Está en la página 1de 3



.dat a ttéc
éc nic a rnds
®

.data écnic
nica www.

.com.ar
Uso adecuado de detectores de humo (Capítulo I)

Sistemas contra incendios


El objetivo de esta data Contenido completo de la Obra
técnica es proporcionar in- • Principio de funcionamiento • Normas para detectores de humo.
formación sobre la aplica- de los detectores de humo • Separación de detectores.
• Tipos de detectores de humo - Pautas generales de separación.
ción adecuada de los detec- - Problemas particulares
• Funcionamiento de los detectores de
tores de humo que se usan humo por ionización. • Detectores en sistemas de circula-
ción de aire y aire acondicionado.
en sistemas de alarma con- • Funcionamiento de los detectores de
humo fotoeléctricos. • Detectores en áreas sobre el cielo
tra incendio. Aquí se pre- - Detector de humo fotoeléctrico por raso para sistemas de circulación de
dispersión de luz aire.
sentan los principios bási-
- Detector de humo fotoeléctrico por • Prueba, mantenimiento y servicios
cos para evaluar el uso de oscurecimiento de detectores
sistemas de alarmas contra • Consideraciones sobre el diseño de • Procedimientos típicos de inspec-
detectores de humo. ción, prueba y mantenimiento.
incendio, las características • Criterio de selección de detectores.
• Guía de diagnóstico de fallas
de servicio de detectores de • Limitaciones de detectores de humo.
• Qué hacer con falsas alarmas.
humo y los factores ambien- • Motivos de falsas alarmas.
• Distribución típica de un
tales que podrían mejorar, • Registro de alarmas.
sistema
• Influencia de la ubicación o de las
demorar o impedir su fun- • Supervisión de circuitos. condiciones ambientales.
• Circuitos clase B.
cionamiento. • Circuitos clase A.
• Inspección de suciedad en los
detectores y revisión del programa
Lo que aquí presentamos • Circuitos inalámbricos. de mantenimiento.
está orientado a informar y • Pautas generales de definición de • Influencia de otros sistemas en el
zonas. sistema de alarma.
ampliar los conocimientos • Funciones adicionales de seguridad. • Causas varias de falsas alarmas.
de especialistas en siste- • Instalación de detectores de humo. • Responsabilidades de usuarios e
- Pautas de Instalación de cables instaladores de detectores de humo.
mas de protección, ingenie- - Técnicas típicas de cableado • Obtención de ayuda cuando no se
ros mecánicos y electricis- • Sistemas inalámbricos. encuentra el motivo de falsas
• Lo indicado y lo contraindicado para alarmas.
tas, personal de servicios las instalaciones.
de bomberos, proyectistas • Prueba de circuitos y del sistema. • Normas competentes
• Reglamentos y normas NFPA.
de sistemas de alarma e • Aplicaciones, distribución y • Reglamentos edilicios y de preven-
instaladores. separación de detectores ción de incendios.
• Lugares de instalación de detectores • Laboratorios de ensayos normalizados.
Para la elaboración de esta data técnica agra- • Dónde no instalar detectores
decemos la colaboración de Walter Thärigen
• Detectores especiales. • Glosario de términos
de Tecnología Electrónica S.R.L.

Introducción
Si bien esta información se basa en normas NFPA 72 de instalación y prue-
conocimientos especializados sobre y ba de sistemas contra incendios.
muchos años de experiencia en el tema, Esperamos que la información propor-
esta data debe usarse únicamente como cionada en esta data sea utilizada y
una guía técnica, ya que debe darse aprovechada al máximo por quienes es-
siempre prioridad a los reglamentos y tán involucrados en la instalación y man-
normas vigentes en el lugar de instala- tenimiento de sistemas de seguridad,
ción y a las directivas de las autorida- ayudando a disminuir considerable-
des competentes en la materia. Particu- mente las fatalidades por incendios.
larmente es recomendable seguir las Continúa en página 168

.dat
.dataa ttéc
éc nic
écnic
nicaa rnds
®
www.

