DEL TERRENO


El terreno se encuentra libre para la ejecución de la obra, no existe ninguna
interferencia.

D. REVISIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


Se ha revisado el Expediente Técnico, observándose lo siguiente:
1) No posee Índice

2) La Hoja Resumen de Presupuesto, no incluye el Presupuesto de Equipamiento,


indicando un Presupuesto Total de Obra de S/. 245,043.00
Mientras el Presupuesto Referencial es S/. 323,8652.90
Éste Presupuesto de Equipamiento, sí se ha encontrado en el Expediente Técnico y
se ha podido deducir el presupuesto referencial.

3) Existe una división entre el Área Administrativa, S.I.S. y Sala de Espera.


. El plano A-01 indica que ésta división es de ladrillo
. El plano PSA-01 indica que ésta división es de material de triplay
No se entiende de qué material es ésta división.

4) En el Metrado de Mejoras: la partida 06.00.00 “concreto para mejoras columnetas


+ columnas concreto encofrado y desencofrado acero”.
No indican los planos, dónde

van las columnas y vigas en ésta partida 06.00.00

5) En el Metrado de Mejoras: la partida 07.01.01 “muro a construir ladrillo de soga”.


No indica en los planos el eje E’-E’, en el eje 1’-1’ no existe ningún muro.
No se entiende dónde se van a ejecutar los muros.

6) Ha manifestado la encargada del Puesto de Salud Herbay Alto, Licenciada en


Enfermería Sra. Olga Cárdenas Aronin, que el muro en el eje A-A (entre los ejes 1-1 y
2-2), se encuentra rajado y que ha sido resanado con cemento y luego pintado. Sería
conveniente que la demolición y construcción de éste muro se tome en cuenta en un
futuro cercano.

7) Actualmente las ventanas en las áreas de: ginecología, servicios higiénicos, área
administrativa, sis y enfermería, se encuentran ubicadas en el muro que se va a
demoler.
Por lo que ésas habitaciones quedaran oscuras, es decir sin ventanas.
Se recomienda que en un futuro, abran ventanas en ésas zonas.

8) En una opinión muy personal, se recomienda que en un Laboratorio se utilice


tubos de desagüe de fierro fundido, que es lo que se usa en los laboratorios de los
hospitales, ya que se usaran sustancias químicas muy corrosivas.
En el Expediente Técnico se ha proyectado la construcción de 02 laboratorios y los
tubos que indica a usar es de PVC SAL

E. COMPATIBILIDAD DEL EXPEDIENTE TÉCNICO Y EL TERRENO PARA LA OBRA


Se ha hecho el reconocimiento del terreno y realizado una comparación con el
Expediente Técnico, habiéndose encontrado las siguientes

observaciones:

* El nivel de piso terminado para la zona de la edificación nueva (laboratorio), indica


+0.15 m. Al hacerse el replanteo, se ha encontrado que existe una caja de registro de
desagüe, a un nivel más alto que el del laboratorio.
Por lo que se ha replanteado el nivel de piso terminado del laboratorio a +0.30 m.
* Ha manifestado la enfermera encargada del Puesto de Salud Herbay Alto, que el
muro en el eje A-A (entre los ejes 1-1 y 2-2), se encuentra rajado y que ha sido
resanado con cemento y luego pintado.
Sería conveniente, que la demolición y construcción de éste muro se tome en cuenta
en un futuro cercano.

F. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
* Actualmente las ventanas en las áreas de: ginecología, servicios higiénicos, área
administrativa, sis y enfermería, se encuentran ubicadas en el muro que se va a
demoler.
Por lo que ésas habitaciones quedaran oscuras, es decir sin ventanas.
Se recomienda que en un futuro, abran ventanas en ésas zonas.

* Ha manifestado la encargada del Puesto de Salud Herbay Alto, Licenciada en


Enfermería Sra. Olga Cárdenas Aronin, que el muro en el eje A-A (entre los ejes 1-1 y
2-2), se encuentra rajado y que ha sido resanado con cemento y luego pintado. Sería
conveniente, que la demolición y construcción de éste muro se tome en cuenta en un
futuro cercano.
G. PANEL FOTOGRÁFICO

Foto Nº 01 Vista frontal de la fachada del Puesto de Salud Herbay Alto

Foto Nº 02 Excavación en la zona del futuro labora


INFORME Nº 001-2009-MDP/IR-JLPM

A : LIC. CIRILO BARROS HERRERA.


Alcalde de la municipalidad distrital de Pachamarca

DEL : ING. JOSÉ LUIS PELAYO MANDUJANO.


Residente de obra.

ASUNTO : INFORME DE COMPATIBILIDAD.

