Está en la página 1de 6

La Actividad Cerebral Durante El Ciclo Del Sueño

El sueño biológico es un factor fundamental para el buen rendimiento físico y mental del

ser humano, por lo que es importante tomar en cuenta distintos factores que nos lleven a conciliar

correctamente el sueño. Existen hábitos que nos ayudaran a conciliar de una mejor manera el

sueño y que este sea de mejor calidad, como el tener un horario constante de vigilia-sueño, cenar

ligero y generar pensamientos positivos antes de ir a dormir. A pesar de que el sueño puede ser

considerado como un periodo de descanso, nuestro cerebro no descansa del todo. Durante el

tono muscular disminuye, así como la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la respiratoria

descienden, también se registra una menor actividad cerebral. Hoy en día se sabe que el sueño se

compone de distintas fases, gracias a la máquina de encefalograma o EEG, que funciona al

colocar en la cabeza de una persona electrodos logrando registrar la actividad cerebral en forma

de ondas.

Fases Del Sueño

El sueño se divide en 2 grandes fases:

La primera, conformada por el sueño no MOR o sueño sin movimientos oculares y la

segunda, del sueño con movimientos oculares rápidos o MOR. La Academia Americana de

Medicina del Sueño modifico las nomenclaturas sobre estas fases del sueño, quedando se la

siguiente manera:

Sueño No MOR. 1

Fase 1 (ahora denominada N1).Corresponde con la somnolencia o el inicio del sueño

ligero, en ella es muy fácil despertarse, la actividad muscular disminuye paulatinamente y pueden

observarse algunas breves sacudidas musculares súbitas que a veces coinciden con una sensación
de caída (mioclonías hípnicas), en el EEG se observa actividad de frecuencias mezcladas pero de

bajo voltaje y algunas ondas agudas (ondas agudas del vértex).

Fase 2 (ahora denominada N2). En el EEG se caracteriza por que aparecen patrones específicos

de actividad cerebral llamados husos de sueño y complejos K; físicamente la temperatura, la

frecuencia cardiaca y respiratoria comienzan a disminuir paulatinamente. Los husos del sueño

o ritmo sigma, son ondas sinusoidales, generadas en el tálamo y la corteza cerebral. Los

complejos K son ondas lentas bifásicas, que se caracterizan por una descarga lenta, negativa.

Ambos patrones del sueño solo aparecen en la fase.

Fases 3 y 4 o sueño de ondas lentas (en conjunto llamadas fase N3). Esta es la fase de sueño No

MOR más profunda, y en el EEG se observa actividad de frecuencia muy lenta (< 2 Hz).

Sueño MOR 2

Ahora es llamado fase R y se caracteriza por la presencia de movimientos oculares rápidos;

físicamente el tono de todos los músculos disminuye (con excepción de los músculos

respiratorios y los esfínteres vesical y anal), así mismo la frecuencia cardiaca y respiratoria se

vuelve irregular e incluso puede incrementarse y existe erección espontánea del pene o del

clítoris. Durante el sueño MOR se producen la mayoría de las ensoñaciones (lo que conocemos

comúnmente como sueños), y es común recordar vívidamente el contenido de los sueños si se

despierta en esta fase. A lo largo de la noche pueden presentarse normalmente entre 4 y 6 ciclos

de sueño MOR. Durante el sueño profundo se produce una síntesis de proteínas que ayudan a

mantener la plasticidad cerebral.

¿Existen Efectos Negativos A Causa De La Privación Del Sueño?

La respuesta correcta es sí. La privación del sueño puede traer multiplex efectos

negativos sobre el cuerpo humano. Investigaciones han demostrado que el no dormir de manera

correcta, trae consecuencias como la somnolencia al día siguiente, dificultades en los procesos
cognitivos como la falta de concentración y atención, y algunos efectos más graves como el ser

más vulnerable a sufrir accidentes. Existen distintos causas que llevan a la privación del sueño;

por ejemplo, hoy en día podemos observar que la demanda de horas de trabajo en las grandes

ciudades ha incrementado, quitando a al personal horas de descanso y con ello, horas de sueño.

Describiremos a continuación las diversas implicaciones de la privación de sueño:

1.- Cambios bioquímicos y del Sistema Nervioso Autónomo. 3 La privación de sueño se ha

visto involucrada en la regulación de otros ritmos circadianos. En primer lugar, recordemos que

los ritmos circadianos son el reloj biológico humano, que se encarga de regular las funciones

fisiológicas del organismo para que sigan un ciclo repitiéndose cada 24 horas y que coinciden con

los ciclos de vigilia y sueño. La privación del sueño puede alterar la Tensión Arterial, es decir,

que la población que no duerme correctamente es más propensa a desarrollar hipertensión, esto a

causa de los cambios en el equilibrio de los sistemas simpáticos y el parasimpático. Se sabe que a

partir de la privación del sueño durante 45 horas o más, se produce un aumento en la producción

de noradrenalina, dopamina y de cortisol, pudiendo ser responsable del aumento en la Tensión

Arterial pero no de la frecuencia cardiaca.

2.- Cambios de la función Inmune. 4 Existen efectos inmunosupresores relacionados con la

privación de sueño total. Se aumenta la susceptibilidad a las infecciones.

3.- Cambios a nivel neurológico. 5 Al existir una privación del sueño, existe una menor

captación de oxígeno en la corteza prefrontal y en ciertas áreas hipotalámicas. Estudios realizados

con Tomografía de Positrones y Resonancia Magnética Funcional cerebral han demostrado que

al privarse totalmente del sueño, el metabolismo de la glucosa en el cerebro disminuye. Pero,

¿Qué pasa en el cerebro si la glucosa disminuye? Algunos investigadores sugieren que esta

disminución afecta a los procesos de memoria, por ejemplo, en el caso de las personas que

padecen Alzheimer, se ha descubierto que presentan un déficit de glucosa en el hipocampo.


4.- Cambios en la expresión genética.6 Durante el ciclo de sueño se transcriben genes en

distintas áreas del cerebro, que son mediadores de la síntesis de proteínas del cerebro y la

plasticidad cerebral, es decir, si el sueño se interrumpe por un largo plazo, esta plasticidad se verá

afectada negativamente y repercutirá anatómica y funcionalmente para formar nuevas

conexiones sinápticas.

Por lo tanto, el tener un ciclo de sueño de calidad nos ayudara a mejorar los procesos

cognitivos que nuestro cerebro lleva a cabo día con día, como el mejorar nuestra plasticidad

cerebral que nos permite generar nuevas conexiones sinápticas hasta tareas que son más notorias

a simple vista, como el mejorar nuestro sistema inmune y tener la suficiente energía para un día

de trabajo.
Referencias bibliográficas

1 Carrillo, P., Ramirez, J., Magaña, K. (Julio-Agosto 2013). Neurobiología del sueño y su importancia:
antología para el estudiante universitario, 56, (4), 8

2 Carrillo, P., Ramirez, J., Magaña, K. (Julio-Agosto 2013). Neurobiología del sueño y su importancia:
antología para el estudiante universitario, 56, (4), 8-9

3 Targa, A., Villa, M., (Febrero 2017). Impacto de la privación de sueño en las funciones cognitivas, 57-58

4 Targa, A., Villa, M., (Febrero 2017). Impacto de la privación de sueño en las funciones cognitivas, 58

5 Targa, A., Villa, M., (Febrero 2017). Impacto de la privación de sueño en las funciones cognitivas, 58

6 Targa, A., Villa, M., (Febrero 2017). Impacto de la privación de sueño en las funciones cognitivas, 59

También podría gustarte