Uso adecuado de detectores de humo (Capítulo I) .com.ar

• Principio de funcionamiento de los detectores de humo


• Tipos de detectores de humo
De esta manera, la ionización genera ra la corriente de ambas cámaras. Como
una pequeña corriente que es medida los cambios de humedad y presión at-
Detector por
Ionización
por un circuito electrónico concentra- mosférica afectan por igual a ambas
do a las placas (esta es la condición cámaras, la variación en una se com-
“normal” del detector) pensa con la variación en la otra.
Las partículas liberadas en la combus- Cuando las partículas de la combus-
tión son mucho más grandes que las tión ingresan a la cámara de detección,
moléculas de aire ionizadas. Cuando la corriente disminuye y se produce un
ingresan a la cámara de ionización, en- desfasaje de valores de corriente entre
Detector tran en colisión con las moléculas de las dos cámaras, que es captado por el
Fotoeléctrico aire ionizadas y se combinan con ellas circuito de medición (ver figura 5).
(ver figura 3), como resultado de lo cual
Existen dos tipos básicos de detec- algunas partículas se cargan positiva-
tores de humo actualmente: los detec- mente y otras negativamente.
tores por ionización y los detectores fo-
toeléctricos. Las cámaras de los sen-
sores tienen diferentes principios de fun-
cionamiento para detectar las partícu- Figura 5: cámara doble con humo
las de combustión visibles o invisibles
liberadas en un incendio. Hay varios factores que pueden influir
en la detección de una cámara ioniza-
da: polvo, condensación de humedad,
• Funcionamiento de detectores de corrientes fuertes de aire e incluso in-
humo por ionización sectos minúsculos, que podrían variar
Típicamente, una cámara de ioniza- Figura 3: Distribución de iones y humo la medición de circuito como si fueran
ción consiste en dos placas cargadas partículas de combustión.
eléctricamente y un material radiactivo A medida que continúan combinán-
(que generalmente es Americio 241) dose, cada partícula grande se convier-
te en un punto de recombinación, así la • Funcionamiento de detectores de
para ionizar el aire entre las placas (ver humo fotoeléctrico
figura 1). cantidad total de iones en la cámara será
menor. Al mismo tiempo, la corriente El humo generado en un incendio blo-
medida por el circuito también disminui- quea u oscurece el medio en el que se
rá y cuando sea inferior a un valor pre- propaga un haz de luz. También puede
determinado, se generará una condición dispersar la luz cuando ésta se refleja y
de alarma. refracta en las partículas de humo. Los
La humedad ambiente y la presión detectores fotoeléctricos están diseña-
atmosférica influyen en el valor de la dos para utilizar estos efectos a fin de
corriente de la cámara y crean un efec- detectar la presencia de humo.
to similar al causado por el ingreso de
las partículas de combustión. Para com- - Detector de humo fotoeléctrico
Figura 1: forma de emisión de particulas. pensar la influencia de la humedad y la por dispersión de luz
presión atmosférica, se creo la cámara La mayoría de los detectores de
El material radioactivo emite partícu- doble de ionización. humo fotoeléctricos tienen cobertura
las que entran en colisión con las molé- En un detector de cámara doble, una localizada (puntual) y funcionan como
culas en el aire, desalojando los elec- cámara es utilizada para detección y esta principio de dispersión de luz. El haz
trones de su órbita. Esto causa que esas abierta al aire externo (ver figura 4), por de un diodo emisión de luz (LED) inci-
moléculas se conviertan en iones car- lo cual en ella hay presencia de hume- de en un área adonde no puede ser
gados positivamente y las moléculas dad ambiente, presión atmosférica y par- captado bajo condiciones normales
que ganaron electrones se conviertan tículas liberadas por combustión. por un fotosensor, que generalmente
en iones negativos. Los iones positivos es un fotodiodo (ver figura 6).
son atraídos a la placa de polaridad
negativa y los iones negativos a la pla-
ca de polaridad positiva (ver figura 2).

Figura 4: Cámara doble.


Figura 6: detector por dispersión de luz.
La otra cámara suministra un valor de
referencia o comparación, ya que es afec- Cuando hay presencia de humo en la
tada solamente por la humedad y la pre- trayectoria del haz, la luz incide sobre
sión, ya que las partículas de combus- las partículas de humo (ver figura 7) y
tión no pueden ingresar por los orificios se refleja sobre el fotosensor, que al re-
de pequeño tamaño de esta cámara. cibir la luz genera una señal.
Figura 2: Distribución de iones. El circuito electrónico mide y compa- Continúa en página 172

.dat a ttéc
éc nic a rnds
®

.data écnic
nica www.