ATENCION : Arq. MARGOHT M. BENITES GUTIERREZ.


Supervisor.

REFERENCIA : Obra:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS
SERVICIOS MATERNO INFANTILES DEL PRIMER NIVEL DE
ATENCION DE LOS PUESTOS DE SALUD PACHAMARCA
PIOPACHAMARCA DE LA MICRORED DE PAUCARBAMBA -
DIRESA HUANCAVELICA”.

FECHA : 04 de Diciembre del 2009.


_______________________________________________________________________________
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a fin de saludarlo cordialmente y por intermedio
del presente informarle la Compatibilidad realizada al proyecto de la referencia el día
04 de Diciembre del presente año, en presencia del Sr. Alcalde de la Municipalidad
Distrital de Pachamarca.
1. ASPECTOS FISICOS:

01. UBICACIÓN.

El referido Proyecto se encuentra ubicado al Sur del Distrito de Pachamarca a


una distancia de 120m aprox. desde la Plaza Principal de distrito.
Distrito : Pachamarca.
Provincia : Churcampa.
Departamento : Huancavelica.

1.02 CLIMA EN LA ZONA DEL PROYECTO.

El distrito de Pachamarca se encuentra en una región geográfica perteneciente a


la Sierra Central del país, en el Departamento de Huancavelica por lo que su clima es:
variado con temporadas de verano con una temperatura

promedio durante el día de 12ºC a 28ºC, mientras que por las noches la temperatura
desciende hasta 5ºC. Mientras que la temporada de Invierno se presenta desde el
mes de Noviembre a Marzo con lluvias fuertes y torrenciales gradualmente
despejándose durante el día y la noche, con temperaturas promedios en invierno
durante el día de 108ºC a 19ºC.

1.03 VIAS DE ACCESO A LA OBRA.


El acceso a la obra y por ende al distrito de Pachamarca se realiza directamente
desde: la Ciudad de Huancavelica – Pampas – Lechuguillas – Chinchihuasi –
Pachamarca.

Se indica que existe acceso carrozable hasta la misma zona del proyecto hasta
donde ingresa autos, camionetas, volquetes y camiones.

1.04 TOPOGRAFÍA Y ÁREA DE LA OBRA.

El terreno donde se ejecutara la obra en referencia tiene una configuración


Topográfica semi plana horizontal.
El área de terreno donde se ejecutara esta obra se encuentra de acuerdo a lo
considerado en los Planos del proyecto y en zona de corte.
El terreno ha sido habilitado por la Municipalidad Distrital de Pachamarca con
apoyo de maquinaria pesada hasta los niveles proyectados.

2. DE LA INSPECCION A LA ZONA DEL PROYECTO:

Se ha realizado la visita al lugar del proyecto con la finalidad de constatar la


información técnica del Expediente Técnico realizado por el Proyectista Arq. Carlo C.
Colonio Cerron con CAP. Nº 9463 de dicha Inspección de campo in situ se ha podido
constatar lo siguiente:
• El Área total del Puesto de Salud de Pachamarca tiene según los planos un total
de 1.250.17 m2 y un perímetro total proyectado
de 137.79m.
• El terreno requiere una nivelación manual para efectuar el respectivo trazo y
replanteo de las estructuras proyectadas de acuerdo a los planos aprobados.
• Existe un acceso Carrozable en pendiente hasta la zona donde se ha proyectado la
obra, la cual se inicia desde la plaza principal de Pachamarca.
• Al lado Oeste del proyecto se requiere realizar corte en roca dura en un volumen
de 5.60m3 aproximadamente lo cual se efectuara en forma manual con herramientas;
asi también en este mismo tramo también se requiere realizar el perfilado y
desquinchado de taludes para su alineamiento, previo a la construcción del muro de
contención proyectado.
• Actualmente existe una infraestructura en el cual viene funcionando el Puesto de
Salud de Pachamarca.
• Se indica que después de esta inspección se ha presentado fuertes lluvias propias
de esta temporada de invierno que recién empieza.

3.0 CONCLUSIONES:

De la visita de campo para la evaluación y la Compatibilidad del proyecto,


se concluye con lo siguiente:
• De la Inspección al terreno se ha verificado que las dimensiones especificadas en
los planos se adecuan al terreno existente destinado para esta obra. Siendo este
aspecto Compatible con el Proyecto.
• En el transcurso de la inspección realizada por mi representada al lugar donde
se ejecutará la obra se ha podido constatar que la ejecución de la obra es factible,
donde el expediente técnico y los planos ES COMPATIBLE con el terreno y sus
características.
Es todo cuanto informo a Ud. En honor a la verdad y para los fines que se estime por
conveniente.
Atentamente.,

También podría gustarte