.com.ar
Uso adecuado de detectores de humo (Capítulo I)
Viene de página 168
Para tener en cuenta
Los detectores de humo advierten sobre una condición peligrosa con la
máxima anticipación posible, han salvado miles de vidas y continuarán
haciéndolo. No obstante, los detectores de humo tienen ciertas limitacio-
nes que vale mencionar:
• Podrían no advertir con suficiente anticipación sobre un incendio en otro
nivel o piso de un edificio. Por ejemplo, un detector del primer piso podría
Figura 7: detector por dispersión de luz, no detectar un incendio en el segundo piso. Por eso es fundamentalmen-
con humo. te colocar sensores en cada piso o nivel de un edificio.
- Detector de humo fotoeléctrico • Un detector podría no detectar un incendio en progreso del otro lado de
por oscurecimiento una puerta cerrada. En áreas en las cuales las puertas están generalmen-
Este tipo de detector también utiliza te cerradas, deben instalarse sensores de ambos lados de las puertas.
un emisor de luz y un elemento foto- • Los detectores también tienen limitaciones de sensibilidad. Los detecto-
sensor, tal como sería un fotodiodo (ver res por ionización son más aptos para detectar incendios con llamas que
figura 8). se propagan rápidamente, y los detectores fotoeléctricos son mejores
para detectar incendios de aumento paulatino de intensidad. Consideran-
do los distintos tipos de incendio que se pueden producir y lo impredeci-
ble de su propagación, ningún tipo de detector es el mejor para todas las
circunstancias. Cierto tipo de detector podría no advertir con suficiente
anticipación sobre un incendio cuando no hayan medidas de protección
bien implementadas o en caso de que el incendio sea causado por explo-
Figura 8: Detector por oscurecimiento. siones violentas, escapes de gas o líquidos inflamables tal como solven-
tes de limpieza y otros.
Cuando las partículas de humo blo-
quean parcialmente la trayectoria del ra de detección también podría ser mo- serán liberadas en un incendio. Para
haz de luz (ver figura 9), se reduce la tivo para que la luz se refleje y sea cap- dificultar aún más la selección, está el
intensidad de luz recibida por el foto- tada por el fotosensor. hecho de que las distintas causas de
sensor. A veces, picos transitorios de voltaje combustión puede tener efectos dife-
u otros tipos de energía irradiada pue- rentes en un material combustible. Por
den afectar el circuito electrónico tanto ejemplo, un cigarrillo encendido produ-
de detectores de humo por ionización y cirá una combustión paulatina si cae
fotoeléctricos, en cuyo caso se produ- sobre un sofá o una cama, pero si cae
cirá una falsa alarma aunque no hay sobre papel de periódico que se en-
humo presente. cuentre sobre el sofá o la cama, la com-
El rango de sensibilidad para ambos bustión generara llamas más rápidamen-
Figura 9: Detector por oscurecimiento,
con humo. tipos de detectores están establecidos te y de mayor intensidad.
por Underwriters Laboratorios, Inc. (UL). Las innumerables posibilidades y
Esta variación es captada por u cir- Independientemente de su principio de combinaciones de circunstancias que
cuito electrónico que, al llegar al va- operación, todos los detectores deben se podrían considerar para un incendio,
lor precalibrado, genera una señal de ser sometidos al mismo tipo de ensayo hace muy difícil seleccionar el detector
iniciación de alarma. Generalmente, bajo condiciones de incendio. más apto para determinar aplicación.
los detectores por oscurecimiento Los requisitos exigidos por la norma
utilizan un haz de luz que barre el área • Criterio de selección de detecto- NFPA 72 establecen también que los
a proteger. res de humo dispositivos de notificación de alarma
Las características de un detector (incluso detectores de humo con señal
• Consideraciones sobre el diseño por ionización son más aptas para de- sonora) generen tono temporal de 3 pul-
de detectores de humo tección de incendios que se propagan sos como señal de evacuación, como
Si bien los detectores de humo tie- rápidamente, en los cuales las partícu- se describe en la norma ANSI S3.41
nen principios simples de funcionamien- las de combustión son generalmente (Señales sonoras para evacuación de
to, hay ciertos criterios de diseño que de 0.01 a 0.4 micrones. emergencia)
deben observase. Deben generar una Los detectores fotoeléctricos son
señal de alarma al detectar humo, pero mejores para detectar incendios me- • Situaciones en las que podrían
también tienen que reducir al mínimo la nos intensos y de menor velocidad de usarse otros tipos de detectores.
captación de falsas alarmas. En un de- propagación, en los cuales las partícu- En circunstancias en las que fuera im-
tector por ionización, se puede acumu- las de combustión son generalmente posible o inadecuado usar detectores
lar polvo y suciedad en el material radio- de 0.4 a 10 micrones. Ambos detecto- de humo convencionales, se pueden
activo y el detector será más sensible res son aptos para detectar incendios, usar detectores especiales tal como de-
de lo que corresponde. En un detector pero el tiempo de respuesta será dife- tectores de llama, detectores de calor y
fotoeléctrico podría ocurrir que la luz rente, según el tipo de incendio que otros dispositivos aptos.
emitida se refleje en las paredes de la se presente. La decisión de usar detectores espe-
cámara de detección y sea captada por Generalmente, en los edificios hay ciales se debe basar en un estudio de
el foto sensor, que actuara a pesar de una considerable variedad de combus- ingeniería y siempre se deben utilizar si-
que no hay humo. El ingreso de insec- tibles materiales, por lo cual es muy difí- guiendo las instrucciones de instalación
tos, polvo y otras impurezas a la cáma- cil predecir el tamaño de partículas que del fabricante. _

También podría gustarte